domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 10034

Instalaron refugios de colectivos en el barrio Itaembé Guazú

0

La Municipalidad de Posadas avanza con la instalación de refugios de colectivos en distintos puntos de la Ciudad.

En este marco, personal municipal realizó la instalación de dos refugios en el barrio Itaembé Guazú, el primero en la calle Horneros y Las Calas, y el otro en Horneros y Los tilos, por donde realiza su recorrido la línea 110.

WhatsApp Image 2018 06 15 at 09.52.19 - 1

Estos trabajos se llevan a cabo con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los vecinos, reacondicionando los lugares donde deben esperar a las unidades del transporte público de pasajeros.

Patrimonio cultural: el municipio firmó un convenio con la Logia Roque Pérez

0

El titular del gobierno de la ciudad, Joaquín Losada  y el presidente de la comisión directiva de la Asociación Civil "Logia Roque Pérez", Juan Marcelino Cundom, firmaron un acta acuerdo de compromiso por medio de la cual ambas instituciones pondrán a disposición sus recursos humanos y materiales a fin de enriquecer el patrimonio cultural de la ciudad, su preservación, resguardo y difusión. 

La primera etapa de este acuerdo consistirá en una visita pública mensual a las instalaciones de la Logia (ubicada sobre calle Córdoba, entre Colón y Félix de Azara) de carácter cultural, coordinada por la Municipalidad de Posadas.

“Quiero agradecer a la Logia Roque Pérez no solo por recibirnos en su casa, sino por permitir a todos los posadeños venir, conocer parte del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de nuestra ciudad. Además por el invaluable aporte, al igual que otras instituciones, para el desarrollo de nuestra comunidad, de nuestra sociedad”, expresó Losada.

WhatsApp Image 2018 06 17 at 21.39.11 1 - 3

El funcionario comentó que hace poco la Logia abrió sus puertas en un recorrido en congruencia con el "Día de los Monumentos Históricos" y el hecho “dejó muy contentos” a los asistentes y creció el interés en los posadeños.

Sebastián Montenegro, presidente de la Logia comentó que la "Logia Roque Pérez" fue fundada el 29 de Mayo de 1879. "Está ubicada en el centro exacto donde se trazan las diagonales de las cuatro avenidas. La propuesta tiene como objetivo incorporar el histórico edificio al circuito turístico municipal", manifestó.

WhatsApp Image 2018 06 17 at 21.39.11 2 1 - 5

Estuvieron presentes el secretario de Cultura y Turismo del municipio, Christian Humada, el director General de Cultura del municipio, César Bernal, la directora General de Coordinación de Cultura del municipio, Soledad Schile, la directora del Archivo Histórico Municipal, Silvia Gómez, el ex-gran presidente de la Gran Logia de la Francmasonería Simbólica de Misiones, José Hassan; el presidente de la Logia Ciencia y Justicia Doctor Manuel Belgrano, Faluf Halaf y el presidente del Capítulo Ramón Madariaga, Marcelo Duarte Corzo.

Garupá: terminó detenido por atacar con piedras la casa de su ex pareja

0

El domingo, efectivos de la seccional 5ta, acudieron al barrio Villalonga donde luego de un rastrillaje detuvieron a Luis N. (47).

El hombre momentos antes en evidente estado de ebriedad insultó y arrojó piedras frente a la vivienda  de su ex pareja de 46 años.

Luis fue alojado en la comisaría jurisdiccional a disposición de la Justicia.

Tiempo: lunes con máxima de 21°

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Indica que para este lunes se espera una jornada buena, frío por la mañana y templada por la tarde. La mínima será de 6°C y máxima de 21°C.

De Messi al dólar, las emociones de los hinchas argentinos en Moscú

0

El estadio de Spartak estaba colmado. El partido iba a comenzar, pero los hinchas corrieron su atención. El imán Diego Maradona se llevó todo puesto: el ex campeón del mundo se sentó en su platea y fue una de las grandes atracciones. "Olé, olé, Diego, Diego", sonó en las cuatro tribunas. Pero no fue el único que recibió su ovación: Oscar Ruggeri, quien trabaja como comentarista para un canal de televisión, y Javier Zanetti, también fueron reconocidos.

