miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 10036

Incautan marihuana en Leandro N. Alem y Oberá

0

Dos jóvenes llevaban adelante operaciones de narcomenudeo en espacios públicos del barrio Altos del Bosque, de la primera localidad. Fueron detenidos tras intentar huir y arrojar en la fuga una bolsa con 470 grs. de marihuana fraccionada para la venta.

Droga Leandro Alem - 1

En tanto que en Oberá, y en el marco del Operativo Integral de Seguridad Urbano, se detectó a un hombre intentando vender una garrafa robada y portaba además envoltorios con marihuana. “Juan B. (29) intentó huir pero fue interceptado y tras ser identificado se constató que el sujeto tenía prontuario por robo y causas por estupefacientes” se informó desde la fuerza.

Delito Oberá - 3

Entre sus pertenencias se hallaron dos  envoltorios con  50 gramos de marihuana y una tableta de Clonazepam.

 

Oscar Bossi buscará hoy un nuevo mandato al frente del Pirá Pytá

El Club de Pesca y Naútica más grande de Misiones realizará hoy, a partir de las 20:00, su Asamblea Anual para definir a las autoridades que gestionarán la entidad.

En este marco, el actual presidente, Oscar “Ata” Bossi, que encabeza la lista “Un Club para Todos”, se presenta como el candidato con mayor respaldo por parte de los socios tras varios años gestión que le permitieron al Pirá Pytá modernizarse con nuevos espacios, servicios y mayor infraestructura.

WhatsApp Image 2018 03 15 at 8.51.09 PM 1 - 5

Algunos datos

De las 112 embarcaciones con las que contaba el Club al inicio del mandato de Bossi, y de las cuales solo 22 se encontraban bajo techo, a la fecha el predio alberga más de 400, y de ellas 206 en espacios cubiertos.

Días pasados, Bossi había consignado a revistacodigos.com que para brindar este servicio se construyeron tres tinglados con sus correspondientes luminarias y piso compactado, con capacidad para albergar lanchas, barcos y yates, además de poner en funcionamiento el sistema de cunas para la guardería de embarcaciones con ascensor y muelle de amarre.

pira11 - 7

Una de principales gestiones que marcó un antes y un después en la nueva sede del Pirá Pytá fue el asfaltado de la totalidad de las calles interiores del predio, además del cerramiento de la marina, la compra de un nuevo tractor, la construcción de un salón de eventos, y la puesta en valor de los espacios de recreación como quinchos, juegos infantiles y la playa.

“Administramos la institución desde hace cuatro años. Tuvimos un crecimiento exponencial del parque náutico. Cuando llegamos teníamos 700 socios, hoy son 1.260. Logramos grandes cambios y los socios lo pueden ver”, indicaba Bossi.

pira - 9

Aseguró que “esto es un responsabilidad muy grande para mí. Tratamos de hacer las cosas lo mejor posible. El Club se encuentra ordenado y sin deuda, con más de tres millones de pesos en caja para el que lo comande desde el viernes”.

“Nuestra imagen es la gestión que desarrollamos durante estos años. Cada peso se invirtió en infraestructura para el Club y esperamos el acompañamiento de los socios”, señaló.

 

Lo que se viene

Más allá del resultado de la votación de este viernes, Bossi afirmó que el Club ya cuenta con los recursos para iniciar las obras de la anhelada pileta social, que se iniciarían en el mes de mayo de cara a la próxima temporada de verano.

Asimismo, precisó que tienen proyectado concluir el restaurante que se encuentra frente al río, y que se sumará a la oferta disponible para los socios.

 

Lista “Un Club Para Todos”

 

Presidente: Bossi Oscar A.

