miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 10046

Garupá: tras robar quiso atacar a policías con un destornillador y fue detenido

0

Este jueves en la madrugada, en el barrio Los Paraísos, sobre calle Juan Manuel De Rosas, efectivos del Comando Fátima detuvieron a Alan R. (25), secuestraron elementos de dudosa procedencia y un destornillador.

El joven fue sorprendido por los uniformados cuando destrozaba un carro hamburguesero, propiedad de Leonardo F., intentando llevarse una balanza electrónica y un horno.

Tras una persecución a pie detuvieron al delincuente, quien ofreció tenaz resistencia intentando lesionar a los efectivos con un destornillador.

El detenido fue trasladado a sede policial, quedando detenido a disposición de la Justicia. Se continúa con los trámites de rigor judicial en base al hecho.

El Autocine regresa al Parque de Conocimiento

0

 

La experiencia de ver cine al aire libre en la comodidad de los asientos de auto volverá a repetirse el próximo sábado en doble función. A las 19.30 se proyectará Mi Mundial, una producción para toda la familia, y las 21.30, 8 Tiros, un thriller lleno de acción. Entrada libre y gratuita. Capacidad 100 vehículos por función.

Hubo un tiempo en que no había videocaseteras, DVDs ni mucho menos NETFLIX, en esa época la gente concurría de manera masiva al cine. Por esos tiempos, entre los años 50s y 70s, y buscando darle una vuelta de tuerca a la experiencia de disfrutar las películas, en el gran país del norte inventaron un concepto que se propagó a nivel mundial: ver cine en una pantalla gigante, al aire libre y desde la comodidad del automóvil. Así nació el autocine y cientos de playas de estacionamiento de estadios y supermercados se convirtieron en cines a cielo abierto.

Hace dos años el Parque del Conocimiento decidió emular la experiencia y el éxito fue total, por lo que ahora, y promovido por el Espacio INCAA del Conocimiento, este sábado se proyectarán, a las 19.30 Hs. la aclamada producción uruguaya Mi Mundial (Director: Carlos Andrés Morelli / ATP) y a las 21.30 Hs. el thriller nacional 8 Tiros Director: Bruno Hernández / + 16).

¿Dónde será?: La actividad podrá ser disfrutada en la playa de estacionamiento del Predio Ferial. El ingreso se realizará por la entrada secundaria al Parque (viniendo desde el Aeroparque rumbo a Ruta 12)

¿Cómo será el sonido?: El audio podrá ser sintonizado en cada vehículo a través de la radio en la frecuencia FM 105.7

¿Debo llegar con anticipación?: Debido a la logística de acomodar los vehículos, se solicita concurrir con anticipación. El ingreso estará habilitado desde las 18 Hs. y serán recibidos por los acomodadores hasta completar la capacidad para 100 vehículos.

¿Puedo ver ambas películas?: Por supuesto que sí, pero al finalizar Mi Mundial TODOS los vehículos deberán desalojar el predio y el que lo desee puede hacer su ingreso nuevamente (respetando la fila, claro está).

¿Se puede comer/beber durante la función?: El Parque ha previsto la presencia de foodtrucks para proveer de alimentos y bebidas durante las dos funciones.

Para la realización de este evento se cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones CFI.

Mi Mundial, de Carlos Morelli

“Como todos los uruguayos, toditos, yo nací gritando gol” (Eduardo Galeano)

