jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 10048

Por importaciones que no cesan, se profundiza el déficit comercial

0

Las importaciones volvieron a ser clave para la deficitaria balanza comercial, que en el primer bimestre del año confirmó su pésimo andar con un moderado crecimiento de las exportaciones y un alarmante crecimiento de las importaciones, en línea con los reclamos que los industriales realizaron en los últimos tiempos y que generó un fuerte contrapunto entre la UIA y el Gobierno. El Indec informó que en febrero el déficit fue de u$s903 millones, con exportaciones que alcanzaron u$s4.294 millones e importaciones u$s5.197 millones.

“Las exportaciones aumentaron 10,1% respecto al mismo mes del año anterior (395 millones de dólares). Los precios y las cantidades subieron 3,0% y 7,0%, respectivamente. Las exportaciones de “Productos primarios” subieron 13,8%, las “Manufacturas de origen agropecuario” (“MOA”) se redujeron 0,4%, las “Manufacturas de origen industrial” (“MOI”) se incrementaron 9,1%, y las exportaciones de “Combustibles y energía” aumentaron 83,6%. En términos desestacionalizados, las exportaciones totales de febrero cayeron 8,4% respecto del mes anterior”, detalló el informe.

En tanto, las importaciones crecieron en febrero 26,3% respecto al registrado en igual mes del año anterior (u$s1.081 millones”, con precios que subieron 0,7% y cantidades 25,5%. “Las importaciones de “Bienes de capital” crecieron 7,3%, las de “Bienes intermedios” 35,4%, las de “Combustibles y lubricantes” 30,8%, “Piezas y accesorios para bienes de capital” 39,8%, “Bienes de consumo” 23,3% y “Vehículos automotores de pasajeros” 25,1%. En términos desestacionalizados, las importaciones de febrero de 2018 aumentaron 0,2% respecto del mes anterior”.

El análisis de la consultora Abeceb destacó que “el primer bimestre de 2018 acumula un valor importado de u$s10.933 millones y un aumento interanual cercano al 30%”. “Esto se contrasta fuertemente con el mismo periodo de 2017, que acumulaba un incremento de 2,9%”, enfatizó el equipo que lidera el ex secretario de Industria, Dante Sica.

“Tal como hemos observado durante periodos pasados, fueron las cantidades importadas las que explicaron en gran parte el aumento en el valor importado durante el periodo (+25,5%). Por su parte, el nivel de precios de los productos importados tuvo un incremento por debajo del 1%, anotando una suba de apenas 0,7%. Mientras los demás rubros mantuvieron la tendencia de crecimiento similar a periodos pasados, el crecimiento en la compra de Bienes de Capital anotó una desaceleración durante el segundo mes de 2018”, enfatizó.

Las cifras del Indec alertaron a los empresarios manufactureros, quienes ya habían advertido por una avalancha de importaciones que dejaron fuera de competencia a los productos locales ante los altos costos locales, a partir del encarecimiento de la financiación, la logística, los impuestos y el peso laboral no salarial.

La UIA prepara un informe que llevará al Gobierno junto a propuestas para atacar los problemas de la macroeconomía en el corto y mediano plazo, a la espera del impacto total de las reformas que se impulsaron desde el Gobierno para “normalizar” la economía.

En tanto, la crisis del déficit comercial pronostica condiciones complejas a partir del resultado del intercambio que “en dos meses de 2018 llega a u$s1.872 millones, 7 veces el rojo acumulado a esta altura en 2017”.

“Acumulamos así un semestre de un déficit promedio de u$s 1000 millones al mes. Con ésta tendencia, el escenario de mínima es un déficit de u$s12 mil millones, especialmente teniendo en cuenta que la sequía le quitará alrededor de un punto y medio a la suba de las exportaciones”, destacó Abeceb.

 

Difunden video de la muerte provocada por el vehículo autónomo de Uber

0

La policía de Tempe, Arizona, dio a conocer el video del momento en que un auto autónomo, perteneciente a Uber, mató por primera vez en la historia al embestir a una mujer.

