martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 10048

Federal A: Crucero cayó en Chaco y se aleja de su pelea por el ascenso

0

Crucero cayó 1 a 0 ante Sarmiento. Diego Ftacla fue el autor del único tanto del partido. Con este resultado el Colectivero necesita de un milagro para clasificar a la siguiente fase y pelear por un ascenso.

El Decano venció por 1 a 0 al equipo misionero en la 6ª fecha del octogonal, de la zona “B” del Torneo Federal “A”, con gol de Diego Ftacla. El local mostró superioridad durante gran parte del juego, a pesar de sufrir algunos sofocones, especialmente en la primera etapa.

crucero - 1

En el complemento Sarmiento fue absoluto dominador de las acciones. Valdez mandó señales al campo de juego de querer ganarlo, con la inclusión de Ftacla por Piz. La presión era tanta, que Crucero salió mal desde el fondo y Villar aprovechó para poner un pase sensacional para Ftacla, que controló bien el balón, y definió mucho mejor ante la salida del arquero.

177291w980h600 - 3

Sarmiento 1: Juan Ignacio Carrera; Jonathan Gallardo (39ST Luis Ybañez), Brian Berlo, Ronald Huth y Federico López; Ángel Piz (14ST Diego Ftacla), Claudio Cevasco (39PT Nahuel Pansardi) y Ricardo Villar; Gonzalo Cañete, Luis Silba y Raúl Chalabe. DT: Raúl Valdez.

Crucero del Norte 0: Marcos Argüello; Rodrigo Lechner, Roberto Tucker, Matías Presentado y Guillermo Sotelo; Rodrigo Cerdán (11ST Brian Perussato), Pablo Arévalo (24ST Osbaldo Miranda), Lucas Oviedo y Enzo Bruno (40ST Iván Molina); Leonardo Marinucci y Ramón Cardozo. DT: Héctor Rivoira.

Gol: 29ST Diego Ftacla (S)

Árbitro: Rodrigo Rivero (Santiago Del Estero). Asistentes: Víctor Rojas Aguirre (Corrientes) y Andrés Franco (Corrientes). Estadio: Centenario.

Guaraní hundido: perdió y descendió de categoría

0

Guaraní perdió frente a Deportivo Mandiyú y quedó condenado al descenso en el Torneo Federal A. La Franja dejará de jugar en la categoría en la que participó desde el 2015.

El formato del Torneo Federal A no le dio oportunidad a Guaraní Antonio Franco. Una mala temporada donde no realizó una buena primera etapa de campeonato, más una mala Reválida condenó a la Franja a perder la categoría.

En la tarde del domingo, el conjunto misionero no pudo frente a Deportivo Mandiyú en Villa Sarita, cayó por 4-2 Zapla y perdió su plaza en el Torneo Federal A, una categoría en la que estuvo desde el 2015 tras descender de la B Nacional.

Bajo la conducción de Miguel Salinas ahora, y la de Sebastián Pena durante la primera etapa de la temporada, Guaraní redondeó una pésima campaña que lo condenó a jugar la futura Liga Amateur del Interior.

Con un plantel de jugadores de experiencia, mezclados con varios juveniles del club, en esta temporada la Franja disputó hasta el momento 26 partidos, donde sumó 16 derrotas, 6 empates y tan solo 4 victorias.

La situación económica fue otro de los puntos que condicionaron al conjunto misionero. Las deudas salariales que la dirigencia tuvo en su momento con el plantel, marcaron el rumbo del equipo durante el campeonato.

Una temporada mala y descenso para Guaraní, que todavía deberá afrontar tres partidos más para despedirse de la categoría. Luego la Franja de Misiones esperará cómo se desarrollará la reestructuración de AFA para saber en qué categoría jugará a partir de la próxima temporada.

TC 2000: el misionero Bundziak abandonó en la primera final del año

0

El piloto misionero Rudito Bundziak (Peugeot 408) no pudo terminar en la primera final del año del TC 2000 que se disputó en el Autódromo Oscar Cabalén de Córdoba.

