sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 10042

Passalacqua: “Es un orgullo para Misiones ser sede del Campeonato Argentino de Selecciones”

0

Fue en la mañana de este viernes en el marco del lanzamiento del 84 Campeonato Argentino de Selecciones de Básquet, que se desarrolló en el polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann de Posadas. El gobernador recalcó el concepto del deporte como escuela de valores.

El evento es organizado en conjunto entre el Ministerio de Deportes y la Federación Misionera de Básquetbol (FMBB). El 84º Campeonato Argentino de Selecciones masculinas de básquetbol, categoría Mayores, se jugará en Posadas y en Eldorado del 22 al 29 de julio próximo.

“Es un orgullo para Misiones ser sede de este campeonato y albergar a decenas de equipos de todo el país de primer nivel, por lo que significa el básquet, por la historia del básquet misionero y el deporte en sí”, destacó el mandatario provincial y resaltó que “tiene un concepto más elevado que una simple competencia, es una escuela de valores, los chicos aprenden a ser solidarios, el esfuerzo que se logra y todo eso se va a transmitir desde la cancha hacia el público”.

En otra parte señaló que “todas las disciplinas deportivas están creciendo en la provincia, estamos creciendo en infraestructura y eso significa contención social y mejor salud porque los chicos tienen un lugar donde estar. Hacer un torneo de esta magnitud nos pone de cara al futuro y de cómo preparamos a esos jóvenes para una provincia mucho mejor”.

De la presentación, participaron el ministro de Deportes, Rafael Morgenstern; el presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB), Federico Susbielles; el presidente de la FMBB, Román Queiroz; el intendente de Posadas, Joaquín Losada; el intendente de Eldorado, Norberto Aguirre; Ernesto “Finito” Gehrmann, el máximo referente de la disciplina en Misiones; y la jugadora misionera de la selección nacional de básquetbol adaptado, Noelia Olivera.

En tanto el presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB), Federico Susbielles expresó su satisfacción por la realización del torneo en Misiones. “Misiones está trabajando bien en básquet y de esta forma vuelve a tener el empuje que la provincia de Misiones conoce y también tiene que ver con el federalismo”.

“Además se ve que es una provincia que tiene una política de gobierno por lo que se invierte en infraestructura y en polideportivos, como lo que están haciendo en el estadio de El Zaimán. Creo que marcan una decisión de entender al deporte como un gran movilizador social y factor de inclusión. De esta forma hago un reconocimiento al gobernador por la forma en que se está trabajando con el deporte”, subrayó Susbielles.

La 84ª edición del campeonato contará con la participación de los seleccionados de básquet mayores de 12 provincias, integrados por jugadores de las principales categorías de las competencias nacionales.

En Eldorado, jugarán Neuquén, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Entre Ríos y una a definirse próximamente entre Santiago del Estero, Chaco y La Rioja. En Posadas, en tanto, estarán Santa Fe, Corrientes, Buenos Aires, Formosa, Misiones y una a definir próximamente entre San Juan, La Pampa y Tierra del Fuego.

Será la cuarta vez que el campeonato se dispute en Misiones. La primera fue en 1962, con la cual se inauguró el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de Posadas. Luego, el torneo volvió en 1984, con Posadas y Oberá como sedes. Y la última fue en 2005, con partidos en Posadas y Eldorado.

Tras rápido accionar policial y uso de cámaras de seguridad lograron atrapar a la banda que robó en Ivess

0

En un amplio dispositivo que duró aproximadamente 20 minutos y tras un despliegue articulado con videocámaras y GPS, la Policía de Misiones frustró la huida de 4 temibles malvivientes sindicados como los autores del robo en la soderia Ivess situado en avenida Rademacher.

Prensa2 - 1
El despliegue monitoreado por el 911 llevó a los efectivos de los Comandos Uno, Oeste, Comisaría 17ma y Unidades Especiales hasta la intersección de la Av. Santa Catalina y calle 124, donde primero fueron arrestados 3 de los sospechosos que pretendieron abordar un taxi, mientras que el cuarto restante fue interceptado al correr en plena avenida.

Prensa3 - 3

En la continuidad del operativo ya encabezado por el Jefe de Policía Crio Gral Manuel Mártires Céspedes y con la intervención del Juez de Instrucción 3 Dr. Fernando Verón, se estableció que los 4 sospechosos llevaban 3 mochilas, portaban armas de fuego y pertenencias sustraídas de la firma. Además se constató que había una importante suma de dinero (cuyo monto será dado a conocer en el informe ampliado).

