martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 10047

Exitoso Primer Encuentro Zonal de Ferias Francas en Campo Grande

0

Con gran éxito se llevó a cabo el Primer Encuentro Zonal Cainguás de Ferias Francas y Productos de la Agricultura Familiar en esa localidad, oportunidad en la que expusieron colonos y artesanos de la localidad anfitriona, Campo Viera, 2 de Mayo, 25 de Mayo y Aristóbulo del Valle; logrando comercializar su producción poniendo en valor el trabajo de la familia misionera.

Ferias Francas 11 03 - 1

El intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, durante el acto por el cual se inauguró el formalmente el Encuentro Zonal de Ferias Francas, puso en valor el trabajo de la familia agrícola misionera, la producción local, y la importancia de apoyar y acompañar a los productores.

Durante la jornada, familias campograndenses y de pueblos vecinos se acercaron a acompañar, visitar y comprar los productos de colonos y artesanos, encontrando desde verduras y hortalizas, pasando por pollo, carne de vaca y cerdo, hasta conejos, artesanías de todo tipo, plantas y plantines de diversas especies arbóreas, sin dejar de lado panificados y vinos artesanales.

Feria Franca 11 03 b - 3

“Cuando nuestro gobernador Hugo Passalacqua dijo que no vamos a ceder ni un metro de tierra para que nos invada la soja, lo que hizo fue defender y fortalecer justamente esto que hoy vemos aquí, que es la agricultura familiar, y potenciar el valor económico de nuestras chacras”, recalcó Sartori.

Del acto participaron autoridades locales y provinciales, acompañados por técnicos y referentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, a través de su delegado en Misiones, Enzo Zinch, quien destacó el trabajo de acompañamiento “que venimos realizando junto a la familia productora para que hoy puedan participar exhibiendo sus productos, pero también en esto es fundamental el acompañamiento y compromiso del intendente para que eso sea una realidad, un sueño cumplido”.

La presidente de la Feria Franca de Campo Grande, Casimira Wisnieski, fue la primera en llegar y armar su stand, cerca de las 6 de la mañana y tenía casi todo acomodado, es que como máxima representante de los feriantes de la localidad anfitriona, ella tenía que dar el ejemplo… “Para nosotros es un orgullo poder mostrar lo que hacemos a toda nuestra comunidad, vender nuestros productos y recibir a las familias productoras que vienen de localidades vecinas”, sostuvo.

Además, Wisnieski adelantó que el 12 de agosto próximo, al cumplirse 20 años de la Feria, están organizando una gran fiesta, comida y show mediante, en el Polideportivo de Campo Grande. “Hay mucho esfuerzo detrás de cada producto que ofrecemos, y queremos agradecer al intendente porque realmente nos preparó un muy buen lugar para poder exponer y vender nuestros productos”, indicó.

Por su parte, Analía Baidowski, técnica de terreno de la sede Aristóbulo del Valle dependiente Agricultura Familiar de Nación señaló que “para lograr esto hay varios factores, el esfuerzo de nuestros colonos, el acompañamiento técnico y con recursos que se hace tanto desde el gobierno nacional como así también de la provincia, y el apoyo de Sartori que permite generar las condiciones para que hoy la familia agrícola de la zona pueda tener la posibilidad de mostrar y comercializar lo que hace”.

Finalmente, el jefe comunal de Campo Grande auguró que a futuro se puedan realizar nuevos encuentros zonales (los próximos serían en Aristóbulo del Valle y luego en 2 de Mayo), y concluyó “me pone muy contento que podamos reunirnos aquí con amigos, entre familias, con vecinos de otras localidades, y compartir un mate, conocernos, dialogar y poner en valor lo que se produce en nuestra zona y adquirir estos productos, lo que no sólo lleva a una vida más sana, sino también a fortalecer el sacrificio de quienes trabajan nuestra tierra”.

Realizaron operativo de Salud en la comunidad guaraní Ka’aguy Poty

0

 

En la aldea, ubicada en Aristóbulo del Valle, se desarrolló este sábado un operativo de atención de la salud en forma conjunta con la Coordinación Provincial de Políticas Sociales y Desarrollo Interior.