Con el Peugeot 408 que alista el equipo DTA Racing, había largado en el puesto 16 y venía haciendo una buena carrera avanzando en la mitad del pelotón. Promediando la prueba venía en la 15° posición, pero el auto tuvo problemas de temperatura y eso lo hizo abandonar cuando faltaban seis vueltas para el final. La prueba fue ganada por Marcelo Ciarrocchi (Citroën C4 Lounge).

WhatsApp Image 2018 03 11 at 14.48.10 - 5

“Veníamos bien, avanzando y haciendo una buena carrera, pero a mitad de la competencia el auto volvió a presentar problemas de temperatura y se paró por el sensor del motor se activo y volvimo a parar. No fue el inicio que esperábamos pero vamos a seguir trabajando para mejorar y ser protagonistas en Concepción del Uruguay”, explicó Bundziak

“Quiero agradecer a toda la gente de Iguazú que me apoya, a los sponsor que me permiten seguir corriendo, al gobernador Hugo Passalacqua, al vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, al Ministro de Deportes, Rafael Morgenstern, que siempre están apoyando, a los auspiciantes Municipalidad de Puerto Iguazú, al intendente Claudio Filippa, CVI Cable Video Imagen, Manantial de oro, Río Uruguay Seguros, Caracol viajes y turismo, Casino Iguazú, Ivy Hotel de la Selva, UTE Cataratas, La Misionerita, Mercosur Distribuciones”, finalizó

La próxima fecha del TC 2000 será el 1 de abril en el Autódromo de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos.

El Irízar rescató a cinco científicos estadounidenses varados en la Antártida

0

El rompehielos Almirante Irízar rescató  a cinco científicos estadounidenses que desarrollaban tareas en el norte de la Península Antártica y que no pudieron volver al continente por las condiciones del hielo marino que impidieron acercarse a un barco de ese país.

“Hoy por la mañana, el Irízar, con sus helicópteros, logró retirar el campamento completo de cinco científicos con su carga”, informó Cancillería Argentina en un comunicado.

El Irízar fue al rescate de los científicos extranjeros “luego de recibido un pedido de asistencia del Programa Antártico estadounidense para retirar un campamento científico, en coordinación con el Ministerio de Defensa”, detalló Cancillería.

Los científicos no habían podido volver al continente por “la notable presencia de hielo frente a la Isla Joinville, en el Mar de Weddell, en el noreste de la Península Antártica”. En este punto no pudieron ser retirados por el buque Laurence M. Gould de los Estados Unidos.

El Almirante Irízar, que estaba operando en la base Carlini, en el noroeste de la península antártica, “partió hacia el Este para efectuar la evacuación, en coordinación con el personal estadounidense a bordo del buque”, precisó la Cancillería.

La National Science Foundation de los Estados Unidos había emitido un comunicado ayer en el que destacaba que “los programas antárticos de Estados Unidos y Argentina están cooperando para recuperar con seguridad un equipo de cinco investigadores estadounidenses y personal de apoyo, desde una zona de hielos en las islas Shetland del Sur”.

Cuatro científicos de Estados Unidos liderados por Alexander R. Simms, de la Universidad de California Santa Bárbara, y un empleado de la base de apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias estaban en la isla de Joinville llevando a cabo investigaciones sobre el clima.

“El grupo iba a ser ser recogido y volver a Estados Unidos a bordo del Gould, pero las condiciones del hielo marino impidieron que la nave se acerca a la isla. No estaban en peligro inmediato, teniendo más de una semana de suministros, un campamento seguro, y comunicaciones con el mundo exterior”, añadió el informe de los Estados Unidos.

Posadas: 20 detenidos y siete motos secuestradas en operativos policiales

0

Este fin de semana culminó con una veintena de detenidos por distintas faltas y delitos, además de motocicletas incautadas por distintas infracciones, la mayoría sin papeles.

Efectivos del Comando Oeste, con apoyo de la Mini Brigada -una nueva sección de investigaciones dependiente de la división- se desplegaron por toda la zona jurisdiccional en el marco de los cotidianos operativos de seguridad y prevención.

Como resultado arrestaron a 20 personas por: desorden, grescas, intento de arrebato y conductores ebrios –jugando picadas-; en tanto que las motos fueron incautadas por: carencia de papeles, falta de luces, espejos, patentes entre otras cosas, además de un cuadro –moto parte- todo será investigado a fines de establecer su procedencia.

