martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 10038

Ajedrez: participación de misioneros en Torneo Internacional

0

El equipo misionero de ajedrez participó del 12º Torneo Internacional Infantil Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. Los jugadores representaron al Club Ajedrez Oberá, entidad afilada a la Federación Argentina de Ajedrez, y obtuvieron buenos resultados por ser la primera vez que participan de este tipo de competencia, que convocó a los mejores ajedrecistas de nivel nacional e internacional.

En lo que respecta a lo individual; Martín Ferreyra, alumno de la Escuela nº 304, terminó en la Sexta ubicación en la categoría Sub-12. En tanto, otro representante de Oberá, Sasha Rozental, estudiante de la escuela Normal nº 4, finalizó en el décimo lugar en Sub-14. También Walter Sanabria, de Puerto Iguazú, sumó experiencia en la categoría Sub-18, ocupando la posición 29.

Ajedrez Termas2 - 1

La delegación estuvo a cargo del profesor Enzo Oliveira, presidente del Club Ajedrez Oberá, quien participó en la reunión de dirigentes de la Federación Argentina de Ajedrez y expuso el calendario ajedrecístico de Misiones. Fue recibido y apoyado por el presidente Mario Petrucci. También la entidad recibió apoyo para los próximos eventos en Misiones.

La delegación misionera de ajedrez agradeció al Ministerio de Deportes por posibilitar los medios para viajar, a la Municipalidad de Oberá por colaborar con el alojamiento y principalmente a los familiares por apoyar y confiar en el ajedrez como herramienta para el desarrollo cognitivo de los chicos.

Fuente: club Ajedrez Oberá

Familias Mbya Guaraní compartieron una jornada deportiva en El Soberbio

0

El primer Encuentro Regional Alto Uruguay reunió a doce comunidades el pasado sábado en el municipio de El Soberbio.

En el predio donde está ubicada la cancha de fútbol de la localidad, participaron equipos que representaron a las comunidades de Aurora, San Pedro, San Vicente, Aristóbulo del Valle y El Soberbio.

Encuentro El Soberbio 1 - 3

Las disciplinas que se disputaron fueron fútbol masculino y femenino, arco y flecha; y 100 metros llanos, masculino y femenino.

La organización estuvo a cargo del municipio de El Soberbio y la Comisión Provincial de Deporte Mbya, con el acompañamiento del Ministerio de Deportes, a través de la Dirección de Deportes del área.

Encuentro El Soberbio 8 - 5

Handball: los Menores de Misiones juegan el Argentino en Córdoba

0

Las selecciones masculina y femenina de la Federación Misionera de Handball participarán en el Torneo Argentino de Selecciones Menores, que comenzará este martes en la localidad cordobesa de Embalse.

Conducidos por los profesores Juan Imbarrato (Jardín América) y Fabián Schenchald (San Vicente), los varones jugarán en la zona A de la división Oro, junto a la Federación Cordobesa, Asociación Mendocina y la Asociación de Balonmano del Norte de la Provincia de Buenos Aires.El primer partido será a las 17.30 frente a Córdoba.

Mientras tanto, las chicas competirán en la división Plata, dentro de la zona C, con la Federación Neuquina, Asociación Santafesina y la Asociación Pampeana. El plantel está dirigido por Claudio Roda y Susana Alfonso (ambos de Montecarlo). El debut será a las 18.40 ante Santa Fe.

Como sucedió en competencias similares de otras categorías, el Ministerio de Deportes está junto a la Federación Misionera de Handball, brindándole acompañamiento para el traslado de la delegación hasta la sede del campeonato.

En simultáneo al torneo, se realizará un curso de iniciación y categorización arbitral para todas las parejas, de manera que puedan formar parte del ranking nacional para participar de los siguientes torneos. Lucas Bareiro y Sergio Giménez son los árbitros misioneros que estarán en ese curso.

Natación: Cadetes del CAPRI representarán a Misiones en Mar del Plata

0

Un equipo conformado por siete nadadores y una entrenadora del CAPRI (Posadas) representará a Misiones en el Campeonato Nacional de Natación, categoría Cadetes, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata.