El primer tramo, tomado con una cámara ubicada en la parte delantera del vehículo, muestra como una mujer aparece de pronto caminando en la mitad de la calzada mientras llevaba una bicicleta. El lugar, sumamente oscuro, colabora en el desenlace: la colisión ocurre un instante después.

En la segunda parte se aprecia lo que sucede en el interior del coche: allí se observa a la persona que monitorea el sistema de conducción autónomo, quien mira hacia abajo en repetidas ocasiones.

El martes, la jefa de policía de Tempe, Sylvia Moir, expresó que el accidente era “imposible de evitar”, tanto por el sistema de conducción autónomo como por una persona al mando del coche. “La mujer apareció como un destello”, fue el relato que hizo el operador del vehículo a las autoridades.

El accidente se produjo el domingo por la noche, cuando Elaine Herzberg, de 49 años, fue arrollada por un Volvo XC90 -que iba en modo autónomo- mientras cruzaba una autopista de Tempe, en los suburbios de Phoenix, por un sector no habilitado para transeúntes. La mujer murió poco después a causa de las graves heridas recibidas.

Mientras la investigación sigue en curso, Uber suspendió sus tests de vehículos autónomos. La empresa realiza las pruebas desde 2016 -siempre en condiciones reales- en distintas ciudades de Estados Unidos.

Se realizó una caminata por la inclusión en Jardín América

0

La iniciativa estuvo a cargo de la Asociación Crecer Unidos, en el marco del “Día Internacional del Síndrome de Down”, y tuvo como objetivo aumentar la conciencia pública sobre el tema, recordando las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual, como promotores del bienestar y de la diversidad, se realizó este miércoles una caminata por la inclusión por las calles del centro de Jardín América, organizada por la Asociación Civil Crecer Unidos.

La caminata se hizo durante horas de la mañana, sobre las calles que rodean la plaza Colón y por la avenida San Martín, con la distribución de folletos de concientización, después se repartió un refrigerio entre todos los participantes.

El objetivo de estas actividades es generar conciencia ciudadana y la oportunidad para toda la comunidad de participar en la construcción de una sociedad más igualitaria. Al frente de la iniciativa estuvo la Asociación Crecer Unidos, que articuló las gestiones necesarias para que la actividad se desarrollara con éxito.

La institución fue creada en el 2010, por un grupo de padres atentos a la problemática de las familias con hijos discapacitados, que no sabían cómo hacer para que sus hijos puedan seguir con las actividades que favorezcan la inclusión, ya que ésta se interrumpía a los 15 años en todas las escuelas especiales.

Caminata Jardín América1 - 1

Así nació esta Asociación con la misión de hacer algo por estos jóvenes y hoy está integrada por 80 familias con hijos especiales, donde realizan talleres, actividades recreativas, viajes y todo lo que favorezca el desarrollo y la inclusión.

“Acompañamos este importante trabajo”

La presidenta de la Asociación, Mónica Messinger, reflexionó en el Día de las Personas con Síndrome de Down acerca de que la sociedad “tiene que entender que las personas con Síndrome de Down son como cualquiera de nosotros; pero especiales, y no se las debe mantener escondidas como todavía hacen algunas familias. Ellos tiene derechos como todas las personas, la sociedad debe incluirlas, no excluirlas. Esa es la lucha de estos chicos y de sus familias desde que nacen, y la sociedad está para ayudar para que la inclusión sea una realidad ya desde la niñez”, señaló.

La jornada fue acompañada por organizaciones sociales, por el Partido Agrario y Social y el Movimiento Evita, en su representación, Karina Penayo, sostuvo que fue una mañana “muy linda con actividades pensadas para la inclusión de las personas especiales, con un tiempo reflexivo muy importante para toda la comunidad. Nosotros acompañamos porque creemos que las personas que viven esa realidad necesitan más oportunidades en la sociedad, y en ese sentido, el trabajo que hace la Asociación es muy importante”.

Manifestó que Jardín América se está despertando “de un sueño muy profundo, y toma conciencia en muchos aspectos, principalmente en la unión que es fundamental para la comunidad, y hoy se pudo ver en la marcha por la igualdad”, destacó la militante.