Fue “un día especial” sobre todo para las cien mujeres de la comunidad, según expresó el cacique Aureliano Duarte, quien informó que es la primera vez que se realiza este tipo de actividades. “Es un reconocimiento que le hace mucho bien a las mujeres de la comunidad”, aseguró.

3049875557 - 5

Precisó, además, que tienen “cincuenta alumnos en la secundaria y ahora se está construyendo un nuevo edificio porque antes usábamos el edificio del mini hospital; y la escuela primaria cuenta con 130 alumnos aproximadamente divididos en dos turnos y en el preescolar”.

Advirtió que “faltaría un lugar adecuado para que funcione un consultorio sobre todo en invierno, porque de momento el doctor está atendiendo en la escuela”.

1938 1 - 7

“La comunidad tiene un vehículo para movilizarse, aunque en casos de urgencia podemos contar con la ambulancia del hospital, los llamamos y vienen”, agregó.

La legisladora Cristina Novoa dijo que decidieron compartir “con esta comunidad este momento especial en el mes de la Mujer, en el que vinimos hacer un agasajo a las mujeres, y para mí es muy importante porque suelo recorrer estos caminos de nuestra Misiones tan querida”.

029348585 - 9

Indicó que “la Cámara de Diputados está conformada por distintos bloques, y gracias a una decisión política y al consenso de todos los bloques podemos estar trabajando en forma conjunta, tenemos diferencias, pero esta bueno que así sea”.

“Nosotras como madres, y sobre todo como mujeres, queremos decir sí a la vida visitando los lugares donde hay vida, como las comunidades y los lugares donde nacen los niños, como los hospitales y esas son algunas de las actividades que estamos llevando adelante”, afirmó.

Contó que “el lema del Parlamento de la Mujer es ‘Protagonistas del amor y la fuerza misionera’: el amor a nosotras mismas, que cada mujer se ame y se valore para que los demás puedan valorarla y respetarla; el amor tiene que tener una fuerza y sabemos que las mujeres tienen mucha fuerza de voluntad, pero sobre todo la fuerza de poder decidir sobre sí mismas”.

Comunicó que el Parlamento se realizará los días 22 y 23 de marzo: “mujeres de la provincia, de distintos ámbitos sociales y políticos, estarán representando la voz de la mujer de Misiones”, aseguró.

La diputada Silvia Rojas dijo: “se está dando un hecho realmente histórico porque nos hemos juntado todas sin distinciones políticas, esperemos que este sea el comienzo de muchos trabajos que podamos hacer juntas porque considero que siempre tiene que primar la necesidad de la gente que es para eso que la gente nos elige”.

Comentó que propuso ir a Aristóbulo del Valle “porque es una aldea con la que venimos trabajando desde hace tiempo, y hoy estamos entregándoles un obsequio a cada mujer, de esa manera conmemoramos el mes de la Mujer”.

Refiriéndose al Parlamento de la Mujer detalló, “cada diputado va a elegir para ocupar su banca a dos mujeres, una titular y otra suplente que lo representarán y van presentar un proyecto de ley, comunicación, declaración o resolución que se debatirá en la Cámara, en las comisiones y en el recinto”.

Y aclaró que “esto se da solamente en Misiones, porque en otras provincias no hay Parlamento de la Mujer”.

Participaron los legisladores Rosana Argüello, Giuliana Perini, Silvana Giménez, Cristina Novoa, Mariela Aguirre, María Inés Rebollo, Rossana Franco, Marcelo Rodríguez, Oscar Alarcón, Jorge Petersen, Martín Cesino; la coordinadora de la Unidad de Gestión en Tecnologías de la Información de la Comunicación, Carola Silvero; y la concejal de Aristóbulo del Valle, Noelia Potschka.

Adrián Suar: “Le creo a Calu, pero es un toque fascista que me pidan que eche a Darthés”

0

El productor de Pol-ka y gerente de programación de El Trece, se refirió a la denuncia de Calu Rivero contra Juan Darthés, y respondió al pedido de Griselda Siciliani.

Consultado sobre el contexto actual y la revolución feminista que se ha instalado en el último tiempo, Suar opinó: “Es una sociedad muy machista, la Argentina también lo es. Se ha vivido un lugar de la mujer desde el humor, cómo el hombre se dirigía hacia la mujer en su conjunto y ahora tienen un ‘hasta acá llegaron’”.

