domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 10039

Crece 7,6% la brecha entre el valor de origen y los precios minoristas de alimentos

0

La diferencia promedio entre el valor de origen y el precio minorista para 25 alimentos de producción agropecuaria se incrementó 7,6% en mayo pasado, impulsado por mayores brechas en el limón, lechuga y carne de cerdo, según un informe sectorial difundido.

De acuerdo con el índice IPOD de la Confederación Argentina de la Pequeña Empresa (CAME), el consumidor en góndola en promedio pagó 5,21 veces más de lo que recibió el productor en su campo.

En los productos agrícolas la diferencia fue de 5,53 veces y en los ganaderos de 3,9 veces, apuntó el informe.

Los productos con mayores disparidad fueron el limón, con una brecha de 10 veces, la pera 8 veces, la manzana roja 7,9 veces, el ajo 7,5 veces, el zapallito con 7,3, la lechuga 6,7 veces, el arroz 6,5 veces, la naranja 6,4 veces, la carne de cerdo con 6,2 y la mandarina con 6,2.

Con la ampliación de la diferencia en mayo, la participación promedio del productor en el precio final del alimento volvió a bajar: de 23,7% en marzo, y 22,8% en abril para ubicarse en 22,3% en mayo.

AF.

Paro de los gremios portuarios de Mar del Plata por la desaparición del pesquero Rigel

0

Después de dos días de búsqueda del pesquero Rigel, que había zarpado el martes desde Mar del Plata hacia el sur del país y con el que se perdió comunicación el viernes pasado, los gremios del sector anunciaron un paro en reclamo de seguridad.

"Los capitanes de pesca no podemos aceptar más muertos en el mar", resaltó en un comunicado la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de pesca ante la falta de noticias sobre el buque pesquero "Rigel", que desapareció el viernes en Chubut con nueve tripulantes a bordo. Había partido de Mar del Plata. Las críticas se enmarcan en el anuncio que hizo más temprano el Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape), de Mar del Plata, que resolvió realizar un paro total de actividades en reclamo de seguridad. Mientras tanto, Prefectura continúa con un amplio operativo por aire y por mar en la zona donde se registró la última comunicación con el pesquero, al sudeste de la localidad chubutense de Rawson.

Según trascendió, el cuerpo encontrado ayer correspondería al capitán y encargado del buque, Salvador Taliercio. Su madre denunció que el barco había presentado fallas en el motor antes de partir. "Esa noche, cuando prendieron motores para salir a las 10 menos cinco, no pudieron salir porque se apagaron todas las luces. Trataron de arreglarlo y llamaron a un electricista para conseguir el repuesto", destacó en declaraciones televisivas. Contó también que Taliercio "hace siete años que navegaba" y que esta era su segunda temporada de pesca de langostino. "Los problemas del barco venían de hace rato, el anteúltimo viaje que hicieron, antes de parar el barco, el motor no daba más", puntualizó.

Prefectura afirmó que "el cuerpo sin vida se encuentra en la ciudad de Madryn" y si bien aclaró que ya había sido identificado, no informaron el nombre.

La asociación exhortó el Gobierno nacional y al sector empresario de pesca a "terminar con la civilización y barbarie en el Mar Argentino", a dos días de búsqueda y luego de que se confirmara el hallazgo del cuerpo de Taliercio. "Mientras los familiares de los compañeros muertos en el naufragio del (pesquero) Repunte aún esperan, la misma preocupación que se tuvo con la dramática desaparición del Submarino ARA San Juan, hoy mueren o desaparecen con el Rigen nueve pescadores y solamente los buscan los barcos pesqueros y la PNA", indicaron en el comunicado.

Los Capitanes de pesca se declararon "en estado de alerta" y exigieron "desde ahora" pericias sobre el barco siniestrado, sobre la balsa y todos los elementos que se encuentren. "La Justicia federal debe investigar las muertes y desapariciones de pescadores, porque ellos también son héroes (de la Patria"), ampliaron. Hasta ahora, se halló el cadáver de un hombre, un salvavidas, una radio baliza, cajones de pescado y rastros de combustible.