La caminata se realizó de acuerdo a lo planificado, logrando la participación de muchos vecinos, padres, docentes y alumnos que cerraron la jornada con juegos, bailes y actividades recreativas.

 

Marcelo Arzamendia brindó explicaciones sobre el funcionamiento del Sistema de Estacionamiento Medido

0

El director General de Innovación y Gestión Pública Privada Municipal aseguró en el Concejo Deliberante que su finalidad “no es la recaudación, sino tener una ciudad más ordenada”.

Arzamendia participó de una reunión extraordinaria de la Comisión de Transporte y Tránsito, marco en el cual los concejales recibieron información sobre los alcances de la Ordenanza XVI-N°64, “Programa de Mejoramiento del Estacionamiento Urbano”, la cual establece el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) y su modalidad de cobro.

También fue consultado sobre los puntos de venta y las empresas contratadas para tal fin, la existencia de algún centro de información de datos de la SEM y las falencias que ha presentado el sistema desde su implementación.

Arzamendia en Concejo 03 - 3

“La empresa locataria del servicio es Decisiones Empresariales SRL. El 100% de la recaudación entra el municipio, después se le otorga el 28% a la empresa y esta se encarga de pagar al resto. La facturación, lo que liquida el sistema verazmente se deposita a decisión empresarial”, explicó Arzamendia al ser consultado por los ediles acerca de la recaudación.

También, resaltó la proyección desde el Ejecutivo de ampliar, a partir de julio, la cobertura del sistema: “nosotros estamos trabajando en 80 manzanas ahora dónde nos daba un total aproximado de 3 mil plazas disponibles dentro de 70 manzanas, son 5730 lugares establecidos dentro de las 4 avenidas. Hemos llegado al 30% de efectividad en la cobranza. El tema de la recarga virtual, estamos viendo la posibilidad en los sistemas de acceder a ese tipo de pagos en forma adelantada inclusive estamos analizando si vendemos crédito adelantado. Es como les decía estamos al 30% aproximadamente, pero tenemos en cuenta como están trabajando las demás ciudades del país y casi todas llegan al 50% Esa es la proyección que uno puede aspirar si pasamos esa protección, pero la finalidad de esto no es la recaudación sino tratar de lograr una ciudad ordenada y trabajar en conjunto”.

En cuanto a las diversas problemáticas que se han presentado entre los usuarios para poder denunciar las falencias del servicio, Arzamendia señaló: “tratamos de que el vecino no ande dando vueltas por la ciudad sino de qué pueda solucionarlo de manera online. Por eso, les comentaba del formulario electrónico que queremos hacer, cosa que desde tu celular vos puedas hacer la sugerencia o bien escribir tus datos, como la franquicia de frentistas o las personas con discapacidad que no tengan que venir a concurrir, sino llenando un formulario electrónico puedan solucionar”.

Arzamendia en Concejo 01 - 5

El concejal Pablo Velázquez, autor del proyecto de Resolución agradeció la explicación por parte del director y celebró el diálogo constructivo con el Ejecutivo: “creo que todas las preguntas, todos los reclamos o todas las inquietudes que hoy aparte de sacarme la duda nosotros, eran reclamos de vecinos y que creemos que vos te llevas algo muy positivo y que vas a saber cómo solucionarlo a futuro. Así que nuevamente, creo que de esto se trata la construcción de nuestra ciudad, que la tenemos que hacer entre todos sin mezquindad”.

Durante la reunión, estuvieron presentes el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Fernando Meza; la vicepresidente Primera, Natalia Giménez; el vicepresidente Segundo, Martín Arjol, el secretario, Pablo Otero; el presidente de la Comisión de Transporte y Tránsito, cjal. Miguel Ángel Acuña; los ediles: Manuel Sánchez, Pablo Velázquez, Diego Barrios, Anahí Repetto, Mario Alcaráz, Omar Olmedo, Francisco Fonseca, Andrés Mutinelli; el defensor del Pueblo, Alberto Penayo, la Asociación Misionera de Motociclistas y público invitado.