Vice-Presidente: Sánchez Joaquín

Secretario: Fernández Patricia

Pro-Secretario: Camargo Ramón

Tesorero: Rios Gottschalk Juan Carlos

Pro-Tesorero: Günzel Arturo

1º Vocal Titular: Novau Carlos Alberto

2º Vocal Titular: Patzer Danny

3º Vocal Titular: Agulla Juan Carlos

4º Vocal Titular: Soto Ulises Juan de Dios

5º Vocal Titular: Gonçalvez Walter Cesar

1º Vocal Suplente: Pérez Marcelo Gabriel

2º Vocal Suplente: Meza Fernando Aníbal

3º Vocal Suplente: Halberstadt Milko Ivan

1º Titular C. Rev. de Cuentas: Gutiérrez Mario Raúl

1º Suplente C. Rev. de Cuentas: Borowski Clara Graciela

1º Titular Trib. Disciplina: Paprocki Eduardo Bruno

2º Titular Trib. Disciplina: Etchegoin Pedro

3º Titular Trib. Disciplina: Argüello Milton

1º Suplente Trib. Disciplina: Bonifato Víctor Alfredo

2º Suplente Trib. Disciplina: Viada Stenger Guillermo

1º Titular Subcom. Act. Náuticas: González Luis Pablo

2º Titular Subcom. Act. Náuticas: Alvarez Brivet Guillermo Raul

3º Titular Subcom. Act. Náuticas: Selva Andrade Fernando

4º Titular Subcom. Act. Náuticas: Ganser Eduardo

5º Titular Subcom. Act. Náuticas: Suarez Luco Facundo

1º Suplente Subcom. Act. Náuticas: Spiridacos Ricardo

2º Suplente Subcom. Act. Náuticas: Martínez Pedro Adrian

3º Suplente Subcom. Act. Náuticas: Zarza Isabel Cristina

1º Titular Subcom. Pesca y Lanzam: Ayala Cesar Antonio

2º Titular Subcom. Pesca y Lanzam: Balanda Darío Sebastián

3º Titular Subcom. Pesca y Lanzam: Rodriguez Juan Carlos

1º Suplente Subcom. Pesca y Lanzam: Tamborini José Carlos

2º Suplente Subcom. Pesca y Lanzam: Yawny Marcelo

3º Suplente Subcom. Pesca y Lanzam: Melnichuk Miguel Ángel

Passalacqua anunció que “Ahora Misiones” se prorrogará por 6 meses‏

0

La iniciativa, que tiene como objetivo promover el consumo local, vence el próximo 31 de marzo pero se extenderá hasta el 30 de septiembre.

El clima continuará inestable en Misiones durante toda la jornada

Según consigna el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional, por la mañana la nubosidad será variable en Misiones, con probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas y mejoramientos temporarios. Probabilidad de neblinas aisladas, con vientos leves del sector este.

Por la tarde noche el tiempo todavía será inestable con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. Se esperan vientos leves o moderados del sector este.

A los largo de la jornada las temperaturas oscilarán entre los 21° de mínima y 31° de máxima.

En Andresito, Passalacqua inauguró moderno secadero que exportará yerba mate al mercado asiático

El emprendimiento está radicado en Andresito y ofrece mano de obra directa a más de 70 operarios.

La firma comercial Hoja Verde SRL habilitó oficialmente este jueves su planta industrial, cuyo objetivo inicial es la colocación de alrededor de un millón y medio de kilos de yerba mate en los mercados de Siria, Turquía, y también Egipto.

Secadero Andresito Passalacqua - 11

El establecimiento, ubicado en el municipio de Andresito, ya está otorgando empleo directo a unas 70 personas, y en forma indirecta a más de un centenar.

Omar Kassab, uno de los socios de la empresa, contó que la finalidad es ofrecer el producto madre de Misiones en el mercado externo fundamentalmente, abarcando Siria, Egipto y Turquía. “Este es un sueño que hoy estamos cumpliendo. Gracias a los socios de Siria, que vinieron a invertir acá. Hasta ahora llevamos invertido unos 4 millones de dólares, y hay mucho más para invertir. Estamos apostando en abrir el mercado de Turquía”, precisó.

Secadero Andresito Passalacqua 2 - 13

“Estamos muy agradecidos al Gobierno provincial por el apoyo brindado, a todos los demás sectores, a los colonos. Queremos que nos vaya bien a todos”, remarcó Kassab, quien recibió en el mismo acto el título de propiedad de la tierra en la que está emplazado el secadero.

El gobernador Passalacqua en tanto, expresó “hoy viene gente de afuera a invertir, a poner su dinero, en un lugar seguro porque la gente de Misiones en general y de esta zona en particular es gente de trabajo. Entonces les va a ir muy bien”, pronosticó. “Los misioneros somos de dar pasos hacia adelante, siempre hacia adelante”, insistió el mandatario.

Además del gobernador y los empresarios, participaron el intendente Bruno Beck; el ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay; y el senador Maurice Closs.

