lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 10045

Donald Trump volvió a pedir la pena de muerte para los narcotraficantes

0

En un evento de campaña para apoyar a un candidato republicano, el presidente estadounidense, Donald Trump, pidió que se aplique la pena de muerte para los narcotraficantes, en medio de algunos comentarios sobre su anunciada reunión con el dictador norcoreano Kim Jong-un y pistas sobre su posible candidatura a la reelección.

Según expresó el mandatario, permitir a los fiscales pedir la pena capital para los traficantes de drogas “es una discusión que debemos empezar“, aunque matizó señalando que no está seguro si el país “está listo” para ella.

El presidente argumentó que la medida sería un disuasivo para los criminales. “¿Creen que los narcotraficantes, que matan a miles de personas durante su vida, creen que les importa lo que diga un comité? La única manera de resolver el problema es con dureza. Cuando atrapas a un narcotraficante, debes encerrarlo por mucho tiempo“.

El presidente ya había mencionado en el pasado su afinidad con la idea de ejecutar a este tipo de criminales, y mencionó que la idea la obtuvo del presidente chino, Xi Jinping.

Actualmente, Estados Unidos sufre una fuerte crisis de opioides que ha cobrado miles de víctimas, mientras que la Casa Blanca mantiene una dura retórica de seguridad nacional que apunta a fortalecer los controles en la frontera con México.

En su discurso, realizado en Pensilvania, Trump recibió una buena respuesta de los presentes, que lo vitoreaban ante sus propuestas.

En otros pasajes de su discurso, el mandatario destacó que, de concretarse la reunión con el líder supremo norcoreano, sería algo que sus antecesores no habían logrado realizar.

También, llamó “hijo de puta” al periodista Chuck Todd, de la cadena crítica NBC, calificándolo de “falso”. Mientras tanto, la audiencia vociferaba contra la cadena CNN.

 

El último mensaje del ARA San Juan: “Estamos fatigados”

0

El comandante ordenó bajar a 40 metros de profundidad para intentar reparar una de las baterías y descansar.

El último mensaje cifrado del ARA San Juan reveló que el miércoles 15 de noviembre de 2017 a las 7.19 , los 44 tripulantes estaban “fatigados” luego de haber soportado una tormenta con olas de hasta 6 metros en superficie. Es por eso que el comandante ordenó bajar a 40 metros de profundidad, para intentar reparar una de las baterías y descansar.

Además, según publicó el diario Clarín, ese último mensaje enviado por el teniente Fernando Villarreal reportó que a esa hora “estaban a plano de periscopio”, es decir con ese mástil sobre la superficie del mar y “propulsado con circuito dividido” porque habían desconectado las baterías de la proa de la nave por “cortocircuito y principio de incendio”.

Por su parte el comandante del San Juan, Pedro Fernández, informó que “tenía intenciones de descansar porque el temporal los había castigado durante la navegación en superficie de la noche anterior” y que “luego irían a plano 40 para entrar al tanque de baterías n° 3 y evaluar daños”.

La explosión que provocó la tragedia se detectó a las 10.31 de ese 15 de noviembre. Es por eso que se presume que el submarino explotó por el hidrógeno que liberaron las baterías afectadas por el agua de mar.

El San Juan tenía 860 baterías que pesaban media tonelada cada una y pueden producir enormes descargar por accidentes.

Chile: Piñera recibió los atributos del mando de parte Bachelet y ya es presidente

0

El conservador Sebastián Piñera Echenique, de 68 años, fue investido este domingo por segunda vez como presidente de Chile en una ceremonia solemne celebrada en la sede del Congreso, en el puerto de Valparaíso.

El conservador Sebastián Piñera Echenique, dijo con voz firme, “Sí, juro”, cuando el presidente del Senado, el socialista Carlos Montes, le dirigió la pregunta de rigor con la fórmula: “Juráis o prometéis desempeñar fielmente el cargo de presidente de la República, mantener la libertad de la nación, resguardar la Constitución y las Leyes”.

Luego del juramento de rigor, la presidenta saliente, Michelle Bachelet, le entregó la banda presidencial a Carlos Montes, quien procedió a colocársela a Piñera. Bachelet puso la nota de humor al preguntarle a senador, que titubeó al intentar colocar la banda a piñera, “¿Te ayudo, Carlos?”, lo que provocó risas entre los dirigentes que estaban más próximos a la escena.

