viernes, agosto 1, 2025
Inicio Blog Página 10054

El Soberbio busca que los Saltos del Moconá sean una de las siete maravillas naturales de Argentina

0

A través de una campaña, el destino misionero busca posicionarse dentro de las siete maravillas del país. El intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, junto con el Director de turismo de esta localidad, Víctor Motta, detallaron de qué se trata la iniciativa.

 

IMG 0009 - 1

“Estamos promocionando el destino El Soberbio, con nuestro estandarte que son los saltos del Moconá, la Reserva de la biosfera Yabotí y todos los actores que componen el destino”, expresó Motta.

WhatsApp Image 2018 06 04 at 11.13.25 - 3

Además invitan “todos los misioneros para que voten a los Saltos del Moconá para que sean una maravilla natural de la Argentina. En la primera etapa se nomina hasta el 7 de junio, después comienza la votación dentro de 77 pre finalistas”, explicó.

En tanto, el jefe comunal habló sobre la actualidad en el municipio y contó que están “contando los pesos que juntamos, debido al aguinaldo de los próximos días. Hubo una merma no menor en los envíos de coparticipación. La recaudación propia del municipio bajó en un 30%, debido a que somos zona de frontera”.

WhatsApp Image 2018 06 04 at 11.11.59 - 5

“El poder adquisitivo de la gente va para Brasil y eso nos perjudica, hay que repensar en las obras que haremos. Pero acciones como la que estamos llevando a cabo, promocionando los Saltos del Moconá, seguramente nos deja en una mejor condición”, reflexionó.

En lo que va del año los alimentos aumentaron un 17%

0

El valor de la canasta básica, en tanto, se incrementó en un 19,38%. Este monto ya supera por mucho al techo que el gobierno impuso para las paritarias. Sólo en mayo los alimentos aumentaron un 7%.

La canasta básica aumentó un 19,38% entre diciembre de 2017 y mayo de 2018, mientras que la de alimentos tuvo un alza del 17,05%, según un relevamiento llevado a cabo por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), que además coloca el incremento de los alimentos en mayo en un 7%, lo cual denota una preocupante aceleración luego de la corrida cambiaria que terminó en una fuerte devaluación del peso.

La canasta básica de alimentos, que en diciembre de 2017 era de $6144,98 mensuales, en mayo ascendió a $7182,58, un incremento que en apenas cinco meses superó el techo que el gobierno impuso a las paritarias para todo el año.

En tanto otro informe, realizado en este caso por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), analizó el período comprendido entre el 18 de marzo y el 20 de mayo y registró un aumento del 16% en los precios.

Para el CEPA, las principales alzas se destacan en alimentos frescos, bebidas y elementos de higiene personal. En el caso de productos que no son estacionales, y que son de consumo masivo, como la yerba o el arroz, llevan un promedio de 50% de aumento durante los primeros cinco meses del año.

Para agregar un elemento más de preocupación, todos los analistas coinciden en que en los próximos meses seguirá reflejándose en los precios la brutal devaluación que experimentó la moneda argentina en los últimos medes, que llevó el valor del dólar hasta $25.50.

CEM: preocupa la pérdida de competitividad por tarifas y falta de financiación

0

Se concretó la primera reunión anual de entidades asociadas a la Confederación Económica de Misiones (CEM) en la que se expusieron las conclusiones de las últimas gestiones realizadas por la entidad gremial empresaria provincial en relación a las subas de tarifas, cargas impositivas, tasas bancarias, entre otras.

En el encuentro, el primero de esta tipo que se realiza con Alejandro Haene como presidente, el nuevo titular brindó un informe sobre las acciones realizadas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que permitió nuevos planes de refinanciación de deudas de las empresas, en función de un pedido realizado por la CEM y de las efectuadas ante autoridades de electricidad de Misiones Sociedad anónima (EMSA) por la cuestión tarifaria. Posteriormente cada sector expuso su estado de situación de los aspectos abordados.