 

Moscú fue el núcleo del fútbol en este comienzo de Mundial . El partido inaugural se jugó el jueves pasado. Ayer lo hizo la Argentina y hoy será el turno de Alemania, el último campeón. Por eso, si de ovaciones se trata, ayer el más reconocido fue Lionel Messi . Poco les importó a los hinchas que el capitán argentino haya fallado su penal. La devoción por la Pulga va más allá de cualquier resultado.

Es más: después del penal, fue el momento en el que más calor de los hinchas recibió. Costó encontrar, entre los argentinos, alguna camiseta que no tuviese la número 10 en la espalda. La mayoría de las banderas tenían la cara o el nombre del rosarino. El ingenio es algo ya habitual, por eso detrás del arco en el que no pudo convertir la máxima pena, se vio una que lo ponía al rosarino como "el Profesor", personaje ya famoso de la serie "La Casa de Papel". Aunque esta era otra versión: "La Casa de Lionel".

No fue Messi el único destinatario de los aplausos argentinos. El nombre de Gonzalo Higuaín, una "víctima" constante de las burlas en las redes sociales, fue varias veces coreado antes de que ingresara en los minutos finales. Lo mismo sucedió con uno nuevo, Cristian Pavón, quien despertó la ilusión argentina cuando entró por Di María, aunque no pudo romper la paridad. El resto pasó desapercibido, como el caso de Jorge Sampaoli.

 

En Moscú, el subte conecta casi desde cualquier punto de la ciudad con el estadio. Por esa vía llegó la mayoría de los 30 mil argentinos que inundaron el estadio. Se bajaban a sólo dos cuadras de la puerta de la cancha, que tiene una estatua gigante del gladiador Espartaco. A sus pies, el calor argentino estuvo presente. Algunos fueron precavidos. Otros se enteraron apenas llegaron. En las puertas, un gran cartel en inglés pide que los hinchas "chequeen el tamaño de las banderas". En la pared hay una figura con medidas. Si se excede, no puede entrar. Por eso llevaron tijeras y velcro, para volver a unirlas una vez que ingresaban.

 

Pero como cualquier mundial, se vieron también remeras de otras selecciones. Mexicanos, colombianos, rusos, chinos. Varios alentando a la selección. Otros, por Islandia.

 

El seleccionado vikingo, igual, contó con su propio grupo. Casi siete mil hinchas colmaron el estadio y la habitual "guerra" de tribunas. Los islandeses no se quedaron atrás. Distribuidos en varios grupos en el estadio, aunque la mayoría ubicados en un rincón detrás del arco en el que marcó el gol Sergio Agüero, hicieron ruido con su tradicional festejo: el aplauso vikingo. Un bombo marca el ritmo de los aplausos y alaridos, que se van haciendo cada vez más continuados.

 

"¿ Saben a cuánto subió el dólar?", fue la consulta de varios hinchas en el estadio. Las respuestas fueron de los más variadas. Algunos la esquivaban. Otros repreguntaban. "No sé, ¿a 26?", dijo Juan, quien estaba con varios amigos. "Veremos a la vuelta cómo pagamos el viaje. Ahora, a disfrutar", argumentó.

 

"No me arruines el viaje", comentó Nahuel, quien viajó con un grupo de varias personas; todos llegaron gracias al paquete de una agencia de viajes. "Mejor ni enterarnos. Por suerte ya pagamos todo, sólo queda lo que gastemos acá", agrega.

 

Claro, la mayoría logró cubrir los gastos del viaje hace tiempo. Sin embargo, muchos se preocupan por "el día a día". "Será cuestión de empezar a caminar. O comer arroz", bromea Alberto, quien viajó a Rusia con su mujer y su hijo, de 13 años.

