miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 10052

Más de la mitad del país bajo los cinco grados

0

Más de la mitad de las estaciones meteorológicas del país registraban en la mañana de hoy temperaturas iguales o inferiores a los cinco grados, mientras que la mínima nacional se registró a las 9 en la Base Belgrano de la Antártida, con una marca de -13,7° y una térmica de -22,2°.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional, que indicó que a nivel continental el frío más intenso se registró en la localidad rionegrina de Maquinchao, con -10,2 grados, seguido por la santacruceña de Perito Moreno (-7,7°) y la mendocina de Uspallata (-6,1°).

En tanto, las localidades que registraron las temperaturas más elevadas a esa misma hora fueron la misionera de Iguazú (10,4°), la salteña de Rivadavia (10,3°) y la capital formoseña (9,7°), precisó el organismo.

A los 13 años creó el Cangrebot, un robot que puede ser usado en rescates

0

Si le preguntaban a Milton Maletta qué quería hacer de su vida dos años atrás, su respuesta hubiese sido “ir por el camino del arte”. Sin embargo, ahora, con 13 años, no le quedan dudas de que lo suyo es la robótica.

El chico, oriundo de Esteban Echeverría, es alumno de la Escuela Técnica N°1 de Monte Grande y desarrolló un invento que no sólo evidencia sus habilidades en el área de la robótica, sino que también demuestra el compromiso con la ayuda al otro.

“Siempre me gustó dibujar 'animé', por eso cuando terminé la Primaria quería ir a una escuela de arte. Pero mi papá me llevó a una exposición de robots en la Técnica N°1 y, como me interesó mucho, me inscribí ahí”, relata Milton, que ahora está cursando su 2° año de Secundaria.

En vez de aprovechar el tiempo libre que tenía luego de sus clases para salir con amigos o jugar a la Play, como la mayoría de los chicos de su edad, Milton decidió anotarse en un taller extracurricular que ofrece el colegio. Fue allí donde, junto a su profesor Diego Cervetti, desarrolló el proyecto de robot que lo llevó a participar de la Expo Técnica San Luis, a fines del año pasado.

Se trata de “Cangrebot”, una máquina exploradora que puede acceder a lugares de difícil ingreso, tales como zonas de derrumbe o pozos.

“En vez de enviar a una persona y poner en peligro una vida humana, “Cangrebot” puede ingresar a ese tipo de espacios, o lugares donde hubo algún terremoto, y con una cámara va viendo la zona para ver si hay peligro”, explica Milton.

Lo que inspiró al chico desde un primer momento para llevar adelante su invento fue la solidaridad. “Sabía que quería hacer algo que sirviera para ayudar al otro”, destaca.

Con esa idea en mente, Milton comenzó a construir el prototipo. El paso siguiente fue dibujar un croquis a medidas exactas, y luego empezó con la construcción en computadora, para terminar con la impresión 3D. “A medida que yo iba construyendo y programando, Diego, mi profesor, estaba siempre ahí, apoyándome e incentivándome”, sostiene Milton.

El nivel de compromiso y esfuerzo fue tal que, el 15 de noviembre del año pasado, tuvo la oportunidad de exhibir su “Cangrebot” (una palabra que mezcla cangrejo con robot) en la Expo Técnica San Luis.

“La exposición es para chicos de más de 15 años, pero cuando vieron las ganas con las que trabajaba, me convocaron a mí. Ponerle mucho esfuerzo a algo, que salga y que me premien es un orgullo. Me pone feliz ver que mi dedicación dé sus frutos, y espero seguir haciendo este tipo de cosas por siempre”, concluye entusiasmado Milton.

 

La Cámara de Empresarios de Combustibles ratificó el aumento de 5% de la nafta

0

El titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles ratificó el aumento de los precios finales de las naftas y el gasoil, que aumentarán hasta 5% y 4,5%, respectivamente, en todo el país como parte de la reformulación del Acuerdo de Estabilidad de Precios que alcanzó a comienzos de mayo el Gobierno con las empresas YPF, Shell y Pan American Energy.

"Se indujo a error a la gente diciendo que no iba a subir, cuando debía saberse que el 1 de junio iba a haber un incremento por el mayor impuesto que grava a los combustibles", expresó Raúl Castellanos en diálogo con radio Mitre. Y agregó que "es un 5% más de lo que costaba antes" el aumento.

