jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 10063

San Pedro: amenazó a su vecino con un arma de fuego y lo detuvieron

0

En una vivienda del barrio Hospital, tras un allanamiento, efectivos de la comisaría local detuvieron a Diego G. (38) sindicado en un hecho de amenazas y secuestraron 1 pistola calibre 22 con 7 proyectiles.

Pedro P. (49) denunció el hecho de amenazas el pasado 01 de junio, iniciándose una investigación la cual finalizó con la detención del implicado como así la incautación del arma de fuego.

sanpedro.2 - 1

El detenido fue alojado en sede policial a disposición de la Justicia junto con el arma incautada.

Capacitaron a adolescentes sobre sexualidad y embarazo no planificado

0

El objetivo es concientizar sobre la importancia del proyecto de vida y de la educación sexual en la planificación de un embarazo. Participaron estudiantes de tercer y cuarto año de las instituciones educativas de Posadas, acompañados sus padres y docentes.

Se realizó en el Centro de Convenciones de la capital provincial la Jornada “Sí a la vida”, iniciativa del presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, acompañada por otros organismos del Estado.

DSC04177 - 3

La capacitación estuvo a cargo de la médica Silvina Valente, presidente de la Asociación Argentina de Sexualidad Humana; el sexólogo Guido Fischer; y la psicóloga María O’ Paiella.

Los adolescentes participaron de un taller destinado a la construcción de un “proyecto de vida”, para lo cual se los invitó a reflexionar, intercambiar conocimientos y rever conductas; promoviendo el cuidado, la prevención y la plenitud sexual.

DSC04215 - 5

La prosecretaria legislativa a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario, Silvana Pérez, abrió la jornada afirmando que se trata de “un momento histórico para nuestra provincia, porque están los chicos con sus padres” y destacó que Misiones es la única provincia del país que hace este tipo de capacitaciones: “una vez más, somos pioneros en eso”, afirmó.

Explicó que el objetivo fue “concientizar tanto a los padres como a los chicos” y brindar pautas referidas a la búsqueda y aplicación de conocimientos.

DSC04220 - 7

“La adolescencia a todos nos fue difícil, y nosotros lo que queremos hacer como mayores responsables, de parte del Gobierno, es tratar de ayudar a transcurrir esa etapa”, manifestó.

El presidente de la Comisión Legislativa de Salud, Oscar Alarcón, apuntó a los sueños y las metas “que cada uno de los jóvenes tiene” para pensar en su futuro y “desarrollarse en plenitud”.

DSC04225 - 9

Resaltó que “Misiones apostó absolutamente todo para que cada uno de los misioneros que está cursando esta etapa de la vida tenga la posibilidad de acceder fácilmente a la información que necesitan, cuando lo requieran”.

Se refirió a “los consultorios amigables para adolescentes en diferentes puntos de la provincia” con personal médico especialmente capacitado para trabajar con adolescentes.

DSC04238 - 11

Sostuvo la intención del Estado de que la sexualidad sea tratada con madurez, para que pueda ser disfrutada plenamente. “Cuando uno sabe algo, no le tema, y cuando uno sabe algo se protege y se cuida”, dijo.

Llamó a educarnos en sexualidad responsable: “un embarazo planificado comienza con amor”, dijo, y aseguró que “la responsabilidad no solamente es de los adolescentes sino también de la familia”.

DSC04252 - 13

El ministro de Salud, Walter Villalba, consideró “emblemático y emocionante” la capacitación “mancomunada entre la familia y los ámbitos educativo, sanitario y social, con los protagonistas, que son los adolescentes”.

Opinó que este tipo de encuentros “de expansión del conocimiento mejora la toma de decisiones”, que “los chicos son nuestro capital humano más importante” y llamó a multiplicar la información recibida.

DSC04289 - 15

Consideró que este tipo de acciones redundan en “una comunidad más sana y más desarrollada” y que “Misiones fue creciendo, no solamente demográficamente sino también políticamente, de la mano de una continuidad que siempre es bueno recordar”.

Desafió a “romper estructuras anteriores que nunca le hicieron bien a nadie”, y dijo que desde el espacio político de la Renovación han demostrado que “las políticas públicas continuas y coherentes dan resultados”.