 

Los controles que impuso FIFA fueron bastante eficientes para evitar un tema siempre presente en estos eventos: la reventa. Todos los hinchas que fueron a la cancha, estaban con su "Fan ID", una suerte de identificación para portar un ticket. Muchos argentinos llegaron ayer sin entradas. Había carteles en español, inglés y hasta ruso para conseguirlas. La mayoría no consiguió. Otros, por lo bajo, contaron que llegaron a pagar 700 dólares, cuando la más cara para el encuentro de ayer rondaba los 300 dólares.

Los Murciélagos, subcampeones del mundo en España

0

Emociona verlos jugar y conmueve el esfuerzo por el que, en un excelente partido, el seleccionado nacional de fútbol para ciegos se convirtió en el subcampeón de la Copa del Mundo en la especialidad que culminó en esta ciudad.

Un merecido aplauso, con las gradas en pie, saludó al equipo que dirigió el trío compuesto por Martín Demonte, Claudio Falco y Germán Márquez.

Hubo presencia de la embajada, que lidera Ramón Puerta, y empanadas en el estadio del colegio Sagrado Corazón, de esta ciudad, para celebrar la performance del conjunto nacional en el torneo.

Quince equipos, entre ellos, el nuestro, que llegó como uno de los "favoritos" respondió a la llamada. Tras un disputado encuentro final con Brasil, terminó su recorrido como subcampeón. Una derrota 2-0 ante el tradicional rival, también considerado entre los "grandes" en esta forma peculiar de fútbol, les otorgó a los brasileños la copa mayor.

Los Murciélagos ya habían ganado los torneos de Río de Janeiro, en 2002 y de Buenos Aires, en 2006.

Una garra descomunal. Eso mostraron en el campo de juego -más reducido que el del fútbol tradicional- los seis integrantes del equipo: cinco jugadores y un arquero, que es el único de todos ellos que tiene visión completa.

Los demás juegan con una máscara para proteger sus ojos invidentes y en un silencio poco usual, pero imprescindible, para que puedan escuchar los cascabeles en el interior de la pelota; única forma que tienen de localizarla sobre el terreno.

A puro oído en ese silencio se mueven los jugadores que, por seguridad, gritan "voy" cada vez que se lanzan a una jugada. Esa es la forma de avisar a los otros que alguien avanza y evitar así accidentes indeseados.

Convocado por la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) el torneo reunió en total a 130 jugadores, que, en conjunto, disputaron 44 encuentros, hasta alcanzar la final en que Los Murciélagos quedaron honrosamente segundos.

El plantel estuvo compuesto por los arqueros Darío Lencina (Estudiantes de La Plata) y Germán Muleck (Rosell) y los futbolistas Silvio Velo (Boca); Froilán Padilla y Federico Accardi (Uniredes, de Mendoza); Lucas Rodríguez y Nicolás Véliz (Municipalidad de Córdoba), Angel Deldo (ACHADEC, de Chaco), Maximiliano Espinillo (UCORCI ,de Córdoba) y David Peralta (Estudiantes de La Plata).

"Lo más impactante son ellos. Su esfuerzo, su talento y su actitud ante la vida. También la hinchada, que los alentó en forma constante", sostuvo uno de los asistentes, que no dejaba de cantar entre tiempo y tiempo.

 

Dante Sica: "El dólar a $28 deja cómodas a diversas actividades"

0

Dante Sica, que reemplazará a Francisco Cabrera en el Ministerio de Producción, aseguró hoy que la Argentina "tiene el desafío de ser un país competitivo". En una entrevista que concedió al programa Antes y Después, que se emite por La Once Diez, el exsecretario de Industria, Comercio y Minería durante la presidencia de Eduardo Duhalde, especializado en industria y comercio exterior, se mostró entusiasmado por la convocatoria de Mauricio Macri.