REUNION DE CAMARAS 2 - 7

Gestión ante la coyuntura

“Sabemos que el sector económico no está atravesando por su mejor momento. Varios temas están sin resolverse, la mayoría dependen del nivel nacional, por lo que este es un tiempo de poner el foco en la gestión”, afirmó Alejandro Haene.

Por otra parte, el titular de la CEM, expresó que “se abordaron varios tópicos. En estas reuniones se evidencia la participación activa de las cámaras del interior, que exponen sus demandas, las que deben atenderse buscando alternativas para ir resolviéndolas”.

REUNION DE CAMARAS 1 - 9

Participaron del plenario, representantes de las cámaras de Eldorado, San Vicente, Oberá y Alem, de la Coordinadora Mercantil Posadas, de los sectores yerbatero, maderero, de comercio exterior, turístico y las comisiones de mujeres y de la juventud y del área de Responsabilidad Social Empresaria.

Impacto tarifario

El impacto en las empresas del aumento de tarifas fue unos de los aspectos más destacados. Se concluyó en las manifestaciones, en la dificultad que tienen las pymes para afrontar los altos costos de las facturas y en las falencias del servicio que incide en la producción, restan competitividad y ponen en riesgo las fuentes laborales.

Previamente el secretario de Energía, Sergio Lanziani, brindó un informe del Plan Estratégico Provincial, que auspicia solucionar las demandas energéticas a 20 años y pidió el acompañamiento del sector privado, arguyendo que “sin energía la provincia tendría serias dificultades para desarrollarse”.
También se abordó y quedó instalado en la agenda, encontrar alternativas al elevado nivel de las tasas bancarias que afecta el acceso a la financiación de las compañías misioneras.

Agenda y gestiones

El proyecto de ley que pregona la prohibición del uso de glifosato en la producción, fue otro de los temas abordados. Ante el reparo que expuso el sector yerbatero, representado por la Cámara de Molineros, la CEM presentó un pedido de reunión urgente ante la Legislatura provincial.
Además, desde la Cámara de Comercio Exterior de Misiones (Caxemi) se refirieron a las potencialidades de la explotación del Parque industrial Posadas.

De regreso a casa

Generó beneplácito la presencia de del presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán. El ex titular de la CEM, mantuvo un permanente intercambio con los presentes en relación a los temas que atañen al presente del país y de la provincia.

Diez apostadores premiados por la Tombolita con duplicador

0

Cinco apostadores del Departamento Capital y cinco de distintas localidades del interior de Misiones se hicieron acreedores de distintos montos de dinero, tras el sorteo de la Tombolita con duplicador, realizado el sábado 2, en la sala de Sorteos del IPLyC SE.

En esta oportunidad, fueron premiados los tickets enviados por Lorenzo Caballero, Agencia Nº 209; Atilio Komjati, Agencia Nº 201; Silvio Arregin, Agencia Nº 216; Rodrigo Branford, Agencia Nº 227, y Rosa Berent, Agencia Nº 213, todos de Posadas.

El sorteo de los cupones de la urna correspondiente al interior, realizada minutos después de la Quiniela Misionera Matutina, favoreció a Teresa Ferreyra, Agencia Nº 372, de Eldorado; Aureliano Aquino, Agencia Nº 313, de Montecarlo; Héctor Krujoski, Agencia Nº 354, de Campo Viera; Juana Paslauski, Agencia Nº 391, de Oberá, y Domingo Olivera, Agencia N° 352, de Eldorado. De esta “súper tombolita” participaron todos los tickets no premiados entre el 3 de febrero y el 2 de junio de 2018.

La tombolita es la esperada “revancha” que tienen los apostadores misioneros ya que participan los cupones de apuestas no premiadas. Al dorso de cada ticket deben colocar el nombre completo y el número de DNI, depositar en las urnas habilitadas en las respectivas agencias y así participar del sorteo.

