miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 10041

Impuesto Netflix: las tarjetas retendrán IVA si la empresa digital aparece en un listado

0

El borrador de decreto para reglamentar el IVA a los servicios digitales indica expresamente que tributar el impuesto está a cargo del consumidor final, ya sea en forma directa o por percepción del banco o la tarjeta de crédito.

Esa norma limita mucho la responsabilidad de estos intermediarios, al delegar en la AFIP la obligación de crear “listados” de prestadores. Los bancos y tarjetas sólo tendrán que percibir cuando el servicio digital lo presta una empresa de los listados, de lo contrario habrá un procedimiento para que el propio consumidor pague el IVA por su cuenta.

El decreto establece que la AFIP tiene la facultad de establecer un régimen de percepción para que los sujetos que intervengan en el pago de los servicios digitales.

En consecuencia, se establecería que los intermediarios residentes o domiciliados en el país que intervengan en el pago de los servicios digitales practicarán una percepción al “consumidor final”.

En el caso de que el agente de percepción, no practique la misma, subsistirá la obligación del consumidor final de tributar el IVA.

El artículo 2 de la resolución de AFIP indica que cuando las prestaciones de servicios digitales sean pagadas a sujetos residentes o domiciliados en el exterior por intermedio de entidades del país que faciliten o administren los pagos al exterior, éstas deberán actuar en carácter de agentes de percepción y liquidación del impuesto e ingresar el monto a la AFIP.

El borrador del decreto, por su parte, continúa fijando cómo debe ser la actuación del agente de percepción y liquidación, y explica que se determinará en función de los listados de prestadores, residentes o domiciliados en el exterior, de servicios digitales, que confeccionará la AFIP, la que podrá actualizarlos periódicamente.

En el primer listado, se incluirían a quienes presten exclusivamente servicios digitales motivo por el cual, los intermediarios en el pago deberían practicar la percepción del IVA.

En el segundo listado, se incluirían a quienes prestan servicios digitales pero también otro tipo de servicios o venden bienes. En estos casos, los intermediarios deberían practicar la percepción cuando se entienda que se pagan servicios digitales por el cumplimiento de ciertos parámetros de las operaciones, como frecuencia, monto, modalidad con la que hayan sido pactadas y cualquier otro parámetro que permita inferir que se trata de un servicio digital, comentó Sebastián M. Domínguez, de SDC Asesores Tributarios.

Para el caso que se pague un servicio digital a un prestador residente o domiciliado en el exterior que no estuviera en los listados, el intermediario no debería practicar la percepción y el impuesto debería ser ingresado por el consumidor final.

El artículo 7 de la Resolución de AFIP dice que los consumidores deberán ingresar el gravamen en todas esas situaciones en las que no les retuvieron un banco o una tarjeta hasta el último día hábil del mes en que se efectuó el pago al prestador del exterior, mediante un procedimiento que todavía no se conoce. Para ello se aplicará el 21% al valor de la factura, y si esta no existe o no expresa el valor corriente en plaza, se presumirá que éste es el valor computable.

El problema que generaría este artículo para quien utiliza el servicio y tiene que liquidar el impuesto es que puede ser que no conozca la base imponible exacta y entonces estaría ingresando un impuesto de más. Por ejemplo, si mediante Internet contrata un servicio de reserva de un hotel, sólo debería ingresar IVA por el servicio que presta la agencia, pero no conoce el importe pues él paga en el precio el hotel y la comisión.

Si bien el consumidor final será quien tendrá a cargo el impuesto, Domínguez opinó que la AFIP concentrará su atención y esfuerzos a la actuación como agentes de percepción de los intermediarios en el pago que sean residentes o domiciliados en el país.

El decreto fija el tipo de cambio a utilizar como el vendedor del Banco Nación, para el consumidor final, al cierre del día anterior al que se perfeccione la operación, y para las tarjetas, el del último día hábil inmediato anterior a la emisión del resumen.

Según la Resolución, la percepción con tarjeta de crédito se hará en la fecha del cobro del resumen aunque luego el pago sea parcial.

 

Tomb Raider, una heroína en el IMAX del Conocimiento

Lara Croft regresa marcando un reinicio de la saga surgida del famoso videogame. Una aventura cargada de adrenalina y con toda la magia 3D. Las entradas se puede adquirir de manera online ingresando a imaxdelconocimiento.com

Lara Croft (Alicia Vikander) es una joven de 21 años que decidió no seguir la senda de su padre y, en lugar de dirigir su imperio empresarial, trabaja como repartidora mientras intenta terminar sus estudios. Pero, con el tiempo, decide investigar la desaparición de su progenitor, que lleva siete años en paradero desconocido. Así, viaja a la última localización en la que estuvo: una tumba en una isla de algún lugar de la costa de Japón.

