martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 10047

Robó en Alem, lo captaron las cámaras y cayó en Concepción de la Sierra

0

Este lunes a las 11:20, efectivos de la Mini Brigada de Investigaciones de la Comisaría de Concepción de la Sierra UR-VII capturaron a Agustín Javier G. (21), quien estaba prófugo de la justicia por robo en una vivienda de Alem donde lo habían captado las cámaras de seguridad.

CONCEPCIÓN - 1
Todo se originó este viernes cuándo el confiado ladrón ingresó en la propiedad de Ricardo W. (54), en su ausencia, y se llevó una caja de herramientas conteniendo en su interior: llaves, destornilladores, martillos y pinzas, además de 800 pesos que se encontraban en la guatera de un vehículo estacionado. Además rompió la puerta de ingreso y provocó daños materiales dentro de la vivienda.

Cuando el propietario regresó se encontró con el desastre, pero tenía todo registrado en el material fílmico. Llevó las pruebas a la comisaría y tres días después cayó en la localidad de Concepción de la Sierra.

Ahora se encuentra a disposición de la justicia

Mundial 2018: transmitirán los partidos de Argentina en la pantalla gigante de la Costanera

0

Con el objetivo de generar espacios de encuentro de cara a la máxima competencia de fútbol a nivel mundial, la Municipalidad de Posadas, transmitirán los partidos de la Selección Argentina en la pantalla LED del cuarto tramo de la Costanera, ex estación de tren.

WhatsApp Image 2018 06 04 at 11.56.55 - 3

El primer encuentro será el próximo sábado 16 de junio, desde las 9, y contará con diversas actividades, shows y sorteos en la previa al enfrentamiento entre Argentina e Islandia. Luego se realizará lo propio el jueves 16 con Argentina vs. Croacia y el martes 26 con Argentina vs. Nigeria, ambos desde las 14.

La entrada es libre y gratuita y se invita a todos los asistentes a que concurran con vestimenta o accesorios celestes y blancos para alentar a la Selección.

 

Presentaron la cuarta edición del programa “MISIONesARTE”

0

Esta iniciativa convoca a estudiantes de cuarto grado de escuelas públicas de la provincia, en las modalidades común, especial y de adultos. Permitirá integrar las ciencias sociales, danza, música y plástica, en expresiones sobre la vida y obra del prócer misionero Andrés Guacurarí y Artigas. Los resultados de este proceso se expondrán en el Parque del Conocimiento el 1ro de noviembre.

La coordinación está a cargo de la prosecretaria del Consejo General de Educación, Ana Glinka, con apoyo de la Cámara de Representantes; el Ministerio de Cultura, Educación Ciencia y Tecnología; el Consejo General de Educación; el Parque del Conocimiento y el Programa “Conozco Misiones con Mi Escuela”.

DSC03802 - 5

El Salón de las Dos Constituciones del Parlamento Misionero fue elegido para la presentación de los detalles. Asistieron estudiantes, docentes y directivos de las escuelas participantes. También acompañaron diputados y funcionarios de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

Durante el anuncio oficial, Ana Glinka estuvo acompañada por la presidente de la comisión de Educación de la Legislatura de Misiones, María Inés Rebollo; la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; la ministra de Educación, Ivonne Aquino; y el presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana.

DSC03809 - 7

Rebollo manifestó el apoyo de la Cámara para esta actividad “que fortalece nuestra identidad como misioneros”.

Destacó la presencia de los estudiantes y dirigiéndose a ellos indicó el rol protagónico “y la posibilidad que tienen de representar al programa”.

DSC03861 - 9

De los docentes mencionó “el compromiso por unir las ciencias sociales, como área fundante, y la expresión artística como recurso para fortalecer la internalización de los contenidos”.

“La redacción de un documento, la poesía, la pintura, interpelan y atraviesan todas las prácticas, del mismo modo que los hacen las tecnologías de la información y la comunicación”, reflexionó.