El próximo sorteo de la Tombolita se realizará el 22 de septiembre de 2018.

Avanzan en acuerdos para mejoras en el Mercado Modelo La Placita

0

En el marco de las políticas participativas que lleva adelante la Municipalidad de Posadas, se concretó la primera reunión de la Mesa Inter Actoral de Gestión Comunitaria en el Mercado Modelo La Placita. El objetivo es generar un espacio de trabajo en conjunto para mejorar las condiciones laborales y optimizar el servicio y atención al cliente.

Durante el encuentro participaron los representantes de los 270 locatarios e integrantes de la Dirección General de Entes Descentralizados del municipio. Entre las temáticas abordadas, se conversó sobre las necesidades para mejorar la seguridad, los sanitarios y la señalética. Además, se consensuó la presentación del proyecto “Puesta en Valor del Patrimonio Histórico y Comercial del Mercado Modelo La Placita” en la tercera edición del Presupuesto Participativo que está llevando adelante el gobierno de la ciudad.

PHOTO 2018 06 02 08 38 49 - 11Jonas Rodriguez, director municipal de Entes Descentralizados, aseguró que el encuentro fue muy positivo como instancia de gestión comunitaria y explicó que “estamos desarrollando un empadronamiento de toda la comunicada del mercado con domicilio comerciales más sus ayudantes, es decir, que se va a registrar un locatario con tres empleados”.

El próximo miércoles 6 de junio a las 18:30 será la segunda reunión, abierta a las autoridades y comunidad que rodea al mercado.

Té misionero: estudio enumeró sus beneficios para la salud

0

El INTI analizó 89 muestras de té recolectadas en 17 establecimientos productores de la provincia de Misiones, con el objetivo de mejorar su inserción en el mercado internacional y promover el desarrollo de nuevos alimentos.

Los centros de investigación y desarrollo INTI-Misiones e INTI-Agroalimentos llevaron a cabo un extenso trabajo de caracterización del té que se produce en esa provincia del Noreste del país y que constituye una de las principales actividades económicas de la región. Se visitaron 17 establecimientos —entre empresas y cooperativas— y en ellos se tomaron 89 muestras de distintos tipos de té negro y verde.

El objetivo fue caracterizar en el té su composición química, compuestos bioactivos y sus características sensoriales y determinar así su calidad, teniendo en cuenta estándares internacionales.

“El trabajo favorecerá a las empresas exportadoras para que cuenten con datos muy útiles en pos de la mejora de procesos, expansión a nuevos mercados e innovación en toda la cadena”, subrayó la directora de INTI-Misiones, Andrea Acosta.

Esta iniciativa se llevó adelante con el apoyo del Ministerio de Producción de la Nación, el Ministerio de Industria Provincial y el Clúster del Té de Misiones.

Dentro de las determinaciones analíticas realizadas en este trabajo se pueden destacar la cuantificación de catequinas, contenido de cafeína, polifenoles totales, actividad antioxidante, humedad, cenizas totales y solubles en agua, extracto acuoso, fibra cruda y densidad. El trabajo se complementó con una evaluación sensorial, realizada junto a las distintas instituciones involucradas en el proyecto y también el INTA.

Al analizar los valores obtenidos en los ensayos y compararlos con los diferentes estándares, como la Norma ISO 3720:2011, el Código Alimentario Argentino y el protocolo elaborado por el programa Alimentos Argentinos del Ministerio de Agroindustria, se observa que los mismos se encuentran dentro de los parámetros establecidos. Entre los resultados, se destaca el elevado contenido de polifenoles: se trata de compuestos muy beneficiosos para la salud debido a su actividad antioxidante, sus propiedades anticarcinogénicas, la prevención de enfermedades cardiovasculares y sus propiedades antinflamatorias y antimicrobianas.