Prensa1 - 5
Asimismo una comisión de la seccional 17ma rastrilló un baldío en cercanías al barrio Independencia, donde encontró esparcidos prendas de vestir y chapas patente las cuales se presumen podrían pertenecer al vehículo utilizado por la banda para cometer el atraco.

El robo

El ilícito se conoció a través del 911 aproximadamente 20 minutos antes de las detenciones. De acuerdo a la denuncia radicada en la seccional 3ra un vehículo llegó al estacionamiento de la soderia y del mismo descendieron 3 individuos que ingresaron a la empresa, amenazaron a sus empleados y se apoderaron de más de 100 mil pesos. Además le sustrajeron pertenencias (celulares, carteras entre otros) a los empleados para luego darse a la fuga con el mismo rodado el cual estaba al mando de un cuarto cómplice.

https://twitter.com/mgmisiones/status/1005143690766094336

Solo un minuto después el vehículo en cuestión ya empezó a ser monitoreado por el Centro Integral de Operaciones, cuyo dispositivo terminó siendo efectivo para el esclarecimiento del hecho.

Prensa 4 - 7

Se realizarán colectas durante todo el mes de junio para celebrar el Día del Donante de Sangre

0

Con el lema “date a los demás, doná sangre, compartí vida” se celebra el 14 de junio de cada año el Día Mundial del Donante de Sangre. En este marco el Banco Central de Sangre dio a conocer todas las actividades que se llevaran a cabo durante el mes de junio como estrategia para captar a sus donantes a través de la promoción y concientización de la donación de sangre.

Para ello se trabajará en conjunto con organizaciones públicas y privadas de Misiones y con líderes comunitarios de los distintos municipios donde se llevaran a cabo las colectas durante el corriente mes.

Las actividades comenzaran este sábado 9 de junio en el Salón Parroquial de 25 de Mayo, con una colecta de sangre de 8 a 18 horas.

El martes 12 de junio en conjunto con la Delegación Municipal de Itaembé Mini de Posadas, en la Casa de la Cultura de 12 a 20 horas, habrá colecta de sangre.

El jueves 14 de junio en la Plaza 9 de Julio de Posadas se celebrara el Día Mundial de la Donación de Sangre y el Banco estará con el colectivo donante.

El sábado 16 de junio estarán en la ciudad de las Cataratas, en el Iguazú Gran Hotel de 9 a 17 horas.

El sábado 25 en Eldorado en la Municipalidad y en el Hospital Ramón Gardes de 8 a 18 horas. El sábado 30 de junio en la sede del Concejo Deliberante de Panambí de 8 a 15 horas.

Razones para donar sangre

- Porque la sangre es un tejido líquido que no se puede fabricar.
- Por solidaridad, altruismo y generosidad de un gesto desinteresado y generoso hacia otros.
- Porque mañana tu o los tuyos pueden necesitar una donación. Nunca sabes cuando puede o no tocarte a ti.
- Porque regeneras tu sangre en poco tiempo.
- Porque no hay mejor donativo.
- Porque la donación es rápida y segura. Todo el equipo utilizado es nuevo y estéril, se usa una sola vez y se destruye.
- Porque obtienes un buen análisis médico. Para garantizar la seguridad transfusional se hacen exámenes a la sangre.
- Porque con una donación puedes salvar hasta cuatro vidas, además de la tranquilidad que le representa a los familiares.
- Porque hay alguien que lo está esperando.

Inauguraron el nuevo edifico del CAPS Prosol de Jardín América

0

Tiempo atrás su construcción fue afectada por una fuerte tormenta y se tuvo que trasladar la atención al CIC del barrio. Fue este jueves por tarde y contó con la presencia del vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Salud Pública, Walter Villalba.

caps barrio Prosol Jardin America 1 - 9

“Hoy estamos cumpliendo con alrededor de 450 consultas al mes. Esto es muy bueno porque descomprime lo que es el ámbito hospitalario. El poder inaugurar hoy este edificio significa un esfuerzo enorme para el Gobierno, teniendo en cuenta que la situación económica nacional y provincial no es fácil en estos momentos, pero con decisiones certeras como las que toma nuestro Gobernador podemos estar hoy inaugurando un edificio para el CAPS Prosol, y próximamente estaremos habilitando otro más en Jardín en el barrio Cantera”, remarcó el Ministro Villalba.

caps barrio Prosol Jardin America 2 - 11

El CAPS Prosol brinda atención a más de 3.200 vecinos y atiende los días martes y jueves de 8 a 12 horas. Cuenta con los servicios de vacunación, atención médica (pediátrica y medicina general) y enfermería. Está ubicado en la calle Río Gualeguaychú y Rio Mocoreta de Jardín América.

caps barrio Prosol Jardin America - 13

Articulan políticas para mejorar la situación de jóvenes en conflicto con la Ley Penal

0

Referentes de la provincia y de otras jurisdicciones se reunieron con el objetivo de intercambiar experiencias para mejorar las condiciones de alojamiento de los jóvenes que atraviesan un proceso penal o que cuentan con condena; así como los marcos jurídicos para dar cumplimiento fehaciente de los derechos y estándares internacionales existentes en la temática de los Niños, Niñas y Adolescentes en contextos de encierro.

