lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 10043

Estacionamiento Medido: se emitirán franquicias para los frentistas

0

A través del decreto 181 del Ejecutivo municipal, queda establecido que los frentistas que vivan dentro del radio donde funciona el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) y no posean garage o cochera, podrán estacionar en la misma cuadra de sus domicilios sin costo.

Los frentistas que soliciten la franquicia (exclusivamente para un solo vehículo) deberán cumplir con los siguientes requisitos: contar con el carnet de conducir al día, cédula verde o título del vehículo, título de propiedad o contrato de locación del inmueble con el número catastral y el DNI del titular. El trámite se realiza en calle Buenos Aires 1521, de lunes a viernes, de 7 a 13 y de 16 a 21.

Marcelo Arzamendia, coordinador General del Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal, afirmó que “para acceder a la franquicia el contribuyente no puede tener deudas con el municipio. La autorización permitirá estacionar el vehículo dentro de la cuadra del lugar de residencia declarado, en ambas manos. Fuera de tal área se estará incumpliendo esta franquicia y deberá abonarse el monto por las horas que estacione. Caso contrario, será multado”.

A su vez, el funcionario destacó que queda totalmente prohibida la reserva de la plaza ubicando conos, cajones, cintas o cualquier elemento que le quite la posibilidad de estacionar a cualquier otro conductor. La franquicia se extenderá por el plazo de un año, desde el momento de la presentación de la documentación.

Actualmente el SEM abarca al área comprendida entre las calles 25 de Mayo, Belgrano, Jujuy y Catamarca.

Progresar: se becará a alumnos de instituciones públicas de gestión privada

0

La Coordinadora Provincial del Progresar informó que Misiones aceptó el ingreso a las becas para los estudiantes, que cumplan los requisitos, y que desarrollan sus estudios en institutos públicos de gestión privada en todos los niveles.

El pedido lo había realizado la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino ante el Consejo Federal de Educación (CFE) ya que la oferta formativa de instituciones públicas de gestión privada eran las únicas en algunos puntos de la provincia o en determinadas especialidades.

A partir de ahora, los estudiantes del nivel superior que estén en esta condición, podrán ingresar en la plataforma de inscripción y cargar su situación académica para ser evaluados si corresponde percibir el beneficio.

De esta manera ingresan quienes cursan en 61 Instituciones del nivel superior así como a 61 instituciones Públicos de Gestión Privada de educación Obligatoria y Formación Profesional.

Para más información, la coordinación está ubicada en Tambor de Tacuarí 4648 de Posadas o a través del whatsapp al 3754-506642. Además continuarán las charlas informativas, a lo largo y ancho de la provincia, durante las próximas semanas.

Puerto Libertad: incautan más de una tonelada de marihuana valuada en $24 millones

0

Fue tras tareas de rastrillajes en la zona de “El Basural” en esa localidad. En el lugar, personal de Prefectura detectó más de 1.200 panes del estupefaciente ocultos en dos camionetas y en una balsa sobre la orilla del río Paraná.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1452719724837562/

El procedimiento se llevó a cabo en el marco del Operativo Conjunto Abierto de Frontera (OCAF). Sobre el kilómetro 1.880 del río Paraná los uniformados hallaron dos camionetas estacionadas. En ambos vehículos se halló gran cantidad de panes de marihuana.

La patrulla realizó un exhaustivo rastrillaje por la zona y divisó a dos narcos descargando bultos en la orilla. Tras una breve persecución, los involucrados se adentraron en la densa maleza del lugar dándose a la fuga. En total, los uniformados secuestraron 1.192,470 kilogramos de marihuana fraccionados en 1.280 ladrillos de diferentes tamaños.

Interviene en la causa el Juzgado Federal de la ciudad de Eldorado, a cargo de Miguel Ángel Guerrero, quien ordenó el secuestro de las dos camionetas, el estupefaciente y toda aquella documentación que resulte de importancia para la causa.

Revelan depósitos de Tévez y Heinze en las cuentas de los hijos de Lázaro Báez

0

Los depósitos fueron hechos fueron de u$s 550.000 y de u$s 180.000, a una cuenta en la que los beneficiarios son los cuatro hijos del empresario K detenido.

El futbolista Carlos Tevez y el director técnico Gabriel Heinze figuran como depositantes en una cuenta en Suiza de una empresa radicada en Panamá, de las cuales son beneficiarios los cuatro hijos del empresario detenido Lázaro Báez.

