jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 10044

La Provincia congelará el precio del pan por 90 días

0

El Gobierno provincial y el Centro de Industriales Panaderos de Misiones acordaron el lanzamiento inmediato del “Ahora Pan”, programa que congelará el precio del producto en su versión más tradicional, el francés, en $50 pesos el kilo, durante 90 días a partir de la puesta en marcha de la medida. A cambio, el Estado Provincial bonificará entre 35% y 50% el consumo de energía eléctrica a los panaderos.

Junto al presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene, el gobernador Hugo Passalacqua, el ministro de Hacienda y Finanzas, Adolfo Safrán y el presidente de la entidad que nuclea a los industriales del pan de toda la provincia, Héctor Acosta, se selló el acuerdo en la tarde-noche de este martes, en un ameno encuentro que se concretó en la Sala de Situación de Casa de Gobierno en Posadas.

Entre las particularidades de la medida asumida entre Gobierno e industriales del rubro, se acordó que las facturas de luz que registren un consumo de hasta 10 mil kW tendrán una bonificación de 50% sobre el total facturado por concepto de energía eléctrica y quienes registren más de 10 mil kW, tendrán una reducción del 35% en el precio final facturado por la empresa prestataria del servicio, EMSA. En cuanto a la forma de instrumentación de la medida y la ejecución plena, resta afinar los detalles con Hacienda, pero el ministro Adolfo Safrán adelantó que “sería a partir del mes en curso, junio”.

Con el “Ahora Pan”, el gobernador Passalacqua suma una vez más el aporte estatal a un rubro de la actividad comercial que se ve resentida como consecuencia de los aumentos en el precio de los servicios por un lado, y por otro, con el aumento de más del 200% que se dio particularmente en el precio de las harinas.

“La sensibilidad social nace de la cercanía, de conocer qué pasa en la realidad y hacer lo que esté al alcance del Gobierno en un momento difícil para todos”, señaló el mandatario provincial en el encuentro con los panaderos. Destacó asimismo que medidas paliatorias similares ya se tomaron en otros sectores de la actividad productiva provincial como el forestal y el de los comerciantes. En este último caso, especialmente destacado por Alejandro Haene (CEM) fue la puesta en marcha del “Ahora Misiones”, “Ahora Misiones Escolar”, más recientemente el “Ahora Papá”, propuestas todas que requirieron del esfuerzo económico de la Provincia, en beneficio de los sectores más postergados o que más sufren las consecuencias de las diferentes crisis en el país.

Escuela de Panaderos

Durante la reunión con los industriales panaderos se planteó además la posibilidad de encarar de manera conjunta entre el sector estatal y el privado, la puesta en marcha de una escuela de profesionales panaderos, para lo cual solicitaron al Gobernador un lugar físico donde establecer los talleres y las aulas; ya que cada industrial aportaría maquinarias, insumos y recursos humanos para sistematizar una práctica que en la actualidad se desarrolla de manera informal en cada panadería.

Passalacqua comprometió la ayuda estatal para la concreción de tan noble proyecto y los panaderos a su vez, sumaron compromiso para contribuir con el congelamiento de precios del producto madre de la economía familiar y generar ideas y proyectos que contribuyan con el perfeccionamiento y formación de profesionales que mantengan la reconocida calidad de los panificados misioneros.

El presidente de la entidad que nuclea a unos 400 industriales del pan en todo Misiones, Héctor Acosta, agradeció especialmente porque fue “la primera vez que el Gobierno provincial convocó al sector para llevar adelante una medida en conjunto.

Tiempo: jueves con mínima de 9°

0

Lo indica la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas. Señala que para este jueves se espera una jornada buena y fría por la mañana, fresca por la tarde. La mínima será de 9°C y la máxima 18° C.

Legislatura: realizan exposición para concientizar sobre la preservación de la fauna y flora misionera

0

La muestra del Museo de la Fauna Misionera “Mietek Chudy” consta de 500 piezas, de las cuales 74 estarán expuestas en las galerías del edificio central de la Cámara de Representantes desde el jueves 7 a las 16:30 hasta fines del mes de junio, en el horario de 9 a 12:30 y de 17 a 20. Es abierta al público en general.

La diputada Silvana Giménez informó que el Museo de la Fauna Misionera lo comenzó en Colonia Lanusse el señor “Mietek” Chudy, hace más de 40 años, “con animales muertos que se encontraban y que los mismos vecinos le traían, y empezó con esta técnica de taxidermia a embalsamar los animalitos de la selva”.

