miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 10058

Maggie Solari: “Este es un momento de construcción política”

0

Descontracturada, fiel a su personalidad, la candidata a Senadora Nacional por Misiones del Frente Renovador se prestó para un “ida y vuelta” con Revista Códigos.

La actual titular del Centro del Conocimiento -y ex presidenta del Concejo Deliberante de Posadas- invita a repensar formatos, replantear estrategias de comunicación, para llegar de forma efectiva a la gente, en definitiva, ir en dirección a las nuevas realidades electorales.

Maggie Solari basa su apreciación en un aspecto clave: “Hay una suerte de proceso en el cual mutó la percepción social acerca de lo que se quiere saber de un candidato. Es la primera vez que me pasa que en campaña tengo tantas entrevistas de perfil, porque la gente quiere saber quién soy, cómo es mi vida personal o si tengo hijos, la gente mira eso que no es político o militante, pone atención en nuestra vida más personal”.

Fue más allá. Aseguró que lejos de los esquemas anteriores, hoy la gente “quiere otra cosa. Tener el aparato no significa que vos ganes -definió-, y eso se vio claramente en estas elecciones cuando quedan afuera jugadores históricos”, ejemplificando su idea con los resultados en la provincia de San Luis, donde “no hablamos solo de una persona con muchos años en el poder sino de una provincia donde hay cierto bienestar económico. Ahí -subraya- es donde creo que se ve claramente el proceso donde las personas, a pesar de un determinado bienestar, han hecho un divorcio”.

“Hay familias que pudieron acceder a la casa propia con el PROCREAR, o comprar un auto, gracias a las políticas de Estado de la ex presidenta Cristina Fernández, pero ese mismo sector de clase media hoy es macrista. Creo que hubo un acostumbramiento y la gente no asoció, porque creyó que votaba un ‘cambio’, que no iba a bajar el PROCREAR o los PROGRESAR, o que habían políticas de Estado que se iban a mantener sin pensar en los idearios del nuevo gobierno”.

En referencia a ese aspecto, señaló que el presidente Mauricio Macri “hizo promesas que no cumplió”, y si bien entiende que “podes llegar a un lugar y encontrarte con una realidad diferente”, criticó al oficialismo nacional por “instalar el anti peronismo, y eso lo entiendo porque históricamente el peronismo ha sido la fuerza de transformación. Ellos van por el desmantelamiento del peronismo en la figura de Cristina, y hay factores y circunstancias que se dan justo para que suceda todo esto”, consideró.

Maggie Solari Web 2 - 1

“Hay que seguir con lo que venimos haciendo”

Más adelante, Maggie Solari explica el próximo mapa electoral afirmando en primera instancia que “nosotros, como Renovación, tenemos que ganar las elecciones de octubre, pero también estamos incorporando nuevas herramientas y formas de hacer políticas. Entendemos que hay que ir sembrando para adelante, como con las redes sociales por ejemplo, que no las conquistás en dos meses”.

Sin dejar de lado el actual trabajo, porque “hay que seguir con lo que venimos haciendo con buenos resultados, el cara a cara con la gente”, Solari entiende que también hay que ampliar la mirada al que “antes iba a reuniones pero hoy tiene otra manera de contactarse con el candidato”.

También destacó que los resultados del oficialismo en las pasadas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron “excelentes, más aún en el escenario que tenemos, donde la Renovación es gobierno durante tanto tiempo y en el marco de este proceso de cambio social que hablamos. Tener tantos puntos más que el segundo partido es un  plus que nos debe poner la autoestima alta, porque habla de lo sólido que está lo que venimos construyendo”.

Y tras considerar que “los candidatos que están son los que tienen que estar”, Solari explicó que presentaron “un combo interesante: tenemos personas del ámbito educativo, otras de fuerte relación con la gente”, ponderando en esa última definición a Ricardo Wellbach que “es muy importante por su adaptabilidad a los cambios, su versatilidad y su amplia experiencia”.

 

“La gente no se come cualquier cosa”

El último tema analizado con Maggie Solari se centró en su propia figura política. Respecto a su candidatura aseguró que “no la esperaba, pero la tomé muy bien”, y entiende que fue nominada porque “no soy confrontativa y este es un momento en el cual se necesita construcción”.

Al ampliar su explicación comenta que “hoy no podés mandar al Senado a una guerrera, y no es que no me considere así, sino que hablo de la forma en la que perseguís el objetivo, que no es un detalle menor”. Aseguró que cuando se pone un objetivo “no voy con un sable a por él, voy con el diálogo, como lo hice cuando presidí el Concejo Deliberante, donde busqué puntos de coincidencia para convivir”, redondeó.