De esta forma comienza su aventura, en la que solo contará con su afilada mente, su fe ciega y su espíritu tenaz. Así, Lara deberá aprender a llegar hasta límites insospechados a la vez que se aventura en lo desconocido. Si sobrevive, se ganará el nombre de Tomb Raider (saqueadora de tumbas).

Roar Uthaug (“La ola” (Bølgen), “Escape”) dirige este reboot sobre los orígenes de uno de los personajes de videojuego más famosos de la historia. Alicia Vikander (“La luz entre los océanos”, “La chica danesa”) se pone en la piel de la joven arqueóloga, Daniel Wu (“Warcraft”. “El origen”, “El hombre de los puños de hierro”) como uno de los aliados de la famosa heroína, Walton Goggins (“Los odiosos ocho”, “Justified: la ley de Raylan”) será el villano del filme y Dominic West (“Money Monster”, “El editor de libros”) dará vida al padre de Lara Croft.

DIFERENCIA ENTRE REBOOT Y REMAKE

“Remake” es la revisión de una película, normalmente de gran prestigio, por parte de un director distinto (salvo contadas excepciones donde el mismo director se versiona a sí mismo). En esta modalidad, la película sigue los mismos parámetros y sólo a veces es actualizada cronológicamente. Al tratarse de una versión más moderna, suele contar con mejores efectos especiales con el fin de equilibrar la falta de argumento original.

Por su parte, el “reboot” es traducido como “reinicio”. Suele aplicarse tanto a películas anteriores como a sagas completas, siendo el primer título el desencadenante del fenómeno (en caso de que la taquilla no responda, se abandona el proyecto).

Entonces, un reboot es una versión propia de una película ya estrenada, por un director con una visión distinta, que adapta la historia a sus propios intereses, ya sea con una modificación cronológica, geográfica o incluso de filosofía, con lo que un film de acción podría convertirse en un thriller o en una película de terror. Como principal diferencia, el remake sigue las pautas del film al que versiona, mientras que un reboot puede ser completamente distinto e, incluso, opuesto al propósito del original.

Cartelera del jueves 15 al domingo 18

Jueves 15

18 Hs. Tomb Raider (3D castellano)

21 Hs. Tomb Raider (3D subtitulado)

Viernes 16

18 Hs. Tomb Raider (3D subtitulado)

21 Hs. Tomb Raider (3D castellano)

Sábado 17

15 Hs. Tomb Raider (3D castellano)

18 Hs. Tomb Raider (3D castellano)

21 Hs. Tomb Raider (3D subtitulado)

Domingo 18

17 Hs. Tomb Raider (3D castellano)

20 Hs. Tomb Raider (3D subtitulado)

TARIFAS

3D: $180 (menores de 12 años y jubilados $150)

2D: $160 (menores de 12 años y jubilados $130)

Personas discapacitadas y un acompañante ingresan gratis presentando certificado y DNI en Boletería

 

Habilitaciones Comerciales: el municipio realiza visitas informativas a comercios 

0

La Municipalidad de Posadas continúa con visitas informativas acerca de los beneficios de contar con la habilitación comercial. La iniciativa busca concientizar a los comerciantes que carezcan del permiso que emite el municipio para desarrollar su actividad de manera formal y además, puedan acceder a distintos beneficios.

El director general de Atención al Empresario, al Comerciante y Habilitaciones Comerciales, Lisandro Silvero, explicó que, en principio este trabajo se realizará en las zonas comerciales que se encuentren en las principales avenidas. El funcionario subrayó que “el año pasado realizamos una prueba piloto sobre la avenida Uruguay, en la cual el 40 por ciento de los visitados se acercó a la ventanilla única a regularizar su situación”. Finalmente, el funcionario aseguró que los rubros más tramitados son las despensas/kioskos y venta de ropa/ uniformes.

En la página web de las habilitaciones comerciales (www.habilitaciones.posadas.gov.ar), se encuentra toda la información necesaria para iniciar el trámite o si desea hacerlo personalmente solo tiene que acercarse a la Ventanilla Única que funciona en planta baja del edificio municipal, telefónicamente al 4438768 o por Whatsapp al 376-4699989 de lunes a viernes de 7 a 19.