El titular de la entidad sostuvo que el precio "varía mucho" según el lugar en el que se cargue, pero señaló que "el precio promedio de la súper con el aumento a nivel país está en $ 29,50, es el valor promedio".

El impuesto a los valores líquidos generó este último incremento, que generó "cierto malestar" en las compañías petroleras. "A la gente no le interesa si aumenta porque subió el petróleo o porque subió el impuesto, a la gente le importa cuánto tiene que pagar cuando carga nafta", sentenció.

Los precios relevados por este medio, fijan desde este sábado, el litro de nafta súper de YPF en la Capital pasará a costar $ 26,50, mientras que la premium trepará a $ 30,74. El gasoil llegará a $ 23,50 y a $ 26,86 en su variedad premium.

En tanto, en Shell la súper se despacha a $ 27,08 el litro y la premium llega a $ 31,48. El diésel, en tanto, vale $ 23,58 y $ 27,66, respectivamente.

Las petroleras dispusieron un aumento de entre 4,5% y 5% para los combustibles, que se aplica desde este sábado. Y habrá otro de 3%, a partir de julio, tras el fracaso del acuerdo para mantener congelados los precio de los combustibles, que estaba anunciado para durar dos meses, apenas pasó los 30 días.

El incremento fue comunicado por el Ministerio de Energía al agregar que adicionalmente a partir de julio se dispondrá un aumento de hasta 3% para todas las naftas y gasoil comercializadas en el país.

El anuncio fue parte de las negociaciones encaradas con los productores y refinadores de petróleo crudo y comercializadores de naftas y gasoil en el país, para morigerar el impacto en los precios finales de estos combustibles del incremento de costos de la industria.

Desde el primero de enero rige la libre disponibilidad de las petroleras para fijar los precios de los combustibles en función de las variaciones de mercado, a pesar de lo cual el año pasado lograron incrementar en torno al 30% sus precios, varios puntos arriba de la inflación.

Desde la cartera de Energía, aseguraron que continuarán "monitoreando la evolución del mercado".

Caso Maldonado: las escuchas que revelan la pelea entre la familia y los mapuches

0

Las escuchas ordenadas por el juez federal Guido Otranto al teléfono de Sergio Maldonado revelan que el hermano de Santiago sospechaba, ya a mediados de septiembre pasado, que los testimonios mapuches eran falsos. Lo inquietaba su total negativa a declarar. La situación entre los referentes de Resistencia Cushamen y Sergio se tensó al punto que este amenazó con revelar sus nombres ante la justicia.

A mediados de mayo de este año el juez federal Gustavo Lleral ordenó la destrucción del producto de las intervenciones por considerar que estas eran “abiertamente inconstitucionales e inconvencionales”. En su visión afectaban la privacidad de personas que no eran sospechosas de ningún delito. Horas después la fiscal federal Ávila, interpuso un recurso para impedirlo. Según Ávila, las grabaciones podrían demostrar cómo se gestó una operación destinada a entorpecer y desviar el trabajo de la justicia. Este martes la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia definirá el destino de las cintas.

En la primera grabación que fue publicada por Infobae se escucha conversar al abogado de APDH Fernando Cabaleiro y al amigo de Santiago, Ariel Garzi. En el intercambio se centra en el Testigo E, Lucas Naiman Pilquiman, hijo de Claudina Pilquiman, última persona en ver con vida al artesano. Queda en evidencia que Cabaleiro no se reunió con el joven sino que recibió su “testimonio” por terceros. La conversación se asemeja a la construcción del guión de una supuesta "desaparición forzada". Pilquiman es una conocida referente mapuche y militante Ultra K. La mujer, fue beneficiada con una casa por parte del gobierno Kirchnerista mientras vivía en Puerto Deseado en 2010. Desde hace unos años su actividad partidaria se trasladó al El Bolsón.

La charla entre ella y Sergio Maldonado ocurrió el 19 de septiembre a las 22.42 pm. Se trata de un intercambio agresivo con momentos dramáticos en los cuales quedan a la luz nuevas faltas a la verdad por parte de los involucrados. Maldonado subraya que él personalmente habló con Naiman Pilquiman y que este le contó que su hermano había sido detenido por Gendarmería Nacional. Es decir, la versión de Santana, el mapuche de los binoculares. Sin embargo, ante el juez, el llamado Testigo E, aseguró que observó cómo el 1° de agosto pasado Maldonado se quedaba sólo y escondido a la orilla del río Chubut sin efectivos cerca. Además puntualizó que no le había contado nada de lo sucedido a Sergio o a Santana. Otra contradicción.