Después de subrayar con cierto orgullo que “la Senaduría nacional es uno de los cargos políticos más altos al que se puede aspirar”, la ex concejal posadeña recuerda que “fui una persona muy golpeada en la política, pero nunca salí a contestar, porque confío en que la gente no se come cualquier cosa”.

“Hay cosas -relativizó- que tienen que ver con la prensa que consumen los políticos, no la gente, y hay portales que no lee nadie que me interese”, y centró su atención en un destinatario puntual y la acción en ese sentido: “Yo pienso en cómo llegar a los jóvenes en su propio mundo porque ellos no van al mío”. Y se preguntó: “¿A quién asusto con un Snapchat?”.

Concluyó esta charla resaltando que “soy respetuosa, porque soy la candidata de todo el Frente Renovador, y si pensás que podemos perder un voto por algo bueno que hago, lo respeto, pero lo que hago es pensando en un espacio donde no estamos llegando ni nosotros ni nadie. Para los adultos es difícil llegarle a los chicos y yo soy muy lúdica”, sentenció.

Martín Cesino: “En Misiones la salud es un derecho garantizado para todos”

0

El primer candidato a diputado provincial por el Frente Renovador continúa con su recorrido territorial en el marco de la campaña electoral, y asegura que el sistema de salud implementado en Misiones es una de las grandes fortalezas del modelo político provincial. “La gente reconoce la infraestructura y la tecnología, pero valora sobre todo la medicina humanizada que practicamos”, sostiene.

Su área es particularmente sensible, y la asociación gestión / política se da gracias al profundo vínculo que se establece entre quienes demandan asistencia y los encargados de prestarla.

Cesino, médico de profesión que se desempeña como subsecretario de Atención Primaria, explica que en su labor cotidiana “uno, que recorre los 75 municipios, ve que la demanda es heterogénea con los intendentes, la militancia y la gente en los barrios; y que gran parte de la gente está contenta con que la Renovación haya abierto espacios a los jóvenes y la cobertura de salud”.

Agrega que a la hora de atender estas demandas, como servidor público le toca recibir muchos otros pedidos, como arreglos de calles, recolección de residuos, iluminación, seguridad y hasta cuestiones más macro, como trabajo; y esta amplitud es la que le permite un contacto más íntimo con la gente.

“Ahí nos damos cuenta de que tenemos buena recepción y aceptación entre los vecinos, porque -subraya- los escuchamos, los dejamos hablar, que nos planteen sus inquietudes y nos hagan sus reclamos, y eso permite un ida y vuelta muy importante”.

Cesino también destaca que su nominación es un motivo de orgullo personal. “Agradezco que el ingeniero Carlos Rovira y el gobernador Hugo Passalacqua hayan pensado en mí, más aun sabiendo que hay muchos nombres en la Renovación con la misma de gestión o más trayectoria política, tanto adentro como afuera, porque ese es uno de los principales valores de la Renovación, la pluralidad que permite la participación de todos los espacios”.

Reconoce que su postulación “es un enorme desafío porque trabajo con compromiso y responsabilidad, sabiendo que uno siente la obligación de hacer siempre bien las cosas, en mi caso la salud social, y llevo adelante la gestión tratando de cumplir con todos los objetivos y metas”.

Siente además que “pude cumplir porque la Renovación me permitió, en su momento como director de la Red de Traslados, y ahora como Subsecretario, contar con las herramientas necesarias para poder llevar adelante esta tarea”.

 

“La mejor política es la gestión”

Esta definición de Cesino tiene que ver con una práctica propia de la Renovación, que entiende y promueve un trabajo activo en campo, de a pie, donde se brindan soluciones para las todas demandas, desde las más simples hasta las más complejas.

El funcionario asume como propio ese sello y lo amplía: “El trabajo en terreno es lo que más me gusta, me apasiona recorrer la provincia escuchando y estando cerca de la gente, estando en contacto con todas las mujeres y los hombres de la salud, con predisposición de atender a la gente cara a cara, diciendo a veces sí y a veces no, pero atendiendo siempre”.

Esa dinámica y su área en particular son variables muy fuertes a la hora de consolidar una relación con el ciudadano porque “salud es calidad de vida, no es solo ausencia o presencia de enfermedad, y quienes formamos parte del sistema de salud debemos estar orgullosos de tener una infraestructura y una tecnología de primer nivel, pero además una concepción de medicina humanizada”.

Define esa idea como “una práctica con contacto, escuchando, teniendo empatía, mirando cara a cara y entendiendo lo que le pasa a la gente, y eso es lo que quiere el misionero. Esa forma nos da la posibilidad de hacer contacto y tener mayor llegada, viendo además otras cuestiones de su entorno, como el agua, la luz, la vivienda, la educación y el trabajo”.

