lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 10044

Mojón Grande: detuvieron al violento que atormentaba a su familia

Hace unos días la policía secuestró en Paraje Guatambú tres rifles con los que Silvio “Siso”  V. (31) amenaza a su esposa e  hijos. Ahora el hombre de 32 años fue detenido en San Javier.

La Policía realizó un amplio despliegue y cercó una vivienda del Barrio Malvinas donde fue finalmente aprehendido.

La denuncia la realizo una mujer de 26 años quien manifestó que “Siso” hace meses la golpeaba y amenazaba de muerte, siendo víctima también de los hechos los hijos en común menores de edad.

Colaboraron en el procedimiento personal de la comisaría de San Javier y la Div. Comando Radioeléctrico.

Rusia echa a 60 diplomáticos de Estados Unidos y cierra el consulado de San Petersburgo

0

Hará lo mismo con funcionarios de otros países, lo que llevará el número a 150. Es en represalia por la expulsión de una cifra similar de representantes rusos por parte de naciones occidentales.

En el último capítulo de la saga Rusia vs. Occidente por el envenenamiento de un ex espía ruso en Inglaterra, Moscú anunció este jueves la expulsión de 60 diplomáticos estadounidenses y el cierre del consulado de ese país en San Petersburgo

 

​Según anticipó, en los próximos días adoptará la misma decisión con representantes de otros países occidentales involucrados en este cruce político, lo que llevará el número final de expulsados a 150. El Kremlin ya había echado a 23 diplomáticos británicos.

 

 

La decisión es en respuesta a la medida conjunta tomada días atrás por Estados Unidos, Canadá, Australia y gran parte de la Unión Europea de expulsar a 150 funcionarios rusos de sus territorios como represalia por el envenenamiento del ex espía ruso Serguei Skripal (66 años) y su hija Yulia (33) en Gran Bretaña, el pasado 4 de marzo, con un agente químico.

 

De los diplomáticos estadounidenses que serán expulsados, todos trabajan en la capital rusa, con la excepción de dos que ejercen sus funciones en el consulado general de Estados Unidos en Yekaterimburgo, capital de los Urales.

 

Los funcionarios expulsados tendrán hasta el 5 de abril para abandonar territorio ruso, mientras que el consulado estadounidense en San Petersburgo deberá cerrar el 31 de marzo.

 

 

El Ministerio de Exteriores ruso convocó al embajador de EE.UU., John Huntsman, para comunicarle las medidas y también le entregó una “nota de protesta por las indignantes e infundadas exigencias” de que 60 diplomáticos rusos abandonen ese país por el caso Skripal.

 

 

Pocos minutos antes, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró hoy que Moscú adoptaría “medidas simétricas” contra Washington y “algo más”, sin especificar.

 

Adelantó también que Rusia no se iba a limitar a “reaccionar” ante las que calificó de “tremendas presiones” por parte de EEUU y el Reino Unido para que se adopten “medidas absolutamente inadmisibles” contra Rusia “bajo la excusa del caso Skripal”.

 

Al respecto, la Cancillería advirtió en un comunicado que si EE.UU. continúa “sus medidas hostiles” contra las delegaciones diplomáticas rusas en su territorio, Rusia tomará “medidas adicionales”.

 

“En relación al resto de países también serán simétricas en lo que se refiere al número de personas que tendrán que abandonar Rusia de las misiones diplomáticas. Por ahora, eso es todo”, agregó Lavrov.

 

 

Rusia siempre negó estar involucrado en el ataque a Skripal con el gas nervioso novichok en Salisbury, y la cancillería rusa alertó que Estados Unidos, la República Checa y Suecia han hecho investigaciones con ese agente nervioso.

 

La vocera de la cancillería rusa, Maria Zakharova, dijo este jueves que Occidente ha hecho pruebas con novichok, y que esos ensayos están reflejados en documentos de los miembros de la OTAN.

 

Zakharova además acusó a Londres de no entregar evidencia que demuestre la responsabilidad rusa detrás del ataque de Skripal, actualmente en coma en un hospital británico.

 

Esta decisión sumerge a ambos países en una nueva Guerra Fría, aunque ni siquiera en tiempos del más profundo antagonismo entre EE.UU. y la antigua Unión Soviética ambas potencias llegaron a tomar medidas de tal calibre.

 

El propio secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se mostró hoy “muy preocupado” por la crisis diplomática provocada por el caso Skripal, que habría desembocado en una situación que él comparó con la Guerra Fría.

 

Rusia no se parará aquí, ya que adelantó que adoptará medidas “simétricas” en relación con los casi treinta países, en su mayoría miembros de la Unión Europea (UE), que se solidarizaron con el Reino Unido y anunciaron este lunes la expulsión de diplomáticos rusos.

 

En total, eso significará que Moscú expulsará a unos 150 diplomáticos de países como EEUU, Alemania, Francia, España, Italia, Canadá, Australia o Ucrania, además de los 23 británicos que ya expulsó en su momento.