Fuente: Telam.

Para gremios, la inflación de febrero fue del 2,4%

0

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), que depende de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), informó que la inflación del mes de febrero alcanzó el 2,4% llegando a una suba interanual del 26,3%. En lo que respecta a la inflación acumulada, en el primer bimestre se registró un alza de precios del 4,4%.

El registro de la UMET resaltó que el rubro “transporte y comunicaciones” creció un 6,6% impulsado por la suba de colectivos y trenes de la región metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Por su parte, desde el IET resaltaron que por el aumento de las tarifas eléctricas en AMBA, Córdoba, Santa FE, Mendoza, Jujuy y Neuquén, la “vivienda” escaló 4,8%. Otro ítem que registró una fuerte suba fue la salud al alcanzar un aumento del 3,2% como consecuencia del aumento de las prepagas.

El informe del IET reveló que la inflación de este mes afecto con mayor intensidad da los deciles bajos, por “el impacto que tienen en estos la suba del transporte público y el servicio eléctrico”. El estudio detectó que la inflación en el decil 1 (10% de menores ingresos) llegó al 3%, en tanto que en el decil 9 al 1,9%. “Es importante destacar que el decil 1 refleja una inflación interanual del 29,9%, siendo la más fuerte en contraposición al 10 que marca un 24,3%”, destacó el informe difundido este viernes.

El informe, también reportó que el salario real en el primer bimestre del año fue 1,7% inferior al del mismo período de 2017. En ese sentido, desde el IET indicaron que en 2017 el salario real en promedio había crecido 3%, tras haber caído 5% promedio en 2016″.

Por su parte, el rector de la UMET, Nicolás Trotta, destacó que “por tercer mes consecutivo la inflación superó el 2%” al tiempo que señaló que “con la inflación acumulada solo en los dos primeros podemos adelantar que es de cumplimiento imposible la meta del 15% del Gobierno”.

Haciendo hincapié en el las discusiones salariales que se avecinan, el propio Trotta remarcó que “las paritarias no sólo tienen que hacer frente a la inflación de este año, sino también compensar la pérdida acumulada desde diciembre de 2015”.

Barrio A 3-2: conductor ebrio casi provoca una tragedia, terminó tras las rejas

0

Este domingo a las 9:30, en calles del barrio posadeño, la comisaría 10ma fue requerida por un vecino que habría sufrido una colisión en su auto Volkswagen Fox –estacionado- por un conductor alcoholizado.

En el lugar los uniformados constataron la veracidad de lo informado y arrestaron a Eduardo G. (25); además secuestraron el auto en el que se desplazaba, un Volkswagen Gol.

El conductor no sólo colisionó el vehículo, también realizaba maniobras peligrosas poniendo en peligro a vecinos del barrio y tenía 1,14 g/ls de alcohol en sangre, acorde con el test de alcoholemia.

Por infracción al Código de Faltas fue alojado en la comisaría.

Diputados se interiorizaron sobre el trabajo que se realiza en el hospital Samic de Oberá

0

En el mes de la Mujer, los legisladores provinciales fueron recibidos por el intendente de Oberá, Carlos Fernández y el director del hospital, Héctor González, quienes estuvieron acompañados por concejales locales, profesionales de salud y las usuarias del servicio.

Los diputados visitaron y entregaron obsequios en la sala de maternidad, luego en el Hogar de madres en tránsito. También recorrieron las instalaciones del nuevo edificio del hospital.
La diputada Rosana Argüello, dijo que el objetivo en común es “sin mirar el espacio político, dar el respaldo a la mujer misionera, porque es la fuerza de la tierra colorada”.

DSC5417 - 1

“Todo este trabajo que estamos haciendo en el mes de la Mujer, entre todos los diputados, es fortalecer el eje misionero en cada sector”, expresó.

La legisladora Silvia Rojas precisó que apuntan a concretar acciones solidarias para otras mujeres: “vinimos a recorrer este hospital, a visitar a cada mamá, a traerles nuestro apoyo, un abrazo, y decirles que, más allá de estar en Posadas, pueden recurrir a nosotras cuando tienen alguna cuestión que nos incluya a todas”, dijo.