Después de destacar que “Misiones, a partir de la Ley de Salud del año 2007, ha marcado un camino y sigue marcándolo, haciendo que eso sea un derecho de todos”, Cesino concluye en que la gran fortaleza y resguardo de la Renovación radica en su autonomía política, económica y financiera que “sin dudas nos permite llegar a la gente con una concepción misionerista”.

 

No bajar la guardia

En el último tramo de la entrevista, Martín Cesino retoma su rol de hombre de la salud para hablar sobre una problemática compleja para la región, la del Dengue, explicando que “venimos todos los días haciendo diferentes jornadas de prevención y control de enfermedades vectoriales, con acciones en los 75 municipios, pero haciendo especial foco en el cordón sanitario de la Ruta Nacional 12 y Posadas”.

“Estamos haciendo descacharrización, desmalezamiento, concientización y sensibilización del vecino porque el 80 por ciento de los criaderos está en las casas, y como casi no tuvimos frío invernal, y en Brasil y Paraguay estas enfermedades son endémicas, debemos trabajar con mucha intensidad”.

Destacó en ese sentido que “Misiones sigue siendo ejemplo en barrera sanitaria y epidemiológica”, y que a la fecha “no tenemos circulación viral de la enfermedad gracias al trabajo que se viene realizando con diferentes herramientas, como ‘El guardián’, un manual instructivo que trabajamos con los docentes”.

Su trabajo en el área de salud, finalmente, continuará desde otro plano. Asegura que de ser electo “voy a profundizar mi tarea pero tratando de aportar las cosas que le faltan a los adolescentes, a los adultos mayores y a las personas con discapacidad”; ampliando su perspectiva con el área de la educación porque “salud y educación vienen de la mano a la hora de trabajar para mejorar la calidad de vida de todos los misioneros”.

Salió una nueva edición de Revista Códigos

0

 

 

TAPA CODIGOS 30 - 3

Revista Códigos es un medio especializado que de manera mensual refleja en sus páginas la actualidad política de la provincia, con un sello local y misionero. En su edición de septiembre presenta una entrevista exclusiva con el gobernador Hugo Passalacqua. El detalle afondo de la campaña, la gestión y el análisis de la economía de cara al 2018.

Este y otros temas se pueden leer de manera gratuita en www.revistacodigos.com, Facebook / Revista Códigos o bien en el siguiente Link de la plataforma ISSUU: https://goo.gl/QvxQg1.

Revista Códigos se realiza bajo la dirección del periodista posadeño Sebastián Balanda.

 

El gobernador Passalacqua invita al Movilfest 2017

0

 

 

La tercera edición del festival de cine y cortometrajes grabados íntegramente con dispositivos móviles que organiza el programa Conozco Misiones está cada vez más cerca.

Se espera la participación de miles de misioneros en el evento considerado el más importante del país en combinar las plataformas de comunicación de uso diario para generar un espacio de expresión de la juventud.

El Movilfest 2017 tendrá lugar el 6 de octubre en el Parque “La Cantera” de la costanera de Posadas, donde se presentará un amplio abanico de propuestas, entre ellas la premiación a los ganadores del Concurso de Cortometrajes, el mismo que en 2016 tuvo gran repercusión con la inscripción de más de 400 trabajos producidos a lo largo del territorio.

Es este marco, el Gobierno Provincial encabeza una campaña de promoción para difundir la propuesta y de la que participa el propio gobernador Hugo Passalacqua.

Se lo puede ver en un Spot, acompañado por el subsecretario del Conozco Misiones, Cristian Acuña, en el que convoca a la nueva edición del festival: “Inscribite y participá, el Movilfest es una experiencia única”, enfatiza el mandatario.

Cabe remarcar que esta iniciativa fue ideada por Passalacqua como una herramienta para que los jóvenes, mediante un lenguaje propio, puedan interactuar y disponer de un medio para expresar ideas, experiencias y pensamientos.

El Spot puede visualizarse en la Web www.movilfest.com.ar y también en la Fan Page oficial.

 

Concurso de Cortometrajes

El envío de las obras para el Concurso de Cortometrajes grabados con dispositivos móviles se podrá efectuar hasta el 22 de septiembre de 2017 al correo [email protected] o personalmente a las oficinas del Conozco Misiones, en calle Colón N° 1628, 5to. piso, de la ciudad de Posadas. Está dirigido a personas de ambos sexos en el rango de 16 a 26 años.

 

Las temáticas

El Concurso  de Cortometrajes tendrá como eje de trabajo el mundo de los jóvenes, y por lo tanto, mediante los cortos deberán contar historias que hablen de su mundo, que transcurran en sus ciudades; deben reflejar sus sueños, deseos, necesidades, motivaciones, inquietudes propias de la edad, de su entorno y de su vida. Las producciones deberán ser de ficción, documental o animación, y no superar los 4 minutos.

