Lo anticipa la Oficina de Prevención de Riesgo ante Fenómenos Naturales de Posadas. Indica que para este sábado se espera una jornada con nubosidad variable y cálida, con probabilidad de lluvias por la noche. La mínima será de 19°C y la máxima de 25°C.
Se dió inicio a los Juegos Nacionales Evita Copa Ciudad de Posadas 2018
El intendente de Posadas, Joaquín Losada, junto al vicegobernador de la provincia, Oscar Herrara Ahuad, dieron inicio esta mañana a una nueva edición de los Juegos Nacionales Evita COPA CIUDAD DE POSADAS. La presentación se realizó en el Club Tokio en el marco de la primera jornada competitiva en la categoría básquet, la cual contó con la participación de más de 100 jóvenes posadeños.
El intendente Losada agradeció la presencia y colaboración del vicegobernador Herrera Ahuad, quien hizo entrega de diversos materiales deportivos que harán posible el desarrollo de la Copa. Además, destacó la labor de cada uno de los profesores de las Escuelas Municipales de Deporte, quienes diariamente enseñan a los niños y adolescentes de todos los barrios de Posadas e inculcan, juntos a los padres, el deporte como una de las mejores herramientas para su futuro.
“El deporte es una herramienta que no solo nos permite transmitir técnicas deportivas, sino valores que sirvan para la vida, que es el verdadero partido que hay que ganar”, expresó el funcionario.
De la competencia local participan deportistas de entre 12 y 18 años en las categorías juveniles, adaptados y adultos mayores que asisten a espacios comunitarios, clubes, escuelas, iglesias y asociaciones en general. Los ganadores de la COPA CIUDAD DE POSADAS, pasaran a competir en las instancias zonales y provinciales. Luego, se desarrollarán las finales juveniles en Mar del Plata del 22 al 27 de octubre, las Adultos Mayores, por su parte, se harán en Bariloche del 9 al 13 de noviembre, mientras que los Juegos Adaptados se harán del 21 al 26 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.
La próxima competencia será el sábado 23, de 8 a 14, en la categoría Ajedrez en la Escuela Fraternidad mientras que el viernes 29 será el turno del fútbol, desde las 8, en la cancha La Cantera, ubicada en avenida Jauretche 5011.
Profesionales de la salud de Misiones amenazan con hacer un recurso legal en contra del aborto
La senadora Maggie Solari, presidenta del bloque provincial, envió el martes pasado una nota a la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, advirtiendo que los representantes de Misiones tienen dudas sobre la ley.
Profesionales de la salud convocados este jueves en la plaza 9 de Julio, en la ciudad capital, en contra del proyecto de legalización del aborto que logró media sanción de Diputados, anunciaron que harán un recurso legal con el argumento de la libre objeción de conciencia, en caso de que sea ley.
Cientos de personas se congregaron en un encuentro del que participaron abogados, docentes y estudiantes que se oponen al aborto voluntario, legal y gratuito.
"Se puede ver que no solamente participan médicos, sino también otros profesionales y personas que están a favor de la vida”, dijo a Télam el director del Instituto Medico Simes, Gustavo Simes, uno de los organizadores de la protesta convocada a través de las redes sociales y WhatsApp.
Andresito: interceptan un auto con más de 300 zapatillas sin aval aduanero
El conductor, que hizo arriesgadas maniobras para evitar a los efectivos, junto a un acompañante fueron detenidos preventivamente.
Este viernes, pasadas las 9, efectivos de la comisaría, junto a Comando y Seguridad Vial de Andresito estaban apostados sobre ruta provincial 19 cuando notaron que un Fiat Duna cambió bruscamente de trayectoria para evitar el puesto policial.
El conductor del vehículo involucrado giró hacia un camino de tierra y avanzó varios metros hasta que fue interceptado por los móviles de Andresito.
Los dos ocupantes del Duna fueron identificados como José (28) y Tomás (18), oriundos de la localidad de Bernardo de Irigoyen.
Ambos abrieron las puertas del vehículo y dejaron ver a los policías 5 bultos de gran tamaño en cuyo interior había 300 pares de zapatillas sin aval aduanero. Se labraron las actas correspondientes.
Barrio Nissi: realizaron obras en calles para mejorar la transitabilidad
Las tareas incluyeron nivelación de la calle 77 A respecto a la avenida Cabo de Hornos para mejorar el acceso a esa vía y avanzar, posteriormente en la realización del cordón cuneta.
