domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 10040

Tiempo: domingo nublado y cálido  

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Indica que para este domingo se espera una jornada nublada y cálida. La mínima será de 20°C y máxima de 28°C.

Cámaras de seguridad captaron el choque del Corvette

0

El jueves en Oberá, un empleado de un taller mecánico salió a probar un Corvette z06, perdió el control y chocó contra una camioneta estacionada. Anteriormente, se habían cambiado las pastillas de freno del auto de alta gama.

El incidente ocurrió en la calle Areco y no hubo intervención policial ni de Tránsito. El responsable se hizo presente rápidamente y se comprometió con el dueño de la utilitaria a reparar los daños.

 

El Corvette z06 rojo -valuado por encima del millón de pesos- pertenece al obereño Pedro Kibysz y se hizo famoso porque fue el primero de su tipo en la Argentina y Latinoamérica, y se entregó en 2007.

 

En las últimas horas, trascendió un video captado por una cámara de seguridad en el que se observa el fuerte impacto del vehículo de alta gama contra un utilitario estacionado.

Mejoró el humor del mercado tras el acuerdo con el Fondo Monetario: acciones subieron hasta 9 por ciento

0

El Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) trepó un 4,2% de la mano de papeles bancarios y energéticos. En Wall Street subieron hasta 6%. Los bonos, también en alza.

La bolsa porteña mostró un alza generalizada de precios el viernes dado el optimismo de los inversores luego de que el Gobierno alcanzara un acuerdo de financiación por u$s50.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

El índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganó un 4,15% a 31.431 puntos, liderado por empresas del rubro financiero y energético. De hecho, en toda la semana avanzó un 10,2% y en todo junio acumula un incremento de 9,9 por ciento.

 

Las acciones que más avanzaron fueron las de Distribuidora de Gas Cuyana, que escalaron a 8,8%, seguido por Mirgor (8,3%), Galicia, Metrogas y Holcim, que en los tres casos treparon 7,3 por ciento.

 

Argentina alcanzó el jueves un acuerdo preliminar con el FMI para obtener una línea de crédito "stand by", con el que el Gobierno busca llevar calma a los inversores tras recientes turbulencias financieras.

 

Esta noticia también repercutió favorablemente en Wall Street, donde los ADR de los papeles argentinos, en especial los financieros, registraron un alza de 5,7% en el caso del Grupo Galicia y de 5,4% en el de BBVA Francés.

Por el lado de los títulos públicos, en Buenos Aires, sobresalieron los incrementos del Bono Argentina 2117, que escaló 2,4%, seguido por el Bonar 2024, el Discount con legislación de Nueva York y el Par en dólares, que en todos los casos avanzaron 1,9 por ciento.

 

El volumen total negociado en la Bolsa porteña fue considerable, ya que se alcanzó los $17.200 millones.

 

"El mercado reaccionó positivamente gracias a que las expectativas eran un monto menor en el acuerdo con el FMI", dijo Ramiro Marra, director de la correduría Bull Market Brokers.

 

A nivel internacional, sobresale la mayor volatilidad en Brasil, atribuida por los analistas al aumento de los rendimientos en Estados Unidos y al temor de que la elección presidencial de octubre arroje como ganador a un gobierno contrario a los ajustes fiscales.

 

Así, la Bolsa de San Pablo (Bovespa) cerró el viernes con una baja de 1,23%, después de haber perdido cerca de 3% el jueves.

 

En tanto, en Estados Unidos, los principales índices de Wall Street cerraron con alzas el viernes pese a las preocupaciones por las tensiones en el comercio global entre los principales socios del G7, sobre todo por los arenceles impuestos a la importación de acero y alumino a Canadá, Unión Europea y México.

 

Igualmente, el volumen negociado fue relativamente bajo antes de una semana cargada de reuniones de bancos centrales.

 

"Los inversores tienen mucho para digerir pero cuando se analiza dejando de lado el ruido todavía hay un montón de fortaleza en la economía y eso es lo que sigue gravitando", dijo Carol Schleif, vicepresidente de inversiones en Abbot Downing.

 

El Promedio Industrial Dow Jones subió 0,3%, el índice S&P 500 ganó 0,31%, el índice Nasdaq Composite 0,31 por ciento.