 

Passalacqua destacó que en Misiones “creemos en las responsabilidades y no en las jerarquías”

0

El gobernador Hugo Passalacqua, participó del encuentro que se realizó este miércoles en las instalaciones del club Pira Pytá en el marco de la organización del “XXIII Torneo Nacional de Fútbol Masculino de Trabajadores De Obras Sanitarias”. El mandatario al referirse al evento que se hará en septiembre, señaló que “me alegró que mil compañeros vengan a jugar al fútbol aquí, Misiones es una provincia fabulosa”.

Además, remarcó que el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias, Adrián “Chavo” Bernal, lleva a cabo “una política que consiste en estar cerca de la gente, al igual que lo hacemos nosotros. Todos somos compañeros de trabajo, yo creo en las responsabilidad, no en las jerarquías. Nadie es más que nadie”.

Passlacqua afirmó que “sólo se puede construir en la vida personal, afectiva, laboral, barrial o en un sindicato si se trabaja juntos . Me da un orgullo inmenso que hayan venido amigos de distintas provincias a compartir este momento agradable”.

Al culminar su conferencia, hizo notar que “nuestro deber es defender a la Patria. Misiones es una provincia hermosa, sencilla y humilde”.

 

 

En septiembre más de mil trabajadores llegarán a Misiones para el Torneo Nacional de Fútbol de Obras Sanitarias

0

El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias (Fentos), Adrián ‘Chavo’ Bernal, destacó la reunión que mantuvieron dirigentes del gremio de todo el país para ultimar detalles de la organización del “XXIII Torneo Nacional de Fútbol Masculino de Trabajadores De Obras Sanitarias”.

Estuvieron presentes el gobernador Hugo passalacqua, y los ministros de Turismo y de Deportes José María Arrúa y Rafa Morgensten.

Todos los afiliados a Fentos podrán gozar de ciertos beneficios y descuentos en paquetes turísticos para que conozcan Misiones.

WhatsApp Image 2018 03 22 at 8.44.40 AM 5 - 7

 

Bernal dijo que “convocamos a todos los compañeros para que vean la reglamentación y el tema de la hotelería y los restaurantes donde van a ir a comer”. Destacó que participarán unos mil trabajadores de distintos puntos del país. “Es un evento muy interesante, nos interesa traer a nuestra gente y colaborar con el turismo y la economía de la provincia”, remarcó.

“Hemos firmado un convenio interesante con el ministro de Turismo, José María Arrúa, que nos permite la posibilidad de traer a la gente a través de los sindicatos, en este caso de Obras Sanitarias, en una temporada turística que no es alta; queremos fortalecer al sector”, comentó.

Agregó que “es un logro muy importante poder convocarlos todos. Agradezco al Gobierno  que nos consiguió canchas profesionales para aprovechar el evento. El ministerio de Deportes nos prepara la parque logística. Queremos que sea algo lindo y participativo. Misiones tiene que ser algo atractivo para ellos”.

Bernal remarcó que la intención es que los trabajadores se acerquen con sus familiares para favorecer a diferentes rubros de la ciudad. “Nosotros estamos para defender a los trabajadores y también para colaborar con la economía de Misiones”, observó.

El evento empezará en 10 de septiembre. “Yo estoy a disposición para cualquier compañero. Me gusta estar con la gente y no encerrado en mi oficina. Tengo una agenda agotadora y así está bien que sea”, finalizó.

Finalmente, Bernal destacó el trato que mantiene con el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua: “Tenemos una buena relación, sentimos que se hacen bien las cosas, y seguimos apostando a que la provincia siga creciendo. Nosotros, como trabajadores o dirigentes gremiales, hacemos nuestro aporte y estamos a las órdenes ante las necesidades que puedan surgir”.