El grupo de deportistas, que arribó este martes a la ciudad de la competencia, está integrado por Martina Mayol Molina, Catalina Addiechi, Constanza Guimaraez, Fiama Viernickel, Samira Brítez, Sebastián Méndez Brand (todos de Posadas) y Santiago Caso (Oberá), a cargo de la entrenadora Marion Báez Breard.

Las competencias comenzarán este miércoles por la mañana y se extenderán hasta el sábado. “Es un grupo competitivo en una categoría intermedia que está en pleno crecimiento y cambios físicos, por eso las expectativas son muchas. El grupo tiene buen nivel y buenos registros”, expresó Báez Breard. La entrenadora destacó que el grupo tiene la capacidad de adaptarse a las circunstancias que presenta cada torneo porque “los chicos van con la cabeza fuerte y con mucho optimismo”.

Como viene ocurriendo en este tipo de competencias de representación nacional, el Ministerio de Deportes brinda acompañamiento a la Subcomisión de Natación del CAPRI para el viaje del equipo a Mar del Plata.

La expectativa de empleo sigue estancada y golpea incluso a la construcción

0

Las empresas continuarán en el tercer trimestre del año con cautela a la hora de contratar personal, una tendencia que lleva ya casi 4 años sin mostrar movimientos importantes en la curva, aunque manteniendo números positivos. Sin embargo, las mediciones privadas marcan puntos de alerta, en especial en el sector que venía con mayor impulso: la construcción.

Según el relevamiento difundido este martes por ManpowerGroup, la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE) para el tercer trimestre de 2018 -julio a septiembre- muestra una disminución de 2% con respecto a igual período del año pasado, aunque también un incremento de 6% en la comparación con el trimestre anterior. La ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que anticipa un aumento en sus dotaciones y restarle el de aquellos que esperan una disminución durante el próximo trimestre. La encuesta, que se realizó entre 800 empleadores, reveló que 8 de cada 10 empresas no modificará su cantidad de personal, el 10% aumentará y el 6% disminuirá.

"Si bien el mercado está moderando sus movimientos, se consolida una tendencia positiva y estable por tercer trimestre consecutivo, con todas las regiones y sectores de la economía mostrando cifras positivas. También debemos considerar que un alto porcentaje de los encuestados que no prevé modificaciones en su staff, lo cual muestra -una vez más- la actitud de cautela que impera entre los empleadores", consideró Fernando Podestá, vicepresidente y director nacional de Operaciones de ManpowerGroup Argentina. Sin embargo, advirtió que la tendencia está "estancada" y que la curva de expectativa no pasa la barrera del 10% desde el tercer trimestre de 2014.

"Nos preocupa la tendencia que no levanta", dijo Podestá a ámbito.com. Además, hizo foco en que es llamativo y preocupante la situación en las pymes, el sector donde más puestos de trabajo se generan en la Argentina. Para el especialista, el aumento de las tarifas y la "incertidumbre económica" tuvieron su impacto negativo en el sector a la hora de pensar en sumar -o mantener- personal.

• Comparación por sectores

Un dato no menor: la medición fue hecha hasta el 1 de mayo, con lo que es previa a la turbulencia cambiaria, el salto de más de 20% del valor del dólar, la aceleración de las expectativas de inflación que ya prevé una suba de precios superior a la del año pasado, la decisión del Gobierno de profundizar el ajuste del gasto -con recortes fuertes en la obra pública-, y el recientemente cerrado acuerdo con el FMI. Sí, todo eso pasó en poco más de un mes.

Es de esperar que el combo explosivo de dólar alto, inflación y recortes de obras ejerza un golpe duro en la construcción, que hasta ahora venía funcionando como el gran motor de la economía. Pero de hecho, según las mediciones de ManpowerGroup, la expectativa de empleo en el sector viene decayendo en 2018 y para el trimestre venidero se encuentra en su segundo nivel más bajo de los últimos tres años. En este sector la medición muestra un aumento de 10%, pero es seis puntos porcentuales menos que el mismo período de 2017.