Los depósitos fueron hechos por Tévez el 27 de marzo de 2012 y fue por u$s 550.000; en tanto que el depósito de Heinze, de u$s 180.000, fue el 16 de febrero de ese mismo año.

Las transferencias, las cuales figuran en un total de más de 40, fueron en el banco Lombard Odier de Suiza por la empresa Fromental Corp., constituida en Panamá en 2011.

De la firma Fromental Corp así como de la cuenta bancaria en donde fueron los depósitos, tiene como beneficiarios finales a Luciana, Martín, Leandro y Melina Báez, los cuatro hijos del empresario detenido por lavado de dinero.

La información llegó en los últimos días desde Suiza a pedido de información de Casanello quien junto a su equipo ahora analiza la voluminosa información.

Los directores de la sociedad de Panamá son el contador de Báez, Daniel Pérez Gadin y el abogado Jorge Chueco, ambos detenidos y camino a juicio oral y público en la causa conocida como la “ruta del dinero k”.

Ni Tévez ni Heinze figuran como imputados en la causa, pero se analizarán los motivos de los depósitos de dinero, indicaron fuentes cercanas a la causa.

Las fuentes aclararon que ni Tévez ni Heinze figuran como imputados en la causa pero sí se analizarán los motivos de los depósitos de dinero.

Otra de las transferencias registradas en los documentos aportados por Suiza son las de los futbolistas Hernán Darío Pellerano y José Leonardo Ulloa a una cuenta en euros de SGI, la financiera conocida como ‘La Rosadita‘.

También hay transferencias del club español Unión Deportiva Almería por cifras que van de 2500 a 12.500 euros. La causa por lavado de dinero conocida como “la ruta del dinero k” está en su mayor parte en etapa de juicio oral y público con m s de 20 imputados.

¿Cuál es el impacto de la soledad en la salud física?

0

Diversos estudios internacionales han utilizado este interrogante como puntapié inicial para sus investigaciones.

Las personas pueden estar solas realmente, lo cual implica que no tienen contacto con otras por diversos motivos, o sentirse solas, que es una situación completamente diferente. Alguien puede sentirse solo aún estando rodeado de gente, porque los motivos no son físicos sino emocionales.

La soledad y el aislamiento social están ligados a la enfermedad, no solo mental, sino también física. Si bien para algunas personas puede ser una situación pasajera, para muchos se puede transformar en una realidad cotidiana y muy dolorosa.

Varios estudios han vinculado esa soledad crónica y el aislamiento social con una mayor incidencia de enfermedades y un mayor riesgo de muerte prematura.

Los científicos todavía desconocen cuál es el mecanismo exacto detrás de esta relación, que no es necesariamente de causa-efecto.

¿Es la soledad la que genera enfermedades o son las enfermedades las que nos hacen estar más aislados?

Si bien la pregunta se puede responder de diversas maneras, hay un punto que los estudios dejan claro: la soledad y el aislamiento social están ligados a la enfermedad, no solo mental, sino también física.

Por eso, conocer cuáles son aspectos de la salud física que se ven particularmente afectados por la soledad puede resultar importante.

Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares

La soledad está asociada a un aumento de casi un tercio en el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como problemas del corazón y derrames cerebrales.

Un estudio publicado por la Universidad británica de Newcastle indicó que existen tres potenciales mecanismos para explicar dicha correlación.

Uno es psicológico -la gente que se siente sola con más frecuencia tiene más probabilidades de tener depresión, ansiedad y de sentirse en general más infelices.

Otro mecanismo es biológico -quienes se sienten más solos quizás duerman peor, por ejemplo- y otro es conductual, quizás no hagan tanto ejercicio o fumen más.

A su vez, estos tres factores ligados a enfermedades cardiovasculares se pueden combinar e interactuar entre sí.

Menor capacidad para combatir enfermedades comunes

En este sentido, una investigación realizada por las universidades de California y Chicago y publicado en la revista especializada PNAS, explicó cómo impacta el efecto celular de la soledad en humanos y en simios. Los resultados arrojaron que en algunos casos puede suprimir la eficacia del sistema inmunológico.

Los encargados del estudio pudieron observar que las personas identificadas como socialmente aisladas tenían un aumento del 12% en la actividad de los genes llamados CTRA, que están involucrados en la respuesta inmunológica.