Más temprano, el secretario general del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape) de Mar del Plata, Pablo Trueba, había comunicado que se realizaría una medida de fuerza en solidaridad con los pescadores. "Todos los gremios de Mar del Plata van a parar la totalidad de la actividad pesquera. Tanto congeladores, como fresqueros y costeros", resaltó Trueba según lo publicado por el diario la Capital.

Los sindicatos reclaman que las cámaras empresarias den respuesta a la solicitud de evaluación de los elementos de seguridad a bordo tanto para contingencias como para el abandono del buque, que se realizó hace un año en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Prefectura está realizando operativos en la zona de bùsqueda para hallar al barco que faenaba langostinos, con los guardacostas "Prefecto Fique", "Prefecto Derbes" e "Ingeniero White". En la mañana de hoy llegó a la zona de búsqueda un avión y dos helicópteros de la Prefectura.

Además, "continúan en el área de la emergencia los pesqueros San Cayetano I, Huafeng 822, Huafeng 815, Aldebaran, Api VI, Minchos VIII, Xeitosiño y Sirius III, que bajo la coordinación de Prefectura están prestando colaboración". La Armada Argentina señaló por su parte que dos embarcaciones de esa fuerza se dirigen a la zona en la que se reportó la última comunicación. Se trata del transporte ARA "Bahía San Blas", que cuenta con personal del Servicio de Salvamento y partió desde la Base Naval Puerto Belgrano, y la corbeta ARA "Granville", que zarpó desde la Base Naval Mar del Plata.

Familiares de los marinos desaparecidos permanecieron hasta última hora de anoche en la sede de Prefectura en Mar del Plata y del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata. A partir del mediodía de hoy se definirá si finalmente los allegados de los marinos viajarán hacia Comodoro Rivadavia, como se esperaba ayer, o si la información sobre el operativo de búsqueda y rescate quedará concentrada en Mar del Plata para evitar el traslado.

El Rigel es un barco de bandera argentina de 27 metros de eslora y 6,1 de ancho, que había partido desde su puerto de asiento en Mar del Plata el último martes con una tripulación de nueve hombres. Su última posición reportada fue a 111 millas náuticas (cerca de 220 kilómetros) al sureste de Rawson tuvo lugar el viernes.

La desaparición del Rigel ocurre a más de siete meses de que se perdiera el rastro del submarino ARA San Juan de la Armada argentina con 44 tripulantes abordo en las cercanías de Puerto Madryn. Una Comsión Bicameral del Congreso fue creada para investigar la desaparición de la embarcación. Según afirmaron hace apenas dos días allì el inspector general de la Armada, Eduardo Pérez Bacchi, y su antecesor, Guillermo Lezana, durante una auditoría en 2016 se habían detectado fallas en la embarcación.

Oberá: decomisan casi media tonelada de marihuana oculta en una camioneta

0

El vehículo estaba estacionado en el Barrio Krause de la localidad. El hecho de que el asiento trasero estuviera cargado con varios bultos llamó la atención de un vecino que alertó a la Gendarmería.

Tras corroborar la denuncia y mediante el can “Popy” que reaccionó de manera positiva tal como sucede ante la presencia de estupefacientes, se montó un operativo cerrojo en el lugar.

1528660263 - 1

Una vez que arribó la fiscal, se realizó la apertura de la camioneta. En su interior había 15 bultos con 611 paquetes con un total de 448,040 kilogramos de marihuana.

El viento derribó su precaria casa y quedó atrapado: policías lo rescataron

0

Integrantes de la seccional Tercera de Oberá asistieron a un anciano que quedó atrapado bajo los escombros de su precaria vivienda.

La seccional Tercera tomó conocimiento de lo ocurrido, a las 12 del domingo, y sin dudar ante la emergencia se conformó una comisión policial que acudió al lugar.

WhatsApp Image 2018 06 10 at 13.30.20 2 - 3

Al llegar se encontraron con dramático cuadro: el fuerte viento derribó la vivienda donde habitaba el sexagenario, y éste quedó atrapado debajo de los restos de madera. En cuestión de minutos el hombre fue rescatado, y demostrando capacitación y profesionalismo, los integrantes de la patrulla le practicaron los primeros auxilios, y luego lo trasladaron hasta el hospital Samic.

WhatsApp Image 2018 06 10 at 13.30.20 - 5

La intervención se produjo en la intersección de las calles Clorinda y Mercedes de Oberá. Alberto (67) presenta evidentes signos de abandono, según constataron los efectivos, debido a una enfermedad sufrió la amputación de la mano izquierda y presenta infecciones.
Ante el preocupante estado del hombre, la seccional Tercera solicitó intervención de la Municipalidad local a través del Secretario de Desarrollo Humano, para ubicar que el sexagenario sea alojado y contenido en un hogar de la comuna.

Campo Ramón: Ecología destruyó trampas para peces sobre el arroyo Bonito

0

Luego de la detección realizada con la utilización de medios aéreos, de nueve trampas -tipo Paris- sobre el cauce del arroyo Bonito en el municipio de Campo Ramón, el Ministerio de Ecología, en conjunto con la Policía de Misiones y Gendarmería destruyeron las trampas que obstaculizaban el cauce.

DSC 0168 - 7

Las trampas no solo capturaban de forma indiscriminada y furtiva de peces, sino que también alteraba el ecosistema acuático del afluente del que también se provee de agua la localidad de Oberá. La órden de allanamiento la libró el Juzgado de Instrucción N°1.

Con el despliegue desde las primeras horas de la mañana del día viernes 8 y que culminó pasado el mediodía del sábado 9, los efectivos de las distintas fuerzas, acompañados por guardaparques y guardafaunas del Ministerio de Ecología, se procedió a diseñar la logística y la división de los distintos grupos para proceder a la ruptura de trampas. Luego de caminar una importante distancia en zona de monte, por una picada que es utilizada por los infractores ambientales, se procedió la destrucción con herramientas manuales para ocasionar un mínimo impacto de las trampas.

En el marco del operativo también se destruyeron cebaderos, sobrados, así como también se detuvo y decomisó un camión con leña que no poseía la guía correspondiente.

DSC 0170 - 9

Las trampas tipo parís son empalizadas que se realizan sobre el cauce del río o arroyo con troncos de distintos diámetros y tacuaras, unidas con cables y clavos, conformando una entramada imposible de superar para los peces, que caen en la trampa y son recolectados en canastas o sobre una malla de tacuaras.

La desarticulación de las trampas permitirá que las aguas del arroyo recuperen su normal dinámica y la rica biodiversidad del mismo, que con el paso del tiempo, recuperara su misma composición y estructura.

Se destaca la importancia del trabajo articulado y conjunto entre los Ministerios de Ecología y de Gobierno, guardaparques, guardafaunas, guardabosques e integrantes de la Policía provincial y la Gendarmería nacional, así como también la participación del poder Judicial, a los fines de perseguir hechos que atentan contra el medio ambiente y la naturaleza misionera.

Se llego al lugar donde se procedió a la destrucción de un campamento lindante al lugar donde estaban instaladas las trampas que son utilizadas para capturar peces de manera ilegal. Fue así que tras un arduo trabajo se logro quitar los embalses de ubicados en varios sectores del arroyo, los cuales generaban una obstaculización.

Cabe resaltar el importante acompañamiento del Escuadrón 9 de Gendarmería Nacional Argentina, quienes aportaron la logística previa al operativo como ser los medios aéreos y demás pericias que ayudaron a descubrir la grave situación que sucedía en el cauce del arroyo.

Desafío Eco: convocatoria a becas para construir los autos ecológicos

0

La subsecretaría de Educación Técnica Profesional convoca a estudiantes de escuelas técnicas, con oferta en automotores, energía renovables, electrónica, electromecánica y mecánica a postularse a las becas para ser parte del “Desafío Eco YPF” 2018. Para participar deberán presentar un proyecto educativo para la construcción de un auto eléctrico.

El desafío es organizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), la Fundación YPF y las jurisdicciones provinciales. La carrera despierta tal pasión en los estudiantes que, en Misiones, se organiza un campeonato provincial.

En cuanto a las becas, los alumnos deben presentar un proyecto educativo en el que se visualicen saberes en torno a tres ejes principales:

• Uso eficiente de la energía renovable como factor clave para el futuro del planeta.
• Trabajo colaborativo entre instituciones educativas, sus docentes y estudiantes.
• Desarrollo de sistemas de transporte alternativos no contaminantes.