“Mi mundial”, basada en la exitosa novela de Daniel Baldi, cuenta la historia de Tito, quien lo tiene todo para ser un crack. Como en el cuento “Messi es un perro” de Hernán Casciari, sólo parece respirar y vivir del fútbol, es su única obsesión; sólo parece tener clavados los ojos en la pelota. Tanto es así que su mundo se restringe inexorablemente a esa deporte. El fútbol es como un agujero negro que lo engulle todo, pues marca el ritmo de su vida. Así, abandona la escuela, abandona a sus amigos y se convierte en un producto, en una fuerza de trabajo orientada a satisfacer las necesidades de su familia. ¿No hay destino más trágico para un héroe? Tal vez sí…, porque cuando parece alzarse con el fruto de su talento, consagrarse, lograr ese extraño status de estabilidad económica en un mundo en el que prima la desigualdad de la riqueza y en el que las puertas de Europa sólo parecen estar abiertas para casos maradonianos, algo se quiebra. Ahí comienza otra historia, otro mundial, un mundial personal en el que deberá reinventarse a sí mismo.
A vísperas de un nuevo mundial vuelven a abrirse todos los intertextos y vuelve a renacer esa oculta y paradójica pasión. Como ha dicho Galeano, no hay nada que se parezca más al fútbol que la figura de Dios por la devoción que se le reporta y por la desconfianza que le imprimen todos los intelectuales.

Acerca de “8 tiros”, de Bruno Hernández

A ver, comencemos por un rodeo. Nos preguntamos, ¿por qué exactamente 8 tiros? Es decir, si comparamos el despliegue armantístico de las producciones hollywodenses con el exiguo número que figura en el título de la película la cantidad parece ser insuficiente para un thriller policial. Por otro lado, el problema del dinero del policial negro, como dice Ricardo Piglia, tampoco sería el sustento que guía todo el film. Sin dudas, el dinero está en la película de principio a fin (como también las balas y las explosiones, quedemosnos tranquilos en ese aspecto) pero no es su “leitmotiv”. Aquí tenemos una clave por descifrar, por ende, una discontinuidad.

Vayamos un poco más a fondo entonces. Según la doctrina esotérica de la numerología el número 8 representa el signo del poder, la ejecución, el sacrificio y la falta de escrúpulos. Podemos leer todos estos signos en la película. Creo, en este punto, que tenemos otra de sus claves fundamentales. Acaso los 8 tiros no hagan alusión exclusiva a la brutalidad de un thriller policial, sino más bien a 8 golpes certeros a los lugares del oscuro mundo de la mafia. Son 8 tiros que buscan sanar, curar un lazo roto, redimir, vengar. En consecuencia, la trama se teje en una búsqueda, en una persecución hacia un dilema existencial.

Así, uno de los hermanos Zanotti -que viene desde la misma muerte- no puede ser casado, porque parece no tener rostro, parece no tener un objetivo concreto sino sólo una obsesión que lo precede. Esto muestra la vulnerabilidad el poder, sus paronoias y manías persecutorias, su principio del fin y, además, las redes de corrupción intrincadas entre funcionarios públicos, jefes policiales y mafiosos de turno. Desactiva para volver a activar, en otro orden de cosas.

Lo que no debería hacernos suponer que nos encontramos frente a una especie de bodrio existencial. La película dirigida por Bruno Hernández y protagonizada por Daniel Araoz, Luis Ziembrowski y Leticia Brédice es un thriller clásico que tiene todos los guiños cómplices que esperamos y que nos mantienen atentos a la trama, pero la vuelta de tuerca la debe descubrir el espectador.

Flyer Autocine frente - 1

Flyer Autocine dorso - 3

Menos de 30% de los alumnos de universidades estatales llega a graduarse

0

La situación en las casas de altos estudios privadas no es mucho más optimista: 58 de cada 100 inscriptos no concluyen sus estudios.

De cada 100 estudiantes que ingresan a las universidades argentinas,74 no llegan a graduarse en las estatales y 58 no concluyen sus estudios en las de gestión privada, según destacó el último informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano.

 

En el total, apenas 30 de cada 100 alumnos completan sus estudios universitarios, mientras que en Brasil esta proporción llega a 50; en Chile, a 60, y en México, a 61 graduados, en tanto que los registros globales más elevados corresponden a Japón (91) y Dinamarca (81), según la UNESCO.

 

 

"La eficacia de la graduación en todo el sistema universitario viene disminuyendo. En las universidades estatales, se pasó de una relación de 30% en el período 2008-2014 a una de 26,3% en 2010-2016, según los últimos datos disponibles. En el sistema universitario privado, la relación de 43% de egresados en 2015 bajó a 41,7% en 2016", observó Alieto Guadagni, director del CEA.