Conocer la actividad antioxidante y el contenido de polifenoles de los diferentes tipos de té hace posible pensar en el desarrollo de alimentos innovadores, funcionales y saludables con valor agregado. Una opción es el micro encapsulado de té para agregarlo a otros productos. “Diferentes alimentos se han desarrollado en el mundo a partir de los extractos de té, por ejemplo panes, yogures y bebidas. También los micro encapsulados a base de té son utilizados en la industria farmacéutica y cosmética”, señala el responsable del laboratorio de alimentos del Centro de INTI-Misiones, el químico Eugenio Micucci.

El té argentino en números (información del Ministerio de Agroindustria de la Nación publicados en diciembre pasado, en base a datos de 2016 y 2017):

-La Argentina es el noveno productor mundial de té, con un dos por ciento del volumen global. Hay alrededor de 50 países productores y la lista la lideran China, India, Kenia y Sri Lanka.

-En la provincia de Misiones se produce el 95 por ciento del té nacional. El cinco restante se genera en Corrientes.

-El consumo local constituye el ocho por ciento de la producción nacional, mientras que el 92 por ciento se exporta.

-De acuerdo a datos de 2016 y 2017, el principal destino de exportación del té argentino, ya sea negro o verde, es Estados Unidos, seguido de Chile. Alrededor del 40 por ciento del té importado por Estados Unidos proviene de Argentina.

-Otros mercados significativos son India, Polonia y Alemania, en lo que respecta a té negro, y Rusia, Bélgica y Brasil en lo que refiere al té verde.

Martín Fierro 2018: todos los ganadores de la gran noche de la televisión argentina

0

Aptra entregó los premios Martín Fierro a lo mejor de la producción televisiva de 2017, con ceremonia en el Hotel Alvear Icon de Puerto Madero y transmisión de Telefe.

Con 7 galardones Un gallo para Esculapio, unitario del canal de las pelotas, fue la producción más ganadora de la noche con menciones para Luis BrandoniBruno Stagnaro, Diego Cremonesi y Luis Luque. Le sigue Susana Giménez, que en su aniversario número 30 en la televisión, cosechó 4 premios que incluyeron el de mejor conductora y el Martín Fierro de la Gente.

La lista de nominados y los ganadores de los Martín Fierro 2018.

NOTICIERO
-América Noticias - Segunda Edición (América)
-Síntesis (eltrece)
-Telefe Noticias a las 20 (Telefe)
-Televisión Pública Argentina Noticias (Televisión Pública)

MUSICAL
-Conciertos en el CCK (Televisión Pública)
-La Peña de Morfi (Telefe)
-Ojos de Videotape (Televisión Pública)

LABOR PERIODÍSTICA MASCULINA
-Facundo Pastor (América Noticias – América)
-Nicolás Wiñazki (Telenoche – eltrece)
-Reynaldo Sietecase (Telefe Noticias – Telefe)

CULTURAL / EDUCATIVO
-Ambiente y Medio (Televisión Pública)
-Noticias de Ayer (Televisión Pública )
-Todo Tiene un Porqué (Televisión Pública)

DEPORTIVO
-Arena Extreme (América)
-Locos Por El Fútbol (El Nueve)
-Pasión Por El Fútbol (eltrece)

AUTOR / LIBRETISTA
-Bruno Stagnaro y Ariel Staltari (Un Gallo Para Esculapio – Telefe)
-Erika Halvorsen y Gonzalo Demaría (Amar Después de Amar – Telefe)
-Romina Paula y Gonzalo Demaría (El Maestro – eltrece)
ACTRIZ DE REPARTO
-Julieta Nair Calvo (Las Estrellas – eltrece)
-Julieta Ortega (Un Gallo Para Esculapio – Telefe)
-Luz Cipriota (El Maestro – eltrece)
AVISO PUBLICITARIO
-Casa (Poett Fraganza – FCB&Fire)
-Estamos más cerca de lo que creemos (Coca Cola – Grey Argentina)
-El Vino, La Primera Red Social (Fondo Vitivinícola de Mendoza – Liebre Amotinada)