Che, Claudina, te llamo por lo siguiente: Hay que darle un corte a esto porque ya es muy peligroso si seguimos así. Tenés que decirles a tus hijos que vayan a declarar mañana. Osea, no hay más tiempo, porque fíjate lo que pasó ayer –Maldonado se refiere al mega operativo de búsqueda ordenado por el juez Otranto en Cushamen el 18 de septiembre--: podrían haber hecho un desastre adentro. La mejor forma es aparecer de una vez por todas. Los tienen a todos identificados. Entonces, la mejor forma es declarar y que esto se termine de una vez porque yo no quiero cargar con algo ahí”, arranca Sergio la comunicación. “(…) Tendrían que venir, viste, y que declaren todo. Todo está acá, listo, ¿qué más quieren?¿Qué más prueba que eso? Y que digan la verdad: que uno vio una cosa y el otro vio otra, eh. Y no que uno solo sea el vocero”, agrega.

“Vos fíjate, si fue Matías y puso la cara, ¿cómo no pueden ponerla los demás?”, insiste él.

“¡Por favor! No comparemos cosas. No se trata de eso, Sergio. Vos no conocés la realidad, responde la mujer.

“Bueno, yo lo que conozco es lo que me contó Lucas a mí. ¿Qué voy a conocer? Entonces, ¿qué? ¿Mintió Lucas cuando me contó todo?”, le retruca Sergio y da a entender que ya no confía en los mapuches.

Pilquiman termina por fundamentar sus negativas a la posibilidad. “Ellos lo único que quieren es conocerles la cara”, dice. A lo que Maldonado responde amenazante: “Te soy sincero. O sea, yo, si no, voy y digo 'Llamen a declarar a todos'. Y chau. Ya tienen todas las fotos de todos. Que los llamen a declarar a todos y listo. La verdad, no quiero cargar con la carga de haber podido evitar algo”.

“¿Querés hacerlo? Bueno, perfecto. Perfecto esa visión, Sergio. ¿Querés hacerlo? Hacelo. Vos tenés tu forma de ser. Vos tenés otra forma de vivir. Vos a la vida y a esta democracia de mierda la ves de otra forma. Nosotros la vemos de otra forma. Perfecto. Si a vos te tranquiliza Sergio, hacelo. Te lo digo de corazón. Hacé lo que te parezca más conveniente. Denunciá a todo el mundo con nombre y apellido”, retruca Pilquiman.

Y sigue: “Me cago en el país. Me cago en esta democracia y me cago en esta Justicia, ¿sabés? Porque vos decís esta Justicia, ¡y esta Justicia es una mierda, Sergio! ¿Vos pensás que va a cambiar algo?”.

La contestación final de Maldonado es definitiva: “Ustedes son una comunidad cuando les conviene. Cuando no les conviene son todos individualistas”.

Con eje en la legalización del aborto, comienzan las marchas al cumplirse un nuevo aniversario de Ni Una Menos

0

El movimiento Ni Una Menos se movilizará hoy y mañana en diferentes puntos de la Argentina para reclamar contra la violencia de género y por la legalización del aborto.

Se reunirán en la Plaza de Mayo para brindar charlas informativas sobre los derechos de la mujer, a tres años del femicidio de la adolescente Chiara Páez, uno de los hechos que impulsó las primeras marchas del grupo.

El movimiento se reunirá desde las 16 para llevar adelante un "conversatorio para discutir y diseñar juntas reparación y justicia feminista con compañeras latinoamericanas e internacionalistas".

El lunes, en tanto, las militantes de este colectivo se manifestarán frente al Congreso Nacional para expresarse a favor de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo.

"Este lunes vení a marchar con Ni una menos, contra la violencia machista y la violencia sexual, contra el endeudamiento que nos expropia la vida y la libertad. Por el aborto legal, seguro y gratuito nos encontramos en la calle para gritar bien fuerte Vivas y libres nos queremos", precisó la agrupación en las redes sociales.

La marcha tendrá como uno de los ejes principales el lema "Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir".

Un plenario de cuatro comisiones de la Cámara de Diputados comenzarán a tratar el próximo martes este tema, luego de la ronda de charlas informativas que brindaron diferentes expertos y referentes sociales en el parlamento.