 

Glinka, a su turno, repasó los aspectos más relevantes de la propuesta, dio a conocer información sobre ediciones anteriores y recordó que este trabajo pedagógico  es transversal tanto por las asignaturas como por las instituciones que colaboran.DSC03937 - 11

Distribuidos en seis encuentros, estudiantes y docentes recibirán las consignas “establecidas en unas 100 preguntas sobre la historia de Guacurarí y de nuestra provincia”.

De esta instancia participará el historiador Pablo Camogli. En el área de plástica y artística se buscará “que los niños puedan profundizar y exponer sentimientos a través de la creatividad emanada desde el interior, instándolos a investigar”.

Más adelante, Claudia Gauto  felicitó a la coordinación del programa por llegar a esta cuarta edición, “sumando cada vez, a más instituciones”.

“En estos tiempos que podemos pensar que son complejos, de crisis, esta muestra que damos de poder articular es lo que constituye el ser misionero” expuso.

“El misionerismo y su construcción implican seguir la senda de lo que hizo nuestro prócer fundador Artigas, de juntarnos todos y tirar para el mismo lado; eso es lo que sostiene a nuestra provincia en tiempos donde hay recortes presupuestarios de la administración pública nacional”, manifestó.

La funcionaria recordó que el Parque del Conocimiento transita su décimo aniversario y abre sus puertas para este tipo de acontecimientos “como lugar del arte, la ciencia y la cultura, propiedad de todos los misioneros”.

Por último, la ministra de Educación, señaló la metodología disruptiva de esta iniciativa “que rompe la tradicional lógica de espacios y metodologías”.

“Estos programas nos generan las condiciones y el contexto necesario para que los niños aprenden más y mejor cooperando y motivándose”,

Para el cierre de la presentación oficial, el coro de la Escuela 826 del barrio Itaembé Miní, interpretó las canciones Misionero y Guaraní; Canto a Ñande Retá; y Canto al Río Uruguay.

Dupla posadeña masculina ganó un certamen regional de Beach Voley

0

Este fin de semana 14 duplas masculinas y 8 femeninas de la capital provincial, de distintos puntos de Misiones, Chaco, Corrientes y Paraguay desarrollaron un certamen que posibilita la obtención de puntos para el clasificatorio a eventos nacionales en la Playa del Balneario de El Brete.

En categoría masculina los ganadores fueron la dupla posadeña, Alejandro Cardozo y Nicolás Yawmy. En tanto que en categoría femenina, se impusieron las correntinas Melisa Estigarribia y Melina Molina.

El evento fue organizado por La Municipalidad de Posadas, junto a la Federación Misionera de Voleibol.

Entrenan a alumnos misioneros en cómo cuidar la identidad en las redes

0

Desde la dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología; se lleva adelante el taller “Huellas en Red” que apunta a construir una mirada crítica acerca de la identidad digital y trabajar conceptos como grooming, ciberbullyng, sextyng y cutting.

DSCN0247 - 13

Hasta la actualidad se llegó a más de 18 mil alumnos y esta nueva etapa se ampliará también a los padres.

La iniciativa se desarrolla desde el 2017, en escuelas de gestión pública, como privada. Incentiva a los estudiantes a rever conceptos que son claves para manejarse en la sociedad actual con las nuevas tecnologías.

Este proyecto, se lleva adelante en diferentes instituciones educativas a través de talleres dictados por referentes de la Dirección General de TIC, con el apoyo de los docentes y directivos de las instituciones.

Desde la implementación del programa, ya son 415 escuelas las que participaron de los talleres educativos que buscan facilitar información sobre el uso de las redes sociales y debatir sobre las oportunidades y contingencias que se presentan con el uso.

Se trabaja en la construcción de identidad digital como para la vida cotidiana, dar a conocer mecanismos de prevención y medidas de acción frente a casos de ciberbullying, grooming, cutting y sexting y promover el uso responsable de las TIC y cuidado de la identidad digital en las redes asumiendo un rol activo como Ciudadanos Digitales.