 

Un dato crucial para entender la escasa graduación es que en las universidades estatales, en 2016, el 50,8% de los estudiantes no había aprobado más de una materia después de un año de permanencia, según el reporte del CEA.

 

No obstante, ese promedio encubre grandes diferencias ya que en universidades como las de Tres de Febrero, Villa María, Defensa y Artes sólo el 35% de los alumnos estaba en esa condición. En tanto, otras 24 universidades presentaban coeficientes más altos que la media.

En las privadas, el promedio de alumnos que no había aprobado más de una materia después de un año de permanencia alcanzaba al 30,7 por ciento.

 

"El avance de la graduación en esta década indica que nuestro ritmo de acumulación de capital humano bien calificado es muy inferior al de nuestros vecinos. Se trata de una alerta negativa para afrontar los desafíos inherentes al mundo globalizado, en el que los avances científicos y tecnológicos marcan el sendero del progreso", analizó Guadagni.

 

"Nuestras universidades enfrentan un claro desafío: disminuir la deserción estudiantil, para incrementar nuestra escasa graduación universitaria. Con ese propósito, es importante perfeccionar el actual Operativo Aprender, que debería formar parte del proceso de ingreso tanto a las universidades estatales como a las privadas", concluye.

Cande Tinelli y sus fotos a los besos con Luca Bonomi

0

Desde febrero de este año el nombre de Luca Bonomi, hijo Federico Bonomi, el empresario textil, es relacionado con el de Cande Tinelli, sin embargo la hija de Marcelo Tinelli negó las versiones. Tras varios meses, ahora mostró su felicidad con el joven.

Cande compartió fotos en Instagram a los besos con Luca, que además es amigo de Francisco Tinelli, y las acompañó por emojis de corazones para no dejar dudas.

Desde hace varios meses la pareja comparte fotos y vídeos juntos desde sus redes sociales: relajados en Punta del Este o andando en moto.

Aprendé cómo conseguir los rizos perfectos en poco tiempo

0

El pelo rizado siempre ha sido considerado muy sensual y agresivo, es un look atrevido que además se ve muy natural; sin embargo, muchas mujeres terminan alisándolo debido a que puede ser muy tedioso mantener el volumen, los rizos bien definidos y sobre todo el problema que causa el frizz.

Lo primordial para el cabello rizado es la hidratación, pues este tipo de cabello tiende a resecarse y opacarse mucho más que el liso. Alexis Ferrer, embajador de Wella, aconseja el uso de champú, acondicionador y mascarillas, además de otros productos que brinden una hidratación profunda, especialmente la proteína de leche para definir los bucles.

También existen cortes acorde a este tipo de cabello, los degrafilados no son una buena opción. Lo mejor es un corte que permita que el rizo caiga linealmente, aunque los expertos recomiendan podar las puntas cada seis semanas.

Con relación al peinado y desenredo, debe hacerse con peines de dientes anchos o preferiblemente con los dedos para darle mejor forma. El difusor a velocidad lenta hará su toque final para asentarlo un poco y darle más cuerpo y definición.

Asimismo las espumas, cremas y aceites, al seco, húmedo o mojado, todo dependerá del tipo de rizo, son una excelente opción para evitar el frizz. ¡Probá cada uno a ver cual te resulta mejor!.

Se recomienda para este tipo de cabello lavarlo lo menos posible, solo cuando lo necesités, pues de lo contrario las puntas se agrietarán y afectará el crecimiento del cabello.

Dato adicional: Los geles normalmente contienen alcohol, lo que genera resequedad en la hebra. ¡Evitalos!.

Es importar acotar que el pelo rizado no debe ser un problema ni una esclavitud. Si tu imagen es afro de seguro harás la diferencia en el grupo, luciendo una melena con gracia, volumen y personalidad.

Mauro Icardi y su foto de Wanda Nara al desnudo en Sudáfrica

0

Que Wanda Nara (31) cosecha seguidores en Instagram con sus sensuales fotos no es novedad, pero parece que encontró nuevos fans en su viaje por Sudáfrica con Mauro Icardi(24)… ¡nada menos que unos simpáticos monitos!