“Lo que siento es que hay una suerte de cambio y todos tenemos que aprender. El universo femenino… los avances que fueron sucediendo son muy importantes, y seguramente seguirán sucediendo”, agregó convencido.

Luego, los conductores abordaron la polémica con Juan Darthés, quien protagoniza “Simona”, la tira juvenil de Pol-ka, y fue acusado de acoso sexual por tres actrices (Calu Rivero, Anita Coacci y Natalia Juncos). Al preguntarle si va a echar al actor, Suar dijo: “Es delicado. Yo no sabía, realmente yo no lo sabía”.

“Fue hace cuatro años. Yo le creo a Calu. Si ella sintió una situación, en las escenas, un poco más corrida, puede ser“. “También le puedo creer a Juan, que me dice ‘no, yo la besé, le metí la lengua… pensé que era por la grabación’. NO se que paso ahí. Pasaron cuatro años.

“Un actor que aborde a una actriz en una escena, que puede pasar. Porque también hay… ‘che, esta actriz se le fue la lengua’, porque también pasa. Porque nos ponemos un toque caretas, porque en la vida de los seres humanos pasa de todo. Pasa un hombre que le pone la mano a una mujer en una escena… estamos hablando de la actuación, que es lo que estamos hablando de Juan (Darthés)”, dijo.

Y agregó: “Me ha pasado en Pol-ka, alguna actriz, trabajando, se habrá pasado, o algún actor hizo algo de más, pero si me lo hubiesen comunicado a mí en el momento, yo voy al piso y eso no pasa. Si una actriz me dice a mí que un actor se está propasando, no vuelve a pasar, no tengas dudas“, sentenció.

Al preguntarle cómo se soluciona el conflicto con Darthés, el gerente de programación de El Trece, dijo: “Si yo lo saco del programa, ¿resuelve el problema? Para mi no. ¿Es la actitud que yo debería tener? Yo no lo tengo por qué sacar del programa. Primero, no sólo porque está judicializado, sino porque tengo a Calu que me dice que lo sintió y Juan que me dice que no. Para mí es muy delicado decirle a una persona ‘te vas’, porque la condena social es tremenda, es muy fuerte“, afirmó el productor de “Simona”.

“Si Juan lo hizo (acosar), lo sabe su conciencia y yo creo en la misericordia, en algunos casos, no en todos”, sostuvo después.

Al recordarle los dichos de Griselda Siciliani, su ex y madre de su hija, quien le pidió un “acto ejemplificador“ sobre el tema, expresó: “Está perfecto, es lo que ella piensa. Yo la adoro a Gri. Soy un ser human, me puedo equivocar con esta decisión, pero es el espacio que tengo que darle al debate. Somos un toque fascistas. A mí, la actitud fascista… no me gusta que me empujen con ‘ya, sacalo’. No me gusta, no me siento cómodo, me parece un toque fascista“, aseguró.

Por último dijo: “Me enciende porque me piden que tenga un acto ejemplificador… y lo entiendo, se de que hablan. Me debato conmigo, equivocado o no y digo ‘¿Cuál sera el acto ejemplificador? ¿Sacarlo? No lo sé, en principio no”, concluyó.

Todeschini: “Transmitir valores a los chicos es esencial”

0

Federico Todeschini, exjugador de la selección argentina de rugby Los Pumas, dictó un campus abierto y gratuito que finalizó este sábado en el club Centro de Cazadores (Posadas).

La actividad estuvo diagramada en dos jornadas con información teórica, práctica y un sinnúmero de conceptos brindados desde la experiencia del exjugador, cosechada durante diez años de su trayectoria en el rugby de Francia.

Campus 2 - 11

“Transmitir valores a los chicos es la esencia, formar personas, formar grupos de amigos que perduren en el tiempo, que es una de las particularidades que tiene el rugby”, indicó Todeschini como una de los objetivos del campus.

“Los chicos tienen que venir al club a jugar, a divertirse, acerarse al deporte, en ese caso al rugby. Y ese mensaje también es para los profes, que entiendan que los chicos van al club a jugar, a pasarla bien, a divertirse, y le sumamos la técnica de rugby. Pero por sobre todas las cosas, que los chicos entiendan que es un lugar de contención, que tienen personas que le dedica su tiempo y acá me encontré con un recurso humano muy rico”, agregó.

Campus 3 - 13

El rosarino también hizo referencia a la etapa post jugador que atraviesa y a esta actividad que lleva adelante en todo el país: “es una oportunidad que tengo de devolverle al rugby todo lo que me dio, me gusta estar con los chicos, con los profes, entrenadores, educadores, poder charlar y conocer las realidades de cada zona del país a donde voy”, expresó.

Y, por último, volvió a poner el énfasis en el aspecto lúdico del deporte: “más allá de la competencia, hay que entender que hay que jugar y divertirse, después si encontramos un rival para competir, mucho mejor, sino estar en el club es lo más lindo que les puede pasar a los chicos y jóvenes”.

Campus 5 - 15

La eldorandense Noelia Billerbeck, referente de la disciplina en Misiones, también fue parte del campus, transmitiendo la experiencia que sumó como capitana en la selección nacional y de la URuMi; y al mismo tiempo colaborando con Todeschini en las acciones prácticas. En ese marco, el Ministerio de Deportes le hizo entrega de un reconocimiento a la trayectoria deportiva, por haber dejado una huella en el rugby de Misiones, la región y el país.

La presencia de Todeschini en Misiones fue parte de los programas Campus con tu Ídolo, de la Secretaría de Deportes de la Nación, y Capacitaciones, del Ministerio de Deportes de la provincia, en este caso articulando acciones con la Unión de Rugby de Misiones (URuMi).

Brecha de precios: la pera encabeza la mayor disparidad campo-góndola

0

El Índice de Precios en Origen y Destino de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, que mide las diferencias promedio entre el importe de origen y góndola para 25 alimentos agropecuarios, subió a 4,52 veces en febrero.

El aumento de 1,8% en el mes fue impulsado también por el pimiento y el zapallito. La participación del productor en los valores finales del promedio de los elementos relevados se mantuvo en 24,7%.

La brecha de precios entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor por los alimentos agropecuarios subió 1,8% en febrero alcanzando un valor promedio de 4,52 veces.

El aumento en la diferencia se explica principalmente por el comportamiento de 4 productos: la pera, el pimiento rojo, el zapallito y aunque en menor medida, también la berenjena, que ampliaron significativamente sus distorsiones. Contrarrestaron ese efecto el limón, la mandarina, la manzana y el tomate redondo,que redujeron su disparidad, pero en niveles que no alcanzaron para evitar que en el conteo promedio la situación de importes desmejore.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora CAME para una canasta de 25 alimentos agropecuarios que se consumen en fresco. Para elaborar el indicador se tomaron los valores diarios online de los principales supermercados del país y más de 500 importes de verdulerías y mercados para cada producto. De los datos se desprende que:

En febrero, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 4,7 veces, 4,9% mayor a enero.

El IPOD ganadero, en cambio, bajó 2,8% en el mes, ubicándose en 3,8 veces.

Con la leve ampliación de la brecha en febrero, la participación promedio del agricultor o ganadero en el precio final del producto bajó muy levemente, de 24,8% en enero a 24,7% en febrero.

Los productos con mayores disparidades entre importe de origen y destino en el mes fueron: la pera con una distorsión de 8,71 veces, la manzana roja 8,35 veces, la calabaza 6,51 veces y el zapallito con una desigualdad de 6,02. Los cuatro elementos se ubicaron en el rango de brechas “muy altas”.

Los alimentos con menores diferencias resultaron: huevo 2,35 veces y carne de pollo 2,31 veces. Se trata de dos productos de origen animal que suelen mantener sus disparidades bajas y estables a lo largo del año. Incide en eso el sistema de comercialización que presentan, con menos intermediarios en la cadena y mayor integración.

De los 25 alimentos agropecuarios que integran la canasta del IPOD relevados en el mes, en 12 subió la distorsión, en 2 se mantuvo prácticamente sin cambios, y en 11 aumentó.

La diferencia promedio de los productos agropecuarios subió de 4,44 veces en enero a 4,52 veces en febrero (+1,8%). La mayoría de los elementos medidos continuaron registrando brechas “medias” y “altas” ese mes. Efectivamente, hubo 10 productos con desproporciones “altas” (valor de disparidad entre 4 y 6 veces), y 9 con desigualdades “medias” (multiplicaciones entre 3 y 4).

Sólo 2 alimentos tuvieron distorsiones “bajas” (huevo y carne de pollo) mientras que 4 tuvieron diferencias muy altas (manzana, pera, zapallito y calabaza). Ninguno tuvo brechas “muy bajas” (entre 1 y 2).

Pera: la diferencia subió 63,8% en febrero, de 5,32 veces en enero a 8,71. Si bien se mantiene por debajo de los valores extremos alcanzados sobre fin de año, no deja de ser una brecha muy alta. La causa fue la caída fuerte en los precios al agricultor (42,9%). Si bien se esperaba que los importes en origen bajen a partir de abril, con la llegada de la nueva cosecha, y después del aumento importante de diciembre, ese reacomodamiento se produjo en mayor magnitud y antes de lo esperado. Especialmente teniendo en cuenta la difícil ecuación entre ingresos y costos que mantiene el productor. Las sumas en góndola de la pera cayeron 6,4% en el mes.

Pimiento rojo: la distorsión aumentó 34,1%, de 3,93 veces en enero a 5,27 en febrero (+1,3 veces). La variación se explica por el incremento en 24,2% en los costos al consumidor, combinado con un descenso de 6,4% en la compensación al agricultor.

Zapallito: la disparidad trepó 41,7% en el mes, de 4,25 veces a 6,02 (1,8 veces). La modificación se explica por el alza de 17,9% en los costos al público y una baja de 16,8% en la paga al cosechador.

Berenjena: la desigualdad ascendió 24,2% en el mes de 3,23 veces a 4,01 (0,8 veces). La alteración se explica por el derrumbe en 20,7% en los precios al productor mientras que los valores al cliente sólo retrocedieron 1,5%.

Los alimentos con mayor desplome mensual en los importes de origen en febrero fueron: la pera (-42,9%, en enero esos valores habían subido 112%), la berenjena (-20,7%), el zapallito (-16,8%), la cebolla (-12,9%), y el pimiento rojo con baja de 7,4%.

A su vez, los productos con más incremento mensual en los costos de góndola fueron: la naranja (33,6%, ya había aumentado 17% en enero), el pimiento rojo(24,2%), el zapallito (17,9%), la frutilla (15,3%, ya había crecido 13% en enero) y la carne de pollo (14,4%).

Desde el punto de vista del equilibrio entre las economías regionales y el consumidor, la mejor situación se dio en aquellos elementos que combinaron mejoras en los precios de origen con bajas en sus cifras de góndola. Esos fueron: la manzana roja, la mandarina, y la carne de cerdo.

Hipólito Yrigoyen: joven motociclista falleció tras un choque en la ruta 12

0

El hecho ocurrió aproximadamente a las 22:20 del sábado en el kilómetro 1433 de la ruta nacional 12, donde por causas que se intentan determinar, un camión Iveco conducido por Roberto C. (45), colisionó con una motocicleta Yamaha 125cc que circulaba sentido contrario, al mando de Andrés Portillo de 22 años quien falleció en el acto.

Por disposición del Magistrado interviniente, se procedió al secuestro de los vehículos y el cuerpo del joven fue entregado a familiares para velatorio e inhumación.

En el lugar del siniestro trabajó personal de la Policía Científica y de la comisaría local.

Recapturaron a dos de los presos evadidos de la seccional 8va

0

El procedimiento se realizó en la noche del sábado en el barrio Las Tacuaritas de la capital provincial, donde personal de la Dirección Investigaciones Complejas detuvo a Walter Reviakin (procesado por lesiones) y Gastón Ferreyra (procesado por hurto).

Éstos se encontraban en una vivienda ubicada en cercanías de la ruta 12 y avenida 147 y al arribo del personal policial intentaron darse a la fuga logrando su inmediata detención.
La policía trabaja para la aprehensión del tercer evadido.

Por disposición de Juez interviniente, los detenidos fueron alojados en sedes policiales.