El estado de dicho individuos -que en la investigación se denominan como de “hiperalerta”, es decir, desencadenado por el sistema simpático- incrementa la inflamación en el cuerpo y reduce la capacidad del organismo para combatir infecciones.

Registraron, además, que tanto en simios como en humanos la hiperactividad se manifestaba en niveles más altos de las células blancas que participan en la respuesta inflamatoria y en menores niveles de producción de proteínas inmunológicas antivirales.

La hipótesis detrás de este fenómeno es que los humanos evolucionaron para vivir en grupo, y cuando están aislados durante un período prolongado pueden sentirse inconscientemente amenazados y permanecer en un estado de “hiperalerta”, desencadenado por el sistema simpático. Ese estado incrementa la inflamación en el cuerpo y reduce nuestra capacidad para combatir infecciones.

Más riesgo de muerte prematura

El aislamiento social y la soledad están asociados a un aumento del 30% del riesgo de muerte prematura, según un estudio de la Universidad Brigham Young University de Estados Unidos. Publicada en la revista de la Association for Psychological Science, la investigación analizó 70 estudios diferentes en los que participaron unos 3.4 millones de personas.

Concluyeron que, contrario a lo que pueda parecer, “los adultos de mediana edad tienen un mayor riesgo de mortalidad cuando tienen soledad crónica o viven solos que los adultos de mayor edad en esas mismas circunstancias”.

Los autores creen que el estudio de los efectos de la soledad sobre la salud está ahora en la misma fase de investigación en la que estaba hace décadas la investigación sobre el impacto de la obesidad.

Posadas: Detuvieron a motociclista que transitaba con un vehículo robado

0

En la mañana del lunes, efectivos de la policía provincial secuestraron una motocicleta Gilera Smash de 110cc que registraba una denuncia por robo ante la comisaría 17ª realizada en el año 2015, mientras que el conductor, identificado como Guillermo L. fue arrestado

El procedimiento fue realizado en el marco de unas recorridas habituales de prevención en la zona de la avenida Chacabuco y calle 127 de la capital provincial. Los uniformados observaron una motocicleta que no poseía espejos retrovisores por lo que se procedió a consultar el dominio en la base de datos, donde se estableció que registraba una denuncia por robo.

El operativo estuvo a cargo del Comando Oeste que procedió a dejar al rodado y el detenido a disposición de la justicia.

Ingresó al Congreso proyecto del Gobierno por la igualdad laboral y salarial

0

El proyecto de ley del Poder Ejecutivo para garantizar la igualdad salarial y la inserción de la mujer en el ámbito laboral ingresó este lunes a la Cámara de Diputados.

La decisión de enviar el proyecto al Congreso había sido anunciada la semana pasada por Mauricio Macri en el marco del Día Internacional de la Mujer, donde ratificó su “compromiso” para avanzar en la “igualdad de género y de oportunidades entre las mujeres y los hombres” y adelantó su intención de proponer una iniciativa para avanzar en materia de equidad para “lograr el salario igualitario”.

La iniciativa propone, entre otras cuestiones, que el trabajador “cualquiera sea su género gozará de 15 días corridos por nacimiento o adopción de hijo, y ésta podrá extenderse por 10 días más en caso de nacimiento o adopción múltiple”, a la vez que establece que “estos plazos aplicarán tanto para el trabajador como para la trabajadora que no haya gestado al hijo”.

A través del proyecto se busca ampliar, además, la licencia por fallecimiento de hijo de tres a 10 días corridos y se incorporan licencias por “someterse a técnicas y procedimientos de reproducción médicamente asistida” (cinco días corridos por año) y por violencia de género (10 días corridos por año), entre otras.

Con el fin de establecer “la equidad de género y la igualdad de oportunidades en todos los aspectos de la vida laboral”, el proyecto afirma que “los trabajadores cualquiera sea su género tendrán iguales derechos en todo lo relativo a su acceso al empleo, a su selección y contratación, a sus condiciones de prestación, a su desarrollo o evolución en la carrera dentro de la empresa”.

En el proyecto se establece que “los contratos individuales, las convenciones colectivas de trabajo y las reglamentaciones autorizadas no podrán establecer ningún tipo de discriminación en el empleo, fundada en el género o en el estado civil de quienes trabajan”.