El futbolista capturó el momento en el que los animalitos espiaban nada menos que a su esposa, mientras ella estaba completamente desnuda. “Invasión de monos para ver a mi mujer bañarse. Buenos días, África @wanda_icardi”, escribió Mauro, junto a la divertida imagen que tiene a los monos pegados al ventanal del cuarto de lujo en el se hospedaban. La vista del lugar, con una amplia vegetación y un rio, es deslumbrante.

Surgen dificultades en acuerdo para limitar aumento de naftas

0

El nuevo acuerdo por los precios de los combustibles que pactaron el viernes las petroleras y el Gobierno, empezó a crujir ayer mismo: trascendió que las productoras de crudo se resisten a facturar a las refinerías no integradas como Shell y Trafigura, al precio establecido por el Ministerio de Energía que es retroactivo a mayo.

Según informó ayer YPF a la Bolsa, el valor pactado para el crudo local es inferior al que se había conocido el fin de semana: es de u$s66 para mayo, u$s 67 para junio y u$s68 para julio. Esto implica un descuento retroactivo importante sobre el valor del Brent que en varias jornadas de mayo se ubicó cerca de u$s80.

Para visualizar el problema, hay que considerar que el primer acuerdo de congelamiento de precios había sido firmado el 8 de mayo por YPF, Pan American Energy (por Axión) y Shell.

Las dos primeras procesan petróleo propio casi en su totalidad. Esto significa que si baja el valor del crudo que se traslada a los combustibles, ganan menos de lo que habrían ganado si se hubiera mantenido el criterio de transferir el impacto de la cotización internacional y del tipo de cambio.

En teoría, al fijarse valores inferiores al crudo debería disminuir la compensación a esas empresas que el Gobierno se comprometió a considerar a fin de año en el primer acuerdo que incluía subir los precios en el segundo semestre en seis cuotas mensuales (ahora ya no hay nada cerrado para la segunda mitad del año).

Sin embargo, la empresa que preside Miguel Gutiérrez afirmó en el comunicado a la Bolsa que "en relación a las compensaciones previstas en el acuerdo (el primero), se mantienen los mismos términos teniendo en cuenta los aumentos previstos (al público) en el acuerdo complementario".

Esto deja abierta la posibilidad de que las compensaciones a YPF y Pan American Energy, continúen dentro de lo previsto cubriendo toda la diferencia con los precios que hubieran regido con la liberación plena del mercado.

Por el otro lado, las productoras que deben suministrar el petróleo a Shell y Trafigura todavía no están cubiertas con un acuerdo firmado, lo que significa que ni siquiera tienen la promesa de que tendrán compensación.

En el proyecto original con que el ministro Juan José Aranguren encaró estas negociaciones de la semana pasada, se parte de la idea de que el petróleo tenderá a bajar en el mundo y que en la Argentina se mantendrá alto hasta que las petroleras queden compensadas.

Pero aunque ayer el Brent volvió a bajar en el mercado de Londres para ubicarse en u$s75,28, nadie está seguro de cuál va a ser la tendencia definitiva en un mundo convulsionado por las políticas de Donald Trump, y cuando las decisiones de la OPEP y otros países productores no son rápidas para aumentar la oferta y llevar a los precios a la baja.

Más incógnitas

Las dudas son todavía mayores con el tipo de cambio, y esto explica la reticencia de las petroleras y en especial de las productoras que por ahora no firmaron un compromiso con el Gobierno. Hay además muchas sospechas de que el gobierno pueda afrontar una compensación aunque sea en bonos de deuda, luego de haber llegado a un acuerdo stand by con el FMI.

Algunos analistas plantean que los actuales precios internacionales son demasiado altos si se piensa en el costo de producir crudo en la Argentina, pero el gobierno decidió la liberación del mercado y aparecen fuertes resistencias a que haya marcha atrás.

Facebook le puso fin a la sección de tendencias

0

La popular red social Facebook anunció que eliminará la sección de Tendencias, la cual fue creada para ayudar a los usuarios a descubrir temas de la actualidad.