La encuesta señala que los empleadores de los nueve sectores industriales encuestados esperan aumentar los niveles de personal en el próximo trimestre. La expectativa más positiva se reporta en el sector de Agricultura y Pesca (11%). Le sigue de cerca la Construcción (10%); los sectores de Finanzas, Seguros y Bienes Raíces y Minería (ambos 9%), y Manufacturas (8%). Menos perspectivas positivas tienen los empleadores de Administración Pública y Educación, y de Comercio Mayorista y Minorista que informan perspectivas de +4%. Las intenciones de contratación más débiles son reportadas por los empleadores del sector de Transportes y Servicios Públicos, con una ENE de +2%.

Sin embargo, en la comparación interanual, las intenciones de contratación del tercer trimestre se debilitan en cuatro de los nueve sectores de la industria. Los descensos más notables son de 6 puntos porcentuales, tanto en la Construcción como en el de Comercio Mayorista y Minorista. También hay bajas similares en Finanzas, Seguros y Bienes Raíces y en Administración Pública y Educación. No obstante, se registran mejoras en cuatro sectores, especialmente en Agricultura y Pesca y en Transportes y Servicios Públicos, ambos con un aumento 3 puntos porcentuales.

En comparación con el trimestre anterior, las perspectivas de contratación mejoran en 5 puntos porcentuales en el sector Agricultura y Pesca, y aumentan en 3 y 2 puntos para los sectores de Minería y de Servicios, respectivamente. Sin embargo, las intenciones de contratación disminuyen 5 puntos porcentuales tanto en el sector de Administración Pública y Educación como en el de Transportes y Servicios Públicos. En el resto de los sectores, los valores se mantienen relativamente estables.

• Por regiones

En la medición a nivel país, los empleadores argentinos esperan aumentar los niveles de personal durante el próximo trimestre en las seis regiones analizadas. Las perspectivas de contratación más fuertes se registran en la zona de Cuyo, donde la ENE es de +9%. Por otro lado, las perspectivas de NEA se ubican en +8%, y se reporta una ENE de +7% tanto en la región Pampeana como en la Patagonia. Por su parte, las perspectivas de contratación más moderadas se reportan tanto en NOA (Noroeste) como en AMBA, con +2% y +3%, respectivamente.

En comparación con el segundo trimestre de 2018, las expectativas de contratación mejoran en tres de las seis regiones. Se reporta un aumento considerable de 11 puntos porcentuales en NEA, mientras que en Cuyo y Patagonia las perspectivas son 7 y 3 puntos más fuertes, respectivamente. En el otro extremo, la perspectiva de la región Pampeana disminuye por 6 puntos porcentuales, mientras que los empleadores del NOA informan una disminución de 4 puntos porcentuales.

Las intenciones de contratación también se fortalecen en tres de las seis regiones en comparación con los valores reportados hace un año, especialmente en la región de Cuyo con un aumento de 8 puntos porcentuales. Por otro lado, Patagonia mejora por 3 puntos porcentuales, mientras que los empleadores de NEA reportan un aumento de 2 puntos. Sin embargo, las perspectivas para NOA disminuyen en 8 puntos porcentuales, y en las regiones Pampeana y AMBA disminuyen 5 y 4 puntos porcentuales, respectivamente.

• En el resto del mundo

"A pesar de estar atravesando un escenario geopolítico incierto, la confianza de los empleadores a nivel global continúa firme. Se espera que las nóminas crezcan en distintos grados en todos los países y territorios encuestados, con la excepción de Italia en donde las perspectivas son negativas por segundo trimestre consecutivo. Las expectativas de contratación más fuertes son reportadas por los empleadores de en Japón, Croacia, Taiwán y Hungría", señala el reporte de ManpowerGroup.

Por su parte, las perspectivas de contratación se mantienen positivas en los 10 países encuestados en las Américas. Por tercer trimestre consecutivo, los empleadores en los Estados Unidos informan los mejores planes de contratación, mientras que Panamá y Brasil reportan las intenciones más débiles.

AF.