DSC04395 - 1

Explicó que “el trabajo de embalsamar animales es para que queden para la posteridad, porque muchos de los que están acá expuestos algunos son muy difíciles de encontrar en la selva misionera y otros ya no existen”.

La legisladora comentó que “la muestra tiene que ver con el mes del ambiente, con la concientización sobre el cuidado que tenemos que tener de la fauna y de la flora misionera”.

DSC04362 - 3

Precisó que “Misiones tiene más del cincuenta por ciento de la biodiversidad del país” y dijo que tiene que ver con una política de Gobierno: “el cuidado de nuestros recursos naturales”. Informó que en el día del ambiente, “además de la promesa del ambiente que se realizó en la ciudad de Puerto Iguazú se inauguró el  Instituto Misionero de la Biodiversidad”.

“Esto vendría a completar  la política del Gobierno del cuidado de los recursos” dijo, y resaltó que este museo “es único en Misiones y en la región”.

DSC04346 - 5

Casimiro Sawicki, director del museo, informó que la muestra apunta a “concientizar a toda la población sobre la preservación de la fauna y la flora misionera”.

Invitó “a la gente que se acerque porque son muestras únicas, no hay semejante oportunidad de verlo” y enfatizó “la importancia sorprendente que dan la juventud y los niños con respecto a la vida, a través de las preguntas que nos hacen sobre los animales y demás”.

DSC04354 - 7

Por su parte, el taxidermista “Mietek” Chudy, recordó que su proyecto se inició en “los años ‘70 viendo cómo avanzaban depredando lo que criaban los colonos”. Identificó el momento en que leyó en la revista D’artagnan una publicidad: “aprenda el arte de embalsamar, ahí arranqué, era un curso por correspondencia que me llevo tres años, pedí materiales y llegó el momento que tenía que empezar”.

Explicó que la taxidermia “es un proceso donde hay que extraer toda la carne al animal, curar la piel, hacerle un armazón de alambre y ahí empezar a darle vida, armarlo y proporcionarle una expresión de vida, posteriormente hay que aplicarle algún producto en la parte carnosa como la cabeza, la punta de las patas, la cola; esto lleva un proceso de disecado de muchos días, y a partir de ahí ya puede estar expuesto”.

cleardot - 9

Programa 10.000 árboles: alumnos de la escuela 813 plantaron 20 árboles nativos

0

Con el objetivo de concientizar la importancia del cuidado medioambiental, la Municipalidad de Posadas plantó 20 árboles con los alumnos de primer a séptimo grado de la escuela 813.

Árboles 2 - 11

Luego de que los estudiantes del último año del establecimiento ubicado en la zona de Riberas del Paraná realicen su promesa ecológica, rubricaron su compromiso plantando árboles nativos en la plaza del barrio. Además, se proyectaron películas y se realizó una charla acerca de la disposición de pilas y aceite, a los fines de resaltar el impacto que tiene sobre el ambiente.

Árboles 3 - 13

La directora General de Control Alimentario y Medio Ambiente, Belén Pezuk, remarcó que el encuentro fue muy positivo y que “buscamos generar que los niños se concienticen acerca de la importancia de cuidar los espacios verdes y la arboleda”.

Llevaron adelante trabajos de bacheo en calles del barrio Latinoamérica

0

En el marco del plan anual de bacheo y calles internas, la Municipalidad de Posadas realizó tareas de bacheo en el barrio Latinoamérica.

Por solicitud de los vecinos, se desarrolló este trabajo que consiste en mejorar la vía y la recuperación de badenes, con una extensión de cien metros, lo que posibilitará el acceso de los colectivos a todo el barrio.

Desde Obras Públicas aseguraron que "es prioritario mejorar los caminos en los barrios para que los vecinos puedan transitar seguros y sin ningún problema".

Realizaron un operativo de limpieza en la zona oeste

0

La Municipalidad de Posadas realizó un operativo de limpieza en las chacras 122,123,124, 187, 189 y 190.

Las cuadrillas de trabajo desarrollaron estas tareas que consistieron en desmalezamiento, barrido y levantamiento de residuos voluminosos que se encontraban en los sectores prohibidos para tal fin.

Limpieza 3 - 15

En este sentido, desde el gobierno de la ciudad solicitan a los vecinos que saquen los residuos domiciliarios solo una hora antes de que pase el camión recolector y en bolsas bien cerradas.

Limpieza - 17

Eldorado: detenidos “in fraganti” cuando intentaban ingresar a una casa

0

Efectivos del Comando Este UR III detuvieron a Miguel D. (44) y José O. (19) en el barrio Belgrano , quienes fueron sorprendidos forzando un portón de una vivienda propiedad de Érica H. (48).