A partir de ahora esta función pasará a ser parte del pasado de Facebook. La misma estuvo activa durante 4 años y la compañía recibió durante ese tiempo una serie de críticas, específicamente por el filtro que se usó para obtener las noticias más importantes.

Además de esta razón, también Facebook admitió que la sección sólo se activó en cinco países y que el éxito que tuvo no fue el que se esperaba. Es por ello que se investigó bien y se indagó en su uso a ver si de verdad era bueno mantenerla activa. Es así como encontraron que con el tiempo las personas se fueron dando cuenta que la sección era "inútil".

Es por esto también que eliminarán la sección de tendencias en los próximos días así, como los productos e integraciones que dependan de la API de Tendencias, según se informó en un comunicado.

Sin embargo, hay algo que se debe tener muy claro y es que Facebook no dejará de centrarse en las noticias, ya que es necesidad de los usuarios consumir cada vez más noticias a través de los dispositivos móviles, y Facebook quiere fomentar esas prácticas pero trabajando en la veracidad de los textos, así como de las fuentes que sean confiables como prioridad para la compañía.

Entre las estrategias que están estudiando tiene algunas opciones como por ejemplo la etiqueta de última hora, que se prueba actualmente en EEUU, Sudamérica, Europa, India y Australia.

Otra de las estrategias es la sección Today In que se encuentra hasta ahora en pruebas también, en donde se conectaría a los usuarios con las noticias más importantes de los periodistas locales de la ciudad.

Por último también está la iniciativa creada para EEUU únicamente, que lleva por nombre News Video in Watch, el cual trata básicamente de un resumen diario audiovisual de los hechos más noticiosos.

Con esto Facebook a pesar de eliminar la sección de Tendencias, quiere afianzarse como una herramienta para que los usuarios se mantengan informados.

El año pasado, 251 argentinas fueron víctimas de femicidio

0

Durante 2017, el 71 por ciento de los femicidios se cometieron en la casa de las víctimas y el 59 por ciento de los victimarios eran sus parejas o ex parejas, relevó el Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema.

En 2017, en Argentina 251 mujeres fueron asesinadas por ser mujeres (39 menos que el año pasado). El 93 por ciento de los victimarios eran varones con quienes ellas tenían algún vínculo o a quienes conocían; de hecho, en el 59 por ciento de los casos esos varones eran sus parejas o ex parejas.

El 80 por ciento de los femicidios se cometió en espacios privados, y el 71 por ciento de ellos, en las casas de las víctimas. Además, en al menos 64 de esos casos hubo episodios previos de violencia, pero sólo en 33 de ellos se realizó una denuncia formal. Además, “al menos 202 niñas, niños y adolescentes, menores de 18 de edad se encontraban a cargo del cuidado de las víctimas de femicidios”, y 25 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de femicidios y femicidios vinculados. Los datos, relevados en los distritos judiciales de todo el país, conforman el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema realizado con datos de casos judicializados entre el primero y el último día de 2017, y que por primera vez incluyó “información que caracteriza las situaciones en las que ocurrieron los hechos”, horarios, referencias espaciales y características del lugar. Aunque en algunas jurisdicciones no fue posible dar con la información, por tratarse de una nueva variable, el estudio advirtió que “al menos 21 femicidios incluyeron un contexto de violencia sexual”.

A las víctimas directas, la OVD sumó este año por primera vez a 22 víctimas de femicidios vinculados (aquellos cometidos contra una o varias personas para causarle sufrimiento a la mujer, mujer trans o travesti) y los vinculados por interposición en línea de fuego (las personas asesinadas por tratar de evitar el femicidio), por lo que las víctimas fatales a causa de violencia de género registradas en 2017 ascienden a 273.

De este total, cinco corresponden a mujeres trans y travestis, identidades que son consideradas en el informe por segundo año consecutivo.