En las últimas horas, el Ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, resaltó que "el aborto es un fracaso para la mujer", ya que, a su entender, "nadie quiere interrumpir su embarazo".

"Tenemos que prevenir el aborto desde la anticoncepción y la educación sexual. La Ley de Educación Sexual se cumple de manera muy dispar, porque hay provincias que aún no adhirieron al protocolo", agregó el funcionario.

Por su parte, el ex jefe de esa misma cartera Ginés González García afirmó que "muchos diputados han recibido aprietes por parte de la Iglesia en sus provincias para votar contra la despenalización del aborto".

García, que se desempeñó como titular del Ministerio de Salud entre 2002 y 2007, formó parte del panel de expertos que el último jueves concurrió a la reunión de comisiones de la Cámara de Diputados donde se analizar el proyecto para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo.

Alemania pidió perdón a homosexuales por crímenes del nazismo: "Llegamos tarde"

0

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, pidió perdón a los homosexuales por los crímenes del nazismo, al lamentarse de que durante décadas se siguiera persiguiendo judicialmente a ese colectivo.

"Llegamos tarde", reconoció Steinmeier ante el monumento a las víctimas homosexuales del Tercer Reich, y recordó que recién el año pasado el Gobierno de Angela Merkel aprobó una ley especial para anular las condenas impuestas a partir del artículo 175 del Código Penal, que desde 1871 hasta 1994 prohibió las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

Aunque la homosexualidad se despenalizó en 1969, el artículo 175 se mantuvo vigente por 25 años más y las condenas judiciales, 48 años más.

Steinmeier eligió como escenario de sus disculpas públicas el monumento que se levantó hace 10 años en memoria de los crímenes cometidos por el régimen de Adolf Hitler contra los homosexuales, indicó la agencia EFE.

El memorial consiste en un pilar de hormigón de cuatro metros de altura, diseñado por los artistas escandinavos Michael Elmgreen e Ingar Dragset, en cuyo interior se ve un vídeo con dos hombres besándose.

Situado en el céntrico parque berlinés del Tiergarten, el monumento rinde homenaje a los 7.000 gays y lesbianas que se estima murieron en campos de concentración durante el nazismo y a los más de 54.000 que fueron procesados por su orientación sexual entre 1933 y 1945.

"Como presidente federal es importante para mi decírselo: su país les hizo esperar demasiado tiempo", afirmó Steinmeier. "Les pido perdón por ello. Por el dolor y por la injusticia pasados y por el largo silencio que le sucedió", agregó.

Pero la persecución alemana contra los homosexuales no terminó con el nazismo. Se estima que entre 1949 y 1994 se procesó a alrededor de 64.000 personas por el artículo 175 del Código Penal, en su mayoría hasta finales de la década de los 60.

Mientras que la República Democrática Alemana (RDA), la parte comunista del país durante la Guerra Fría, abolió completamente la ley que penalizaba la homosexualidad en 1968, la llamada Alemania oriental la suavizó para evitar nuevas condenas de cárcel.

La persecución judicial terminó oficialmente en 1994, pero recién el año pasado un gobierno alemán reconoció, con indemnizaciones, los daños que cometió en la comunidad homosexual.

En 2017, Merkel suspendió todas las condenas y aprobó una indemnización de unos 3.000 euros para cada condenado, además de 1.500 euros por cada año que vivió privado de su libertad.

Esta medida no fue simbólica. Aún viven en Alemania alrededor de 5.000 personas que fueron condenadas por homosexualidad.

Según encuesta, más del 60% considera "injusto" el aumento de tarifas y desaprueba veto de Macri

0

Según un relevamiento de la consultora Taquion y Trespuntozero sobre tarifas y gestión de gobierno, más del 50% de la población del AMBA rechaza el aumento en los servicios públicos.

Ante la pregunta sobre la evaluación de la gestión del presidente, Mauricio Macri, un 45,9% consideró que es "Muy Mala", y un 22,1% "Mala". En tanto, un 23,1% de la población encuestada dijo tener una "Buena" opinión, y un 7,9%, "Muy Buena".

Otro de los datos interesantes del relevamiento es acerca de las miradas sobre la suba de tarifas. En este marco, para el 54,4% el aumento es "Injusto" y además asegura no poder pagarlo. Para un 14,8% el aumento también es "Injusto" pero asegura estar en condiciones de pagarlo. Frente a esto, un 18,2% cree que es "Justo" aunque no pueda pagarlo. Sólo un 12,3% cree que el incremento es "Justo" y además está en condiciones de pagarlo.