Durante los procedimientos, como ser en los de desorden, los uniformados y los móviles fueron atacados con piedras, botellas y palos; en otro hecho, un Sargento Ayudante fue lesionado con un cuchillo en la mano derecha, específicamente en el dedo anular y también sufrió traumatismos contusos en la zona del tórax originadas por patadas.

El hecho: policía lesionado y dos detenidos

A través del 911 –solicitado por una madre- los uniformados se dirigieron a la Chacra 142, precisamente en las calles 145 y 82, donde presumiblemente un irresponsable padre -ex pareja de la requirente- emborrachaba y drogaba a sus hijas. En el lugar la mujer manifestó que su ex –a pesar de poseer una prohibición de acercamiento hacia ella y sus hijas- se instaló en su casa a beber alcohol y consumir sustancias alucinógenas, brindándolas a sus hijas de 15, 16 y 19 años.

En medio de un enfrentamiento, los policías finalmente arrestaron a Jorge Orlando G. (48) y Lucas Adrián H. (21) –secuaz-, producto del cual el suboficial terminó lesionado por la menor de 15 años, quien estaba totalmente fuera de sí.

El total de los detenidos fueron alojados en la comisaría a disposición de la justicia al igual que los rodados. El personal policial lesionado fue asistido por el médico.

La Escuela de Canto Coral del Parque del Conocimiento iniciará su ciclo lectivo

0

Será el miércoles 14 a las 17:30 horas.  Como todos los años, los niños y jóvenes que integran los tres elencos de la Escuela de Canto Coral retoman sus ensayos semanales a cargo del Equipo Docente del Área de Educación y Extensión Artística del Parque.

Para más información: [email protected]

Conmoción en Tucumán por muerte de menor de 12 años baleado por la policía

0

Tucumán continúa conmocionada por el crimen de Facundo Burgos, el menor de 12 años que murió el jueves a la madrugada al recibir un disparo en la cabeza durante una persecución policial.

Burgos fue trasladado al hospital donde murió a las 4.30 de la madrugada debido al proyectil que le dejó un orificio de entrada y otro de salida.

En tanto Juan, el otro menor de 14 y quien conducía la motocicleta, fue herido en una pierna y en la cabeza.

La familia de Facundo afirmó que había ido a ver las picadas que se corren cerca del Parque 9 de Julio, pero desde la Fiscalía local no descartaron que “puede haber querido robar motos por la zona junto a otros chicos”.

Tras el hecho, los efectivos policiales acusados de disparar quedaron detenidos mientras se realizaban las primeras investigaciones, pero horas después fueron liberados.

En Misiones, la venta de autos usados creció 16,5% durante febrero

0

Las ventas de automóviles usados alcanzaron en febrero las 130.593 unidades, lo que significó un crecimiento de 13,52% interanual a nivel país, pero una baja de 20,70% respecto del mes anterior, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). En la provincia creció más del 16%.

En el bimestre, la comercialización de usados totalizó las 256.340 unidades, cifra 15,19% superior a la de los dos primeros meses de 2017.

“El crecimiento en los dos primeros meses del año muestra a las claras que estamos ante un sostenido crecimiento de ventas, que de mantenerse, estaría mostrando el rumbo a seguir”, destacó el presidente de la CCA, Alberto Príncipe, a la agencia Télam.

Indicó que “hay provincias, tanto en el norte como en el sur de nuestro país, que han alcanzado crecimientos que van desde el 30 hasta el 50% en las ventas”.

Puntualizó que “así como cuando la economía empieza a caer uno de los primeros sectores que contrae sus ventas es el del automóvil, también es uno de los primeros en despegar cuando la economía empieza a crecer”, y consideró que “hoy las cifras hablan por sí solas”.

De acuerdo con los números de la Cámara, las subas en las ventas de usados en el primer bimestre del año se registraron en Santiago del Estero con el 51,32%; Río Negro, 30,28%; San Luis, 29,64%; Tucumán, 24,37%; La Pampa, 24,25%, Corrientes, 24,10%; San Juan, 23,62%; La Rioja, 19,79%; y Mendoza, 19,46%.