DSC05338 - 15

La actividad se realizó en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones, y fue organizada por la Comisión de la Prevención de la Tortura. Por la tarde, desarrollarán una actividad de integración con jóvenes alojados en el Instituto Correccional de Menores Varones Unidad Penal IV, de Villa Lanús.

Esta “II Jornada de abordaje - Jóvenes en conflicto con la Ley Penal” se dividió en paneles de exposiciones. Del primero participó, en representación del Poder Judicial de Misiones, la doctora Marcela Leiva, quien expuso sobre la “contención luego del egreso de los jóvenes en conflicto con la Ley penal”. Más tarde, los licenciados Karyna Portillo, Cecilia Martínez y Cristian Sáez Mato, del ministerio de Gobierno, se refirieron a la “metodología de trabajo de la comunidad terapéutica del Instituto Correccional de menores”.

DSC05351 - 17

Una tercera exposición, referida a la “construcción y ajustes en el circuito penal juvenil” estuvo a cargo de la licenciada Ana María Pereyra, integrante del equipo de trabajo del ministerio de Desarrollo Social. Mientras que por la cartera de Derechos Humanos, la licenciada María Leyes, el doctor Fabricio Castro, y Adriana Neufeld abordaron la “mesa de trabajo de organismos integrados”.

Para el segundo panel de presentaciones, el referente de la Procuración penitenciaria de la Nación, doctor Alberto Volpi se refirió al “Programa ¿Probamos Hablando?”. Después, la licenciada Diana Vargas, ex comisionada del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay expuso acerca de la experiencia de ese país con respecto a la temática y motivó a reflexionar sobre el cuestionamiento “¿monitoreo de condiciones de reclusión o del cumplimiento de sus derechos?”.

Por último, el miembro del Comité Nacional de Prevención de la Tortura de Argentina, magíster Enrique Font habló de los “jóvenes en conflicto con la Ley Penal desde el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura”.

DSC05365 - 19

Los participantes del encuentro coincidieron en que este es un tema que requiere del compromiso de todas las instituciones sociales, para prevenir el ingreso de adolescentes al sistema penal, porque de lo contrario “significa que llegamos tarde como familia, como sociedad y como instituciones públicas”, explicó la profesional paraguaya, Diana Vargas.

En un diagnóstico identificó “el aumento del consumo de sustancias, las familias más fragmentadas, y mayores índices de desigualdad y exclusión”, como los “elementos que hacen que el adolescente sea más vulnerable a entrar al sistema penal”.

DSC05450 - 21

En este sentido, destacó la iniciativa del “diálogo como herramienta para definir mejores respuestas e intervenciones para abordar la problemática tanto del Estado como de las organizaciones de la sociedad civil”.

La apertura formal estuvo encabezada por la presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura de Misiones, Silvana Giménez; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; la presidente de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, Rita Núñez; y el ministro de Desarrollo Social, Lisandro Benmaor. Contó con la presencia de diputados y funcionarios provinciales y nacionales, autoridades de los tres Poderes del Estado, profesionales del derecho e integrantes de las fuerzas de seguridad.

Posible traslado del peaje de Colonia Victoria: afectaría a municipios que componen la zona Centro y Norte

0

Mediante un proyecto presentado este jueves en la Legislatura por el diputado Julio César Barreto, se pide al Ejecutivo Provincial que realice gestiones ante el Poder Ejecutivo Nacional tendientes a obtener una decisión de no innovar respecto de la ubicación actual de la casilla de peaje situada sobre la ruta nacional Nº 12, en el municipio de Colonia Victoria.