 

Sica se refirió a la suba del dólar y destacó que es necesario mejorar la competitividad de la industria. "Hubo un reacomodamiento del tipo de cambio, que creo que hay que mantener y trabajar para darle competitividad a todas las actividades. Debemos ser generadores de dólares y no caer en estas crisis del sector externo", consideró.

"El dólar de 28 o 29 pesos deja cómodas a diversas actividades. Para algunas es un tipo de cambio muy bueno y a otras les da un espaldarazo para la salida exportadora. La preocupación más fuerte a futuro va a ser mantener este tipo de cambio, luego de este esfuerzo", señaló Sica.

"La idea no es bajar importaciones, sino ampliar exportaciones, hay que vender más afuera. El empresariado tiene que mirar el mercado regional y conseguir dólares", explicó.

 

Según Sica, "el gran problema de las pymes para exportar sigue siendo su problema de competitividad o baja productividad". "Queremos una ventanilla de comercio exterior única para ellas, mientras avanzamos en infraestructura", aseveró.

Los robots, el remedio contra la soledad de los abuelos chinos

0

Snow mide un metro, pesa 30 kilos, es amable, entrañable y sorprendente y, pese a no tener corazón, ni sangre, ni venas, aspira a ser la fórmula contra uno de los dramas humanos por excelencia, la soledad, un problema al que se enfrentan cada vez más ancianos en China.

 

De género femenino pero forma de pingüino, Snow es uno de los "robots de acompañamiento" que estos días se han presentado en la feria CES de Shanghái, uno de los eventos tecnológicos más importantes de Asia.Snow, aseguran sus creadores, es capaz de reconocer las principales emociones humanas y adaptar su comportamiento al estado de ánimo de su interlocutor.

"Puede reproducir música, contar historias, responder preguntas (...). Los ancianos que viven solos o que están en una residencia muchas veces se sienten solos porque sus hijos están trabajando, o viven lejos. Los robots pueden ser una compañía familiar, como la de un gato", cuenta Shirlin Na, directora para Europa de la compañía que los fabrica.

 

El precio de mercado de este robot, fabricado en China con tecnología japonesa, es de 12.000 dólares, y ya puede conseguirse en una veintena de países, explica Na.

Como otras regiones del mundo, China sufre un creciente envejecimiento de la población, un problema que se volverá aún más acuciante en los próximos años por los estragos que causó durante cuatro décadas la ya finalizada política del hijo único.

 

A finales de 2017 el número de personas de 60 años o más había alcanzado los 241 millones en China, el 17,3 % de la población, y se estima que en 2050 llegue a 487 millones, el 34,9 % de la población.

 

A esto se suma otro problema adicional, el de los ancianos que tenían solo un hijo, este fallece y no tienen quien los cuide. En un país donde la tradición marca que son los hijos los que cuidan a los padres cuando se hacen mayores, se ven abocados a la soledad.

"Nosotros no te vendemos un aparato, te vendemos un compañero con un corazón. Nuestro robot social de acompañamiento crece y evoluciona conforme lo usas, se acostumbra a tus hábitos, no es solo un robot", cuenta Revathi, encargada de las relaciones públicas de la empresa que fabrica otro robot similar a Snow, llamado Wonder Boy.

 

El GT Wonder Boy tiene un precio más asequible que Snow, 1.900 dólares, aunque un tamaño mucho menor, 23,8 centímetros. Y también promete que con el tiempo evoluciona, se personaliza y es como si "humanizas el robot", explica Revathi.

"Tiene funcionalidades especiales para ancianos, los entretiene, les cuenta historias, incluso tiene la función de establecer conversaciones y hacer ejercicios para ejercitar el cerebro", apunta. Además, les ayuda con una de las tareas más vitales de los ancianos, la toma de sus medicaciones, con alertas y recordatorios.

 

Según un reciente informe publicado por la Academia de Ciencias Sociales sobre las condiciones de vida de las personas mayores de China, alrededor del 15,3 % de los ancianos necesitan atención adicional a la que tienen, una cifra que ha aumentado en 9 puntos porcentuales desde 2000.