Consultados sobre la ley de la oposición que impulsó retrotraer los valores a noviembre de 2017, un 60,3% en total optaron por las opciones "Muy de acuerdo" o "Bastante de acuerdo", frente a un 33,5% que estaba "Poco" o "Nada" de acuerdo.

Frente a la decisión del presidente Mauricio Macri de vetar la iniciativa aprobada en el Congreso, un 65,7% dijo estar "Poco" o "Nada de acuerdo".

Posadas: terminó preso por lesionar a su pareja

0

Alrededor de las 23:10 del viernes, efectivos de la comisaría 7ª arrestaron a Juan Carlos F. (45) en B° Nemesio Parma, acusado de lesionar a su pareja una mujer de 51 años.

De acuerdo a las averiguaciones todo se habría originado en una fiesta donde la pareja asistió y regresando a la vivienda de ambos habrían comenzado a discutir y entre forcejeos la mujer terminó lesionada.

La damnificada quedó internada en el Hospital Madariaga para su recuperación. La médica policial en turno diagnosticó: “lesión cortante en cuero cabelludo de aproximadamente 7 centímetros, escoriaciones en brazo derecho y fractura del primer dedo de mano derecha. Tiempo de curación 60 días sin mediar complicaciones.”

El agresor quedó alojado en la seccional 7ª a disposición de la justicia.

Santiago de Liniers: detienen a un hombre por robo y recuperan un rifle

0

A raíz de una denuncia por robo en la vivienda de un hombre de 65 años en el km 36, la Policía arrestó a Eusebio S. (40) de nacionalidad paraguaya acusado por ilícito.

El damnificado relató que rompieron la ventana de su casa y le robaron: dinero (14 mil) y un rifle calibre 22. En base a una investigación se secuestró el arma que había sido comercializada a un menor de 15 años. El joven contó que se la compró a Eusebio y al sobrino del denunciante, también menor. Mientras que del dinero se estableció que el detenido se lo gastó en repuestos de auto y un celular.

Lo recuperado fue entregado a su propietario, y con respecto al menor involucrado, la justicia ordenó que se le tome declaración y que sea entregado a sus padres.

Ventas minoristas pymes: cayeron 4,8% en mayo

0

La comparación es interanual pero con respecto a abril aumentaron 4%. En lo que va de 2018 suman un descenso de 2,5%. Algunas comercios lanzaron ofertas o promociones tentadoras, así hubo casos donde las cantidades de despacho  crecieron pero en facturación se mantuvieran apenas por encima del año pasado.

Las ventas minoristas de los comercios pymes finalizaron mayo con una baja de 4,8% frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan una declive anual de 2,5% en los primeros cinco meses del año.

Comparadas con abril, subieron 4%, que se explica por la estacionalidad del mes. Para la mayoría de los negocios, mayo fue mejor que abril pero peor que mayo del 2017, que de por sí las ventas ya habían descendido 2,3%.

Fue un mes de mucha tensión económica y eso le restó fuerza al consumo. Especialmente en los primera quincena, donde la suba del dólar desconcertó al público. A eso se sumaron los problemas reales de ingresos, donde se notó la pérdida en el poder adquisitivo.

Hubo notorios altibajos en las ventas, de pronto la gente desaparecía de las calles y de pronto volvía. “Ya no hay días buenos y días malos de la semana fijos, todo es muy cambiante”, coincidieron algunos comerciantes.

No ayudó el tiempo, hubo muchos días de lluvia y se sumaron los primeros días de frío, donde la gente se quedó en sus casas.

Algunas tiendas sacaron ofertas o promociones tentadoras que atrajeron al cliente. Eso provocó casos donde las cantidades de salida crecieron pero en facturación se mantuvieran apenas por encima del año pasado.

En mayo sólo el 25,8% de los comercios consultados tuvieron alzas anuales en sus ventas (en abril el 32,8%). En cambio, el 62,5% tuvo variaciones negativas y el 11,6% se mantuvo sin cambio.

En un mes de baja rentabilidad y altas tasas de interés como como fue mayo, donde los negocios debieron asumir subas de tarifas, de alquileres, mercadería con aumento, y de costos en general, las comisiones que cobran las tarjetas, posnet y bancarias, pesaron.

Para los comercios que venden online, la venta por ese canal se mantuvo firme, en aumento.