Obtuvo dictamen en Diputados el proyecto de despenalización del aborto

0

El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados en el que durante más de dos meses se debatió la despenalización del aborto emitió un dictamen de mayoría a favor del proyecto. La iniciativa reunió 64 votos a favor y 57 en contra.

Los integrantes de las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, Salud y Familia debatieron durante unas dos horas hasta que se confirmó que el despacho de mayoría sería el del proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

"Hemos tenido un debate respetuoso, tolerante, en paz. Le pedimos a todos los que se manifiesten mañana que sigan el ejemplo de los que hicimos este debate. Esperemos que mañana tengamos una sesión en paz. El espacio público es de todos", afirmó el presidente de la comisión de Legislación Penal, Daniel Lipovetsky, quien moderó el debate del plenario que se realizó en el anexo de la Cámara de Diputados.

Con la finalidad de conquistar los votos de los indefinidos, el jueves pasado el grupo de diputadas que encabezan el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito dio a conocer el texto del dictamen, incorporando concesiones como la objeción de conciencia para los profesionales de la salud.

El dictamen, de 22 artículos, garantiza el derecho de las mujeres o personas gestantes al acceso a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación.

En el artículo 3, se fijan las excepciones por las cuales no correría ese plazo: por violaciones, ante riesgo de vida o de la salud de la persona gestante, o ante el diagnóstico de "inviabilidad de vida extrauterina del feto".

El plazo máximo previsto en el artículo 7 para acceder a la interrupción del embarazo en el sistema de salud es de cinco días corridos desde su requerimiento.

El debate en torno al aborto llegará al recinto en medio de fuertes cabildeos por parte de la Iglesia y de sectores allegados, como también de agrupaciones que militan en pos de una despenalización.

Proyecto de prohibición del uso de agrotóxicos: exitosa reunión entre la CEM y el Ministerio del Agro

0

La resolución de unificar criterios y aportar experiencias prácticas sobre el uso de agroquímicos y en la aplicación de normativas vigentes, fue el aspecto saliente de la reunión que mantuvieron en la mañana de este martes el ministro del agro, José Luís Garay y los referentes de los sectores de la producción vinculados a la Confederación Económica de Misiones (CEM), cuya comitiva fue encabezada por el presidente de la entidad gremial empresaria provincial, Alejandro Haene.

Unificar criterios

Diversos actores productivos, empresariales y profesionales analizaron los alcances del proyecto de ley que promueve la prohibición del uso del Glifosato y agrotóxicos en Misiones y plantearon al ministro Garay que se unifiquen criterios para la utilización de agroquímicos de acuerdo a las leyes nacionales y provinciales vigentes solicitando que y tal como quedó rubricado por las partes en un acta documento “se tengan en cuenta a los actores económicos-productivos, que sean invitados a participar en los debates en comisión sobre el particular, en aras de profundizar la sinergia publico- privado que habrá de traducirse en una mayor interactividad entre las partes en favor de la consolidación del sostenible provincial”.

“En esta reunión estuvieron presentes todos los sectores involucrados, no faltó ninguno, tanto del sector empresarial como de los colegios profesionales y del sector público, por lo que podemos calificar como exitosa la reunión de la CEM con el ministro Garay” expresó Alejandro Haene quien destacó que “fue el corolario del encuentro que mantuvimos con el presidente de la Cámara de Molineros, Víctor Saguier y el ministro del agro José Luís Garay”, al referirse a las gestiones iniciadas en la primera semana de junio.

Amplia representación

Participaron del encuentro el ministro del agro, José Luís Garay, el presidente de la CEM, Alejandro Haene, representantes de la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora (CMYMZP), de la Cámara de Elaboradores del Té Argentino (CETA), de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM) , de la Cooperativa Citrícola de Alem, de la Comisión Técnica del Tabaco, del INTA Montecarlo, del Colegio de Ingenieros Forestales y el Colegio del Ingenieros Agrónomos de Misiones.

Documento Uso agrotoxicos Garay CEM - 7

Por gestiones de la Defensoría, construirán viviendas a familias del barrio Néstor Kirchner

0

Mediante las gestiones realizadas por el defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, se logró avanzar en la construcción de viviendas para trece familias del barrio Néstor Kirchner, así lo anunció el ombudsman posadeño en la mañana de este martes.