OBJETIVOS

● Facilitar e intercambiar conocimientos con los alumnos para la comprensión y conceptualización de la Identidad Digital y su impacto en la vida real

● Reflexionar sobre el uso de las redes sociales.

● Debatir acerca de los riesgos que se presentan con el uso de las redes sociales y sus consecuencias, tanto para la identidad digital como para la vida real.

● Dar a conocer mecanismos de prevención y medidas de acción frente a casos de ciberbullying, grooming, cutting y sexting.

● Promover el uso responsable de las TIC y cuidado de la identidad digital en las redes asumiendo un rol activo como Ciudadanos Digitales.

SEÑALADOR TAMAÑO EXACTO 3 1 - 15 SEÑALADOR TAMAÑO EXACTO 3 - 17señalador - 19

Oberá será sede del encuentro “Industria en el Territorio”

0

Se realizará este miércoles 6 de junio. Será otra instancia del evento que se encarga de difundir información sobre las políticas públicas implementadas en el sector industrial.

Este miércoles 6 de junio, desde las 16, se realizará el encuentro “Industria en el Territorio” en Oberá, más precisamente en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (avenida José Ingenieros y Larrea).

Su objetivo es acercar información relevante sobre las políticas públicas implementadas en el sector productivo y está destinado a los funcionarios y empresarios de los municipios misioneros.

Cabe mencionar que “Industria en el Territorio”, ya se ha llevado a cabo en: Eldorado, Leandro N. Alem, San Vicente y está previsto que se efectué además en: Oberá, Puerto Rico y Posadas. El evento consta de una primera parte dirigida a los funcionarios municipales (desde 16:30 a 17:45) y la segunda, destinada a los empresarios locales (de las 17:45 hasta las 20).

Durante la jornada se pone a consideración propuestas relacionadas al Plan de Competitividad Industrial y Productivo (PCIP), además se abordaran los planes y programas destinados al sector industrial; Registro Industrial de Misiones (REGIMI); Créditos; atracción de inversiones, entre otros.

Oficializan aumentos en jubilaciones, pensiones y AUH

0

La ANSES oficializó los aumentos en jubilaciones, pensiones no contributivas, el salario familiar y la Asignación Universal por Hijo (AUH), mediante la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.

Según la Resolución 88/2018, el haber mínimo garantizado a partir de este mes será de $8.096,30 (por sobre los $7.600 actuales), mientras que el haber máximo será de $59.314,97 -la suba corresponde a un aumento 5,7 por ciento-.

La Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasará a $6.477 -la ley establece que el monto es el 80% del haber mensual mínimo-.

Asimismo, a través la Resolución 89/2018, la Anses determinó los nuevos rangos y montos de las Asignaciones Familiares y Universales.

En particular, la AUH se elevará de $1.493 a $1.578 y, en caso de hijo con discapacidad, el importe será de $5.146.

Según se prevé, en septiembre se sumará otra recomposición de alrededor del 6,7%.

AF.

Para Lagomarsino, Nisman "se autodisparó" pero "alguien lo indujo a hacerlo"

0

"Alberto se autodisparó, pero él no tenía tendencia suicida", dijo Lagomarsino, quien expresó su convicción de que "alguien lo indujo a hacerlo", en una entrevista que concedió este lunes en la mañana.

El técnico informático Diego Lagomarsino, procesado en la causa que investiga la muerte de Alberto Nisman, afirmó hoy en radio La Red que el fiscal "se autodisparó" aunque consideró que "alguien lo indujo a hacerlo".

Así lo señaló al salir al cruce de la resolución de la Cámara Federal porteña que, el viernes último, avaló la hipótesis del homicidio de Nisman y consideró que el hecho fue “directa consecuencia” de la denuncia que había realizado contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la Amia.