Se pondrá el acento en las “realidades cotidianas”, donde se pretende que los jóvenes sean capaces de expresar su mundo a través  de un cortometraje.  Que el trabajo realizado muestre cómo se sienten hoy y qué esperan del futuro, que trabajen sobre la concientización del cuidado del medio ambiente, la ecología y los recursos naturales.

 

Las bandas locales también estarán en el Movilfest

Bandas misioneras podrán concursar para el Movilfest 2017 y los ganadores actuarán en el escenario mayor.

Podrán participar de esta convocatoria jóvenes con grupos conformados en Misiones cuyos integrantes tengan entre 14 y 26 años de edad cumplidos al momento de la inscripción.

El estilo será libre, y los interesados deberán enviar el video de sus grupos al mail [email protected]. Además tendrán que completar un formulario online en el sitio www.movilfest.com.ar.

La elección de las bandas se realizará de manera virtual y las tres más votadas en la Fan Page del Movilfest Misiones serán las que tengan su gran momento ante el público.

 

Jóvenes realizadores de San Pedro se preparan para el Movilfest 2017

Connozco San Pedro 2 - 5

El Programa Conozco Misiones y los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), que dependen de la Subsecretaría de Educación de la provincia, trabajan en propuestas conjuntas destinadas al fortalecimiento de habilidades, talentos y contención de los jóvenes.

Días pasados, en el municipio de San pedro unos 400 participantes compartieron un espacio de socialización, donde el equipo del Conozco Misiones y realizadores locales intercambiaron material y técnicas para la elaboración de contenidos audiovisuales con miras al Movilfest 2017, que tendrá lugar en la cascada de la Costanera de Posadas el próximo 6 de octubre.

Como en sus ediciones anteriores, el eje de este gran evento es el Concurso de Cortometrajes desarrollados íntegramente con dispositivos móviles, lo que se suma a los stands, propuestas tecnológicas y espectáculos que estarán dispuestos para los miles de visitantes que año a año responden a la invitación de los organizadores.

Por parte de las autoridades estuvieron presentes las ministra de Educación, Ivonne Aquino; el subsecretario del Conozco, Cristian Acuña;  la coordinadora del CAJ, María Rosa De Olivera, además de representantes de la Municipalidad.

“Fue un emotivo encuentro en el que hubo intercambio de material y experiencias, pudimos hacer un ida y vuelta con los jóvenes que están interesados en participar del Movilfest Misiones”, explicó Cristian Acuña.

Señaló el funcionario que vieron trabajos “de una alta calidad y preparación, y lo destacable es el compromiso que tienen los unos con los otros, la forma en que están organizados, con ganas involucrase en los temas que hacen a su pueblo, a su realidad”, para agregar luego que “sin dudas estos espacios cumplen con el pedido que permanentemente remarca el gobernador Passalacqua de estar cerca de la gente, y para nuestro Programa en especial, cerca de los jóvenes generando iniciativas donde puedan interactuar y expresarse”.

“El trabajo articulado con los CAJ -continuó- es muy importante, y hay todo un esfuerzo y organización de fondo de parte del equipo tanto de la Subsecretaría de Educación como del Ministerio en general, para fomentar estos encuentros que los vamos a seguir haciendo, y que en definitiva nos permiten a todos gestionar sobre el mismo objetivo de fortalecer a nuestra juventud misionera”.

Durante la jornada también hubo visitas de alumnos de escuelas especiales, charlas informativas sobre las propuestas del Conozco Misiones y presentaciones artísticas.

 

El concurso

El envío de las obras se podrá efectuar hasta el 22 de septiembre de 2017 al correo [email protected] o personalmente a las oficinas del Conozco Misiones, en calle Colón N° 1628, 5to. piso, de la ciudad de Posadas.

Todas las bases del concurso se encuentran disponibles en el sitio www.conozcomisiones.org y también en la Fan Page del Movilfest.

Habrá dos categorías; Mitá, destinada a personas de ambos sexos en el rango de 19 a 26 años; y Mita-í  I y II: la primera para concursantes de 11 a 14 años, y la segunda para aquellos que tengan entre 15 y 18.

Salió una nueva edición de Revista Códigos

 

Revista Códigos es un medio especializado que de manera mensual refleja en sus páginas la actualidad política de la provincia, con un sello local y misionero. En su edición de agosto con entrevistas a fondo a los principales candidatos ratificados en las Paso. Además, cómo queda el  mapa político y el análisis de la campaña electoral que se viene.

Este y otros temas se pueden leer de manera gratuita en www.revistacodigos.com, Facebook / Revista Códigos o bien en el siguiente Link de la plataforma ISSUU: https://goo.gl/GG8xhk.

Revista Códigos se realiza bajo la dirección del periodista posadeño Sebastián Balanda.