También aumentaron sus ventas Córdoba en un 18,07%; Misiones, 16,49%; Chaco, 16,23%; Formosa, 16,17%; Santa Fe, 15,72%; Salta 15,25%; Entre Ríos, 14,48%; Capital Federal, 12,98%; Buenos Aires, 12,28%; Neuquén, 11,38%; Chubut, 9,80%; Tierra del Fuego, 7,95%; Jujuy, 7,34%; y Catamarca, 4,62.

La única provincia donde las ventas cayeron fue Santa Cruz, con -5,98%.

Exitoso Primer Encuentro Zonal de Ferias Francas en Campo Grande

0

Con gran éxito se llevó a cabo el Primer Encuentro Zonal Cainguás de Ferias Francas y Productos de la Agricultura Familiar en esa localidad, oportunidad en la que expusieron colonos y artesanos de la localidad anfitriona, Campo Viera, 2 de Mayo, 25 de Mayo y Aristóbulo del Valle; logrando comercializar su producción poniendo en valor el trabajo de la familia misionera.

Ferias Francas 11 03 - 27

El intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, durante el acto por el cual se inauguró el formalmente el Encuentro Zonal de Ferias Francas, puso en valor el trabajo de la familia agrícola misionera, la producción local, y la importancia de apoyar y acompañar a los productores.

Durante la jornada, familias campograndenses y de pueblos vecinos se acercaron a acompañar, visitar y comprar los productos de colonos y artesanos, encontrando desde verduras y hortalizas, pasando por pollo, carne de vaca y cerdo, hasta conejos, artesanías de todo tipo, plantas y plantines de diversas especies arbóreas, sin dejar de lado panificados y vinos artesanales.

Feria Franca 11 03 b - 29

“Cuando nuestro gobernador Hugo Passalacqua dijo que no vamos a ceder ni un metro de tierra para que nos invada la soja, lo que hizo fue defender y fortalecer justamente esto que hoy vemos aquí, que es la agricultura familiar, y potenciar el valor económico de nuestras chacras”, recalcó Sartori.

Del acto participaron autoridades locales y provinciales, acompañados por técnicos y referentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, a través de su delegado en Misiones, Enzo Zinch, quien destacó el trabajo de acompañamiento “que venimos realizando junto a la familia productora para que hoy puedan participar exhibiendo sus productos, pero también en esto es fundamental el acompañamiento y compromiso del intendente para que eso sea una realidad, un sueño cumplido”.

La presidente de la Feria Franca de Campo Grande, Casimira Wisnieski, fue la primera en llegar y armar su stand, cerca de las 6 de la mañana y tenía casi todo acomodado, es que como máxima representante de los feriantes de la localidad anfitriona, ella tenía que dar el ejemplo… “Para nosotros es un orgullo poder mostrar lo que hacemos a toda nuestra comunidad, vender nuestros productos y recibir a las familias productoras que vienen de localidades vecinas”, sostuvo.

Además, Wisnieski adelantó que el 12 de agosto próximo, al cumplirse 20 años de la Feria, están organizando una gran fiesta, comida y show mediante, en el Polideportivo de Campo Grande. “Hay mucho esfuerzo detrás de cada producto que ofrecemos, y queremos agradecer al intendente porque realmente nos preparó un muy buen lugar para poder exponer y vender nuestros productos”, indicó.

Por su parte, Analía Baidowski, técnica de terreno de la sede Aristóbulo del Valle dependiente Agricultura Familiar de Nación señaló que “para lograr esto hay varios factores, el esfuerzo de nuestros colonos, el acompañamiento técnico y con recursos que se hace tanto desde el gobierno nacional como así también de la provincia, y el apoyo de Sartori que permite generar las condiciones para que hoy la familia agrícola de la zona pueda tener la posibilidad de mostrar y comercializar lo que hace”.

Finalmente, el jefe comunal de Campo Grande auguró que a futuro se puedan realizar nuevos encuentros zonales (los próximos serían en Aristóbulo del Valle y luego en 2 de Mayo), y concluyó “me pone muy contento que podamos reunirnos aquí con amigos, entre familias, con vecinos de otras localidades, y compartir un mate, conocernos, dialogar y poner en valor lo que se produce en nuestra zona y adquirir estos productos, lo que no sólo lleva a una vida más sana, sino también a fortalecer el sacrificio de quienes trabajan nuestra tierra”.