Esta obra es la continuación de una apertura de calle, extracción de suelo vegetal, entoscado y perfilado en las calles internas que se hizo en este punto ubicado en Dolores Sur, cuyo resultado fue una comunicación entre las calles internas y de éstas con la avenida principal.
Un vecino de la zona, Jorge Hein, sostuvo que “es un anhelo este trabajo que posibilitará que contemos con una calle más hacia Cabo de Hornos”.
Grupo E: Suiza se lo dio vuelta a Serbia en un partidazo y todavía nada está definido
Suiza venció este viernes a Serbia por 2 a 1, con un gol sobre la hora de Xherdan Shaqiri, por la segunda fecha del Grupo E del Mundial de Rusia, y quedó muy cerca de la clasificación a octavos de final.
Aleksander Mitrovic (5m.PT) había puesto en ventaja a Serbia y Suiza lo dio vuelta con goles de Gyranit Xhaka (7m.ST) y el citado Shaqiri (45m.ST).
El partido se jugó en el Kaliningrad Stadium de Kaliningrado y fue arbitrado por el alemán Felix Brych.
Con este resultado, Brasil y Suiza tienen 4 puntos, Serbia 3 y Costa Rica quedó eliminada sin unidades.
Comenzó mejor Serbia, que avisó con un cabezazo de Mitrovic que sacó Yann Sommer abajo junto a su palo izquierdo.
Aseguran que el déficit comercial actual es el "más grande de la historia"
El déficit comercial -de u$s 1.285 millones según anunció el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el jueves- es el más grande de la historia, considerando que superó los desbalances de 1994 y 1998, según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda.
En el estudio, asimismo, se establece que "de mantenerse el desbalance externo actual, el déficit comercial será casi el triple de la meta oficial pautada por el presupuesto 2018, en u$s 5.600 millones; considerando que el acumulado actual se ubica en los u$s 4.691 millones y el proyectado a fin de año es de u$s 11.258 millones".
El resultado comercial de los primeros cinco meses fue 40 veces "el peor al promedio de los cinco primeros cinco años", teniendo como referencia que en ese período 2013-2017 fue de u$s 112 millones.
"El déficit comercial de u$s 4.691 millones acumulados para los primeros cinco meses del año, representa un récord de déficit comercial para tal período, medido en dólares corrientes. Asimismo, si se lo deflacta por el IPC de EEUU para lograr una unidad de medida más homogénea, el resultado no deja de ser alarmante: se trata del segundo mayor déficit desde 1994", indica el estudio.
Este déficit es explicado, en términos generales, por el fuerte crecimiento de importaciones, que aumentaron en un 17,9% acumulado, mientras que el crecimiento de las exportaciones es tanto más moderado (7,1%) en comparación con tamaño aumento importador.
El rubro exportador de mayor crecimiento en el período consolidado es el de Combustibles y energía (75,4%), pero a su vez es el de menor proporción en el total exportado (8,5%). En cambio, el principal rubro exportador, las Manufacturas de Origen Agropecuario, se mantiene estancadas, con una variación del 0,3%. El alza en las exportaciones lo explica mayormente el crecimiento de las Manufacturas de Origen Industrial (13,3), fuertemente motorizado por los tubos sin costura de Techint.
Según el Observatorio, las importaciones continúan creciendo fuertemente en todos sus rubros. El aumento importador es tal que el rubro de menor crecimiento en los primeros cinco meses del año, bienes de capital, presenta un aumento de compras en el exterior del 6,8%, y explica casi un 25% del total importado en lo que va del año. Muestra de que las importaciones crecen en toda la cadena productiva es el fuerte incremento de los bienes intermedio (25,2%) y de los bienes consumo (15,9%).
El jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el intercambio comercial de mayo dejó un déficit de u$s 1.285 millones, más que el doble de los u$s 576 millones de pérdida que había registrado en igual mes del año pasado, en medio de una retracción de las ventas al exterior, en especial por las menores exportaciones de soja.
Las ventas ascendieron a u$s 5.162 millones, un 6% por debajo de lo exportado el año pasado, mientras que las importaciones avanzaron un 6,3% para alcanzar los u$s 6.447 millones.
Primer Festival Internacional de Música Coral Infanto-Juvenil: Voces en la Selva
Esta experiencia musical se llevará a cabo del 17 al 21 de Julio en el Parque del Conocimiento, cuenta con el apoyo del maestro de trayectoria internacional José María Sciutto, padrino artístico y pedagógico, y contará con la presencia de destacados maestros y elencos corales de Argentina y Paraguay.