 

Con más del 40% de los votos, la Renovación vuelve a ser la opción mayoritaria de los misioneros

Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) resultaron una nueva instancia electoral que el oficialismo provincial superó con éxito. En esta oportunidad, fueron casi 12 puntos porcentuales de diferencia sobre Cambiemos, la alianza nacional del PRO, la UCR y la Coalición Cívica.

Este proceso eleccionario que define las candidaturas de los partidos políticos y, a través de un piso de votos mínimos, quiénes son los sellos en condiciones de acceder a las elecciones generales de octubre próximo, ha dejado mucha tela para cortar.

En primera instancia sirvió para poner en claro que la Renovación, tras 17 años de constante revalidación en las urnas sigue siendo la opción más confiable para los misioneros.

Si bien el hecho de que los puntos más altos de aprobación a la gestión se observen en el interior de la provincia, esto marca objetivamente que la visión Renovadora es inclusiva y federal en lo interno, y que la gente lo advierte, reconoce y lo convalida.

Esos más de 40 puntos obtenidos representan además un respaldo al gobernador Hugo Passalacqua, que consolida en estos números una gestión “cercana a la gente”, una marca ya del propio mandatario.

Otro dato a tener en cuenta es el nivel de participación: casi el 73 por ciento de los misioneros emitieron su voto, y este indicador ubica a Misiones entre los distritos con más alta participación ciudadana de todo el país, hecho más loable aun teniendo en cuenta que esta fue la única provincia donde se registraron lluvias de cierta envergadura.

Y se agrega otra observación: no hubo una sola denuncia que empañara el proceso comicial, ni durante el horario electoral ni durante el posterior primer recuento de sufragios. Eso no habla tanto de la prolijidad de las cuestiones administrativas electorales, sino de la madurez de una población que se expresa y respeta la decisión popular.

CODIGOS 29 7 - 7

Los números

El escrutinio final ratificó en líneas generales los primeros resultados difundidos. La Renovación obtuvo el 42.20 por ciento de los votos para Senadores Nacionales y el 41,95 para Diputados. Cambiemos hizo lo propio con el 29,36 y el 29,65; el Partido Agrario y Social el 11,70 y 11,50 respectivamente. Estos son los únicos 3 partidos que superaron los dos dígitos.

El resto, seis partidos, se repartió en forma pareja. El cuarto lugar fue para Unión Popular con 3,98 y 4.23%; y el quinto fue para el Frente Avancemos con 3,81 y 3.84%.

En su primera presentación electoral, y casi sin ninguna estructura que lo solvente, Podemos se ubicó en sexto lugar con 3,28 y 3,15%, luego lo siguió el Partido Obrero con 2,95 y 2,96% y finalmente el Frente Popular con el 2,09 y 2,10% cierra la lista de partidos que superaron el piso mínimo de votos para acceder a las generales. Compromiso Federal, con menos de un punto, fue el único que no llegó a ese requisito.

 

Los resultados

En una mirada más amplia, la Renovación triunfó en 69 de los 75 municipios. En la Capital provincial, Cambiemos afirmó su presencia con claridad, mientras que en dos importantes localidades de la zona centro también obtuvo triunfos: Puerto Rico y Oberá.

Por su parte, el Partido Agrario y Social (PAyS) marcó territorio en San Vicente, Arroyo del Medio y Colonia Aurora.

 

De cara a octubre

Ahora comienza el vértigo de la elección que determinará las bancas nacionales y provinciales. Hay muchas más cosas en juego y el compromiso de todos los actores se deberá potenciar. También entrarán al juego los sublemas para varios concejos deliberantes municipales, Posadas entre ellos.

Pero las Paso no dejan de ser una primera encuesta que lejos está de definir el rumbo del electorado. Con más de 40 puntos obtenidos, la Renovación supo neutralizar el avance del oficialismo nacional fundamentalmente al marcar diferencia con la dinámica de casi todo el resto del país: no se pudo instalar la “grieta” como modelo de discusión y avino a las partes a debatir los temas locales.

Posadas sin embargo pareció estar un tanto exenta de esa lógica, porque a pesar de ser la localidad más afectada por el modelo económico nacional (que favoreció y desatendió los reclamos por las asimetrías de frontera), respaldó a Cambiemos.

La última mirada sobre la reciente jornada electoral se centrará en el devenir de las estrategias y replanteos de las campañas partidarias.

La Renovación buscará revalidar los números obtenidos y revertir los resultados en los seis municipios que le faltan. Sin dudas ese desafío será suficientemente considerado por todos los protagonistas del oficialismo y se jugarán todas las cartas. Similar situación se conjugará en diferentes concejos municipales.

Cambiemos por su parte apuntará sus dardos hacia los centros urbanos más grandes, como suele hacer en casi todo el país.