En los argumentos se expresa que por medio de declaraciones públicas realizadas ante distintos medios de comunicación de alcance provincial y nacional, el administrador de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, ha afirmado que, desde el organismo que conduce se prevé reubicar la actual casilla de Peaje emplazada sobre el trazado de la Ruta 12, en el municipio de Colonia Victoria, trasladándola entre Montecarlo y Eldorado, sobre la misma arteria nacional.

jnlkn - 23

Esta posible decisión –aseguran- afectaría notablemente a todos los sectores de las localidades vecinas que componen la zona Centro – Norte, debido a la gran afluencia de población que debe trasladarse internamente a distintas localidades dentro de esta zona, tanto para la atención de la salud, por contar la ciudad de Eldorado con los nosocomios de alta complejidad dentro de esta zona. Entre ellos el Hospital Público SAMIC, centro médico utilizado por centenares de ciudadanos diariamente, provenientes de distintas localidades como Montecarlo, Piray, Caraguatay, El Alcázar, Garuhape, Capiovi, Puerto Rico y para el Norte donde confluyen también los habitantes de Colonia Victoria y Colonia Delicia, etc.,

Esto crearía serias dificultades y aumentaría los costos económicos de los ciudadanos que requieran prestación de salud pública o deseen realizar trámites y gestiones en dichos nosocomios así como en dependencias públicas regionales concentradas en la Ciudad de Eldorado, como el Ases, AFIP, organismos del Poder Judicial, regional de Polícía, entidades bancarias-financieras, centros de diálisis, facultades, institutos de estudios superiores, colegio de abogados, contadores públicos y colegio de escribanos entre otros, todos situados en esa ciudad; afectando la inclusión e integración social y el derecho de acceso a los servicios básicos de los habitantes de las comunidades mencionadas.

 

Afirman además que resulta, por demás conocido, que las localidades del Centro-Norte de la provincia se caracterizan por su complementación entre sí para la prestación de servicios administrativos, educativos, judiciales, de salud, bancarios y previsionales, entre otros, por lo que la instalación de un peaje en el lugar pretendido produciría un perjuicio social y económico a la integración y desarrollo regional, ya que la mayoría de los municipios carece de los servicios regionales que posee la ciudad de Eldorado.

En defensa de su autonomía e integración, progreso, desarrollo social y económico, la dirigencia de los municipios principalmente afectados con la decisión de la Administración de Vialidad Nacional, que conforman la Zona Centro y Norte de la Provincia, integrado por los municipios de Montecarlo, Caraguatay, Eldorado, El Alcazar, Garuhapé, Puerto Rico, Capioví, Colonia Victoria, Colonia Delicia, 9 de Julio, Puerto Esperanza y Puerto Libertad, han manifestado públicamente, de manera individual y en forma conjunta, el unánime rechazo a la posibilidad de traslado de la actual casilla de peaje con funcionamiento en el Municipio de Colonia Victoria, a relocalizarse entre las localidades de Montecarlo y Eldorado. Es por ello que  solicitaron, en su defecto, a la empresa constructora y a Vialidad Nacional el otorgamiento del beneficio de “pase libre" a los residentes en las Comunas afectadas, ubicadas al Norte del mismo, en especial a Colonia Victoria y Colonia Delicia.

Urtubey: "El acuerdo con el Fondo es una mala idea"

0

El gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, se refirió al acuerdo alcanzado entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y afirmó que es "una mala idea que no comparto", aunque dijo que no se negará a dar "las herramientas que necesite para que al país le vaya bien".

De este modo, el mandatario peronista tomó distancia de la gestión del presidente Mauricio Macri. "Nosotros no cogobernamos. El presidente es Mauricio Macri y la responsabilidad del destino de Argentina es suya", lanzó.

Y concluyó: "En ese sentido, es público qué pienso de haber acudido al FMI: una mala idea que no comparto. Pero no voy a negarme a darle las herramientas que necesite para que al país le vaya bien".

Urtubey es una de las figuras más importantes del peronismo y alguien que coquetea con una eventual candidatura presidencial para el año próximo por dentro de los esquemas del justicialismo de los gobernadores, uno de los espacios considerados "amigables" con la Casa Rosada.

Este jueves, en conferencia de prensa, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, dieron a conocer los principales lineamientos del acuerdo con el FMI, que incluye un préstamo stand by por u$s 50 mil millones y un fuerte ajuste que tiene como objetivo reducir el déficit fiscal.

El Soberbio: recuperan herramientas robadas en una fábrica de muebles y detienen a dos hombres

0

En la jornada del jueves, tras una orden de allanamiento, la Policía recuperó en una vivienda situada en Paraje Tararira de la ruta Costera 2 tres engrampadoras industriales y detuvieron a hermanos de 25 y 17 años.