Personal policial se encontraba realizando recorridas de prevención por la zona, cuando fueron alertados por una vecina quien escuchó ruidos provenientes de la vivienda contigua. Rápidamente los uniformados verificaron la situación y detuvieron a los sospechosos.

Los detenidos fueron alojados en la sección celdas quedando a disposición del Magistrado interviniente, prosiguiéndose las diligencias legales de rigor.

San Pedro: amenazó a su vecino con un arma de fuego y lo detuvieron

0

En una vivienda del barrio Hospital, tras un allanamiento, efectivos de la comisaría local detuvieron a Diego G. (38) sindicado en un hecho de amenazas y secuestraron 1 pistola calibre 22 con 7 proyectiles.

Pedro P. (49) denunció el hecho de amenazas el pasado 01 de junio, iniciándose una investigación la cual finalizó con la detención del implicado como así la incautación del arma de fuego.

sanpedro.2 - 19

El detenido fue alojado en sede policial a disposición de la Justicia junto con el arma incautada.

Capacitaron a adolescentes sobre sexualidad y embarazo no planificado

0

El objetivo es concientizar sobre la importancia del proyecto de vida y de la educación sexual en la planificación de un embarazo. Participaron estudiantes de tercer y cuarto año de las instituciones educativas de Posadas, acompañados sus padres y docentes.

Se realizó en el Centro de Convenciones de la capital provincial la Jornada “Sí a la vida”, iniciativa del presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, acompañada por otros organismos del Estado.

DSC04177 - 21

La capacitación estuvo a cargo de la médica Silvina Valente, presidente de la Asociación Argentina de Sexualidad Humana; el sexólogo Guido Fischer; y la psicóloga María O’ Paiella.

Los adolescentes participaron de un taller destinado a la construcción de un “proyecto de vida”, para lo cual se los invitó a reflexionar, intercambiar conocimientos y rever conductas; promoviendo el cuidado, la prevención y la plenitud sexual.

DSC04215 - 23

La prosecretaria legislativa a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario, Silvana Pérez, abrió la jornada afirmando que se trata de “un momento histórico para nuestra provincia, porque están los chicos con sus padres” y destacó que Misiones es la única provincia del país que hace este tipo de capacitaciones: “una vez más, somos pioneros en eso”, afirmó.

Explicó que el objetivo fue “concientizar tanto a los padres como a los chicos” y brindar pautas referidas a la búsqueda y aplicación de conocimientos.

DSC04220 - 25

“La adolescencia a todos nos fue difícil, y nosotros lo que queremos hacer como mayores responsables, de parte del Gobierno, es tratar de ayudar a transcurrir esa etapa”, manifestó.

El presidente de la Comisión Legislativa de Salud, Oscar Alarcón, apuntó a los sueños y las metas “que cada uno de los jóvenes tiene” para pensar en su futuro y “desarrollarse en plenitud”.

DSC04225 - 27

Resaltó que “Misiones apostó absolutamente todo para que cada uno de los misioneros que está cursando esta etapa de la vida tenga la posibilidad de acceder fácilmente a la información que necesitan, cuando lo requieran”.

Se refirió a “los consultorios amigables para adolescentes en diferentes puntos de la provincia” con personal médico especialmente capacitado para trabajar con adolescentes.

DSC04238 - 29

Sostuvo la intención del Estado de que la sexualidad sea tratada con madurez, para que pueda ser disfrutada plenamente. “Cuando uno sabe algo, no le tema, y cuando uno sabe algo se protege y se cuida”, dijo.

Llamó a educarnos en sexualidad responsable: “un embarazo planificado comienza con amor”, dijo, y aseguró que “la responsabilidad no solamente es de los adolescentes sino también de la familia”.

DSC04252 - 31

El ministro de Salud, Walter Villalba, consideró “emblemático y emocionante” la capacitación “mancomunada entre la familia y los ámbitos educativo, sanitario y social, con los protagonistas, que son los adolescentes”.

Opinó que este tipo de encuentros “de expansión del conocimiento mejora la toma de decisiones”, que “los chicos son nuestro capital humano más importante” y llamó a multiplicar la información recibida.

DSC04289 - 33

Consideró que este tipo de acciones redundan en “una comunidad más sana y más desarrollada” y que “Misiones fue creciendo, no solamente demográficamente sino también políticamente, de la mano de una continuidad que siempre es bueno recordar”.