Fuente: CLARÍN.

Joven ebrio causaba disturbios y terminó en la cárcel

El procedimiento fue realizado por efectivos del Destacamento Seguridad Costanera cerca de las 08:40 del jueves en la avenida Urquiza y Tomás Guido.

Allí Mario S. D (24) en evidente estado de ebriedad causaba desorden en la zona profiriendo insultos a los transeúntes.

El joven fue trasladado a Sanidad Policial y posteriormente alojado en la comisaría 16.

Tensión: dos chitas se subieron a un jeep y rodearon a los turistas

Un grupo de norteamericanos vivió un momento de terror mientras hacían un safari por el Parque Nacional Serengueti, en Tanzania. Durante la excursión, en la que estaban sacando fotos del paisaje, dos chitas saltaron a su jeep y uno entró por la ventana. Los felinos son predadores por naturaleza.

Tévez aseguró que si gana la Libertadores podría dejar el fútbol

0

El ex jugador de Juventus, Carlos Tévez, aseguró que en caso de ganar el certamen continental con el club de sus amores se podría retirar del fútbol. “Si gano la Libertadores, ya está”, aseguró el “Apache”.

“La Copa es algo que deseo. Algo que quiero. Eso me hace hoy estar más fuerte para seguir trabajando. Vine por una sola cosa: quiero ganar la Libertadores. Después de eso ya no me va a faltar nada. Espero poder retirarme a lo grande”, completó Tévez.

 

“Todos saben que no soy nueve. Quiero jugar de mediapunta”, declaró el Apache en diálogo con Tyc Sports. De esta manera, Carlitos y Guillermo siguen sin ponerse de acuerdo con la posición del delantero.

 

 

 

Además, el Apache recordó la situación del presidente del club, Daniel Angelici, cuando, tras perder la final contra River, habló enfurecido con los jugadores. “Me pareció perfecto y fue suave”, opinó el ídolo.

 

“Se quedó corto con lo que dijo”, expresó acerca de la durísima charla que el presidente mantuvo con el plantel y el cuerpo técnico luego de la derrota contra River por la Supercopa.

 

“Estábamos calientes. Estaba en todo su derecho de venir y decir lo que sentía. Sentí que estuvo muy bien. Es el presidente de Boca y les dice lo que siente a los jugadores y en la cara. Era justa su calentura y poder transmitir lo que sentía. El Tano se desvive por Boca“, explicó Carlitos.

Fuente: PERFIL.

Macri pasará Semana Santa en la costa junto a su familia

Por tercera vez en lo que va del año, el presidente Mauricio Macri pasará un fin de semana largo en el complejo presidencial de Chapadmalal. Ya lo hizo durante Carnaval y el retiro espiritual que realizó con su Gabinete.

Apóstoles: extinguieron a tiempo principio de incendio de un auto en plena ruta

Un rápido trabajo del personal de la División Vial, permitió sofocar un principio de incendio en un automóvil VW Fox propiedad de Pablo F.

Luego de pasar el control policial, el rodado tuvo un desperfecto en la parte eléctrica, lugar donde comenzó a salir abundante humo. Los uniformados observaron el hecho y acudieron a ayudar al conductor.

Hoy se presenta la “Misa Popular de las Misiones” en San Ignacio

A las 19 horas, y con entrada libre y gratuita, los músicos Jairo y Juan Carlos Baglietto brindarán un espectáculo alusivo a la Semana Santa, bajo el imponente marco de las Reducciones Jesuítico Guaraní de esa localidad.

Con una misa por los curas “callejeros”, Francisco inició la celebración de Semana Santa

El papa Francisco animó a los sacerdotes a ser “curas cercanos” y “callejeros” porque “la cercanía es la clave del evangelizador”, durante la misa Crismal que celebró en la basílica de San Pedro del Vaticano.

Durante la homilía, Francisco señaló que la cercanía es mucho más que una “virtud particular”, es una actitud “que involucra a la persona entera, a su modo de vincularse, de estar a la vez en sí mismo y atento al otro”, “una actitud clave en el Evangelio”.

“Cuando la gente dice de un sacerdote que ‘es cercano’ suele resaltar dos cosas: la primera es que ‘siempre está’ (…). Y otra es que sabe encontrar una palabra para cada uno. ‘Habla con todos’, dice la gente: con los grandes, los chicos, los pobres, con los que no creen… Curas cercanos, que están, que hablan con todos… Curas callejeros”, apuntó.

En esta misa Crismal, con la que dan comienzo los ritos de la Semana Santa, valoró que la cercanía es “la clave de la verdad”.

“La verdad no es solo la definición que hace nombrar las situaciones y las cosas a distancia de concepto y de razonamiento lógico. No es solo eso. La verdad es también fidelidad, esa que te hace nombrar a las personas con su nombre propio, como las nombra el Señor, antes de ponerles una categoría o definir ‘su situación'”, valoró.