Los proyectos podrán ser desarrollados por una institución escolar o entre instituciones de una misma jurisdicción. Se elegirá un proyecto por cada una de las 24 jurisdicciones.
Las becas consisten en una financiación total, lo que implica:

• Diploma que certifica la obtención de la Beca.
• Kit para el armado del auto eléctrico.
• Gastos de traslado, alojamiento y refrigerio, para participar de la competencia automovilística -a realizarse los días 17 y 18 de Noviembre 2018 en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez (en CABA).

Se recibirán proyectos hasta el 30 de junio inclusive.

Para más información, leer el Reglamento: https://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2018/06/Concurso-Becas-Educativas-Desafio-Eco-YPF-2018.pdf

Los siniestros viales no paran: otros dos fallecidos tras volcar una camioneta en Apóstoles

0

Este domingo a la madrugada, en el kilómetro 14 de la ruta provincial 201, se registró el siniestro fatal donde murieron Enzo Gabriel Dos Santos (34)-conductor- y Enrique Ezequiel Braga (24)-acompañante- tras volcar con una camioneta Toyota Hilux.

Por causas que se investigan los ocupantes de la camioneta, despistaron dieron varias vueltas y terminaron en la banquina de la arteria perdiendo la vida casi en el acto. Los fallecidos oriundos de Virasoro Corrientes, viajaban en sentido Concepción de la Sierra- Apóstoles.

Trabajaron en el hecho efectivos de la comisaría local y Personal de la policía científica que realizó las pericias de rigor. Conforme dispuso el Magistrado interviniente los cuerpos quedaron a disposición de los familiares para correspondiente velatorio e inhumación.

Diputados tratará el miércoles la ley del aborto legal, libre y gratuito

0

El debate en la Cámara baja comenzará el miércoles al mediodía y se supone que se extenderá hasta el jueves alrededor de las 7 de la mañana, ya que las posiciones se mantienen muy parejas y la balanza finalmente la inclinarán los 29 legisladores indecisos.

La iniciativa tendrá una instancia intermedia el martes 12 a las 15, cuando el plenario de comisiones se vuelva a reunir tras la presentación el último jueves del borrador del dictamen para avanzar en la firma del despacho consensuado al que arribaron diputados de varios bloques que respaldan la iniciativa y lograron incorporar modificaciones.

Si bien el desenlace está abierto y algunos no descartan que haya un empate técnico a la hora de la votación, lo cierto es que es la primera vez que este debate llega al recinto.

Los indecisos

El panorama continúa siendo incierto debido a que aún permanecen indecisos unos 29 legisladores que no se manifestaron abiertamente por una u otra posición y algunos que si bien ya resolvieron su voto no quieren hacerlo público hasta que no esté a la firma el texto definitivo del dictamen que impulsan los defensores de la iniciativa.

Lo cierto es que los sondeos realizados por periodistas acreditados en el Congreso sostienen que la iniciativa suma 118 votos en contra y 107 a favor de la despenalización del aborto, mientras 29 legisladores integran el bloque de indecisos, sin contar al presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, que no definió su postura y que debería interceder sólo en caso de empate.

En ese conteo no se cuenta al kirchnerista Julio de Vido que se encuentra suspendido y está detenido en la cárcel de Ezeiza acusado de actos de corrupción durante su período al frente del ministerio de Planificación entre 2003 y 2015.

Las opiniones a favor y en contra superaron las ideologías y dividieron opiniones al interior de la mayoría de los bloques parlamentarios, cuyos integrantes participaron de las marchas de los dos sectores, y produjeron -incluso- algunas rispideces entre los propios colegas de bancadas en reuniones de bloques y a través de las redes sociales.

El proyecto final

El borrador elaborado por los diputados que respaldan la iniciativa se basa en el proyecto de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que ese colectivo presenta desde 2006, y recibió al menos 4 modificaciones en busca de sumar mayores consensos y tentar a los legisladores aún indecisos.

Entre esos cambios se analiza incorporar la objeción de conciencia, que habilitaría a los profesionales a ejercerla de manera individual, pero no así a las instituciones de salud.

Otra de las modificaciones está vinculada al artículo que habilita a las adolescentes de entre 13 y 16 años a practicarse un aborto sin la autorización de sus padres, punto que quieren eliminar para que esa situación quede supeditada a lo dispuesto por el Código Civil y Comercial.