 

En la semana, el S&P subió un 1,6%, mientras que el Dow Jones acumuló 2,8% de ganancia y el Nasdaq sumó 1,2%.

 

Finalmente, respecto al petróleo, los precios del crudo cayeron el viernes por la preocupación en el mercado ante una disminución de la demanda en China y un aumento de la producción en Estados Unidos, a lo que se sumó además que JP Morgan recortó sus proyecciones para el valor del barril.

 

El crudo Brent bajó 86 centavos, o un 1,1%, a u$s76,46 el barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) perdieron 21 centavos, o 0,5%, a u$s65,74 el barril.

Macri participa de la Cumbre del G7 donde tiene en agenda reuniones con Merkel y Trudeau

0

El presidente Mauricio Macri participaba este sábado de la Cumbre del G7 que se desarrolla en Canadá, encuentro al que asiste como observador, y ya se reunió con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y cruzó saludos con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quienes más tarde mantendrá un encuentro.

En su cuenta de Twitter, la titular del FMI mostró con una imagen su encuentro con Macri en Charlevoix, localidad sede de la cumbre, tras el anuncio de la llegada a un acuerdo por un préstamo stand-by por 50 mil millones de dólares para la Argentina.

El Presidente también se saludó con Trudeau "al llegar al Hotel Fairmont Le Manoir Richelieu, un hermoso complejo a orillas del río San Lorenzo donde se realiza la Cumbre del G7", consignó Presidencia de la Nación en un comunicado.

Macri publicó en su cuenta de Facebook un video en el que se registró el momento del saludo con Trudeau, en un pasaje protocolar en el que el mandatario de Canadá también estrechó manos con otros mandatarios de países invitados a participar del encuentro de las potencias mundiales.

Para la jornada de hoy en el encuentro del G7 se prevé la realización de la sesión de trabajo de los líderes del grupo y jefes de los Estados invitados en el Outreach Meeting Room del Hotel, y luego la tradicional foto oficial.

La agenda oficial incluye, también, reuniones bilaterales con la canciller alemana Angela Merkel y el anfitrión Trudeau, informaron fuentes oficiales.

Además, está previsto un breve contacto con José Angel Gurria, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Cómo es la agenda paralela de Juliana Awada en Canadá

0

Juliana Awada bajó del avión lista para las actividades del día. De impecable traje rojo, a tono con los zapatos de taco alto, y una blusa color crema, la Primera Dama acompañó al presidente en su viaje a la cumbre del G7 en Quebec, Canadá.

Mientras Mauricio Macri se reúne con la canciller alemana Angela Merkel y Christine Lagarde, la titular del FMI, su esposa tendrá un encuentro con la primera dama canadiense, Sophie Gregoire Trudeau.

De 43 años y nacida en Montreal, Gregoire fue presentadora de televisión. En su cuenta de Instagram se define como "militante por la igualdad de los sexos, speaker y madre de tres hijas", además de esposa del "PM" (primer ministro).

Primero, Awada y Gregoire compartirán una reunión y luego, se les unirán sus maridos para realizar una caminata por los parques del resort donde se realiza la cumbre, el Manoir Richelieu.

Por la noche, los Trudeau invitaron a Macri y a su esposa a cenar a un pequeño restaurant local, llamado Vices versa, que tiene entre sus especialidades, platos con pato, pescado o cordero.

A pesar de que es uno de los mejores restaurantes de La Malbaie, la zona en la que está el hotel donde se desarrolla la cumbre, su ambientación es más bien cálida.

Awada y Macri volverán a la noche al hotel Chateau Frontenac, en Quebec, y el domingo regresarán a Buenos Aires.

Desesperada búsqueda de un pesquero perdido entre Puerto Madryn y Comodoro

0
La Prefectura Naval Argentina (PNA) informó este sábado que busca intensamente por aire y mar en la zona de Puerto Madryn al buque pesquero "Rigel", con asiento en el puerto de Mar del Plata, que zarpó el último martes para la pesca de langostinos en el sur argentino. La zona de rastrillaje también incluye las cercanías a Rawson y Comodoro Rivadavia.El "Rigel" es una embarcación de más de 50 años, propiedad de la empresa Pesca Nueva SA, botado en el astillero Vanoli en 1968, que tiene 27 metros de eslora y 6 de manga.

El buque zarpó el martes hacia el sur argentino para comenzar con la temporada de pesca del langostino en aguas patagónicas, indicó la PNA. Esa fuerza informó que la embarcación está siendo buscada por un avión, un helicóptero, un guardacosta y barcos pesqueros que se encuentran por la zona donde se perdió contacto con el Rigel.

"Antes habría alcanzado a emitir una señal de emergencia", indicó una fuente consultada por el sitio Pescare.com.ar.

A partir de esta situación, desde las 23 de anoche se activó un operativo de búsqueda por mar y aire, agregaron las fuentes de PNA.

Si bien Prefectura no confirmó aún la cantidad ni los nombres de los tripulantes a bordo del buque perdido, se calcula que llevaba nueve navegantes cuando zarpó el martes del puerto marplatense.

La Armada informó en un comunicado que la Agencia Nacional SAR (Search and Rescue), dependiente del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la AA, con asiento en la base Naval Puerto Belgrano, recibió la alerta de una radiobaliza proveniente del buque pesquero "Rigel" a 110 millas (200 km) al Este de la ciudad de Trelew.

"En horas de la mañana se destacaron, a la posición indicada, los barcos pesqueros que se encontraban en la zona, pero no se pudo localizar la embarcación. Inmediatamente, en coordinación con el Subcentro Coordinador de la Prefectura Naval Argentina, decoló una aeronave de búsqueda con resultados negativos por la escasa visibilidad", señaló la fuerza.

Recibida la alerta, al mediodía se le ordenó a una aeronave B-200 de la Armada, con asiento en la Base Aeronaval Punta Indio, que se destaque al punto que indica la radiobaliza. Por otra parte, dos unidades navales, la corbeta ARA "Granville" y el transporte ARA "Bahía San Blas" se encuentran a la orden para concurrir en apoyo a este caso SAR.

"Al momento, y dada las condiciones meteorológicas reinantes, se prevé que arriben al lugar en horas de la tarde dos Guardacostas, manteniéndose alistadas unidades navales y aeronavales de la AA", remarcaron.

Vaca Muerta, la joya que el Gobierno saca a relucir para impulsar el crecimiento económico

0

El desarrollo de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta aportará un piso de crecimiento anual de entre 0,3 y 0,4% a nivel global para la Argentina y un acumulado de entre 4,5% y 4,8% hasta el 2030, según un análisis conjunto de los ministerios de Energía y Minería, y de Producción. Para Neuquén, por su parte, Vaca Muerta representará una expansión mínima de 2,6% anual y 41,2% en doce años.

Para realizar estas proyecciones, el estudio "Desarrollo de Vaca Muerta: Impacto Económico Agregado y Sectorial" cruzó distintos escenarios y modelos de simulación, y en la hipótesis más optimista llegó a considerar probable un crecimiento anual del PIB nacional de 0,62%, lo que implica un 8,4% acumulado al 2030 impulsado por esta mejora.

Si esta última situación se verificara, la producción de Vaca Muerta por sí sola le daría a Neuquén un 5% de expansión económica cada año, hasta casi duplicar (90% acumulado hacia 2030) su producto bruto regional.

El documento -recientemente elaborado- lleva las rúbricas de dos funcionarios de la Secretaría de Coordinación de Planeamiento Energético, Leonardo Mastronardi y Juan Pablo Vila Martínez; y de Carlos Romero, de la Secretaría de Transformación Productiva.

La simulación de máxima se respalda en un Modelo de Multiplicadores de Insumo Producto (MMIP), que "permite lograr un análisis más amplio y detallado de los efectos de una política determinada, no sólo sobre los sectores a los cuales afecta directamente, sino también sobre aquellos que podrían beneficiarse o perjudicarse de manera indirecta". 

Los autores del estudio destacan que el modelo de insumo producto interregional revela las interacciones que se producen más allá del territorio neuquino. Se consideran así, por un lado, los aportes de los sectores productivos, y por otro, el gasto de los hogares y la incidencia extra del gasto público, por su efecto multiplicador derivado de la mayor recaudación impositiva.

En los resultados de la simulación de mínima, los ingresos del gobierno de Neuquén aumentarían en torno al 0,7% anual, como consecuencia de la mayor actividad y la recaudación vía regalías, mientras que para el gobierno consolidado del resto del país los ingresos totales se incrementarían en casi 0,4% cada año. Esos eventuales impactos, desde luego, tendrían sustanciales variaciones en caso de que el precio internacional del barril del petróleo suba o baje en torno de 10%.

En el mejor de los casos Neuquén podría recibir los beneficios de un aporte de 11,6% a su producto, proveniente exclusivamente de Vaca Muerta, y una suba de 11,6% de sus ingresos tributarios; pero en el peor escenario lograría captar apenas 0,7% a partir de los no convencionales y vería caer su renta fiscal en 0,2%.

Según la simulación base, la tasa de desempleo nacional bajaría en aproximadamente 0,3%, con un incremento del empleo en Neuquén del 2,3% (que podría estirarse a 6,4% si el precio del petróleo crece 10%, o achicarse a 1,5% si sobreviene una baja de ese nivel).

Los expertos de Producción y de Energía y Minería puntualizan que el empleo (directo e indirecto) crecería en Neuquén no menos de 24%, esto es 63.200 puestos, y hasta 82.400, 31,5%, de acuerdo con las distintas variantes del modelo MMIP.

A nivel nacional, sin embargo, el impacto sería muy superior: de 290.300 a 404.000 nuevos trabajadores se sumarían por el desarrollo de Vaca Muerta, es decir, podrían registrarse aumentos de entre 1,7 y 2,4%.

El impacto mayor se relacionaría con los empleos inducidos por el aumento del consumo en los hogares, que derivaría en 19.000 nuevos puestos en Neuquén y 115.000 en toda la Argentina, concluye el estudio.

Estudiantes anuncian tomas de facultades y colegios en apoyo a la despenalización del aborto

0

Estudiantes universitarios y secundarios impulsan la toma de facultades y colegios en apoyo a la sanción de la ley de despenalización del aborto, que se trata este miércoles en el Congreso nacional.

Julian Asiner, presidente de la FUBA, aseguró que la Federación "impulsará ocupaciones en decenas de colegios, facultades y profesorados para que el Congreso apruebe la legalización del derecho al aborto". Según dijo el dirigente estudiantil, las primeras tomas comenzarán el próximo martes 12, en las vísperas del debate parlamentario.

"Denunciamos la presión asfixiante del clero sobre los diputados. La Iglesia católica pretende funcionar como un Estado dentro del Estado, arrogándose poder de veto y tutela sobre la salud y la educación de las mujeres y de toda la juventud", señaló.

Además, recordó que a 100 años de la Reforma Universitaria, los alumnos "ocuparemos colegios y facultades para reclamar la separación de la Iglesia del Estado y asegurar la victoria del aborto legal".

En tanto, la secretaria de la Mujer de la FUBA, Luna Palmada, reveló que una de las primeras facultades en tomarse será la de Filosofía y Letras. "Votamos ocupar el martes 12 y varias más se pronunciarán en el mismo. Ya se votó la toma en el colegio Cerámicas y el Arranz y está en debate más de 20 escuelas secundarias (Nacional Buenos Aires, Cortázar, Walsh, Fader, Normal 7, Normal 6, Liceo 9, Lenguas Vivas, Lengüitas, Belgrano, Danzas 2, Liceo 8, Lorca, Normal 1, Pugliese, Teatro, etcétera)", detalló.

"Impulsamos estas medidas en apoyo a la sanción de la ley y para contrarrestar la enorme presión de la Iglesia. Para mostrar la voluntad de la juventud, que es que apruebe esta ley. Llamamos a las y los diputados a no ceder frente a las presiones de la curia. Las jóvenes estamos decididas a terminar con la tutela de la iglesia sobre nuestros cuerpos, nuestra educación, nuestra vida y nuestra sexualidad. Avanzar en derechos, vivir más libres de lo que lo hicieron las generaciones anteriores. El aborto legal debe ser ley. Ocuparemos los lugares de estudio y movilizaremos masivamente este miércoles para que prime la decisión de la mayoría de la población", destacó.

En paralelo, más de 40 docentes de la Facultad de Derecho de la UBA , agrupadas en una Red de Profesoras, convocaron a un pañuelazo a favor de la despenalización el próximo lunes a las 18.30 en las escalinatas de esa sede de la universidad, en el barrio de Recoleta.

"En la discusión está en juego la equiparación de las mujeres como titulares de derecho en todos los aspectos de la vida social y jurídica, y por consiguiente, también la vigencia de una democracia sustancial y no meramente formal", sostuvieron las profesoras en un comunicado.

"Consideramos que el camino a tomar no debe limitarse a descriminalizar el aborto, eliminando el tipo penal del art. 85 inciso 2o del Código Penal, sino que las exigencias de los estándares constitucionales y supranacionales en materia de derechos humanos y de acceso a la salud marcan el sendero de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo", agregaron.

"Un enfoque basado en los derechos humanos y respetuoso de los derechos de las mujeres debe dejar atrás las discusiones abstractas vinculadas a la colisión del derecho a la vida y el derecho a la autonomía, partir de la probada ineficacia del derecho penal para proteger la vida prenatal, y reconocer que sin aborto legal se afecta la salud, la vida, la sexualidad y la ciudadanía plena de las mujeres", añadieron.

Largarde reiteró el apoyo al plan económico del Gobierno con foco en los más vulnerables

0

El presidente Mauricio Macri se reunió este sábado con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en el marco de la Cumbre del G7 que tiene lugar en Canadá, tras la firma del acuerdo por el otorgamiento del crédito stand by. En el encuentro, la directora del organismo reiteró el apoyo al plan económico del Gobierno.

"El Presidente Macri y yo sostuvimos una reunión muy constructiva. Reiteré mi respaldo a las importantes reformas anunciadas por el ministro Nicolás Dujovne y por el presidente del Banco Central Federico Sturzenegger", sostuvo la funcionaria en un breve comunicado emitido tras la reunión.

"Consideramos que el plan económico de las autoridades fortalecerá la economía argentina a corto plazo y estimulará el crecimiento y la creación de empleo de cara al futuro", continuó Lagarde.

A su vez, destacó la protección social que tendrá el programa. "Como ya he señalado, la protección de los pobres y los más vulnerables es un componente crítico del plan, enfoque que cuenta con todo mi apoyo".

"Asimismo, me siento alentada por los esfuerzos del gobierno por eliminar las disparidades entre hombres y mujeres en Argentina y avalo plenamente sus planes en ese sentido", destacó.

"Espero continuar nuestro diálogo en el contexto de la reunión de los ministros de Hacienda y los presidentes de los bancos centrales del G20 que tendrá lugar en Buenos Aires en julio", concluye el texto.

Inauguraron un emprendimiento textil en el barrio San Jorge

0
Con la intención seguir fortaleciendo a los emprendimientos locales, el intendente de Posadas, Joaquín Losada, participó de la inauguración del emprendimiento textil "Indumentaria Lidia", de Lida Cubas, ubicado en el barrio San Jorge de la ciudad.
"Inaugurar este emprendimiento es un gran símbolo para nosotros, de no perder las esperanzas en estos momentos difíciles que estamos pasando. Esto es parte de nuestro sueño, que Posadas crezca, se desarrolle y nos llena de orgullo de Lidia, por su coraje y tu empuje", manifestó Losada.
WhatsApp Image 2018 06 08 at 09.34.46 1 - 1
La emprendedora recibió 42.550 pesos para la compra de equipamientos, a través del Programa Seguro de Capacitación y Empleo que funciona en el área de género de la Oficina de Municipal de Empleo de Posadas. Con el dinero pudo comprar una máquina de coser Overlock, una máquina de coser recta e insumos.
"Me inicié en el oficio a través de la Oficina de Empleo en un curso donde aprendí a confeccionar remeras. Actualmente hago remeras, calzas, buzos y camperas. Fue un logro muy importante y estoy feliz", dijo Lidia.
DSC 0280 1 - 3
Acompañaron la puesta en funcionamiento el secretario Desarrollo Económico y Políticas Sociales, Telmo Cabrera y los responsables de la Oficina Municipal de Empleo, Jeremías Zarza y de la Ventanilla Única de Habilitaciones Comerciales, Lisandro Silvero