CORTINA MUSICAL
-El Baile De La Vida (Eric Bobo / Un Gallo Para Esculapio – Telefe)
-Las Estrellas (Daniela Herrero / Las Estrellas – eltrece)
-Los Sueños del Ayer (Alejandro Lerner / Cuéntame Cómo Pasó – Televisión Pública)

DIRECTOR
-Bruno Stagnaro (Un Gallo Para Esculapio – Telefe)
-Daniel Barone (El Maestro – eltrece)
-Daniel Galimberti y Jorge Bechara (Cuéntame Cómo Pasó – Televisión Pública)

LABOR PERIODÍSTICA FEMENINA
-Gisela Busaniche (Telefe Noticias – Telefe)
-Mariana Contartessi (Te Cuento Al Mediodía – América)
-Mariel Fitz Patrick (Animales Sueltos – América)

CRONISTA / MOVILERO
-Dominique Metzger (Telenoche – eltrece)
-Guillermo Panizza (Telefe Noticias – Telefe)
-Valeria Sampedro (Arriba Argentinos / Noticiero Trece – eltrece)

REVELACIÓN
-Carla Quevedo (El Maestro - eltrece)
-Diego Cremonesi (Un Gallo Para Esculapio - Telefe)
-Flor Vigna (Quiero Vivir a Tu Lado - eltrece)

REALITY
-Caniggia Libre (Telefe)
-Dueños de la Cocina (Telefe)
-Showmatch (eltrece)

ACTRIZ PROTAGONISTA EN FICCIÓN DIARIA
-Eleonora Wexler (Amar después de Amar / Golpe al Corazón – Telefe)
-Natalie Pérez (Las Estrellas – eltrece)
-Violeta Urtizberea (Las Estrellas – eltrece)
INFANTIL / JUVENIL
-Divina está en tu corazón (eltrece)
-El Universo de Lourdes (América)
-Piñón En Familia (eltrece)
ENTRETENIMIENTOS
-A Todo o Nada (eltrece)
-Combate (El Nueve)
-Susana Giménez (Telefe)
PANELISTA
-Ivana Nadal (Despedida de Solteros – Telefe)
-Mauro Szeta (Cortá por Lozano – Telefe)
-Samuel 'Chiche' Gelblung (Pamela a la Tarde – América)
FICCIÓN DIARIA
-Amar Después De Amar (Telefe)
-Cuéntame Cómo Pasó (Televisión Pública)
-Las Estrellas (eltrece)
PERIODÍSTICO
-Cada Noche (Televisión Pública)
-Debo Decir (América)
-La Cornisa (América)
-Periodismo Para Todos (eltrece)
HUMORÍSTICO DE ACTUALIDAD
-NotiCampi (Telefe)
-Peter Capusotto y Sus Videos (El Nueve)
-Polémica en el Bar (América)
ACTOR DE REPARTO
-Carlos Belloso (Quiero Vivir a Tu Lado – eltrece)
-Luis Luque (Un Gallo Para Esculapio – Telefe)
-Nicolás Francella (Las Estrellas – eltrece)
ACTRIZ PROTAGONISTA EN UNITARIO Y/O MINISERIE
-Eleonora Wexler (Un Gallo Para Esculapio – Telefe)
-Eva De Dominici (La Fragilidad de los Cuerpos – eltrece)
-Inés Estévez (El Maestro – eltrece)
LABOR EN CONDUCCIÓN FEMENINA
-Mariana Fabbiani (El Diario de Mariana - eltrece)
-Susana Giménez (Susana Giménez – Telefe)
-Verónica Lozano (Cortá por Lozano - Telefe)
ACTOR PROTAGONISTA EN FICCIÓN DIARIA
-Esteban Lamothe (Las Estrellas – eltrece)
-Federico Amador (Amar Después de Amar - Telefe)
-Nicolás Cabré (Cuéntame Cómo Pasó – Televisión Pública)
LABOR HUMORÍSTICA
-Lizy Tagliani (En qué mano está / Peligro, Sin Codificar / Susana Giménez – Telefe)
-Martín Campilongo 'Campi' (NotiCampi / Peligro, Sin Codificar – Telefe)
-Roberto Moldavsky (La Peña de Morfi – Telefe)
UNITARIO Y/O MINISERIE
-Cartoneros (El Nueve)
-El Maestro (eltrece)
-Un Gallo para Esculapio (Telefe)
LABOR EN CONDUCCIÓN MASCULINA
-Alejandro Wiebe 'Marley' (Por El Mundo / Despedida de Solteros / The Wall / Marley Presenta – Telefe)
-Guido Kaczka (A Todo o Nada / Hacelo Feliz / Lo Mejor de la Familia – eltrece)
-Marcelo Tinelli (Showmatch – eltrece)
-Santiago del Moro (Intratables – América)