En tanto, en uno de los artículos se busca la modificación del artículo 173 de la Ley de Contrato de Trabajo a fin de establecer “la igualdad salarial estricta”, al señalar que “en los contratos individuales, convenciones colectivas de trabajo, reglamentaciones y todo acto por el cual se fijen o estipulen salarios, se garantizará la plena observancia de la igualdad de género en la aplicación del principio constitucional de igual remuneración por igual tarea”.

Asimismo, el proyecto del Poder Ejecutivo establece que “los empleadores, a nivel individual o a través de las entidades representativas de su actividad, deberán elaborar o adherir a un código de conducta relativo a las medidas adoptadas para garantizar el respeto a la igualdad de género en el interior de la empresa”.

La iniciativa propone además que los sindicatos adopten “las normas estatutarias pertinentes para garantizar el respeto a la igualdad de género en el interior de sus organizaciones”.

En tanto, el proyecto establece que el empleador deberá respetar el cargo de la mujer que fue madre, al proponer que deberá reincorporarse a su puesto “en las mismas condiciones que lo venía haciendo o reintegrarse en otro cargo o empleo de igual categoría con una reducción de la jornada normal de trabajo y en la misma proporción de su remuneración, en ambos casos, de común acuerdo con su empleador y por un plazo no superior a los seis meses”.

La normativa establece también que los trabajadores cualquiera sea su género, que tengan a su cargo niños o niñas de hasta 4 años podrán programar y acordar con el empleador “una reducción transitoria de su jornada laboral para el cuidado de los mismos, percibiendo la correspondiente remuneración proporcional a ese tiempo de trabajo”.

El proyecto de 10 artículos lleva las firmas de Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la del ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

Passalacqua y Schiaretti coincidieron en reclamar mayor federalismo para el país

0

Lo ratificaron este lunes al rubricar un acuerdo de promoción turística en la capital cordobesa. Los mandatarios recorrieron además la Manzana Jesuítica, símbolo del legado histórico que une a ambas provincias.

Al comenzar la jornada, el gobernador anfitrión recibió a su par misionero con una formación de guardia de honor, en la entrada del Centro Cívico. De allí, ambos mandatarios se dirigieron al monumento al brigadier Juan Bautista Bustos, primer gobernador Constitucional de Córdoba, donde se depositó una ofrenda floral.

Posteriormente, Schiaretti y Passalacqua recorrieron la Manzana Jesuítica. Allí, el sacerdote Ricardo Cravenna, administrador del lugar, guió a los mandatarios por sectores de la histórica manzana urbana ubicada en pleno centro de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000, que comprende: la Capilla Doméstica, el Colegio Nacional de Monserrat, la Iglesia de la Compañía de Jesús, la antigua sede de la Universidad Nacional de Córdoba y la Residencia. También se encuentra el dormitorio en el cual descansaba el Papa Francisco cuando fue superior y docente de la Compañía de Jesús en esa sede pastoral.

El acto para la presentación del Destino Misiones fue en el Salón del Hotel Irigoyen, donde luego se firmó el convenio recíproco. En el texto del convenio firmado se destacan las condiciones actuales de conectividad aérea y terrestre, que posibilitan un acercamiento entre ambos destinos turísticos con beneficios a las comunidades locales, hermanadas por la historia jesuítica compartida, manifestadas en los vestigios tangibles e intangibles producto del paso de la Compañía de Jesús por Córdoba y Misiones (Argentina) en los siglos XVI y XVII.

Así es que ambas provincias ratifican las acciones conjuntas para el desarrollo turístico en el marco de la “Presentación del Destino Misiones en Córdoba: Dejá tu huella cordobesa en Misiones”.

“Hay una misma visión de país federal con el gobernador de Córdoba y eso ayuda muchísimo a que concretemos estas cosas. Hay una voluntad de trabajo en conjunto entre el sector público y privado”, remarcó Passalacqua al referirse al acuerdo. “Hace poco tiempo era inimaginable venir a Córdoba en avión. Era tremendo en término de costos y de tiempo. Hoy tenemos diez vuelos por semana entre la provincia de Córdoba y de Misiones. Es una tremenda cifra, con la misión de crecer. Son 160 mil cordobeses los que veranean en Misiones y aspiramos a multiplicar esa estadística”, enfatizó el mandatario misionero.

También hizo referencia al efecto derrame que provoca el turismo, como promotor de empleo. “Yo tengo muchísima esperanza, que la gente tenga más puestos de trabajo. Que la gente viva mejor. Esa es la concepción que compartimos con el gobernador Schiaretti”.

En consonancia con lo expresado por Passalacqua, el gobernador de Córdoba expresó, “Todos saben que el turismo es central, en nuestra provincia, seguramente en Misiones pasa lo mismo, es una economía regional por excelencia. Tenemos 145 mil cordobeses que trabajan en el sector turístico, por eso el cuidado que tenemos en Córdoba del turismo, por ser una economía regional y por eso trabajamos al igual que Misiones entre el sector público y el sector privado. Porque no hay manera, en nuestra concepción, en nuestra mirada, en nuestro modelo de gestión de fomentar el turismo si no hay una sinergia entre el sector público y el sector privado. Esa es la manera de poder avanzar en la defensa y en el desarrollo del turismo”.

Cooperación entre las provincias

En un párrafo aparte, Passalacqua y Schiaretti pusieron en valor el acuerdo firmado el año pasado donde la provincia de Misiones provee a Córdoba de plantines de la Biofábrica, para reforestar más de un millón de hectáreas en la provincia mediterránea. “Nosotros fuimos a la Biofábrica de Misiones, que es la que tiene desarrollada la tecnología en Argentina para precisamente hacer forestación. Por eso nosotros hicimos el año pasado allá en Posadas un convenio que a los cordobeses nos va a servir de mucho para poder reforestar nuestra provincia para poder cuidar nuestros campos, para cuidar nuestras tierras. Y esto lo hacemos viendo lo que tiene cada provincia a disposición para ayudar a las demás, para que podamos progresar”, recalcó Schiaretti.

También participaron de las actividades, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Buñuelos; la Presidente de la Federación Misionera de Turismo, Patricia Durán Vaca; el Presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, Sergio Navarro; funcionarios provinciales, municipales, operadores turísticos, y medios de comunicación de ambas provincias.

Precio del tabaco: no hubo acuerdo y se pasó a un nuevo cuarto intermedio hasta el miércoles

0

Los representantes de la producción y las empresas acopiadoras se reunieron este lunes, en el ministerio del Agro y la Producción para discutir el precio del tabaco Burley Misionero, pero no se logró un acuerdo y se volverán a juntar para tratar de acordar el miércoles 14 en Leandro N Alem.

Santiago de Liniers: Bullrich y Pérez encabezaron la quema de 20 toneladas de marihuana

0

El operativo se realizó esta mañana en la localidad de Santiago de Liniers y estuvo encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich y el ministro de Gobierno Marcelo Pérez en el marco de la iniciativa federal Argentina sin Narcotráfico que lleva adelante el Ministerio de Seguridad de la Nación junto a la Provincia.

En esta ocasión se quemaron, en un aserradero local, 20 toneladas de marihuana secuestrada por Gendarmería Nacional en distintos procedimientos.

El ministro Pérez se dirigió a la funcionaria nacional con palabras de agradecimiento, “Quiero agradecer en nombre del Ejecutivo provincial este gesto permanente de la ministra Bullrich, por tener siempre en cuenta a la Provincia de Misiones”, que además agregó “Este es un paso más en la lucha contra el narcotráfico que venimos dando con el gobierno federal, porque nuestro trabajo termina cuando se elimina definitivamente la droga”.

En el mismo sentido, expresó que “sólo en conjunto y en equipo se logran resultados como estos. Sin dudas, es el fruto de una política de seguridad clara, definida y muy bien interpretada por las fuerzas del orden”.

El titular de la cartera de Gobierno provincial remarcó que “este es un trabajo de todos, de todos los que queremos una sociedad libre de drogas. Esta lucha contra el narcotráfico es un proceso que no tiene marcha atrás y vamos por mucho más”.

También estuvieron presentes en el procedimiento de incineración, el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman; el juez Federal de Eldorado, Miguel Ángel Guerrero; el jefe de la Policía de Misiones, Manuel Céspedes; el subjefe, José Mazur; autoridades de las distintas fuerzas federales; jefes comunales y legisladores provinciales.

La actividad de la ministra Bullrich continuó por la tarde en la localidad de Alba Posse, donde dejó inaugurada una dependencia de la Prefectura Naval Argentina, en respuesta a un pedido del propio Gobernador Hugo Passalacqua.