No obstante, Lagomarsino dijo que esperaba un fallo en ese sentido, y confirmó su decisión de no apelar e "ir a juicio".

Se sortean los octavos de la Libertadores con la expectativa de un Boca-River

0

Los cruces de octavos de final de la Copa Libertadores de América se sortearán hoy en Paraguay con la expectativa por un posible enfrentamiento entre River Plate, único equipo argentino entre los mejores ocho, y Boca Juniors.

Los cruces de octavos de final de la Copa Libertadores de América se sortearán hoy en Paraguay con la expectativa por un posible enfrentamiento entre River Plate, único equipo argentino entre los mejores ocho, y Boca Juniors.

El sorteo se llevará a cabo desde las 21 en la sede de Conmebol en la localidad paraguaya de Luque y será transmitido en directo por el canal Fox Sports.

La fase eliminatoria del certamen también contará la presencia de Racing Club, Independiente, Atlético Tucumán y Estudiantes de La Plata pero la expectativa pasa por la chance de un nuevo superclásico en esta instancia tal como sucedió por última vez en la edición 2015 que luego conquistó el "Millonario".

La posibilidad de repetir este cruce se da porque River Plate terminó como líder del Grupo D e integra el bolillero 1, mientras que Boca Juniors fue escolta del Grupo H y comparte el copón 2 con el resto de los equipos argentinos clasificados.

El equipo dirigido por Marcelo Gallardo es el único argentino entre los mejores ocho clasificados y ocupa la cuarta posición en el bolillero 1 que completan Palmeiras, de Brasil (1), Gremio, de Brasil (2), Libertad, de Paraguay (3), Cruzeiro, de Brasil (5), Corinthians, de Brasil (6), Atlético Nacional, de Colombia (7) y Santos, de Brasil (8).

El otro copón está dominado por los equipos argentinos pero en el primer lugar figura Cerro Porteño de Paraguay (9) y luego se ubican Racing (10), Flamengo, de Brasil (11), Independiente (12), Atlético Tucumán (13), Boca (14), Estudiantes (15) y Colo Colo de Chile (16).

La ubicación de cada equipo en los bolilleros fue determinada por el rendimiento en la fase de grupos y definirá la localía en todas las series hasta la final siendo el mejor posicionado el que cerrará la llave en casa.

Tal como ocurrió en la edición 2017 cuando se implementó este sistema de sorteo para definir los cruces, el resto del cuadro ya quedará predeterminado hasta la final del certamen.

 

El Soberbio busca que los Saltos del Moconá sean una de las siete maravillas naturales de Argentina

0

A través de una campaña, el destino misionero busca posicionarse dentro de las siete maravillas del país. El intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, junto con el Director de turismo de esta localidad, Víctor Motta, detallaron de qué se trata la iniciativa.

 

IMG 0009 - 21

“Estamos promocionando el destino El Soberbio, con nuestro estandarte que son los saltos del Moconá, la Reserva de la biosfera Yabotí y todos los actores que componen el destino”, expresó Motta.

WhatsApp Image 2018 06 04 at 11.13.25 - 23

Además invitan “todos los misioneros para que voten a los Saltos del Moconá para que sean una maravilla natural de la Argentina. En la primera etapa se nomina hasta el 7 de junio, después comienza la votación dentro de 77 pre finalistas”, explicó.

En tanto, el jefe comunal habló sobre la actualidad en el municipio y contó que están “contando los pesos que juntamos, debido al aguinaldo de los próximos días. Hubo una merma no menor en los envíos de coparticipación. La recaudación propia del municipio bajó en un 30%, debido a que somos zona de frontera”.

WhatsApp Image 2018 06 04 at 11.11.59 - 25

“El poder adquisitivo de la gente va para Brasil y eso nos perjudica, hay que repensar en las obras que haremos. Pero acciones como la que estamos llevando a cabo, promocionando los Saltos del Moconá, seguramente nos deja en una mejor condición”, reflexionó.