Se trata de un pedido de los vecinos que lleva al menos tres años, y a partir de la intervención del defensor del Pueblo gestionando ante el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), y el trabajo conjunto con la organización TECHO, se logró llegar a estas familias con una respuesta concreta.

NK 2 - 9

Según estimó Penayo, en dos semanas se estarían construyendo las primeras casas, mediante un sistema en el que todos los vecinos colaboran para la obra.

Curso de RCP

En otro orden, Penayo también comentó que se sigue con la formación de los Agentes Defensores, en ese marco, este jueves se llevará a cabo en la Defensoría del Pueblo un curso sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP), dirigido a todo el personal.

La jornada estará a cargo del personal de la Dirección de Deportes Náuticos, Balnearios y Costanera de la Municipalidad de Posadas.

Puerto Esperanza: capturaron a vándalos que agredieron brutalmente a un policía

0

Tras un allanamiento fueron detenidos los agresores que tienen ente 23 y 50 años. Ya están a disposición de la Justicia por las causas de lesiones y amenazas denunciadas por un oficial que fue atacado estando en franco de servicio.

Todo se originó este lunes, minutos después de las 17, cuando un oficial subayudante -que presta servicios en la comisaría local- estando de franco caminaba por calles del barrio Villa Nueva e imprevistamente fue abordado por un grupo de vándalos, entre ellos dos hermanos conocidos como “Cureí” y “Ficti” quienes tienen frondoso prontuario delictivo.

En todo momento el policía intentó dialogar con los agresores, quienes lo amenazaron y lo siguieron atacando con golpes de puño, patadas, además con piedras y palos.
La víctima recibió curaciones por las lesiones sufridas y radicó la correspondiente denuncia por lesiones y amenazas.

Allanamiento

Este martes a las 7:30, con orden del juzgado de Instrucción Nº3 de Puerto Iguazú, fue allanado el inmueble donde residen los citados revoltosos, además de otros hermanos y allegados que protagonizaron la agresión.

En un operativo conjunto de comisarías, divisiones y unidades especiales de la UR-V, fueron detenidos Leandro B. (23) alias “Ficti”, César B. (33) “Cureí” quienes se apusieron tenazmente al arresto; también fue detenido otro hermano identificado como Hugo B. (21) quien en todo momento entorpeció el allanamiento y en las inmediaciones al domicilio fue aprehendido Juan B. (50).

Además la Policía secuestró piedras tipo cascotes, 2 maderas “garrote” y un machete que guardan relación con la agresión.

Agricultura Familiar de Misiones participó de un encuentro sobre Soberanía Alimentaria en Córdoba

0

Se realizó este lunes 11 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Reunió a coordinadores y representantes de las 24 Cátedras Libres de 18 Universidades Nacionales del país; que nuclean a colectivos de docentes, egresados, estudiantes y miembros de organizaciones sociales, cooperativas, entidades sindicales, así como instituciones del Estado, representante de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar de Misiones y de la CALiSAyA-UNaM.

9adf545a 17a7 4a53 9b68 46268ebac79f - 11

El objetivo principal fue la reflexión, el intercambio de experiencias y la planificación de acciones comunes entre estos espacios académicos integrantes de la Red, en vistas de contribuir en la visibilización y la mitigación de problemas actuales referidos con la producción, distribución y el acceso de alimentos de manera soberana y sustentable.

En la jornada se realizó un diagnóstico pormenorizado de las distintas regiones del país acerca de la situación del sistema agroalimentario y los avances en términos de iniciativas de producción con enfoque agroecológico.

Posteriormente, se trabajó en talleres que dieron forma a un programa de trabajo articulado tanto en la producción como en el intercambio y difusión de conocimientos y saberes que aporten a la formación integral de la sociedad civil en lo referido a esta temática.

En este marco, se presentó el libro recientemente publicado acerca de las trayectorias de las cátedras integrantes de la Red CALiSAs a cargo de Marcos Filardi y Miryam Gorban.