El capítulo en el que Stephen Hawking salva el cerebro de Lisa

El científico Stephen Hawking que falleció este miércoles fue parte de un inolvidable capítulo de la clásica serie Los Simpson. En mayo de 1999 fue protagonista de “Salvemos el cerebro de Lisa”.

En el capítulo, Stephen Hawking, quien falleció a sus 76 años este miércoles, termina salvando a Lisa de un ataque de los presuntos inteligentes de Springfield que se disponían a gobernar la ciudad por creerse superiores al resto.

El debate con Homero sobre la teoría del “universo con forma de rosquilla” es una de las joyitas de la serie.

“Offshore”: Marcos Peña defendió a Luis Caputo

0

Durante su primer informe de gestión de 2018 en el Congreso de la Nación, el jefe de Gabinete del Gobierno nacional respaldo la “integridad, honestidad y transparencia” del ministro de Finanzas, acusado de omitir declarar su participación en paraísos fiscales antes de asumir el cargo.

“No tenemos duda que el ministro es una persona que tuvo mucho más para perder que ganar por meterse en la función pública”, reconoció Peña, quien afirmó que Caputo explicará su posición en la Justicia, “que es donde corresponde”.

Para el jefe de Gabinete, hoy hay un Gobierno que tiene la “valentía”, desde el presidente Macri “a todos”, de “trabajar con la Justicia desde el día uno”. “No tenemos nada que ocultar, estamos muy tranquilos de lo que venimos a hacer, que es trabajar para todos los argentinos”, sentenció.

Peña rechazó la “idea estratégica” que cree implantó la oposición de “tratar de plantear que la ‘off shore’ es corrupción”. Es así que argumentó que la corrupción, en verdad, son “los bolsos” de José López, secretario de Obras Públicas durante el kircherismo. “La corrupción que hemos visto durante su Gobierno, y la gente ya saldó esa discusión”, subrayó Peña.

El diputado Axel Kicillof había aseverado durante su intervención que aparecen alrededor de 17 funcionarios del actual Gobierno “con cuentas y empresas en el exterior”.

“Si alguien abre una cuenta en un paraíso fiscal es porque esconde algo y no quiere pagar impuestos. No pueden gobernar así”, enfatizó Kicillof.

Para la también legisladora del FpV Gabriela Cerruti, “en el tema Caputo se sintetizan muchos de los temas que tiene este Gobierno, que es sobre todo la enorme diferencia entre realidad y discurso”.

“Las únicas cuentas ‘off shore’ que hay son las del ministro Caputo, el presidente Macri y toda su familia. ¿Por qué lo sostienen a Caputo?”, reprochó.

El jefe de Gabinete remarcó que hace unos meses hubo elecciones legislativas, en las que el oficialismo obtuvo el mayor número de sufragios y que quedó “bastante saldado por los votantes” quiénes piensan que dicen “la verdad y quién miente”.

“Entiendo y respeto que ustedes representan una minoría que piensa similar a ustedes”, continuó.

En este marco, el funcionario aseguró además que este trimestre será el “el séptimo de crecimiento consecutivo”, al tiempo que señaló que el país “no experimentaba una fase de crecimiento tan prolongada desde 2011.

“Este proceso está basado en cimientos sólidos, que nos van a permitir crecer muchos años. Al revés de otras experiencias recientes de crecimiento, no estamos usando muletas ni incubando una crisis que después nos haga retroceder al punto de partida”, sostuvo.

Asimismo, afirmó que el crecimiento registrado “está liderado por la inversión, que aumentó un 11% el año pasado, más que el resto de la economía”.

Peña había concurrido por última vez a la cámara baja el 4 de octubre pasado, a sólo 13 días de las elecciones de renovación parlamentaria que se realizaron el 23 de octubre, en las que Cambiemos se impuso en la mayoría de los distritos del país.

Con esta exposición, el Jefe de Gabinete se convierte en el ministro que más veces concurrió al Congreso Nacional, ya que lo hizo en 15 oportunidades desde que asumió Mauricio Macri.

En los gobiernos de Cristina de Kirchner -a excepción de Jorge Capitanich- la mayoría no cumplió con la obligación establecida en el artículo 101 de dar un informe en forma bimensual en cada cámara parlamentaria.

Ahora, el escenario que se plantea el oficialismo es avanzar con una agenda consensuada, por lo menos, con el peronismo y otras bancadas provinciales, referidos a proyectos sobre modernización del Estado, reformas a la ley de Ética, del Código Penal, y vinculadas a la mujer como la equiparación salarial y paridad de género.