También se analiza contemplar el aborto después de la semana 14 en casos de "malformaciones fetales graves incompatibles con la vida extrauterina" y de violación, en los que bastaría una declaración jurada de la mujer para realizar la práctica, sin mediar intervención judicial.

Una última modificación consistiría en poner a disposición de las mujeres que manifiesten voluntad de abortar la información necesaria para que tomen la decisión, que incluiría un período de reflexión obligatoria, e incorporaría medidas para reforzar la educación sexual además de crear consejerías de atención integral a cargo de equipos interdisciplinarios para acompañar a la mujer antes y después de la interrupción del embarazo.

El proyecto establece que "en ningún caso será punible el aborto practicado con el consentimiento de la mujer" y contempla penas que van de 3 a 10 años al que practique un aborto sin ese consentimiento, que se elevan a 15 años en caso de muerte de la paciente.

Otro punto clave es que se obliga a los hospitales públicos, prepagas, obras sociales sindicales, del Congreso, de las Fuerzas Armadas y PAMI a realizar la práctica médica del aborto.

La historia del proyecto en el Congreso

El debate se da tras once años en los que hubo varios intentos frustrados para discutir el proyecto en el Congreso.

La iniciativa que impulsa la Campaña por el Aborto legal, Seguro y Gratuito, que nuclea a un importante colectivo de organizaciones sociales, fue presentada por primera vez en 2006 y sólo pudo debatirse a nivel de comisión en cuatro oportunidades, siempre impulsada por legisladores opositores al Poder Ejecutivo.

En esas oportunidades, en 2011, 2012, 2014 y 2016, el proyecto perdió estado parlamentario sin que prosperara el debate ni llegara al recinto.

Al inaugurar el período de sesiones ordinarias de 2018, el presidente Mauricio Macri dio luz verde al tratamiento del proyecto en una reunión con los jefes parlamentarios del bloque oficialista.

Tras escuchar a 738 oradores que expusieron a lo largo de las 15 audiencias abiertas que se desarrollaron desde el último 10 de abril, el debate culminará con la firma del dictamen en el que trabajan contrareloj los diputados, para lograr firmar el despacho el próximo martes y tratarlo el miércoles en el recinto, desde donde si se aprueba pasará al Senado.

Las manifestaciones

Con la insignia del pañuelo verde, las integrantes de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizarán una vigilia en las inmediaciones del Congreso desde la medianoche del martes a la espera de la sesión que comenzará cerca del mediodía del miércoles y permanecerán allí hasta la votación.

También se movilizarán al Parlamento las organizaciones denominadas "Pro Vida" que se identifican con los pañuelos celestes y tienen como consigna "salvemos las dos vidas".
El operativo de seguridad

Las autoridades de la Cámara baja diseñarán un fuerte operativo de seguridad para evitar incidentes entre las dos concentraciones.

Las concentraciones se van a tener que efectuar a cuatro cuadras del Congreso ya que estará vallada la Cámara de Diputados para evitar incidentes cuando se realice la maratónica sesión que se prolongará, por lo menos, por unas veinte horas.

Télam.

Las razones por las que Charlotte Caniggia se bajó del programa de Mirtha Legrand

0

En medio de los rumores de embarazo, la hija de Mariana Nannis se bajó a último momento de “La Noche de Mirtha”. El desesperado llamado que recibió Moria Casán.

Luego de los rumores de embarazo, se supo que Charlotte Caniggia era una de las invitadas al programa de Mirtha Legrand este sábado a la noche. Sin embargo, a último momento la hija de Mariana Nannis y Claudio Paul Caniggia se bajó de La Noche de Mirtha. ¿Qué pasó?

Luego de que las cámaras de Los Ángeles de la Mañana los encontraran en un restaurante porteño, Charlotte y Lhoan plantaron la duda al responder entre risas sobre un posible embarazo. “No podemos decir nada”, dijo la protagonista del reality Caniggia Libre.

Más tarde, llegó la confirmación de la mano de Teleshow, donde revelaron que la pareja esperaría hasta el tercer mes para oficializar la gran noticia.

En el medio, se anunciaron los próximos invitados de Mirtha Legrand para competir contra el programa de Andy Kusnetzoff. Una de ellas era Charlotte.