WhatsApp Image 2018 03 22 at 8.44.40 AM - 9 WhatsApp Image 2018 03 22 at 8.44.40 AM 8 - 11 WhatsApp Image 2018 03 22 at 8.44.40 AM 7 - 13 WhatsApp Image 2018 03 22 at 8.44.40 AM 6 - 15 WhatsApp Image 2018 03 22 at 8.44.40 AM 2 - 17 WhatsApp Image 2018 03 22 at 8.44.40 AM 5 - 7

 

Candelaria: policías salvaron a una joven que quiso arrojarse desde un puente

Este miércoles a las 11:20, efectivos de la comisaría de Candelaria salvaron a una joven de 18 años con intenciones de arrojarse desde el puente que divide Candelaria-Garupá ubicado en ruta nacional 12.

Un hombre avisó a la dependencia policial que notó a la jovencita con intenciones presumiblemente de arrojarse a las aguas del rio. De forma urgente los uniformados se dirigieron al lugar y evitaron lo peor.

La chica fue llevada al Hospital y luego recibió atención psicológica por parte del gabinete interdisciplinario de la Policía.

Eldorado: un hombre fue detenido por prender fuego a su ex pareja

El dramático episodio ocurrió en horas de la tarde del domingo en el barrio Roulet,  cuando Dionicio P. (32) fue a la casa de su ex pareja de 29 años de quien se habría  distanciado recientemente y en presencia de los cuatro hijos en común que tienen, la roció con combustible y la prendió fuego.

La mujer fue trasladada al hospital Samic donde diagnosticaron quemaduras A y B en región anterior del cuello,  torax y ambos hombros. La misma fue asistida por profesionales de la línea 137 y en las últimas horas de ayer martes realizó la denuncia.

En el mediodía del miércoles luego de tareas investigativas, efectivos de la seccional 1ra detuvieron a Dionicio quien fue trasladado a sede policial quedando a disposición del Juzgado de Instrucción  1.

Escuelas Faro: una propuesta para fortalecer las estrategias de aprendizaje

Este miércoles, se realizó el lanzamiento del programa “Escuelas FARO” que propone fortalecer las estrategias de aprendizaje para los alumnos de la primaria y secundaria. Estuvieron presentes los coordinadores y referentes de las 259 escuelas misioneras que componen el programa.

El Faro, es un programa Nacional que tiene como objetivo la construcción de un sistema educativo inclusivo para todos los niños y jóvenes que cursan la segunda etapa de la primaria y la primera etapa del nivel secundario con principal hincapié en el área de matemática y lengua.

El encuentro se realizó en el Salón “La Stanza”, con la presencia de la Ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino, junto al coordinador Nacional del programa, Marcelo Cugliandolo, la referente provincial, Cielo Linares y los coordinadores de las 259 escuelas participantes.

Esta primera reunión anual con los coordinadores y directores de los diferentes niveles sirvió para presentar iniciativas y generar una agenda de trabajo con respecto a los procesos pedagógicos a ser utilizados en las aulas y las herramientas de aprendizaje que utilizarán los docentes.

Ivonne Aquino, expresó que “el sistema educativo esta expandido por toda la provincia y esto es gracias los docentes son un eslabón fundamental que ponen mucho esfuerzo para llegar a cada rinconcito de nuestra provincia”.

Con este proyecto se busca que los estudiantes de todas las provincias de misiones fortalezcan sus trayectorias educativas, disminuyendo las tasas de abandono y repitencia a través de procesos de planificación, construcción colectiva, reflexión, intercambio y acompañamiento intensivo, orientados a mejorar la enseñanza en áreas fundamentales y profundizar el acompañamiento de los estudiantes.

Escándalo en Facebook: Mark Zuckerberg admitió su responsabilidad

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, asumió este miércoles toda la responsabilidad del escándalo mundial por la filtración de datos y admitió que tiene “la obligación de proteger” a los usuarios. “Soy el responsable de lo que pasa”, escribió en una carta, en la que también anunció nuevas medidas de seguridad.

“Si no podemos proteger los datos, entonces no merecemos servirles”, escribió en su perfil en la red social, en una primera declaración luego del escándalo internacional que lo tiene como protagonista por el “uso indebido” de datos personales de sus usuarios con fines políticos.