Y advirtió: “Hay que estar atentos a no caer en la tentación de hacer ídolos con algunas verdades abstractas. Son ídolos cómodos que están a mano, que dan cierto prestigio y poder y son difíciles de discernir”.

Avisó de que “la ‘verdad-ídolo’ se mimetiza, usa las palabras evangélicas como un vestido, pero no” llega al corazón y aleja “a la gente simple de la cercanía sanadora de la Palabra y de los sacramentos de Jesús”.

En esta línea, aconsejó a los sacerdotes “meditar tres ámbitos de cercanía sacerdotal”: “el ámbito del acompañamiento espiritual, el de la confesión y el de la predicación”.

Finalmente, subrayó que el sacerdote que muestra cercanía es muy apreciado y la gente “siente por él una cosa especial, algo que solo siente en presencia de Jesús”.

“No es una cosa más esto de ‘discernir nuestra cercanía’. En ella nos jugamos ‘hacer presente a Jesús en la vida de la humanidad’ o dejar que se quede en el plano de las ideas, encerrado en letras de molde, encarnado a lo sumo en alguna buena costumbre que se va convirtiendo en rutina”, concluyó.

La misa Crismal marca el comienzo del Triduo Pascual y se celebra el Jueves Santo, día en que se conmemora la institución de los sacramentos de la Eucaristía y del Orden Sacerdotal por Jesucristo durante la Ultima Cena, según la tradición cristiana.

La homilía en esta misa Crismal está dedicada siempre a una reflexión sobre la labor sacerdotal y durante el rito los sacerdotes renuevan las promesas (pobreza, castidad y obediencia) y se bendicen los óleos que se utilizan para ungir a los que se bautizan, a los que se confirman y para la ordenación sacerdotal.

El papa Francisco se trasladará esta tarde a la cárcel de Regina Coeli, en el centro de Roma, para conmemorar la Última Cena del Señor (“In Coena Dominis”) y lavar los pies a algunos detenidos.

 

 

Se realizará en Posadas el “VIII Encuentro de Narración Oral”

El evento se desarrollará los días 3 y 4 de abril, con la participación de narradores de Córdoba, Buenos Aires y Misiones, quienes recorrerán escuelas y jardines de la capital provincial.

Bajo la organización de la Biblioteca Pública De Las Misiones, con esta inicativa se busca promover el placer por la lectura a través de la escucha de cuentos, considerándola como una experiencia enriquecedora en la infancia. En este 2018 vuelve “A Puro Cuento” con el espíritu renovado para alentar la fantasía, el conocimiento y la imaginación.

El VIII Encuentro de Narración Oral es organizado en sintonía con fechas vinculadas al universo del libro y al antiguo arte de contar historias. Este encuentro se realiza en diálogo con el 20 de marzo “Día del narrador oral”, 2 de abril “Día Internacional del Libro Infantil” y el 23 de abril “Día Internacional del Libro”.

Para este año y como en anteriores, participarán reconocidos narradores orales tanto de distintas provincias como Verónica Álvarez Rivera (Bs. As.) y Marcelo Guerrero (Córdoba), y narradores locales como Griselda Rinaldi, Micalea Morán, Sandra Arce y Alejandro Schöller del área Infancia – Parque del Conocimiento.

Los narradores compartirán sus historias y personajes con grandes y niños, en jardines y escuelas del medio local.

Itinerario:

– Martes 3 de abril: NENI 2078 –Itaembé Guazú (turno mañana) y NENI 2078 –Itaembé Guazú (turno tarde).

– Miércoles 4 de abril: NENI Aprendiendo a Volar y Esc. 301 Barrio Sur Argentino (turno mañana), NENI, Primaria B° Kirchner y Esc. 893 del Bº San Isidro (turno tarde).

Sobre los narradores

Marcelo Guerrero (Córdoba). Se formó y continúa actualizándose en el arte de la narración oral con Rubén López y Alejandra Oliver Gulle desde el 2010, en la escuela de cuentería “Dicho y Hecho” y luego en “NaRRaCuentos” desde el 2012. Además participó en festivales realizados en Córdoba, Buenos Aires, Bolivia, Uruguay y México. En la actualidad trabaja en la Escuela Hospitalaria “Atrapasueños” del Hospital de Niños de la Provincia de Córdoba.

Verónica Álvarez Rivera (Buenos Aires). Dramaturga, Actriz y Directora Teatral, Narradora y Publicista. Orientó su carrera hacia el público infantil, escribiendo obras de teatro, poesía y cuentos hasta conformar su propia compañía de teatro infantil “La Barafunda”. Asistió a distintos talleres de narración como en la Feria del Libro de Buenos Aires, entre otros, donde encontró la fascinación por este arte. Además, es miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos.