jueves, abril 24, 2025
Home Blog Page 10047

Ya rige la prohibición de salir del país para Cristina Kirchner y sus hijos

0

La justicia ya envió a las fuerzas de seguridad y a Migraciones el oficio que le impide a Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia salir del país, tal como ordenó el martes el juez Claudio Bonadio en su escrito de procesamiento de la ex familia presidencial en la causa Los Sauces por “asociación ilícita” y “negociaciones incompatibles con la función pública”.

 

En el texto, al que tuvo acceso Clarín, Carolina Flores Arnáiz, secretaria del juzgado de Bonadio, informa que “se ha ordenado la prohibición de la salida del país” de 21 personas, entre ellas Cristina y sus hijos; el empresario Lázaro Báez y sus hijos; Cristóbal López y su socio Fabián De Souza y Osvaldo Sanfelice, socio de Máximo Kirchner.

 

La prohibición le impide desde hoy a la ex Presidenta dejar el país hasta tanto lo autorice el juez de la causa, que ya había dictado un impedimento similar en la causa en la que investiga la operatoria con el dólar futuro durante el último tramo de la gestión de la ex Presidenta, quien también está procesada en una tercera causa, por el manejo de la obra pública, que lleva adelante el juez Julián Ercolini.

Algunos sindicalistas “siempre fueron parte de la mafia, otros no”, dijo Lombardi

0

“Hace siete meses estábamos peor y no había paro”, afirmó Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, al referirse a la medida de fuerza de este jueves y, en respuiesta a una pregunta, dijo que “algunos (sindicalistas) siempre fueron parte de la mafia y otros no”.

 

El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, sostuvo que “algunos (sindicalistas) siempre fueron parte de una mafia y otros no”, al referirse al paro nacional impulsado por la CGT, y lamentó que existan “sectores” de la oposición que “desde el primer día nos reservaron la salida del helicóptero”, en alusión a una salida anticipada del gobierno de Cambiemos.

 

“Hace siete meses estábamos peor y no había paro”, señaló Lombardi, quien vinculó la medida de fuerza impulsada para este jueves por la central sindical, a la que se sumarán las dos CTA y los movimientos sociales, con “una cuestión que tiene que ver con la campaña” electoral.

 

“Algunos siempre fueron parte de la mafia y otros no. Pongámosle nombre concreto, (Omar) Viviani hace 32 años que es secretario general del gremio (Sindicato de Peones de Taxis), a veces son autoevidentes las cosas que se hacen”, afirmó el funcionario en declaraciones a Canal 9 en consonancia con los dichos del presidente Mauricio Macri, quien el lunes último afirmó su convicción de enfrentar a “las mafias”.

 

Las palabras de Lombardi surgieron luego de que se difundió un video de una asamblea del gremio donde Viviani instó a “dar vuelta” los taxis que estén en actividad durante la huelga, tras lo cual el dirigente manifestó sus disculpas, pese a que fue denunciado en la Justicia como consecuencia de ese accionar.

 

“Se vio claro el avance antidemocrático en marzo. Hay sectores que desde el primer día nos reservaron la salida del helicóptero. Resistiendo con Aguante -agrupación opositora creada en las redes sociales-, empezó en diciembre del 2015”, precisó el ministro.

 

Para Lombardi, “el 24 de marzo se permitió un grave retroceso de la democracia con la reivindicación de las organizaciones armadas desde el escenario principal. Por lo tanto, dijimos, ‘ojo que acá están yendo por la democracia'”.

 

Por último, el funcionario afirmó que el gobierno continuará “con el método del diálogo” porque, aseguró, la administración de Cambiemos no genera “enemigos artificiales como hacía el kirchnerismo”.

Para el Gobierno el paro es “incomprensible”, para la CGT expresará un “malestar social”

0

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo hoy que el Gobierno se seguirá sentando a la mesa de las negociaciones con los sindicatos, pero señaló que “no hay hoja de ruta para el día después del paro, porque no hay consignas claras de por qué se está parando”, al calificar la huelga general convocada para mañana por la CGT como una acción “incomprensible”.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo este miércoles que el Gobierno se seguirá sentando a la mesa de las negociaciones con los sindicatos, pero señaló que “no hay hoja de ruta para el día después del paro, porque no hay consignas claras de por qué se está parando”, al calificar la medida de fuerza por 24 horas convocada para este jueves por la CGT como una acción “incomprensible”.

“Los paros son siempre la última instancia y no es este el caso. No hay consignas claras, nos vamos a sentar al día siguiente y no va a haber una hoja de ruta porque no tienen consignas claras de por qué estamos parando”, insistió el funcionario en radio La Red.

Agregó que “siempre” el Gobierno propicia reuniones con los representantes de los trabajadores y recordó que el presidente Mauricio Macri “se sacó una foto en la Casa Rosada firmando un acuerdo para lanzar 100.000 viviendas, producto de una mesa de diálogo para la construcción en la que trabajamos durante cinco meses, durante todas las semanas”, en referencia al acto del lunes último en Casa de Gobierno.

“Esto demuestra que el diálogo nunca se rompió y hace incomprensible el paro”, concluyó el ministro.

Uno de los secretarios generales de la CGT, Juan Carlos Schmid, aseguró que el paro tendrá una “alta adhesión” y agregó que “las fábricas van a estar vacías, no va a haber gente en las calles” lo que expresará un “malestar social” que la central sindical busca “poner en agenda”.

Consultado en radio Mitre por el efecto de los cortes de calles y accesos que realizarán este jueves los movimientos sociales en adhesión al paro, Schmid los minimizó y sostuvo que “el piquete va a ser inocuo porque no va a haber transporte, las fábricas van a estar vacías, no va a haber gente en las calles”.

El también titular de la Confederación de Gremios del Transporte negó que la mayoría de la gente no quiera sumarse al paro y lo justificó a partir del relevamiento efectuado por la central sindical “no solo en la ciudad de Buenos Aires”, sino también en el conurbano bonaerense y en las provincias. La medida de fuerza -dijo-  responde a “un malestar social”.

En cuanto a los reclamos, Schmid precisó que se está “cuestionando una parte del trazado económico que está llevando adelante el gobierno con un enfoque erróneo”, entre las que enumeró la “administración del comercio exterior, el control de la inflación y el derrumbe del consumo”, al que calificó de “innegable”.

“Es ilegítimo y sin sentido”, para Patricia Bullrich

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que la medida de fuerza está “quebrada” ya que “gran parte de la sociedad no la quiere” y consideró que los cortes y piquetes previstos para este jueves buscan “amedrentar al que quiere ir a trabajar con libertad” y agregó que el Gobierno los va a “impedir democráticamente”.

“¿Para qué parar? ¿Qué sentido tiene un paro nacional que ya no existe en ninguna parte del mundo? No le encontramos sentido más allá de cuestiones internas de la propia CGT”, dijo Bullrich en declaraciones a radio Delta y subrayó: la medida es “ilegítima, sin sentido”.

Sostuvo que los piquetes que se realizarán en los accesos a la ciudad de Buenos Aires por parte de organizaciones sociales y grupos de izquierda “son una forma de disimular eso, para que la gente no pueda llegar” a sus lugares de trabajo. “El objetivo es amedrentar al que quiere ir a trabajar con libertad. Nosotros queremos que la gente que quiera trabajar, pueda llegar” y anticipó que se va a “impedir y evitar que esto suceda democráticamente, a través del diálogo”.

Macri “es el principal responsable” de la protesta afirmó Palazzo

El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, expresó que el presidente Mauricio Macri “es el principal responsable” de la protesta de este jueves por “no dar respuesta a los reclamos de los trabajadores y sí a los sectores concentrados de la economía”. Los reclamos son para que “cesen los despidos y suspensiones, la pérdida del poder adquisitivo y la intromisión del gobierno en las negociaciones paritarias queriendo poner un techo”, dijo a Télam.

“A la hora de hacer cuentas, debería tener presente que si la medida (de fuerza) representa 15.000 millones de pesos (em pérdidas) las desgravaciones impositivas al agro y a las mineras que él estableció al inicio de su mandato, costaron 70.000 millones de pesos a la Argentina”. Además aseguró que hay “una caída de 6 puntos en la actividad industrial, el 3 por ciento en la construcción y en la la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas”.

“Vamos a seguir dialogando” dijo el ministro de Modernización

El ministro de Modernización del Estado, Andrés Ibarra, dijo que el Gobierno seguirá buscando consenso con la CGT, luego de la huelga de este jueves.  “Somos siempre optimistas y estamos en la búsqueda de dialogar, consensuar y buscar caminos, y así vamos encontrando distintas alternativas”, afirmó en declaraciones a Canal 26.

Consultado sobre si hay un ‘endurecimiento’ del presidente Mauricio Macri respecto de las negociaciones con los gremios, Ibarra respondió que “en determinado momento hay cierta cristalización de políticas que debemos enfatizar y defender. Cuando se ponen en duda algunas cosas, tenemos que ser más enfáticos porque no hay ninguna duda de que venimos a transformar la Argentina”.

El paro se inicia con cortes y piquetes en los accesos a la Capital Federal

Partidos de izquierda, sindicatos enfrentados con la CGT y algunas organizaciones sociales realizarán  cortes y piquetes en distintos puntos y accesos a la ciudad de Buenos Aires, en adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT.

Los cortes comenzarán a las 6 de la mañana en el Puente Pueyrredón y se replicarán en la subida de la autopista La Plata-Buenos Aires, Puente La Noria, General Paz y Constituyentes, Acceso Oeste y Vergara, Corrientes y Callao, el Hospital Posadas y en varios trayectos de la Panamericana, y confluirán en el Obelisco a las 11.

Entre los organizadores se encuentran agrupaciones de izquierda como el Polo Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Frente de Izquierda, junto a gremios enfrentados a la CGT como las regionales de Suteba opositoras a Roberto Baradel, el Sindicato Único del Neumático, el Sindicato Independiente de la Construcción, trabajadores del subte y delegados de empresas en conflicto como Pepsico y Kraft, entre otros.

Por parte de las organizaciones sociales, convocan al corte en el Puente Pueyrredón desde las 6 el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el MTD Aníbal Verón, entre otras agrupaciones, quienes a las 11 marcharán hacia el hotel Hilton de Puerto Madero, donde se desarrollará la edición latinoamericana de Foro Económico Mundial, a donde está prevista la presencia del presidente Mauricio Macri.

Esta vez no realizarán cortes la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), quienes vienen negociando con el gobierno nacional la implementación de la ley de emergencia social.

En su vuelta, Messi gritó por dos para golear al Sevilla de Sampaoli

0

Lionel Messi volvió al Camp Nou y lo hizo con la magia y la contundencia de siempre. La Pulga dio una asistencia y anotó un doblete para sellar el 3-0 sobre Sevilla en su reaparición tras purgar una fecha de suspensión con el Granada y la doble fecha de Eliminatorias. Con el triunfo, Barcelona quedó en la cima -al menos por un rato- y le trasladó la presión a Real Madrid, que visita al Leganés y todavía tiene pendiente su encuentro ante Celta.

 

Jorge Sampaoli, el entrenador del Sevilla y el potencial reemplazante de Edgardo Bauza en la Selección Argentina, plantó un 4-2-3-1 con Joaquín Correa como único punta, Gabriel Mercado en el lateral derecho y Nicolás Pareja en la zaga. Según la prensa española, el equipo andaluz atravesó un mes negro en marzo con una sola victoria (el 2, ante Athletic de Bilbao), tres empates y una derrota. Más la dura eliminación de la Champions ante Leicester. Y abril tampoco lo empezó de la mejor manera.

 

En los primeros minutos quedó bien marcada dinámica del partido: Barcelona con la pelota, Sevilla a defender y esperar por una contra. Avisó Messi con un tiro en el travesaño y respondió la visita con una pelota parada que Vitolo cabeceó mal, por encima del arco de Ter Stegen.

 

Pero en una ráfaga de fútbol de Messi, Barcelona liquidó a su rival. A los 25, el rosarino apiló rivales por la derecha y envió el centro para Luis Suárez, que definió de chilena y abrió el marcador. Enseguida, a los 28, Rakitic comandó el ataque y tocó para Neymar, que envió un centro atrás que atravesó el área chica y encontró a Suárez. Toque al medio y Messi, de derecha, ponía el 2-0.

 

Sevilla no terminaba de levantarse de un golpe que recibía otro porque a los 33, tras capturar un rebote en el área luego de un córner desde la izquierda, Messi clavó el 3-0 con una volea letal. El primer tiempo se fue con la contundencia del Barcelona desde la magia y la velocidad de la Pulga, el máximo anotador de la Liga con 27. Cuatro más que Suárez y seis más que Cristiano Ronaldo.

 

El segundo tiempo estuvo de más. Mereció ampliar la ventaja el Barcelona, pero no pudo con el arquero Sergio Rico. También Sevilla contó con situaciones para descontar, pero también el alemán Ter Stegen se hizo gigante.

 

Sampaoli mandó a la cancha a Matías Kranevitter, que jugó todo el segundo tiempo en lugar de Mercado. Pero el volante ex River no pudo acomodar los desacoples defensivos en el medio ante la presión asfixiante del Barcelona. Al final, el 3-0 quedó estampado y el Barsa volvió a sonreír de la mano de Messi.

Lionel Messi y su festejo para los chicos que luchan contra el cáncer

0

Lionel Messi es querido por todo el mundo futbolero y genera la admiración de los niños en el mundo. Pero la Pulga no sólo se gana el cariño por lo que hace dentro de la cancha, sino por los gestos solidarios y su forma humilde de manejarse. En el encuentro del último miércoles ante el Sevilla, el crack dedicó su primer gol a los niños que luchan contra el cáncer.

 

Después del derechazo sutil que terminó en el fondo de la red, el 10 del Barsa buscó una cámara y se llevó dos dedos a la cara, como si se pintase el rostro para ir a la guerra. Pero lejos estuvo de significar algo bélico, sino que fue una muestra de solidaridad más del mejor jugador del mundo.

 

El argentino es la imagen de una campaña llamada “Para los valientes” que busca donaciones para construir en Barcelona un centro de tratamiento e investigación del cáncer infantil más grande de Europa.

La Copa Argentina ya tiene programa: mirá contra quién juega tu equipo

0

La Copa Argentina entra en su fase final. Quedan 64 equipos y comienzan a participar los 30 clubes de Primera. Ya todos conocen sus rivales.

River, el campeón de la última edición, debutará ante Atlas, de la Primera D. El partido se jugará en Formosa.

Por su parte, Boca, el equipo más ganador de la competencia, comenzará su participación en la actual edición ante Gimnasia y Tiro de Salta, del torneo Federal A.

Independiente protagonizará un curioso choque: el equipo de Avellaneda, presidido por Hugo Moyano, jugará ante Deportivo Camioneros, el equipo del Federal B fundado, en 2008, por el propio sindicalista.

La Copa Argentina ya tiene programa: mirá contra quién juega tu equipo

Así se jugará lo que queda de la Copa Argentina. (@tapiachiqui)

Racing todavía debe esperar un partido para conocer su rival: enfrentará al ganador del duelo entre Mitre de Santiago del Estero y Unión Aconquija de Catamarca, que juegan este miércoles.

A San Lorenzo también le tocará un rival del interior: Cipolletti De Río Negro (Federal A).

La organización estableció ocho cabezas de serie, determinada por la cantidad de ligas ganadas en el profesionalismo. Así, Boca y River van por lados diferentes del cuadro, por o que un Superclásico se daría en la final. Los de Guillermo Barros Schelotto podrían jugar una semifinal con Independiente, mientras que los de Marcelo Gallardo podrían cruzarse en esa instancia con Racing o San Lorenzo, que se encontrarían en cuartos de final.

El listado completo de cruces es el siguiente:

  • River – Atlas
  • Boca – Gimnasia y Tiro (Salta)
  • Independiente – Deportivo Camioneros
  • San Lorenzo – Cipolletti de Río Negro
  • Racing – Unión Aconquija o Atlético Mitre
  • Vélez – Leandro N. Alem
  • Newell’s – Central Norte
  • Estudiantes – Pacífico General Alvear (Mendoza)
  • Gimnasia – Defensores (Villa Ramallo)
  • Banfield – Chaco For Ever
  • Huracán – Defensores Unidos de Zárate
  • Quilmes – Gimnasia (Mendoza) o Unión (San Juan)
  • Lanús – Sportivo Barracas
  • Arsenal- Sacachispas
  • Rosario Central – Cañuelas
  • Defensa y Justicia – Sol de Mayo (Río negro)
  • Temperley – Sportivo Las Parejas (Santa Fe)
  • Tigre – Deportivo Riestra
  • Argentinos – Instituto
  • Sarmiento Junín – Brown Adrogué
  • Unión – Nueva Chicago
  • Talleres – Defensores de Belgrano
  • Colón – Independiente Rivadavia (Mendoza)
  • San Martín (San Juan) – Atlanta
  • Godoy Cruz – Santamarina (Tandil)
  • Aldosivi – Central Córdoba (Santiago del Estero)
  • Olimpo – Ferro
  • Patronato – Deportivo Morón
  • Atlético de Rafaela – Almagro
  • Atlético Tucumán – All Boys
  • Belgrano – Estudiantes de Caseros
  • Guillermo Brown (Puerto Madryn) – Chacarita

Tras los dichos de Konami, Diego Maradona quiere un “juicio millonario” contra el PES 2017

0

La batalla entre Diego Armando Maradona y los creadores del videojuego de fútbol PES 2017 parece no tener fin. El Diez publicó hoy en su perfil de Facebook el rechazo al comunicado de la empresa japonesa y la amenaza de “un juicio millonario” por los derechos de su imagen.

 

Konami, la empresa dueña del Pro Evolution Soccer 2017, reveló ayer en un comunicado oficial que Barcelona les había suministrado los derechos de imagen de Maradona, como así también el de muchos otros jugadores, tras el contrato que los vincula por tres años con la entidad catalana.

 

“¿Pero en qué cabeza cabe que a la Selección Argentina la pueda manipular el Barcelona? ¡Y mucho menos Konami!”, escribió el Diez desde su perfil de la red social Facebook, en un claro rechazo al argumento de la compañía japonesa.

 

“A mis 56 años ya no me estafan más… Konami, a vos te digo: te vas a comer un juicio millonario, y toda la plata que te saque la voy a usar para hacer canchas de fútbol para los chicos pobres. Y ahí sí, van a poder jugar a algo limpio”, concluyó Maradona.

 

La imagen de Maradona se utiliza en el modo myClub de PES 2017, en el que los jugadores tienen la posibilidad de armar un Dream Team de figuras tanto actuales como de notables ex jugadores.

 

Según Matías Morla, abogado y amigo del Diego, la demanda en torno al uso indebido de la imagen de Maradona en la Selección Argentina asciende a los 3 millones de dólares. “Si Konami negoció 8 meses los derechos de Maradona con nosotros, ¿cómo se los puede haber cedido el Barcelona?, afirmó el letrado en su cuenta de Twitter.

 

La contienda legal es inminente y promete ser millonaria. Ahora, ¿qué dirá al respecto Barcelona, el tercero en discordia en esta historia? Lo que sí sabemos es que seguramente tendremos otro round más entre Maradona y Konami.

Manu Ginóbili jugó solo seis minutos por un golpe pero alcanzó otra cifra histórica

0

Emanuel Ginóbili no necesitó de mucho tiempo en cancha para volver a ser noticia. En la victoria de San Antonio como local ante Memphis por 95 a 89, Manu jugó apenas seis minutos por un golpe en el muslo derecho. Sin embargo, su presencia ante los Grizzlies significó su partido número 988 en temporada regular, lo que lo convirtió en el tercer jugador de la historia de los Spurs en este listado.

 

El bahiense de 39 años no anotó puntos (0-2 en lanzamientos de dobles) y su planilla se completó con un rebote y una pérdida.

 

La jugada que lo dejó fuera de partido ocurrió en el segundo cuarto, cuando intentó una penetración y Troy Daniels lo chocó con la rodilla. Pese a que se sentía bien para continuar, Gregg Popovich decidió darle descanso en el segundo tiempo.

 

Aún se esperan estudios que descarten una lesión de gravedad. Sin embargo, Popovich es cauteloso cuando se trata de Ginóbili y no se puede garantizar su presencia en el juego de este miércoles por la noche ante Los Ángeles Lakers, a las 22:30, en Texas.

 

Con su presencia ante Memphis Manu superó a David Robinson en la lista de más partidos jugados con San Antonio en temporada regular. El argentino está solo por detrás de Tim Duncan (1.392 encuentros) y el francés Tony Parker (1.138), los otros dos integrantes del emblemático “Big three”.