Donald Trump volvió a pedir la pena de muerte para los narcotraficantes

0

En un evento de campaña para apoyar a un candidato republicano, el presidente estadounidense, Donald Trump, pidió que se aplique la pena de muerte para los narcotraficantes, en medio de algunos comentarios sobre su anunciada reunión con el dictador norcoreano Kim Jong-un y pistas sobre su posible candidatura a la reelección.

Según expresó el mandatario, permitir a los fiscales pedir la pena capital para los traficantes de drogas “es una discusión que debemos empezar“, aunque matizó señalando que no está seguro si el país “está listo” para ella.

El presidente argumentó que la medida sería un disuasivo para los criminales. “¿Creen que los narcotraficantes, que matan a miles de personas durante su vida, creen que les importa lo que diga un comité? La única manera de resolver el problema es con dureza. Cuando atrapas a un narcotraficante, debes encerrarlo por mucho tiempo“.

El presidente ya había mencionado en el pasado su afinidad con la idea de ejecutar a este tipo de criminales, y mencionó que la idea la obtuvo del presidente chino, Xi Jinping.

Actualmente, Estados Unidos sufre una fuerte crisis de opioides que ha cobrado miles de víctimas, mientras que la Casa Blanca mantiene una dura retórica de seguridad nacional que apunta a fortalecer los controles en la frontera con México.

En su discurso, realizado en Pensilvania, Trump recibió una buena respuesta de los presentes, que lo vitoreaban ante sus propuestas.

En otros pasajes de su discurso, el mandatario destacó que, de concretarse la reunión con el líder supremo norcoreano, sería algo que sus antecesores no habían logrado realizar.

También, llamó “hijo de puta” al periodista Chuck Todd, de la cadena crítica NBC, calificándolo de “falso”. Mientras tanto, la audiencia vociferaba contra la cadena CNN.

 

El último mensaje del ARA San Juan: “Estamos fatigados”

0

El comandante ordenó bajar a 40 metros de profundidad para intentar reparar una de las baterías y descansar.

El último mensaje cifrado del ARA San Juan reveló que el miércoles 15 de noviembre de 2017 a las 7.19 , los 44 tripulantes estaban “fatigados” luego de haber soportado una tormenta con olas de hasta 6 metros en superficie. Es por eso que el comandante ordenó bajar a 40 metros de profundidad, para intentar reparar una de las baterías y descansar.

Además, según publicó el diario Clarín, ese último mensaje enviado por el teniente Fernando Villarreal reportó que a esa hora “estaban a plano de periscopio”, es decir con ese mástil sobre la superficie del mar y “propulsado con circuito dividido” porque habían desconectado las baterías de la proa de la nave por “cortocircuito y principio de incendio”.

Por su parte el comandante del San Juan, Pedro Fernández, informó que “tenía intenciones de descansar porque el temporal los había castigado durante la navegación en superficie de la noche anterior” y que “luego irían a plano 40 para entrar al tanque de baterías n° 3 y evaluar daños”.

La explosión que provocó la tragedia se detectó a las 10.31 de ese 15 de noviembre. Es por eso que se presume que el submarino explotó por el hidrógeno que liberaron las baterías afectadas por el agua de mar.

El San Juan tenía 860 baterías que pesaban media tonelada cada una y pueden producir enormes descargar por accidentes.

Chile: Piñera recibió los atributos del mando de parte Bachelet y ya es presidente

0

El conservador Sebastián Piñera Echenique, de 68 años, fue investido este domingo por segunda vez como presidente de Chile en una ceremonia solemne celebrada en la sede del Congreso, en el puerto de Valparaíso.

El conservador Sebastián Piñera Echenique, dijo con voz firme, “Sí, juro”, cuando el presidente del Senado, el socialista Carlos Montes, le dirigió la pregunta de rigor con la fórmula: “Juráis o prometéis desempeñar fielmente el cargo de presidente de la República, mantener la libertad de la nación, resguardar la Constitución y las Leyes”.

Luego del juramento de rigor, la presidenta saliente, Michelle Bachelet, le entregó la banda presidencial a Carlos Montes, quien procedió a colocársela a Piñera. Bachelet puso la nota de humor al preguntarle a senador, que titubeó al intentar colocar la banda a piñera, “¿Te ayudo, Carlos?”, lo que provocó risas entre los dirigentes que estaban más próximos a la escena.

Fuente: Telam.