Realizaron operativo de Salud en la comunidad guaraní Ka’aguy Poty

0

 

En la aldea, ubicada en Aristóbulo del Valle, se desarrolló este sábado un operativo de atención de la salud en forma conjunta con la Coordinación Provincial de Políticas Sociales y Desarrollo Interior.

Fue “un día especial” sobre todo para las cien mujeres de la comunidad, según expresó el cacique Aureliano Duarte, quien informó que es la primera vez que se realiza este tipo de actividades. “Es un reconocimiento que le hace mucho bien a las mujeres de la comunidad”, aseguró.

3049875557 - 31

Precisó, además, que tienen “cincuenta alumnos en la secundaria y ahora se está construyendo un nuevo edificio porque antes usábamos el edificio del mini hospital; y la escuela primaria cuenta con 130 alumnos aproximadamente divididos en dos turnos y en el preescolar”.

Advirtió que “faltaría un lugar adecuado para que funcione un consultorio sobre todo en invierno, porque de momento el doctor está atendiendo en la escuela”.

1938 1 - 33

“La comunidad tiene un vehículo para movilizarse, aunque en casos de urgencia podemos contar con la ambulancia del hospital, los llamamos y vienen”, agregó.

La legisladora Cristina Novoa dijo que decidieron compartir “con esta comunidad este momento especial en el mes de la Mujer, en el que vinimos hacer un agasajo a las mujeres, y para mí es muy importante porque suelo recorrer estos caminos de nuestra Misiones tan querida”.

029348585 - 35

Indicó que “la Cámara de Diputados está conformada por distintos bloques, y gracias a una decisión política y al consenso de todos los bloques podemos estar trabajando en forma conjunta, tenemos diferencias, pero esta bueno que así sea”.

“Nosotras como madres, y sobre todo como mujeres, queremos decir sí a la vida visitando los lugares donde hay vida, como las comunidades y los lugares donde nacen los niños, como los hospitales y esas son algunas de las actividades que estamos llevando adelante”, afirmó.

Contó que “el lema del Parlamento de la Mujer es ‘Protagonistas del amor y la fuerza misionera’: el amor a nosotras mismas, que cada mujer se ame y se valore para que los demás puedan valorarla y respetarla; el amor tiene que tener una fuerza y sabemos que las mujeres tienen mucha fuerza de voluntad, pero sobre todo la fuerza de poder decidir sobre sí mismas”.

Comunicó que el Parlamento se realizará los días 22 y 23 de marzo: “mujeres de la provincia, de distintos ámbitos sociales y políticos, estarán representando la voz de la mujer de Misiones”, aseguró.

La diputada Silvia Rojas dijo: “se está dando un hecho realmente histórico porque nos hemos juntado todas sin distinciones políticas, esperemos que este sea el comienzo de muchos trabajos que podamos hacer juntas porque considero que siempre tiene que primar la necesidad de la gente que es para eso que la gente nos elige”.

Comentó que propuso ir a Aristóbulo del Valle “porque es una aldea con la que venimos trabajando desde hace tiempo, y hoy estamos entregándoles un obsequio a cada mujer, de esa manera conmemoramos el mes de la Mujer”.

Refiriéndose al Parlamento de la Mujer detalló, “cada diputado va a elegir para ocupar su banca a dos mujeres, una titular y otra suplente que lo representarán y van presentar un proyecto de ley, comunicación, declaración o resolución que se debatirá en la Cámara, en las comisiones y en el recinto”.

Y aclaró que “esto se da solamente en Misiones, porque en otras provincias no hay Parlamento de la Mujer”.

Participaron los legisladores Rosana Argüello, Giuliana Perini, Silvana Giménez, Cristina Novoa, Mariela Aguirre, María Inés Rebollo, Rossana Franco, Marcelo Rodríguez, Oscar Alarcón, Jorge Petersen, Martín Cesino; la coordinadora de la Unidad de Gestión en Tecnologías de la Información de la Comunicación, Carola Silvero; y la concejal de Aristóbulo del Valle, Noelia Potschka.