El Partido Agrario y Social en tanto ya dejó en claro que también quiere hacer mejor pie en la Capital Provincial. Su principal referente advirtió que aprovechará la repercusión mediática que le brindó el tercer lugar que consiguió y aspira a lograr así más acompañamiento, además de salir a batallar votos en zonas de productores.

En el caso de Unión Popular y Avancemos la búsqueda será por achicar la brecha, y queda la expectativa por los jóvenes de Podemos que hicieron una primera aparición electoral con excelentes resultados.

 

Las Paso ratificaron el respaldo al gobernador Hugo Passalacqua

El escrutinio definitivo marcó finalmente doce puntos de diferencia entre el oficialismo provincial y Cambiemos, que se consolidó como la segunda fuerza electoral en Misiones. El mismo mapa ubica al Partido Agrario y Social en el tercer escalón, con fuerte presencia en algunos municipios ubicados entre la ruta 14 y el río Uruguay.

Con más de 40 puntos de respaldo, ssa marcada continuidad en la preferencia del votante misionero da cuenta de un reconocimiento que va más allá de un sello partidario. Habla más bien de una comunión, una confianza en el manejo de la cosa pública que hoy tiene como principal intérprete al gobernador Hugo Passalacqua, hombre que supo encaminar un nuevo tiempo, con modos y mecanismos diferentes.

Y esa confianza se tradujo -en este primer test electoral, a la espera de las elecciones generales de octubre- en un porcentaje que fortalece a un gobernador que es de diferente signo político al de Nación y cuya legitimidad se robustece en una dinámica de gobernabilidad basada en el respeto por las dimensiones institucionales.

Es muy probable que el resultado registrado se deba a que -tal como muchas veces afirmó Passalacqua- en Misiones no prende el discurso de la grieta. Y no es que se niegue el alcance de los medios nacionales de comunicación a cargo de consolidar ese objetivo, sino que acá esa movida sencillamente quedó afuera de la agenda de la gente.

Quizás -a priori- deberán reconocer que en la provincia pasan otras cosas, y que los intereses misioneros están exentos de las disputas nacionales.

 

Primera gran encuesta

Hay un acuerdo generalizado en que las Paso funcionan como una instancia de “estado de cosas”. Todas las fuerzas ejercitan estrategias y estructuras como quien afina un motor de cara a la gran competencia.

Ahora, y a partir del análisis de los resultados que fueron positivos para la Renovación sin dudas, pero que invitan a mejorar algunos aspectos, la Renovación afrontará un tiempo de correcciones, tal como lo adelantaba el conductor partidario Carlos Rovira al memento de su votación, cuando sostenía que las Paso servían precisamente para ese menester.

La ciudad de Posadas le marca al oficialismo una señal para trabajar en el humilde objetivo de servir al ciudadano, de brindarle respuestas a las demandas que no considera satisfechas, y para eso deberán ejercitar la creatividad y el empeño. Cada uno deberá tomar nota de lo que le quepa.

Cambiemos por su parte se instaló en muchas localidades, pisó firme en centros urbanos importantes, y adquirió un rol protagónico en la ciudad de Posadas.

A pesar de las consecuencias negativas que representan las asimetrías comerciales para la Capital misionera, que requieren de medidas económicas que escapan al ámbito de las decisiones provinciales, el votante posadeño vio en la alianza PRO-UCR un canal para expresar su parecer.

 

Postales…

Algunos datos de color también forman parte del tiempo poselectoral. Uno de ellos es la participación del ciudadano misionero. El 72 por ciento de presencia en las urnas, a pesar del mal tiempo reinante en casi todo nuestro territorio, exhiben una muestra real de compromiso cívico, reiterado y persistente.

Otro tema a denotar es la participación de la juventud. Quizás la primera gran movida en ese sentido la dio la Renovación, cuando a partir de la propuesta del “Refresh” se sumaron nuevos cuadros técnicos y políticos a las estructuras y a la militancia.

Marcando una clara tendencia -como cuando Rovira desestimó las internas por los efectos nocivos que generaban en la vida partidaria, mecanismo que luego fueron tomando el resto de las expresiones políticas-, se vio el domingo 13 de agosto una gran cantidad de jóvenes con activa participación en la convocatoria electoral.

Y no es hablar de militantes transpirando en la calle solamente, por el contrario, es una nueva camada de chicos cargando el peso del protagonismo en sus listas.

Quizás el ejemplo más palpable es el de Facundo Sartori, quien presentó en sociedad a Podemos y logró -con casi 20 mil votos- instalarse en las elecciones generales. Similar suerte corrió Pedro Puerta en Unión Popular.