“Empecé Facebook, y al final del día soy responsable de lo que pasa en nuestra plataforma”, dijo el directivo, que reconoció que se cometieron errores y aseveró que la empresa “está trabajando para arreglar todos estos asuntos”.

Durante la misiva, Zuckerberg señaló los pasos a seguir para reforzar la seguridad de los usuarios: “En primer lugar, vamos a investigar todas las aplicaciones que tuvieron acceso a grandes cantidades de información antes de cambiar nuestra plataforma para reducir drásticamente el acceso a los datos en 2014, y vamos a realizar una auditoría completa de cualquier aplicación con actividad sospechosa”.

Luego, agregó: “En segundo lugar, vamos a restringir el acceso a los datos de los desarrolladores aún más para prevenir otros tipos de abuso. Por ejemplo, vamos a eliminar el acceso de los desarrolladores a sus datos si no has usado su aplicación en tres meses”.

Como parte de las medidas, en el corto plazo Facebook también “mostrará una herramienta en la parte superior de la sección de noticias con las aplicaciones que has usado y una manera fácil de revocar los permisos de esas aplicaciones a tus datos”.

La crisis mundial comenzó el viernes pasado, cuando se conoció un informe periodístico que reveló que la empresa Cambridge Analytica, con sede en el Reino Unido, había utilizado datos de unos 50 millones de usuarios estadounidenses de Facebook para ayudar a Donald Trump a ganar las elecciones presidenciales de 2016.

Cambridge Analytica incluso habría actuado en la Argentina, según se desprende de un informe periodístico -que incluyó cámaras ocultas- realizado por el noticiero británico de Channel 4, que generó un fuerte impacto internacional, al punto que empujó a una abrupta caída en la cotización de la compañía.

A continuación, la carta completa de Zuckerberg

Quiero compartir una actualización sobre la situación de Cambridge analytica — incluyendo los pasos que ya hemos tomado y nuestros próximos pasos para abordar esta importante cuestión.

Tenemos la responsabilidad de proteger sus datos, y si no podemos entonces no merecemos servirle. He estado trabajando para entender exactamente lo que pasó y cómo asegurarme de que esto no vuelva a suceder. La buena noticia es que las acciones más importantes para evitar que esto suceda de nuevo hoy ya las hemos tomado hace años. Pero también hemos cometido errores, hay algo más que hacer, y tenemos que dar un paso adelante y hacerlo.

Esta es una cronología de los eventos: En 2007, hemos lanzado la plataforma de Facebook con la visión de que más aplicaciones deben ser sociales. Tu calendario debería ser capaz de mostrar los cumpleaños de tus amigos, tus mapas deberían mostrar dónde viven tus amigos, y tu libreta de direcciones debería mostrar sus fotos. Para hacer esto, hemos permitido a las personas iniciar sesión en aplicaciones y compartir quiénes eran sus amigos y algo de información sobre ellos.

En 2013, un investigador de la universidad de Cambridge llamado Aleksandr Kogan creó una aplicación de prueba de personalidad. Fue instalado por alrededor de 300.000 personas que compartieron sus datos, así como algunos de los datos de sus amigos. Dada la forma en que nuestra plataforma trabajaba en ese momento esto significaba que Kogan era capaz de acceder a decenas de millones de los datos de sus amigos.

En 2014, para prevenir las aplicaciones abusivas, anunciamos que estábamos cambiando toda la plataforma para limitar drásticamente las aplicaciones de datos que podrían tener acceso. Lo que es más importante, las aplicaciones como Kogan ya no pueden pedir datos sobre los amigos de una persona a menos que sus amigos también hayan autorizado la aplicación. También hemos requerido a los desarrolladores para obtener la aprobación de nosotros antes de que pudieran solicitar datos sensibles de la gente. Estas acciones impiden que cualquier aplicación como Kogan pueda acceder a tantos datos hoy.