DSC5444 - 3

Consideró que es “un orgullo para la provincia poder contar con un Parlamento de la Mujer que nuclea a más de 80 legisladoras, algunas políticas, otras profesionales y otras amas de casa, que se van convertir por dos días en legisladoras y van a poder decir ellas mismas qué necesitan, porque van a presentar sus proyectos en la Cámara de Diputados, los cuales van a ser tratados”, refiriéndose a la edición 2018 que se realizará el 22 y el 23 de marzo próximos.

“Los diputados tomamos los proyectos y los podemos convertir en una realidad para la provincia, entonces qué mejor que las mujeres puedan exponer qué es lo que necesitamos”, agregó.

DSC5396 - 5

El intendente de Oberá, Carlos Fernández, en su alocución de bienvenida, destacó la importancia de la visita de los legisladores provinciales manifestando el deseo de que “este tipo de acciones tengan continuidad por su valor para la sociedad misionera”.

Por su parte, el director del hospital, Héctor González catalogó cómo histórica la visita: “desde que estoy en el hospital como profesional esto nunca se dio”, manifestó; y expresó su deseo de que sea una política de Estado: “me parece bárbaro que los diputados se acerquen a charlar, conocer, estar con su gente, que son los que los eligieron, nos pone muy contento”, dijo.

“La iniciativa es sumamente positiva independientemente del color político, como directivo estamos siempre con una apertura a la comunidad tratando de sacar el hospital afuera para que la gente se entere de las cosas que se hacen acá, y está bueno que vengan también a ver cómo se trabaja, cómo es la gente y cómo están atendidas, y que esta visita sea una política de continuidad”, concluyó.

Participaron los diputados Natalia Rodríguez, Rosana Argüello, Cristina Novoa, Alba Nilsson, Mariela Aguirre, Silvana Giménez, María Inés Rebollo, Rossana Franco, Giuliana Perinni, Silvia Rojas, Marcelo Rodríguez, Oscar Alarcón, Jorge Petersen, Martín Cesino y Rafael Pereyra Pigerl, acompañados por la secretaria legislativa del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López; la coordinadora de la Unidad de Gestión en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, Carola Silvero y la ministra de Educación, Ivonne Aquino.

Finalizaron las obras de señalamiento en la ruta provincial n° 8

0

Las tareas forman parte de la fase final del proyecto vial que conecta, a través del asfalto, las localidades de 25 de Mayo y Campo Grande. Solo falta establecer la fecha de la inauguración oficial.

En todo el trayecto de 36 kilómetros, la ruta cuenta con demarcación horizontal completa. La señalización del eje central y bordes de la calzada se realizó de manera mecánica, utilizando material termoplástico reflectante aplicado por pulverización y extrusión.

ruta 8 Stelatto III - 7

La señalización del eje central cumple la función de separar el tránsito de sentidos opuestos de circulación, por tanto, se pintó de color amarillo y trazo continuo cuando se prohíbe el traspaso y de color blanco y trazo discontinuo cuando se permite el mismo. La demarcación de los bordes se efectuó en trazos continuos de color blanco.

En cuanto a los demás elementos de seguridad, se colocaron barandas metálicas y carteles indicando: límites de velocidad, distancia, precaución, lugares, cruces y curvas pronunciadas. También en la zona cercana al puente “Canal Torto” se construyeron 800 metros de muros de hormigón para contención del tipo “New Jersey”.

Vialidad recordó a los usuarios que, tanto las marcas viales pintadas sobre la calzada como los carteles verticales, tienen la finalidad de brindar información necesaria y valiosa a los conductores, en consecuencia solicita no dañar las mismas.

Demarcación RP 8 Febrero - 9

Decomisan más de una tonelada de marihuana en Puerto Esperanza

0

Fue resultado de un allanamiento tras efectuar tareas de investigación. Dos ciudadanos de nacionalidad argentina quedaron detenidos.

Gendarmería Nacional, en el marco de la lucha contra el narcotráfico, allanó un inmueble e incautó 1.279 kilos 684 gramos de marihuana. Dos personas quedaron detenidas.

El procedimiento se realizó el viernes. Los Escuadrones 10 “Eldorado” y 50 “Posadas” junto a otras Unidades de la Fuerza, luego de realizar tareas de investigación y por disposición del Juzgado Federal de Eldorado efectuaron el registro de un domicilio ubicado en la localidad de Puerto Esperanza. El cual sería utilizado para un posible acopio de estupefacientes.