HP 1 - 9

“El gran secreto de la política es que la gente sea feliz”

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, ocupó durante varias horas un espacio central en las redes sociales en el marco de la jornada electoral. Fue captado cuando iba camino a emitir su voto en su Oberá natal, solo, sin fuerzas de seguridad ni funcionarios a su lado, y portando su paraguas.

Seguramente esa foto quedará en la historia como antaño ocurría con los líderes partidarios. Sin estridencias ni vanas majestuosidades. Simplemente como un hombre común, como suele remarcar.

“No es un mérito”, dijo a Canal 12 cuando fue consultado sobre el tema. “Siempre hablo de la cercanía, de la falta de jerarquías, porque nadie es más que nadie en esta provincia. Médicos, barrenderos, porteros… acá somos todos iguales, y más aún un día de comicios, cuando la gente expresa su voluntad”, resaltó.

Y esa misma sintonía fue la manifestada al hablar sobre el resultado de los comicios. Valoró claramente la victoria lograda porque “el porcentaje obtenido da la posibilidades de hacer más pata ancha para pedir cosas en Buenos Aires”, despojando el reconocimiento a una dimensión personal.

“El misionero participó y nos puso como una de las tres provincias con más participación -agregó-, lo que muestra la voluntad de expresar su apoyo, sus pasiones, su crítica o su elogio, porque las Paso si bien definen una tendencia pero no un resultado final, marcan sí un rumbo, y eso ahora nos pone frente a una gran responsabilidad que debemos tomar con humildad”.

Luego de reconocer que “habrá que corregir cosas”, Passalacqua volvió a manifestar su satisfacción por la victoria nítida del Misionerismo, y destacó que a pesar de la buena relación con la Nación “somos una oposición constructiva, que no va a poner palos en la rueda, que entiende que debemos trabajar en conjunto para el bienestar de todos los ciudadanos”.

El último tramo de esas declaraciones estuvo dedicado a reafirmar su “vocación por la unidad porque nací así. Yo -aseguró- necesito ver a la gente junta, aún en su disidencia, y Misiones como provincia pequeña necesita un bloque misionerista para traer beneficios concretos para nuestro pueblo”.

“El gran secreto de la política es que la gente sea feliz”, definió para concluir.

Ricardo Wellbach: “Hay que salir al encuentro de la gente”

El escrutinio de las Paso develó los números definitivos y a partir de ese instante las fuerzas políticas se dedican en pleno a la campaña para las elecciones generales de octubre próximo. Los tiempos de análisis quedan al costado para encarar la acción efectiva en búsqueda del voto que la Renovación no quiere desatender.

El candidato a diputado nacional Ricardo Wellbach tiene en claro ese panorama. Sabe que con la maquinaria renovadora en esplendor se incrementará el respaldo, pero entiende que hay que ajustar muchos detalles y personalmente se ocupará de ellos.

“Siempre uno quiere más -dijo en declaraciones a Revista Códigos– pero estamos muy satisfechos porque hubo un gran respaldo del misionero al gobernador Hugo Passalcqua. Fue un buen triunfo, 12 puntos de diferencia no es poco y es muy importante para unas Paso, pero creemos -subrayó- que en la próxima etapa habrá que fortalecer esos votos y confiamos en que el electorado nos acompañará”.

Después de asegurar que lo pone feliz “el muy buen muy clima general que se vive en la política de Misiones, donde todos convivimos bien, sin mayores sobresaltos, como en otras partes”, el actual Subsecretario de Gobierno volvió al plano interno para destacar que “hay cosas que ajustar”.

“Uno no puede conformarse, y no hablo solo de lo electoral sino de la cercanía que debemos tener con la comunidad, porque a nosotros -explicó- nos interesa ser una opción porque ayudamos y acompañamos al misionero, que nos elijan porque trabajamos para que la gente esté bien”.

En ese sentido inscribió la dinámica a desplegar en la ciudad de Posadas: “La estrategia no es electoral, sino brindar mejores servicios y en forma permanente”, pero consideró que no se puede dejar de tener en cuenta que “la elección se nacionalizó, y hay un modelo fuerte que a través de los medios nacionales llega a todos, y frente al cual hay que intensificar el trabajo”.

 Wellbcah 2 - 11

“Hay que estar con la gente”

En declaraciones a FM News, Wellbach ya había ahondado esa cuestión, poniendo el acento en buscar la “cercanía con la gente” y corregir algunos mecanismos de la militancia.

“Hay cosas que ya no van más. No van más las grandes reuniones entre nosotros para alentarnos. Esa metodología no va más -insistió-, hay que dejar de perder el tiempo y hay que salir al encuentro de la gente, y no hablo solo del militante sino también del funcionario”.

Reafirmó que “el funcionario debe estar en los lugares que corresponda, no solo en su oficina, sino en los espacios donde hace falta su presencia, donde hay necesidades, y todo el tiempo, porque en política es todo el tiempo, no es un rato hasta el mediodía”.