En 2015, nos enteramos de los periodistas en The Guardian que Kogan había compartido datos de su aplicación con Cambridge analytica. Está en contra de nuestras políticas para que los desarrolladores compartan datos sin el consentimiento de la gente, por lo que inmediatamente hemos prohibido la aplicación de Kogan desde nuestra plataforma, y hemos exigido que Kogan y Cambridge analytica certifiquen formalmente que habían eliminado todos los datos indebidamente adquiridos. Ellos proporcionaron estas certificaciones.

La semana pasada, aprendimos de The Guardian, The New York Times y CHANNEL 4 que Cambridge analytica puede no haber borrado los datos como habían certificado. Inmediatamente les hemos prohibido usar cualquiera de nuestros servicios. Cambridge Analytica afirma que ya han borrado los datos y ha accedido a una auditoría forense por una empresa que contratamos para confirmar esto. También estamos trabajando con los reguladores mientras investigan lo que pasó.

Esto fue una violación de la confianza entre Kogan, Cambridge analytica y Facebook. Pero también fue una violación de la confianza entre facebook y las personas que comparten sus datos con nosotros y esperan que nosotros lo protegemos. Tenemos que arreglar eso.

En este caso, ya hemos tomado los pasos más importantes hace unos años en 2014 para evitar que los malos actores accedan a la información de la gente de esta manera. Pero hay más que tenemos que hacer y voy a esbozar esos pasos aquí: En primer lugar, vamos a investigar todas las aplicaciones que tuvieron acceso a grandes cantidades de información antes de cambiar nuestra plataforma para reducir drásticamente el acceso a los datos en 2014, y vamos a realizar una auditoría completa de cualquier aplicación con actividad sospechosa. Vamos a prohibir a cualquier desarrollador de nuestra plataforma que no esté de acuerdo con una auditoría exhaustiva. Y si encontramos a los desarrolladores que han abusado de la información de identificación personal, los vamos a prohibir y decirles a todos los afectados por esas aplicaciones. Esto incluye a las personas cuyos datos kogan mal aquí también.

En segundo lugar, vamos a restringir el acceso a los datos de los desarrolladores aún más para prevenir otros tipos de abuso. Por ejemplo, vamos a eliminar el acceso de los desarrolladores a tus datos si no has usado su aplicación en 3 MESES. Vamos a reducir los datos que le das a una aplicación cuando te señal — solo a tu nombre, foto del perfil y dirección de correo electrónico. Necesitamos que los desarrolladores no sólo aprueben la aprobación, sino que también firmen un contrato con el fin de pedir a cualquiera que acceda a sus publicaciones u otros datos privados. Y tendremos más cambios para compartir en los próximos días.

En tercer lugar, queremos asegurarnos de que entiendes las aplicaciones que has permitido acceder a tus datos. En el próximo mes, vamos a mostrar a todo el mundo una herramienta en la parte superior de tu sección de noticias con las aplicaciones que has usado y una manera fácil de revocar los permisos de esas aplicaciones a tus datos. Ya tenemos una herramienta para hacer esto en tu configuración de privacidad, y ahora vamos a poner esta herramienta en la parte superior de tu sección de noticias para asegurarnos de que todo el mundo lo vea.

Más allá de los pasos que ya habíamos tomado en 2014, creo que estos son los próximos pasos que debemos tomar para seguir seguros de nuestra plataforma.

Empecé Facebook, y al final del día soy responsable de lo que pasa en nuestra plataforma. Hablo en serio acerca de hacer lo que se necesita para proteger a nuestra comunidad. Si bien esta cuestión específica que involucra a Cambridge analytica ya no debería suceder con nuevas aplicaciones hoy, eso no cambia lo que pasó en el pasado. Vamos a aprender de esta experiencia para asegurar más nuestra plataforma y hacer que nuestra comunidad sea más segura para todos los que van hacia adelante.

Quiero dar las gracias a todos ustedes que siguen creyendo en nuestra misión y trabajan para construir esta comunidad juntos. Sé que hace falta más tiempo para arreglar todos estos asuntos de los que nos gustaría, pero te prometo que vamos a trabajar a través de esto y construir un mejor servicio a largo plazo.

Fuente: CLARÍN.