Desafió a “romper estructuras anteriores que nunca le hicieron bien a nadie”, y dijo que desde el espacio político de la Renovación han demostrado que “las políticas públicas continuas y coherentes dan resultados”.

“Que ustedes puedan planificar su vida social, afectiva y profesional va a estar directamente relacionado con lo que aprendan como persona, que seguramente no será poco”, fue su mensaje hacia los jóvenes.

Participaron también de la jornada el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Desarrollo Social, Lisandro Benmaor; el vocal del Consejo General de Educación, Miguel Pintos; diputados y autoridades de los poderes Legislativo y Ejecutivo.

ATE rechazó la paritaria de 15% que firmó UPCN por "insuficiente"

0

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la paritaria suscripta por la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) por "insuficiente".

Según sostuvieron los principales referentes de ATE en la negociación con el Gobierno nacional, el acuerdo por un aumento salarial de 15% en tres cuotas más un plus de $ 2.000 por única vez "quedó muy lejos" de sus pretensiones.

"Reafirmamos nuestro planteo de un aumento salarial del 25%. Han tomado parte de los reclamos que nosotros planteamos en la reunión anterior, entre ellos una suma fija de $ 5.000 pesos que compense el deterioro salarial, pero por supuesto quedó muy lejos de lo que nosotros reclamamos", afirmó la secretaria de Organización de ATE Nacional, Silvia León, quien firmó el Acta oficial en desacuerdo.

"El ajuste sigue profundizándose sobre trabajadores y trabajadoras estatales. Dieron un vergonzoso aumento del 15% sobre el valor de guardería. Exigimos la apertura de ámbitos donde podamos debatir los adicionales como presentismo, y que se avance sobre la equidad de género y en las licencias para mujeres por violencia de género", agregó León.

El convenio establece un 15% de aumento remunerativo en base al salarial de junio, que se pagará 3% en julio, 6% en agosto y 6% en septiembre. Además, prevé el pago por única vez de un bono compensatorio por la inflación de 2017 de $ 2.000, para los encuadrados en el Convenio Colectivo 214/06. Los empleados con "Nivel A" (que ganan más de $ 40.000 mensuales) recibirán dos sumas fijas: $ 2.000 en julio y $ 4.500 en agosto. El entendimiento entre UPCN y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, contempló asimismo una cláusula de revisión para marzo de 2019 y un "cese" de los despidos por 60 días.

A los minutos de firmar el Acta, el líder de UPCN Andrés Rodríguez admitió que el resultado de la negociación no fue el mejor. "Somos conscientes que no es un acuerdo ideal", dijo en un comunicado. "Si bien es cierto que muchos sectores han avanzado en acuerdos similares en número y tramos, no es menos cierto que a mayores niveles de tensión o conflicto no se han logrado acuerdos económicos superiores; así es que hemos decidido cerrar el acuerdo, priorizando por sobre todo guarismo la preservación de los puestos de trabajo", explicó el cegetista Rodríguez.

En ATE estallan de bronca y no descartan lanzar medidas de fuerza. Es que según dicen, UPCN aceptó la nueva propuesta del Gobierno días después de rechazar la primera oferta (12%), que quedó hasta 12% por debajo de la inflación esperada (27,1%) por el mercado para este año, según el Relevamiento de Expectativas que publicó esta semana el Banco Central.

Pablo Spataro, miembro del equipo paritario de ATE e integrante del Consejo Directivo nacional del sindicato, explicó por qué creen es que es insuficiente. "El salario promedio de un trabajador del Estado Nacional es de $ 18.000 en mano, cuando una canasta básica mínima está en el orden de los $ 28.000, por lo cual el aumento del 15% es claramente insuficiente y sigue llevando a la mayoría de los trabajadores del Estado a una situación de pobreza. Esta situación nos encuentra rechazando en el ámbito paritario y construyendo un plan de acción para revertir esta rebaja", advirtió Spataro.

"El Estado tiene diversos mecanismos para sacarle a los sectores que hoy más se están favoreciendo con sus políticas económicas, y no que esta pauta salarial termine recargando una situación de crisis y ajuste que estamos pagando los laburantes", agregó el gremialista.

El delegado paritario Flavio Vergara destacó que se logró conseguir el bono $ 2.000 en julio, pero lamentó el porcentaje final. "La inflación va a superar el 27% por ciento con lo cual hay una rebaja que es al menos del 13%, y nosotros seguimos instando a que se termine con las formas precarias de trabajo, que se suspendan los despidos, que se reincorpore a los despedidos, que pasen a planta los contratados y convenios".

AF.