Y con la misma vehemencia instó a repensar las actitudes que distancian al hombre político de su entorno social.

“Hay que corregir actitudes personales, hay que atender a la gente, ser uno más. Tenemos que evitar el alejamiento o la falta de vinculación, y hay que enfrentar los problemas, no escaparse”, sentenciaba.

 

La nueva campaña

Finalmente, y tras la difusión de los datos del escrutinio definitivo, Wellbach vuelve a retomar el trabajo con los dirigentes políticos pensando en las elecciones generales. El objetivo fue claro: defender lo logrado, incrementar el caudal electoral y revertir los resultados en los municipios adversos, y para eso hace falta un fuerte trabajo territorial.

Es cierto -como ya se mencionó en esta publicación- que la elección de los legisladores provinciales y la de concejales municipales abre el juego a todo el espectro interno.

Por tanto la Renovación cuenta allí con varios puntos a favor. Su vocación de poder está intacta y la prolijidad administrativa en la gestión de Passalacqua le brinda una tranquilidad adicional a la hora de demostrar a los ciudadanos de que el Misionerismo sigue siendo la opción más beneficiosa para el conjunto de la provincia.

Humberto Schiavoni: “Trabajaremos para sumar más misioneros al cambio”

El resultado logrado por Cambiemos en Paso ha generado mucha expectativa entre los dirigentes y partidarios de ese espacio. El candidato a senador nacional, Humberto Schiavoni, aseguró que ahora van a mejorar los resultados en los municipios más pequeños.

La jornada electoral del 13 de agosto fue positiva para Cambiemos. Triunfaron claramente en la ciudad de Posadas, y a ello se le agrega además las victorias en Puerto Rico y Oberá y se convirtieron, desde el punto de vista de esta primera instancia electoral del año, en la segunda fuerza política de la provincia.

“Estoy emocionado y agradecido por el acompañamiento recibido y creo que es un reconocimiento a una forma de hacer política, en la que trabajamos sin apelar al enfrentamiento o la descalificación personal”, señaló Schiavoni en un canal local.

En el mismo sentido, sostuvo que “el resultado en Posadas fue el más sorprendente, porque tuvimos un gran respaldo que expresa no una evaluación a la gestión, sino la ratificación de un rumbo de cambio que inició el presidente Mauricio Macri en el año 2015”.

Destacó que a su entender “hay una nueva manera de administrar el poder, con un presidente que no miente, que dice la verdad aunque duela, que requiere decisiones difíciles pero que nos llevan a un crecimiento sobre bases sólidas”.

Y agregó en la misma línea que “la gente valoró que se hacen muchísimas cosas, tanto en infraestructura como en políticas sociales, siempre con transparencia y respetando las instancias institucionales”.

 

La generales

En una segunda instancia de análisis, Schiavoni coincidió en diversos medios de comunicación en que “ahora viene octubre, y vamos a seguir con el mismo eje de campaña: brindar propuestas constructivas, porque para nosotros la política debe ser una herramienta para solucionar los problemas de la gente, por lo menos así entendemos la política”.

Consultado sobre la postura del electorado capitalino que, a pesar de verse afectado por las asimetrías comerciales de frontera, igualmente acompañó en forma mayoritaria a su espacio, Schiavoni sostuvo que “para empezar siempre hemos dado la cara y hemos dispuesto soluciones, por ejemplo, brindamos los elementos fiscales para solucionar las asimetrías pero vamos a seguir trabajando”.

A eso agregó que la gente debe entender que “si hay una jurisdicción que puso las cosas importantes sobre la mesa es la Nación”, y precisó: “La mesa de las asimetrías tiene cuatro patas: la Nación, que puso el ITC diferenciado y sancionó la ley PyMEs, entre otras medidas con costo fiscal significativo; pero además, está la Provincia, con su sistema de percepción de Ingresos Brutos que saca de competencia a nuestros comerciantes; la Ciudad, con sus tasas; y los empresarios, que también tienen que buscar una visión estratégica superadora”.

Tras estos comentarios, el presidente del PRO nacional adelantó que de cara a las elecciones generales de octubre “ya estamos en una etapa de planificación para reforzar los lugares donde no anduvimos bien”.

Entendió que la baja repercusión en los pueblos más pequeños se debió en parte a la escasa presencia territorial, pero además a que “hay intendentes que tienen mucha fuerza, que han hecho buena gestión, y porque además en Misiones el 100 por ciento de los intendentes responden al mismo signo político del gobernador. Y si bien es difícil trabajar contra ese poder territorial, lo estamos haciendo de a poco”.

Agregó a esa expectativa que “ahora, para octubre, se suman muchos dirigentes a trabajar en la campaña y tenemos confianza en que vamos a mejorar nuestros números”.