“Que ustedes puedan planificar su vida social, afectiva y profesional va a estar directamente relacionado con lo que aprendan como persona, que seguramente no será poco”, fue su mensaje hacia los jóvenes.

Participaron también de la jornada el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Desarrollo Social, Lisandro Benmaor; el vocal del Consejo General de Educación, Miguel Pintos; diputados y autoridades de los poderes Legislativo y Ejecutivo.

ATE rechazó la paritaria de 15% que firmó UPCN por "insuficiente"

0

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la paritaria suscripta por la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) por "insuficiente".

Según sostuvieron los principales referentes de ATE en la negociación con el Gobierno nacional, el acuerdo por un aumento salarial de 15% en tres cuotas más un plus de $ 2.000 por única vez "quedó muy lejos" de sus pretensiones.

"Reafirmamos nuestro planteo de un aumento salarial del 25%. Han tomado parte de los reclamos que nosotros planteamos en la reunión anterior, entre ellos una suma fija de $ 5.000 pesos que compense el deterioro salarial, pero por supuesto quedó muy lejos de lo que nosotros reclamamos", afirmó la secretaria de Organización de ATE Nacional, Silvia León, quien firmó el Acta oficial en desacuerdo.

"El ajuste sigue profundizándose sobre trabajadores y trabajadoras estatales. Dieron un vergonzoso aumento del 15% sobre el valor de guardería. Exigimos la apertura de ámbitos donde podamos debatir los adicionales como presentismo, y que se avance sobre la equidad de género y en las licencias para mujeres por violencia de género", agregó León.

El convenio establece un 15% de aumento remunerativo en base al salarial de junio, que se pagará 3% en julio, 6% en agosto y 6% en septiembre. Además, prevé el pago por única vez de un bono compensatorio por la inflación de 2017 de $ 2.000, para los encuadrados en el Convenio Colectivo 214/06. Los empleados con "Nivel A" (que ganan más de $ 40.000 mensuales) recibirán dos sumas fijas: $ 2.000 en julio y $ 4.500 en agosto. El entendimiento entre UPCN y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, contempló asimismo una cláusula de revisión para marzo de 2019 y un "cese" de los despidos por 60 días.

A los minutos de firmar el Acta, el líder de UPCN Andrés Rodríguez admitió que el resultado de la negociación no fue el mejor. "Somos conscientes que no es un acuerdo ideal", dijo en un comunicado. "Si bien es cierto que muchos sectores han avanzado en acuerdos similares en número y tramos, no es menos cierto que a mayores niveles de tensión o conflicto no se han logrado acuerdos económicos superiores; así es que hemos decidido cerrar el acuerdo, priorizando por sobre todo guarismo la preservación de los puestos de trabajo", explicó el cegetista Rodríguez.

En ATE estallan de bronca y no descartan lanzar medidas de fuerza. Es que según dicen, UPCN aceptó la nueva propuesta del Gobierno días después de rechazar la primera oferta (12%), que quedó hasta 12% por debajo de la inflación esperada (27,1%) por el mercado para este año, según el Relevamiento de Expectativas que publicó esta semana el Banco Central.

Pablo Spataro, miembro del equipo paritario de ATE e integrante del Consejo Directivo nacional del sindicato, explicó por qué creen es que es insuficiente. "El salario promedio de un trabajador del Estado Nacional es de $ 18.000 en mano, cuando una canasta básica mínima está en el orden de los $ 28.000, por lo cual el aumento del 15% es claramente insuficiente y sigue llevando a la mayoría de los trabajadores del Estado a una situación de pobreza. Esta situación nos encuentra rechazando en el ámbito paritario y construyendo un plan de acción para revertir esta rebaja", advirtió Spataro.

"El Estado tiene diversos mecanismos para sacarle a los sectores que hoy más se están favoreciendo con sus políticas económicas, y no que esta pauta salarial termine recargando una situación de crisis y ajuste que estamos pagando los laburantes", agregó el gremialista.

El delegado paritario Flavio Vergara destacó que se logró conseguir el bono $ 2.000 en julio, pero lamentó el porcentaje final. "La inflación va a superar el 27% por ciento con lo cual hay una rebaja que es al menos del 13%, y nosotros seguimos instando a que se termine con las formas precarias de trabajo, que se suspendan los despidos, que se reincorpore a los despedidos, que pasen a planta los contratados y convenios".

AF.