Según el informe, los tipos de atención deseados por las personas mayores incluyen las visitas domiciliarias del médico, las tareas domésticas, la educación sanitaria y el asesoramiento psicológico. Algunas de estas tareas podrían ser realizadas por los robots.

 

"El Wonder Boy es muy sencillo, es parecido a un teléfono. El sistema de reconocimiento de voz es muy útil para la gente mayor que muchas veces tiene problemas de vista y gracias a él pueden hacer llamadas, hacer reservas, comprar viajes", cuenta Revathi.

 

En su opinión, el hecho de que un robot pueda sustituir a los humanos en algunas tareas "no es triste" porque "el objetivo es mejorar nuestras vidas". "El tema es usar la tecnología inteligentemente, hacer un balance", explica.

Los robots están empezando a ser utilizados también en residencias de ancianos, entre ellas una de la ciudad de Hangzhou, donde desempeña sus tareas A-Tai para ayudar a los cuidadores de un asilo y entretener a los más de 1.300 ancianos que viven allí.

 

A-Tai es capaz de cantar ópera tradicional china, la música favorita de muchos ancianos, y de llamar por teléfono a los parientes de los residentes.

 

Aunque todavía es minoritario el uso de humanoides en el mundo, en China cada vez está más extendido y muchos de los expertos participantes en CES Asia concordaron que es una cuestión de tiempo que estos seres se integren en el funcionamiento de la sociedad.

Brasil no jugó bien y empató con Suiza en el debut

0

Brasil, uno de los candidatos al título en el Mundial Rusia 2018, no tuvo un buen debut y empató 1-1 contra Suiza por el Grupo E, en el estadio Rostov Arena.

El seleccionado sudamericano manejó la pelota en el primer tiempo y se puso en ventaja a los 20 minutos con un golazo de Philippe Coutinho, con un disparo de afuera del área. En el segundo tiempo, se relajó y los europeos llegaron al empate tras un cabezazo de Zuber.

 

La Unión Industrial se mostró "optimista" con los cambios en el Gabinete

0

La Unión Industrial Argentina se manifestó a favor de los cambios en el Gabinete, en particular con el ingreso de Dante Sica al ministerio de Producción.

"Creemos que el ministro de Producción es mucho más productivista -entre comillas- que entiende el tema industrial, productivo, así que creemos que puede ser un buen cambio", expresó Miguel Acevedo en diálogo con Radio Diez.

Además, destacó que la postura del flamante funcionario al apunta al "empleo y la productividad", con una visión "diferente a lo que se estuvo haciendo hasta ahora".

Sin embargo, el dirigente empresario manifestó su preocupación por el "déficit comercial altísimo". Y respecto de la situación económica dijo que "siempre hay preocupación" en el sector industrial.

"Ha crecido en tres velocidades la industria y nosotros queremos que crezca toda y que siga creciendo el país, así que en ese sentido siempre va a haber preocupación, hasta que no logremos eso", sentenció Acevedo.

El presidente de la UIA sostuvo que "hay que hacer una agenda mucho más de crecimiento". En ese sentido destacó la designación de Sica.

"Podés tener ideas o intenciones pero si después de dos años y medio te das cuenta que esos programas no están dando resultado, tenés que empezar a cambiarlos. El Presidente tiene una idea y los ministros están en esa idea, y no sé si había diferencia en el gabinete", afirmó.

Respecto a la fuerte suba del dólar de la última semana, que lo ubicó cerca de los $ 29, afirmó que la divisa norteamericana no es el único problema de la economía argentina.

"El dólar está mostrando que hay un problema. Es complicada la Argentina ahora. Tenés que buscar un equilibrio y tiene que ser de acuerdo al país y al momento. Hay que generar políticas que compensen las altas tasas del mercado. No es solamente una cosa. Pensar la banca a largo plazo. Hay muchas cosas que hay que empezar a calibrar", concluyó.