Secadero Andresito Passalacqua 3 - 15

Video: el puente que se derrumbó en Miami dejó varios muertos

Varias personas murieron hoy por el desplome de un puente peatonal ubicado en la Universidad Internacional de Florida (FIU) en Miami, informaron autoridades locales, que no dieron aún una cifra precisa de las víctimas.

Los rescatistas trabajan desesperadamente entre los escombros. Al menos 7 autos fueron aplastados y extraoficialmente se habla de que hay varias “víctimas fatales”.

La estructura, de 53 metros de largo y 950 toneladas que cruzaba por una calle de 6 carriles, colapsó por causas desconocidas. Estaba aún en construcción y el sábado le habían instalado una pesada pieza que podría haber provocado el desplome.

El teniente Alejandro Camacho, de la Patrulla de Autopistas de Miami, dijo que hay “varios muertos y siete autos aplastados” en el colapso del puente.

El puente tenía el fin brindar acceso peatonal desde la sede de la Universidad Internacional de Florida hacia la zona de Sweetwater, donde viven cerca de 4.000 estudiantes en los edificios residenciales y dormitorios.

Yacyretá entregó certificados a egresados de cursos de la Uocra

El director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Martín Goerling, realizó la entrega de certificados laborales a los 33 egresados de los “Cursos de Capacitación en Oficios’’.

El acto se realizó en el C.F.P.N° 17 de la fundación UOCRA, con la presencia de directivos de la Entidad Binacional Yacyretá y de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, Filial Misiones.

“Vamos a continuar con este programa de capacitación ya que firmaremos un nuevo convenio para el 2018 y ayudar a nuestra gente en las capacitaciones para que accedan al mercado laboral”.

El curso forma parte del convenio que la EBY suscribió con la Fundación UOCRA para que los integrantes de asociaciones civiles vinculadas con Yacyretá accedan a aprender los oficios de albañilería, plomería y electricidad con el objetivo de insertarse en el mercado laboral.

“Dimos un fuerte impulso a la capacitación de quienes son beneficiarios de estos programas porque estamos convencidos que el aprendizaje y perfeccionamiento de un oficio contribuye a su realización individual y colectiva”, dijo Goerling.

La capacitación y el empleo son prioridad para la Entidad Binacional Yacyretá y es por eso que se avanzó en brindar las herramientas destinadas a promover la inserción laboral de cara a asegurar un futuro de trabajo digno para la comunidad.

En lo que va del programa que se inició en el 2017 han egresado 74 jóvenes que pertenecen a las distintas asociaciones vinculadas a Yacyretá, destacando el rol fundamental de las mujeres que se capacitaron y también recibieron sus certificados correspondientes.

Con la ausencia del BCRA, el dólar subió nueve centavos a $ 20,61

La ausencia del Banco Central en la rueda por tercera vez consecutiva y la apreciación de la divisa norteamericana en el mundo generaron que tipo de cambio retomara la tendencia alcista en el mercado local. El dólar subió nueve centavos este jueves a $ 20,61.

Fue en sintonía con el segmento mayorista, donde la divisa ascendió también nueve centavos a $ 20,37.

El aumento se produjo en coincidencia con el mundo, donde índice dólar avanzó frente a una canasta de monedas antes de la reunión de la semana próxima de la Reserva Federal debido a la caída de la presentación de solicitud de beneficios por desempleado la semana pasada, lo que apunta a una firmeza del mercado laboral, aún cuando el crecimiento económico parece haberse desacelerado a principios del primer trimestre.

En Brasil avanzó un 0,9% y en México, un 0,8%.

La moneda norteamericana comenzó algo más demandada desde el inicio de las operaciones pero con dos segmentos bien diferenciados en el desarrollo de la jornada. Durante la primera parte, los precios se mantuvieron estabilizados en un rango discretamente más elevado que el alcanzado en la jornada previa pero sin exhibir cambios bruscos en la cotización. En la segunda mitad, se acentuó la presión compradora y los precios reaccionaron con la suba que terminó por redondear sobre el cierre.

Los mínimos se anotaron en el arranque en los $ 20,27, dos centavos arriba del cierre previo. Los valores se cristalizaron en un rango de $ 20,28/20,29 durante un lapso importante del día sin registrar variaciones significativas en la cotización. Las órdenes de compra, en este sentido, se intensificaron en el final e impactaron en los precios que, sin intervención oficial, superaron la barrera de los $ 20,32 y anotaron máximos en $ 20,37 casi sobre el cierre.