Mediante una investigación que inició en el mes de febrero -mes en el cual se realizó una denuncia por robo en una fábrica de muebles- efectivos de la comisaría de El Soberbio obtuvieron las pruebas necesarias para solicitar una orden de allanamiento que terminó con resultados positivos en la vivienda de los hermanos acusados Diego R. (25) y el otro de 17 años.

engrampadoras - 25

En la propiedad de estos se halló las tres engrampadoras denunciadas como robadas por el propietario de la productora -José (52)-.

El hermano mayor quedó alojado en la comisaría, mientras que el menor fue entregado a sus padres. Lo recuperado fue devuelto a su dueño.

Parque del Conocimiento: Artes del Fuego continúa con sus talleres abiertos al público

0

 

Mientras los talleres que arrancaron en mayo están en plena labor (hay plazas disponibles para Mosaiquismo), ya están abiertas las inscripciones para los otros tres que comenzarán en agosto: Diseño y construcción de hornos eléctricos para altas temperaturas, Vitreaux y Orfebrería libre.

Artes del fuego es un espacio donde se dictan distintos talleres que tienen en común el trabajo con las altas temperaturas; un lugar pensado para la creación de objetos únicos por medio de distintas técnicas artísticas. El trabajo que se imparte en los talleres gira siempre alrededor de tres ejes que son la producción de piezas estéticas, la capacitación de artistas y personas con inquietudes por aprender estos oficios y, por último, la generación de conocimientos profesionales para trabajar con materiales distintos de acuerdo a las inquietudes y necesidades.

La metodología de los talleres se centra en elegir una temática por semestre donde se van priorizando -por medio de la dedicación del tiempo, los recursos y las energías- distintos aspectos que tienen como denominador común a la experimentación y al ensayo con nuevos materiales. Éste es el caso de los esmaltes cerámicos y las diferentes pastas donde se van probando materiales locales, propios de la región, como una manera de producir objetos artísticos con la huella del lugar donde fueron construidos. Así también se prueban distintos pigmentos intentando crear colores propios, nuevos, que le confieren a cada pieza su carácter singular.

Colores, formas y texturas se fusionan mediante las altas temperaturas con los pensamientos y sentimientos del artista, quien en la experimentación descubre nuevas imágenes dignas de ser sentidas y percibidas.

Cabe agregar que aún quedan algunos lugares para inscribirse al Taller de Mosaiquismo y en agosto comienzan los talleres restantes mencionados más arriba. Para más información escribir a [email protected] o a través de la fanpage de Artes del Fuego o visitar la Tienda de Arte de las Misiones ubicada en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento.

Relocalizaron a 14 familias de la vera del arroyo La Chancha a viviendas de Sol de Misiones

0

Este viernes, desde tempranas horas un equipo coordinado por la Dirección de Inclusión Laboral del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), con la colaboración de la Municipalidad de Posadas trasladó a las 14 familias que vivían al borde del Arroyo La Chancha en muy precarias e insalubres condiciones, y cuya relocalización se pautó en el Instituto en una reunión de los vecinos con las autoridades a fines de abril.

La Chacra 239 está ubicada en la zona de las Avenidas 115 y Andresito y las familias fueron trasladadas con todas sus pertenencias a viviendas del Barrio Sol de Misiones. A partir de hoy habitan en casas con servicios de agua potable y energía eléctrica, que pagarán mensualmente en cuotas accesibles.

La responsable del operativo desde el IPRODHA, Lucia Bauman comentó que “son 14 familias que están dispersas dentro de la chacra, todas afectadas por el arroyo en distintas magnitudes. Ellos se pasaron toda la noche desarmando sus casas, ayer estuvimos realizando los trabajos preliminares con el equipo de Inclusión Laboral, preparándolos para el traslado, donde los orientamos y les enseñamos como preparar las cosas, como ordenar sus pertenencias para que sea más práctico el traslado y ahorrar tiempo. Hoy cuando llegamos nos encontramos con que todos ya estaban con sus enceres afuera, preparados para cargar”.

Detalló que la mayoría de ellas se pasaron la noche desarmando sus hogares para no quede nada en el lugar y que se pueda aprovechar todo lo que les fuera útil. “Les permitimos que lleven las chapas y las maderas que les van a servir para hacer un cerco, ampliar sus espacios y demás cosas”, señaló Bauman.

El IPRODHA acompaña todo el proceso, tanto de despache como de recepción de las familias en el nuevo barrio. “De esta manera se llega a una solución definitiva para las personas que se encontraban hacinadas al borde del arroyo La Chancha desde hace más de 20 años, padeciendo inundaciones cada vez que llovía y se desbordaba ese curso de agua”, destacó.