Sin embargo, horas después todo tomó otro color. Moria Casán entró en el tema luego de recibir un desesperado llamado del mánager de Charlotte, Fabián Esperon, luego de ver que la joven se fue de un móvil de Pampita Online enojada con su novio.

“¡Quiero decirles que me acaba de llamar, desesperado, el mánager de Charlotte diciendo que no sabe qué hacer! Que es mentira que está embarazada y que el otro día fue a grabar toda golpeada a su reality y hoy se escapó del programa de Pampita porque se enojó con él”, tuiteó Moria alertando a sus seguidores.

Y siguió: “¡Está desesperado porque nadie hace nada y lo bloquea al mánager cuando está con él. Y me pidió por favor llorando que lo ponga en mi Twitter!”

“¡Hagan algo por Charlotte, cuidémosla! Tiene miedo que pase algo el finde y quiere desmentir que está embarazada y que está captada por él. Que le puso detective el otro día y estaba desfigurada cuando fue a grabar“, continuó.

“¡¡¡Me llamó a la casa de Sofía de desesperado que está!!! Quiere por favor que alguien haga algo, ahora ella está con él creo porque se escapó de lo de Pampita con Lhoan. Se enojó porque fueron juntos al programa”, contó la conductora de Incorrectas (América TV), antes de llevar calma a todos: “¡¡¡Ya Charlotte está con sus padres!!! ¡¡¡GRACIAS a todos!!!”, concluyó.

Los rumores de embarazo, el enojo de sus padres por su relación con Lhoan, con quien la joven mantendría una violenta relación, y la denuncia del mánager habría hecho que Charlotte desistiera de ir a La Noche de Mirtha. Cerca de las 20hs, desde la cuenta de Twitter de Mirtha Legrand promocionaban el programa ya sin la imagen de la hija de Nannis.

A minutos de terminar el viernes, la joven publicó en su historia de Instagram: “No estoy embarazada”.

Los Nocheros y su eterno romanticismo pasaron por Posadas

0

Los cuatro integrantes de la emblemática agrupación salteña subieron al escenario de UMMA apenas pasadas las 22 del sábado y durante casi dos horas refrendaron su pacto de amor con el expectante y respetuoso público misionero.

Carola García para PPA /// "Voy Amarte" su más reciente single y "Una Carta" fueron los elegidos para reiniciar este romance de la noche con sus seguidores, hasta que la primera ovación de la noche no tardó en llegar con "Boquita de Miel" y "Sigo pensando en ti".

"Me gustó mucho esta modalidad, nos sentimos pendejos de la misma edad en un lugar así" Expresó Mario Teruel en referencia a esta presentación en un UMMA, boliche bailable que fue aggiornado con sillas para que todo el respetable pudiera disfrutar cómodamente del show. Mario continuó diciendo " Acá estamos todos los que vivimos y creemos en el amor. Sólo queremos cantar nuestras canciones de amor, es nuestra única arma contra la guerra". luego de estas palabras empezaron los acordes de "Entre el cielo y la tierra" coreado a viva voz por un emocionado público.

IMG 3392 - 11

Los nocheros nunca han temido a la experimentación y no se han encasillado dentro del género folklórico, es por eso que han aceptado desafíos como hacer teatro de revista o grabar discos con orquesta sinfónica, y esto quedó plasmado una vez más en este show donde hilvanaron zambas románticas y tradicionales, varias chacareras pero donde también sonó su ya famoso "El Pim Pim" que tiene un marcado aire de reguetón. Sus más de 30 años sobre las tablas les dan esa libertad de no tener límites al hacer música.

Aplausos constantes, agudos gritos de la audiencia femenina, cantos y suspiros no faltaron. "Muchas gracias Posadas por el cariño y estar una vez más acompañándonos y hacernos sentir tan bien", expresó en la despedida la voz histórica del grupo Rubén Ehizaguirre. Y cuando todo parecía indicar que habían finalizado el show, y tras varios bises los salteños regresaron para sorpresa de todos, para disfrutar de "chacarera del rancho" que fue el broche final.

Luego de casi dos de sentimiento y raíces, Los Nocheros dejaron en claro que siguen creyendo y cantando al amor.