 

Más atrás en la historia de la franquicia texana están George Gervin con 899, Sean Elliott (669), Avery Johnson (644), Matt Bonner (632), Bruce Bowen (630) y James Silas (618).

 

En el triunfo ante Memphis, Kawhi Leonard fue el máximo anotador de la noche con 32 puntos y además tomó 12 rebotes.

 

Los Spurs, con un récord de 60 victorias y 17 derrotas, se mantienen como escoltas de Golden State Warriors (63-14) en la Conferencia Oeste. Antes de los playoffs, San Antonio debe disputar cinco partidos para completar la fase regular: Los Ángeles Lakers, Dallas Mavericks, Los Ángeles Clippers, Portland Trail Blazers y Utah Jazz.

Ginóbili no fue el único en alcanzar una marca destacada en la noche del martes. En el triunfo de Oklahoma Thunder ante Milwaukee Bucks por 110 a 79, Russell Westbrook llegó a la increíble cifra de 41 triple dobles en una temporada y así igualó el récord que tenía Oscar Robertson en desde la 1961/1962, cuando jugó para la franquicia extinta de Cincinnati Royals.

 

“Es una de esas noches especiales que nunca olvidaré”, dijo Westbrook en medio del reconocimiento de los aficionados y sus compañeros. “Es un honor haberlo conseguido aquí en Oklahoma”, agregó.- A sus 28 años,Westbrook tiene una temporada sublime. Promedia 31,9 puntos, 10,6 rebotes, 10,4 asistencias y 0,4 bloqueos, con un porcentaje de campo del 42,5 por ciento. Así, se encamina a conseguir otra marca de Robertson: el triple doble de promedio de la temporada.

 

Además de Westbrook, otra estrella que este martes marcó un triple doble fue LeBron James. En el triunfo por 122 a 102 de Cleveland ante Orlando (en donde debutó Patricio Garino), el alero terminó con 18 tantos, 11 rebotes y 11 asistencias.

Chiqui Tapia sobre Edgardo Bauza: “Nadie puede garantizar nada en este país”

0

El sorteo de la Copa Argentina en Ezeiza fue el marco. Sin embargo, cuando los periodistas buscaron a Claudio Chiqui Tapia, las preguntas no estuvieron centradas en los cruces de los 32os. de final, El futuro de Edgardo Bauza al frente de la Selección fue la prioridad. “Nadie puede garantizar nada en este país”, dijo Chiqui, sin dar mayores precisiones, más allá de recalcar que el DT tiene “un mandato vigente”.

 

“No es una decisión de la dirigencia que no continúe”, aclaró, tajante, el presidente de la AFA. La espera por una resolución sobre la continuidad del entrenador se alargó más de lo esperado. Al parecer, finalmente, este jueves se dará la reunión entre Tapia, Bauza y Marcelo Tinelli, presidente de la Comisión de Selecciones Nacionales, aunque este miércoles Chiqui volvió a ponerlo en duda. “Mañana hay paro, va a ser un día difícil, vamos a tratar”, deslizó.

 

De una gestión sí está detrás Tapia, y se encargó de dejarlo en claro en su breve contacto con la prensa. “Estamos trabajando con la sanción de Messi, es importante continuar con todas las gestiones”, contó. Se refería, claro, a la sanción de cuatro partidos que la FIFA le aplicó por insultar al árbitro asistente en el partido de Eliminatorias contra Chile, y cuya primera fecha fue cumplida por el capitán en el duelo frente a Bolivia en La Paz.

 

“Messi es un referente y debe estar bien. Vamos a viajar con Marcelo (Tinelli) a Barcelona a charlar con Leo. Hay que dejar trabajar a los abogados que contratamos, que son los mejores”, agregó el nuevo presidente de la AFA.

Horacio Simes: “El Fondo de Crédito de Misiones promueve la inclusión financiera y productiva”

La iniciativa es un anhelo concretado del gobernador Hugo Passalacqua, ante la necesidad de contar con una banca que atienda las expectativas de pequeños y medianos emprendedores, con buenas ideas y muchas esperanzas, pero poco respaldo para acceder al financiamiento del circuito crediticio comercial.

 

Los lineamientos ideológicos de la década del noventa instalaron la idea de que al Estado no le hacía falta un Banco propio y Misiones fue una de las provincias que perdió una herramienta clave para toda economía organizada.

 

Casi 20 años después, los misioneros podrán volver a tener una entidad que si bien no llega a contar con todas las formalidades tradicionales de un banco, sí conforma un fondo para promover la actividad privada y la generación de empleo.

 

Así nació hace pocas semanas el Fondo de Crédito de Misiones, y fue designado al frente el contador Horacio Simes, quien brindó a Revista Códigos detalles de esta herramienta, sus objetivos y alcances.

 

“La idea central es promover la inclusión financiera y productiva y el fortalecimiento de las actividades económicas de los pequeños y medianos emprendedores y empresas de la provincia de Misiones; a partir de tres componentes básicos: la asistencia técnica, la asistencia crediticia y el fortalecimiento institucional”, precisó el funcionario.

 

La iniciativa se pone en marcha -explicó Simes- “con un primer programa denominado ‘Misiones Productiva’ que incorpora estos componentes dentro de su propuesta proveyendo asistencia financiera con créditos de 30 mil a un millón de pesos, en distintas categorías, con tasas bajas, del 10 al 14 % con 6 meses de gracia y 54 meses de cuotas, y que tienen dentro de sus requisitos una amplia coberturas de garantías y atiende poblaciones que generalmente les cuesta acceder al crédito”.

 

La respuesta fue inmediata, incluso antes de inaugurarse formalmente la entidad, se hicieron relevamientos de interesados y el balance fue ampliamente positivo. “Hay alrededor de 1000 consultas en mesa de entradas, 700 de quienes participaban de las charlas informativas previas y a eso hay que sumarle otras 700 en el interior de la provincia. Tenemos 483 carpetas en distinto estado, algunos firmaron solicitad de apertura, otros que trajeron el formulario y otras que ya acercan la documentación requerida, con sus niveles de facturación, detalle de su solvencia, patrimonio y garantías”.

 

Al respecto, agregó que “nuestra propuesta es amplia, abarca a todas las actividades posibles, como comercio, actividad primaria, manufactura y servicios industriales y profesionales, y si bien es pareja la participación de cada sector, se destaca levemente la de pequeños talleres de elaboración textil, alimenticia y manufactura en madera, carpintería, herrería y metalmecánica en general, y después tenemos actividades comerciales y servicios profesionales”.

 

Generar empleo

 

“El fondo comprometido es de 500 millones de pesos -señaló el funcionario-, y siempre hablamos de crédito, de un capital rotatorio inicial que se capitalizará con la devolución para poder seguir prestando y ampliando la asistencia. El objetivo -apuntó- es complementar la oferta de la plaza y permitir que se sumen aquellos emprendedores que no pueden acceder por diversos motivos a la plaza financiera”.

 

Más adelante, Horacio Simes explicó que la idea principal es promover a la generación de empleo -una obsesión varias veces manifestada por el gobernador Hugo Passalacqua- y a aumentar los ingresos (de los emprendedores) en el corto plazo. “Por eso el crédito está apuntado a quienes necesitan ese crédito inicial para una idea clara, de hasta 250 mil pesos por ejemplo, y es interesante porque a esa suma es difícil que puedan acceder los monotributistas, los pequeños comercios o los jóvenes profesionales, siendo que para ellos representa un monto importante para iniciarse rápidamente; y además, se puede utilizar para capitalizar empresas que se encuentran en expansión, como comprar una máquina, ampliar un local, refaccionarlo, hacer depósitos, etc., y de esa manera se pueda sentir un impacto en forma bastante inmediata tanto en el empleo como en el ingreso”.

 

Finalmente, y en cuanto a la mecánica de trabajo, Simes explicó que “acá se facilita el acceso porque se amplía la cobertura de garantías recibidas o aceptadas. Las garantías se piden pero aceptamos que sean fianzas personales y reales propias o de terceros, es decir, que el emprendedor puede hacer una fianza (recibo de sueldo) o puede presentar un bien prendable o hipotecable, propio o de cualquier tercero, familiar, amigo, conocido, etc.; y eso facilita mucho la accesibilidad”. Y en cuanto a la capacitación y el acompañamiento técnico indicó que “se trabaja con un área específica, articulándola con instituciones que ya están en el medio y con años de experiencia, como la Universidad, los Institutos Técnicos y las Agencias de Desarrollo”.