Al arribar al inmueble, los funcionarios constataron que dentro del predio donde se encontraba el mismo, había además cuatro departamentos monoambiente. Ante este hecho, se profundizó la inspección, detectando en uno de ellos la presencia de 63 bultos.

Como resultado del operativo, los gendarmes decomisaron 1.279 kilos 684 gramos de “cannabis sativa”, distribuidos en 1.441 paquetes y aprehendieron a dos ciudadanos de nacionalidad argentina.

El magistrado interviniente orientó la detención de ambos involucrados como así también el decomiso de la droga y de elementos de interés para la causa.

San Pedro: motociclista falleció tras un choque frontal en la ruta 14

0

El siniestro vial fatal ocurrió aproximadamente a las 22:40 del viernes en el kilómetro 1204 de la ruta 14. En el lugar una motocicleta Yamaha al mando de Humberto D.S (35), por causas que se investigan, colisionó frontalmente con un ciclomotor marca Keller guiado por Fabián Martínez quien viajaba acompañado por Oscar C.

Como consecuencia del impacto los tres involucrados sufrieron lesiones y fueron trasladados al hospital local, donde falleció Fabián Martínez (43). Para una atención de mayor complejidad fueron derivados al Samic de Eldorado Humberto (35) y Oscar C.
Ambos rodados fueron secuestrados a fines periciales.

Intervino la Policía Científica y la comisaría de San Pedro.

Maximiliano Azeves, el misionero que recorrerá puertos de América Latina y Europa en la Fragata Libertad

0

Formará parte de la tripulación de la Fragata que, durante ocho meses, recorrerá 22 puertos de América Latina y Europa.

Recientemente egresado del Liceo Naval Almirante Storni, el orgulloso posadeño de 17 años será el embajador misionero en la Nave Insignia de los mares que, como símbolo de argentinidad, realizará, como todos los años, su viaje de instrucción.

La hazaña comenzará el próximo 12 de marzo cuando embarque el buque Escuela, y la emoción será aún mayor cuando el 17, finalmente, zarpe desde la Dársena Norte del Puerto Metropolitano, rumbo a un nuevo viaje de instrucción a su primer destino: Río de Janeiro.

fragata 1 - 11

“Es muy importante para nosotros tener un embajador en nada menos que uno de nuestros mayores orgullos como argentinos: la Fragata Libertad”, manifestó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, quien lo recibió en su despacho en una extensa charla.
Este viaje tendrá una particularidad especial, que se repite cada cuatro años. Formará parte del evento “Velas Latinoamericanas” que, en esta edición, está organizada por la Armada de Chile. Se trata de un encuentro de buques escuelas y veleros del mundo.
“Esto lo logró él, es mérito de él”, apuntaba su padre, Edgardo Azeves, quien, orgulloso, destacaba las virtudes que coronaron esta merecida distinción.

Abanderado el Colegio Jardín Modelo, ingresó al Liceo Storni con el mejor promedio de casi 300 aspirantes, marca que mantuvo hasta su egreso en el 2017, lo que le valió este lugar de privilegio en la Fragata “Libertad”. Actualmente habla cuatro idiomas, capital valioso en esta travesía.

Aunque rindió el ingreso para la carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad de Córdoba, “Maxi” decidió postergar su vida universitaria para el 2019. Considera que “su Misiones” merece dejar registro en la Fragata Libertad.

“Quiero mostrar al mundo nuestras bellezas naturales, quiero que la gente conozca todo lo que tenemos acá”, contaba mientras se despedía del ministro, con varios obsequios recibidos que, seguramente, serán bien distribuidos por él entre todos los viajeros del mundo con los que compartirá este sueño.

Desde su primer viaje, en 1963, la Fragata Libertad lleva recorridas más de 800 mil millas náuticas alrededor del mundo y pasó navegando el equivalente a unos 17 años.

Este próximo 25 de marzo vuelve a los mares del mundo en un nuevo viaje de instrucción de guardiamarinas, y volverá a la Argentina el 17 de noviembre con un nuevo cargamento de aventuras, experiencias y aprendizaje que Maximiliano promete compartir con todos los misioneros.