De todas maneras, la agenda estará cruzada desde fines de marzo por el debate sobre la despenalización del aborto, que divide las aguas en todas las fuerzas políticas, y se convertirá -si llega al recinto de sesiones- en el tema bisagra del año parlamentario.

 

En Aristóbulo del Valle detienen a un joven tras agredir a su pareja

0

La víctima denunció que Elías A. (de 22 años) la agredió verbalmente y la tomó del cuello en su vivienda, ubicada sobre la colectora de la Ruta Provincial Nº 7. Ante esa situación, la chica llamó a la Policía solicitando intervención tras la agresión de su concubino.

La inflación de febrero fue del 2,4%, impulsada por la suba de tarifas

El Índice de precios al consumidor (IPC) registró en febrero un incremento de 2,4% a nivel nacional, impulsado por la suba de las tarifas de los servicios públicos, los alimentos y el transporte, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Todos los rubros cerraron en alza, con excepción del ítem “Prendas de vestir y calzado”, que por las ofertas de fin de temporada, mostró un retroceso de 0,6%.

El informe del Indec precisó que la suba de 2,4% de febrero en el índice general se debió esencialmente al incremento de 4,8% que mostraron los servicios regulados; mientras que el IPC Núcleo marcó un alza 2,1% del IPC y los productos estacionales mostraron una merma intermensual de 0,7%.

De esta forma, en el primer bimestre del año el índice de precios al consumidor alcanzó un avance acumulado de 4,2%, con una suba de 7,1% en los valores de los servicios regulados.

Por rubros, en febrero Alimentos y Bebidas no alcohólicas avanzó 2,2%; en Vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles el incremento fue de 3,8%; y de 4,5% en Transporte.

Las mayores subas en Alimentos se anotaron en los subítems Pollo entero con el 8,5%; Huevos, 8,2%; Carne Picada común, 4,8%; Azúcar, 4,4%, y Café Molido, 2,2%, entre otros productos.

En febrero, algo habitual para el mes por el inminente inicio de las clases, el rubro Educación subió 1,9%, impulsado por el incremento de los precios de los útiles escolares.

Otro rubro que subió con fuerza fue el de Comunicaciones, con un aumento de 11,1%, a causa de los ajustes registrados en la telefonía móvil.

Por último, los precios relacionados con la Salud avanzaron 4,1%, en este caso por la medicina prepaga.

Por regiones, el Gran Buenos Aires y Cuyo fueron las zonas que registraron los incrementos más importantes en febrero, con una suba de 2,6% en ambos casos, seguido por la región Pampeana (2,3%), Noreste (2,1%) y Noroeste (2,0%).

En el sector privado proyectan para 2018 una inflación superior al 20%, como es el caso de las consultoras Econométrica (21,6%), M&F (20,3%), Empiria Consultores (20,1%) y Ecolatina (20%).

Con una visión más optimista, BMI Research proyecta una inflación de 16,1%; Goldman Sachs de 16,8%; Oxford Economics, 16,9%; y Citigroup, 17%.

 

Sorprendieron a un joven en el interior de una escuela de Posadas

0

En la noche del miércoles un joven fue sorprendido y detenido en el interior de una escuela para adultos ubicada en la Chacra 118, de la capital provincial.

El director del establecimiento observó movimientos sospechosos en el lugar, por lo que llamó al 911, por lo que acudieron efectivos del Comando Oeste UR-I que sorprendieron al joven que habría violentado la puerta de acceso, para su posterior detención.

Asimismo secuestraron materiales de estudios que el ladrón había juntado en una bolsa para llevárselo con intenciones de comercializarlo. El detenido quedó a disposición de la Justicia

Supercopa: River volvió a ganarle a Boca una final

0

Lo superaron 2-0 con goles de Pity Martínez (de penal) y Nacho Scocco. Ninguno de los equipos mostró superioridad neta pero los Millonarios fueron efectivos.

El miércoles 21 la Provincia adelantará el pago del Fonid

El gobernador Hugo Passalacqua lo anunció esta mañana en su cuenta de Twitter.

“Anuncio a los colegas docentes que el miércoles 21 adelantaremos, con fondos provinciales, el pago del Fonid. Además se abonará Aporte Nacional y Aporte Provincial (Ex Art 9); garantía salarial de diciembre; material didáctico y proporcional de vacaciones”.

HP Fonid - 1