Desde PR Corredores de Cambio, indicaron que “la calma reinante desde comienzos de la semana se interrumpió en esta rueda y el mercado volvió a presentar un escenario con tono demandante que despertó al tipo de cambio del letargo generado por las fuertes intervenciones oficiales de la semana anterior y el último lunes (por las que desembolsó u$s 522 millones)”.

Aseguraron que “la demanda por cobertura volvió a dominar el desarrollo de las operaciones provocando una suba que hizo que el dólar superara el techo implícito impuesto (cercano al $ 20,25) por la acción de la autoridad monetaria”.

El analista Fernando Izzo sumó otro factor: “fue un día que no hubo ningún tipo de licitación de activos en moneda local, salvo las que se pactan por Lebac en el mercado secundario”.

En el mercado de dinero entre bancos, el “call money” operó estable a un promedio del 25,5% TNA, y en “swaps” cambiarios se pactaron u$s 222 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el viernes y el lunes. Las Lebac en el mercado secundario se operaban al plazo de 6 días a 26,3% TNA, y la de 153 días al 25,5% TNA.

En el Rofex, donde se negociaron u$s 513 millones, el 40 % se operó para fin de mes a $ 20,495 con una tasa implícita de 16,8% TNA y el plazo más largo fue enero, que cerró a $ 23,97 a una tasa del 20,2% TNA.

En la plaza paralela, en tanto, el blue avanzó siete centavos al récord de $ 20,82, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el “contado con liqui” repuntó también siete centavos a $ 20,29.

Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron este jueves u$s 290 millones, hasta los u$s 61.945 millones.

La Corte ordenó volver a sortear el tribunal que juzgará a Cristina por la causa AMIA

Los magistrados consideraron que la causa había recaído en el tribunal antes de que el mismo fuese habilitado. También tenía a su cargo investigaciones por obra pública en Santa Cruz, entre otras.

La Corte Suprema de Justicia ordenó hoy volver a sortear el tribunal que deberá juzgar a la senadora Cristina Kirchner en una serie de causas entre las que figuran el supuesto encubrimiento del atentado contra la AMIA.

Se trata del Tribunal Oral Criminal 9 que había salido sorteado mediante sorteo informático para realizar el juicio oral y público. Los mismos jueces tenían a su cargo la causa por presunto fraude en la obra público de Santa Cruz en la que se investiga a la expresidente y al detenido empresario Lázaro Báez.

El TOC 9 está compuesto por los magistrados Alejandro Nocetti Achával, Silvia Mora y Alejandro Becerra. Hasta fines de 2016 ejercían como jueces del fuero ordinario pero fueron convertidos en federales por iniciativo del presidente Mauricio Macri.

El máximo tribunal consideró que las causas habían recaído en el tribunal antes de que el mismo fuese habilitado.

En tanto, la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, que debe discutir el desafuero de la ex presidenta y actual senadora nacional Cristina Kirchner, se reunirá la semana próxima, según se informó hoy oficialmente.

La senadora se encuentra procesada y con prisión preventiva dictada por el juez federal Claudio Bonadio en el marco del supuesto encubrimiento del atentado a la mutual judía AMIA, ocurrido en 1994.

La reunión, pautada para las 10 de la mañana del miércoles 21 de marzo, servirá para elegir a las autoridades de ese cuerpo legislativo y trazar la agenda del año.

Sin embargo, trascendió que el oficialismo intentará apurar la disposición de una fecha en el calendario para comenzar a discutir el pedido de desafuero requerido por la justicia federal contra la representante del Frente para la Victoria (FpV) por la provincia de Buenos Aires.

 

 

Sampaoli evalúa convocar a Franco Armani para la selección

0

Antes de viajar a Europa, la semana pasada, Jorge Sampaoli dejó una sentencia concreta sobre el arquero de River, antes de que Franco atajara muy bien contra Patronato y fuera la gran figura en la Supercopa Argentina contra Boca.

“A Armani lo estamos viendo y comparando, pero es muy difícil sumar a un jugador que no haya estado en el proceso, a menos que su presente sea muy rutilante y eso nos obligue a evaluar”.