ACTOR PROTAGONISTA EN UNITARIO Y/O MINISERIE
-Julio Chávez (El Maestro – eltrece)
-Luis Brandoni (Un Gallo Para Esculapio – Telefe)
-Peter Lanzani (Un Gallo Para Esculapio – Telefe)

MAGAZINE
-Cortá Por Lozano (Telefe)
-El Diario de Mariana (eltrece)
-Pamela a la Tarde (América)
INTERÉS GENERAL
-Almorzando Con Mirtha Legrand (eltrece)
-PH - Podemos Hablar (Telefe)
-Por El Mundo (Telefe)
PRODUCCIÓN INTEGRAL
-Susana Giménez (Telefe)
-Showmatch (eltrece)
-Un Gallo Para Esculapio (Telefe)

MARTÍN FIERRO DE LA GENTE 2018
-Susana Giménez

 

MARTÍN FIERRO DE ORO 2018
-Un Gallo Para Esculapio (Telefe)

 

Susana Giménez ganó el Martín Fierro de la gente

0

Luego de cosechar tres estatuillas por Producción integral, Labor conducción femenina y Programa de entretenimientosSusana Giménezse mostró muy emocionada y sorprendida al recibir el Martín Fierro de la gente, galardón en el que competía con otros famosos que en algún momento de su carrera habían ganado el Oro: Mirtha Legrand, Marcelo Tinelli, Antonio Gasalla, Nicolás Repetto, Magdalena Ruiz Guiñazú, Santo Biasatti y Jorge Lanata. 

Al escuchar su nombre, elegido por el voto del público, la diva emitió su grito característico, se abrazó con sus afectos y no ocultó su emoción al recibir, de mano de Luis Ventura, el premio.

"¿Esto lo votaron por teléfono? ¡Ay, Dios mío! Gracias a toda la gente que hace tanto tiempo que está conmigo, que me apoya, que me sigue y me dice cosas divinas por la calle. Me dice que gracias a mí se ríen con mis chistes o con mis equivocaciones. A veces yo también me hago la tonta. Es un premio que me emociona, porque es el de la gente. No tengo palabras para agradecer. Pero muchas gracias a todos los que me votaron. Esta noche ha sido una noche especial", dijo Susana, cerrando una noche para el recuerdo. Otra más.

El nuevo acuerdo por naftas llega sólo hasta el 31 de julio

0

El ministro Juan José Aranguren logró el viernes reformular el acuerdo por los precios de los combustibles con las refina.

doras sumando a las productoras de petróleo, pero por ahora lo pactado llega solo hasta el 31 de julio. Las empresas no aceptaron aún la propuesta oficial de aplicar durante 15 meses una suba del 3% mensual, y quieren esperar hasta que haya una perspectiva más clara sobre el valor del dólar.