El 1º Festival Internacional de Música Coral Infanto-Juvenil "Voces en la Selva", organizado por el Área de Educación y Extensión Artística del Parque del Conocimiento y que cuenta con el apoyo de la Schola Cantorum Argentina, tiene como principal objetivo promover el canto coral, la alfabetización musical, vocalidad y polifonía en niños y jóvenes de toda la provincia y de la región. El Festival contará con la participación de destacados Maestros de trayectoria internacional, y con la participación de elencos corales de Argentina y Paraguay.
Esta nueva experiencia musical favorecerá el intercambio cultural y el turismo provincial, a través de sus variadas propuestas artísticas en donde niños y jóvenes de la región podrán disfrutar de las maravillas que ofrece la Provincia de Misiones.
Contará con la presencia de aproximadamente 400 niños y jóvenes de Argentina y Paraguay, y con la prestigiosa participación de Maestros de trayectoria internacional.
La 1º Edición del Festival, contará con prestigiosos Maestros:
Maestro José María Sciutto (Arg.-Italia): actual coordinador Nacional de los elencos corales estables, Director del Coro Polifónico Nacional, Director de Schola Cantorum Argentina. Fue Director del Coro de Voci Bianche del Teatro Dell’Opera di Roma.
Maestra Paola Ciolino (Italia): especialista en escuelas corales de niños, directora de Orquesta , Coros y Concertista de Piano. Directora del Coro di Voci Bianche del Conservatorio "L. D'Annunzio" di Pescara.
Maestra Eduviges Picone (Argentina): maestra Interna del Teatro Argentino de La Plata, Profesora en la Cátedra Dirección Orquestal (FBA-Unlp), y de la Cátedra de Repertorio Lírico (ISA Teatro Colón), concertista y repertorista. Directora de Estudios del Teatro Colón (2014-2017)
Cinco barrios posadeños elegirán a sus representantes este fin de semana
Con el objetivo de incentivar la participación ciudadana, el municipio, a través de la Dirección de Asuntos Barriales, trabaja en la organización y conformación de las comisiones vecinales.
En este marco, el fin de semana serán cinco los barrios que elegirán a sus representantes, por ello, se invita a los vecinos de los barrios Villa Bonita, Unión, Prosol II, Villa Poujade y la Chacra 235 a participar de las mismas, que se realizarán en los siguientes días y horarios:
– Chacra 235
Día: sábado 23 de junio.
Hora: 10 a 13.
Lugar: Calle 120 N° 5237
– Barrio Prosol II
Día: sábado 23 de junio.
Hora: 10 a 13
Lugar: Calle 127 y 172 (Salón Comunitario)
– Barrio Villa Poujade
Día: sábado 23 de junio.
Hora: 11 a 14
Lugar: Calle 47 y 162 (Edificio de la Cooperativa de Agua)
– Barrio Villa Bonita
Día: sábado 23 de junio.
Hora: 13 a 16
Lugar: Calle 49 N° 2536
– Barrio Unión
Día: sábado 23 de junio.
Hora: 13 a 16
Lugar: Calle 151 Mz. 49 casa 13
En caso de lluvia, la elección quedará suspendida con la fecha a convenir por la Dirección de Asuntos Barriales.
Realizaron tareas de bacheo sobre la avenida Areco
El municipio lleva adelante un intenso operativo de arreglo de calles y avenidas en distintos puntos de Posadas. Los trabajos se realizan en el marco del Programa Integral de Bacheo, con el objetivo de mejorar la circulación vial.
En este sentido, se realizaron trabajos de fresado y bacheo sobre la Avenida Areco en el tramo comprendido desde la Ruta N° 12 hasta la avenida Urquiza, y durante la noche las tareas se ejecutaron en el barrio Villa Blosset sobre calle Lanusse y Esteban Benítez.
Desde obras públicas informaron que para realizar estos trabajos se utilizaron alrededor de 9 toneladas de pavimento producidos por la planta asfáltica municipal, el camión bacheador, un rodillo compactador, una carretilla, dos palas, un rastrillo distribuidor de asfálto y el equipo de riego.
El Plan Integral de bacheo se ejecuta con recursos municipales a través de un cronograma previamente pautado, priorizando aquellos lugares más deteriorados y transitados.