EL Registro analiza la información de causas judiciales iniciadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017 en 21 provincias y Ciudad de Buenos Aires: en los dos distritos que faltan, La Pampa y Río Negro, durante el año pasado no se registraron femicidios oficialmente. En tanto, aunque en Salta quedaron registradas 19 víctimas de femicidios, las autoridades provinciales no compartieron datos cualitativos de las causas, por lo que a la hora de analizar las características de los casos, se tuvieron que dejar sin incluir, aclara la OVD en el documento.

De acuerdo con el informe, “el 59 por ciento de los vínculos entre las víctimas y los imputados/sindicados son parejas y ex parejas de las víctimas” mientras que un 19 por ciento son familiares. Casi el 80 por ciento del total de los vínculos “encuadra en el perfil de situaciones incluidas en lo que la legislación nacional define como ‘violencia doméstica’ (Ley 26.485) y que requiere dispositivos de abordaje específico por los tres poderes del Estado”. Por otra parte, mientras que en el 3 por ciento de los casos no se tiene información sobre el vínculo entre víctima y victimario, “sólo en el 4 por ciento de los casos no hubo ningún conocimiento previo entre víctima y sindicado/imputado”.

Entre las nuevas variables relevadas también se incluyeron datos que permitieran reconstruir situaciones específicas de vulnerabilidad de las víctimas, para “identificar la existencia de grupos y/o colectivos de mujeres en especial situación de vulnerabilidad que necesiten políticas específicas para la prevención de la violencia de género”. En base a esa perspectiva, “se destaca el número de mujeres embarazadas así como de migrantes”, que fueron 11 y 14 respectivamente (9 migrantes internacionales, 5 inter e intraprovinciales); la “existencia de 9 víctimas en situación de prostitución” y el que otras dos víctimas integraran pueblos originarios”.

Durante el año pasado “se identificaron 5 transfemicidios/ travesticidios, cometidos en la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, indicó el informe, que también detalló los perfiles de esos crímenes. “Los rangos etarios de las víctimas oscilan entre los 26 y 36 años y de los imputados sindicados entre los 23 y 29 años. El análisis del lugar de los hechos destaca que dos de los transfemicidios/travesticidios ocurrieron en las viviendas de las víctimas y 3 en espacios públicos”.

En 77 de los crímenes, los victimarios recurrieron a armas de fuego, y en otros 77, a armas blancas. En 68 casos, el medio para cometer el crimen fue la fuerza física.

De acuerdo con las cifras, la tasa nacional de femicidios se mantiene estable en relación a 2016 (1,1 cada 100.000 mujeres), mientras que la provincia con mayor tasa fue Jujuy (2,74), seguida por Salta (2,12) y Santiago de Estero (2,10).

P12.

"Mateando con los abuelos" estuvo en el Centro de Jubilados San Gerardo

0

Divertidos y agradecidos se mostraron los integrantes del Centro de Jubilados San Gerardo al recibir al Programa “Mateando con los abuelos” del IPLyC SE, en la sede de la institución ubicada sobre avenida Almirante Brown y calle 135. Allí se desarrollan talleres de yoga, folclore, educación física, ayuda memoria, tejido, crochet, pintura sobre tela, y servicios de enfermería, pedicura y masajes.

abuelos - 5
Mientras contaban anécdotas y experiencias, y escuchaban la música de la banda Tche Marotos, los asistentes compartieron un mate con facturas y chipas.

La presidenta de la entidad, Teresa Amaro, confió que en ese espacio funciona un comedor del Pami y se entregan los bolsones que el organismo reparte una vez al mes a los 300 afiliados que conforman el padrón. Funciona desde hace 16 años, y fue creado en la Chacra 128, en el barrio san Gerardo.

abuelos2 - 7
Bajo el slogan “Haciendo que las cosas buenas sucedan”, cada semana Iplyc Social visita un Club de Abuelos de algún rincón de la provincia para seguir aprendiendo de la sabiduría que otorgan los años y la experiencia, el amor, el tiempo y sus ganas de seguir aprendiendo y entreteniéndose sanamente. Siempre habrá material didáctico, galletitas y caramelos para compartir con el mate.

abuelos1 - 9