El acuerdo del viernes implicó dar de baja el firmado el 8 de mayo por el cual los precios de los combustibles se iban a mantener congelados hasta el 30 de junio. Desde el sábado, las naftas y el gasoil tuvieron aumentos del 5 y del 4,5%, por el traslado del ajuste en los impuestos que representa un 1% promedio en todo el país, y la primera suba del 3% que fue levemente más en este caso. En julio, habrá otra alza del 3%.

Los nuevos términos acordados pretenden que no haya una compensación futura a cargo del Estado, sino que se cree una cuenta compensadora entre productoras y refinadoras. Según el comunicado del Ministerio de Energía, "los productores de petróleo crudo acompañarán el esfuerzo limitando los precios de la compra-venta de su producción en el mercado interno durante los meses de mayo, junio y julio del corriente año."

De esta forma, el acuerdo también incluye mayo, mes en que no hubo aumentos al público. Durante el trimestre (y hasta octubre de 2019 en la aspiración de máxima del Gobierno) , el precio del petróleo local quedó fijado en u$s69,75 según trascendió, mientras el viernes el Brent de referencia en el mercado local, cerró cerca de u$s77.

El criterio es mantener ese valor cuando la cotización internacional sea inferior, mientras los precios de los combustibles seguirían subiendo uniformemente un 3%, incluso cuando el crudo descienda en el mercado internacional.

El esquema parte de creer que los actuales valores tenderán a bajar en el mundo por el incremento de la producción en EE.UU. y en lo inmediato porque la OPEP y Rusia se reunirán el 22 de este mes para tomar medidas sobre la oferta en la eventualidad de que la política de Donald Trump implique que el petróleo de Irán salga del mercado.

Pero si el crudo no baja, quedaría un saldo a favor de las productoras que las empresas quieren que sea cubierto por el Estado. Sin embargo, la mayor incertidumbre no está generada por el petróleo sino por el tipo de cambio porque el crudo local se comercializa en dólares.

Tras una devaluación del 21% en mayo, el valor del dólar no logra estabilizarse y se mantiene debajo de $26 por ventas de los bancos oficiales, mientras se estima que esta política variará a partir de que se firme el stand by con el FMI.

Dicho de otra forma, las empresas creen que si el dólar se vuelve a disparar, la cuenta compensadora entre productoras y refinadoras sería insuficiente si los aumentos de las naftas al público se limitan al 3% mensual en pesos.

Por eso, Aranguren no pudo acordar más allá de julio. De acuerdo al comunicado oficial, "en los próximos dos meses continuaremos monitoreando la evolución del mercado para evaluar la continuidad de este acuerdo, su eventual modificación y/o efectuar las compensaciones que el mismo requiera".

AF.

Un gallo para Esculapio ganó el Martin Fierro de Oro 2018: la emotiva dedicatoria de Sebastián Ortega

0

Luego de una velada de emociones,encuentros, perlitasy mucho glamour, llegó el momento más esperado de la 48° edición de los premios Martín Fierro. Todas las miradas se concentraron en el escenario del Alvear Icon Hotel de Puerto Madero para conocer al ganador del Oro 2018.

Martina Gusmán y Juan Minujín, protagonistas de El Marginal (serie galardonada con la máxima distinción el año pasado) fueron los encargados de entregar la estatuilla. Finalmente, Marley anunció a Un gallo para Esculapio (gran candidato tras ganar seis de sus 11 nominaciones) como el elegido de la Asociación de Periodistas de Televisión y Radiofonía Argentina (Aptra) como lo más destacado del período.

Emocionados y felices, actores, guionistas y productores se abrazaron al escuchar la noticia. Sebastián Ortega -productor del unitario- le dedicó el premio a su padre, Ramón "Palito" Ortega, quien con lágrimas en los ojos agradeció desde la platea. Luego del discurso, el presidente de Aptra le entregó en mano una joya valuada en 10 mil dólares.