La brecha entre los "precios cuidados" y los "liberados" llega hasta 57%

0

La brecha entre los precios promedio de los productos incluidos en el listado de "Precios Cuidados" y los precios promedio de esos mismos productos "liberados" en las góndolas de los supermercado llega al 57% en algunos casos, según un nuevo relevamiento.

De acuerdo al informe "Precios Cuidados vs. Precios Promedios Productos Liberados" realizado por el economista Damián Di Pace de la consultora Focus Market, a partir de los 491 productos incluidos en el programa que tendrán un aumento de 2,34 % hasta el 6 de septiembre, en los que se identifica una diferencia porcentual significativa a favor de Precios Cuidados son las galletitas cracker 102 grs (con diferencia de 56,63%), la margarina x 200 grs (28,81%) y las galletitas dulces 81 grs (33,33%).

El estudio, realizado a través de Scanntech (lector de scanner), detalla que "el programa Precios Cuidados arranca con un diferencial de precio importante respecto del precio promedio de varias categorías, por lo cual es de suponer que ante la evolución de precios por inflación de los productos liberados y no incluidos en este programa a septiembre de 2018, las diferencias se acentuarán aún más".

En ese punto, advierte además que existe un "riesgo potencial" que ante el incremento de la brecha de precios entre los productos con precios cuidados y los productos con precios liberados, el nivel de cumplimiento "disminuya por parte de sus mismos proveedores" de no mediar "la correspondiente fiscalización pública sobre el cumplimiento", a los efectos de garantizar su stock y disponibilidad en góndola por parte de las empresas proveedoras y las grandes cadenas de supermercados participantes.

Los 100 nuevos productos incluidos en el programa a los ya 391 que estaban desde mayo tuvieron en consideración los incrementos de precios producidos en los mercados minoristas post devaluación, como el caso de la harina y sus derivados que tienen un nivel de participación del 35 % en esta extensión de productos sobre el programa.

Dentro del listado de nuevos productos se sumaron alimentos, bebidas e higiene personal. Se incorporan panificados como galletitas, budines, magdalenas, crackers, bizcochos, pan lactal y de salvado, premezclas para pizzas, harina, más opciones de mate cocido, té, café, queso blanco untable, leche, pollo trozado y en medallones, polenta, puré de tomate y conservas.

El IFAI y los productores acordaron precios para zafra cañera en Misiones

0

El lunes 11 comenzará la zafra 2018 en el Ingenio Azucarero “San Javier”, tras haberse acordado los nuevos precios para la caña de azúcar convencional y orgánica. El estado provincial pagará $1.250 por la convencional y $1.300 por la orgánica, por cada tonelada del producto, lo que representa un incremento porcentual conjunto del 19% en comparación con el año anterior.

A esta decisión se arribó este miércoles, en una asamblea conjunta entre productores cañeros, autoridades del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) y directivos de la fábrica que funciona en la localidad de San Javier.

Reunion precio - 17
La zafra comenzará este lunes y las dos primeras semanas el IFAI abonará el 100% del producto; a partir de la tercera semana, cada 15 días. “El gobierno de Misiones está haciendo un esfuerzo muy grande porque en otras provincias lamentablemente cerraron los ingenios”, afirmó el presidente del IFAI, Ricardo Maciel.

Esta decisión política del gobierno de Misiones fue destacada por los productores porque “siguen apoyando al productor a pesar de la desfavorable situación económica por la que atraviesa el país”, reconoció el presidente de la Asociación Cañera Zona Sur, Oscar Becker.

El productor alertó que “en el campo no estamos pasando muy bien, pero llegamos a este acuerdo y tenemos asegurado los pagos”, dijo al finalizar la asamblea que se realizó en el ingenio San Javier y que contó con la presencia del presidente del IFAI; el gerente general, José Garzón Maceda y el administrador del ingenio, Juan Pereyra, entre otros.

Maciel insistió con que “es un esfuerzo importante mantener una industria así. El gobierno apuesta a tener trabajando la fábrica y no cerrar el ingenio como hicieron en Salta y Jujuy. Con los empleados y productores estamos analizando la situación para buscar el modo de aumentar la capacidad productiva y que el ingenio se pueda sustentar con sus propios ingresos”.

Recordó que “el año pasado unos 50 millones de pesos se pagaron a los productores por 48 mil toneladas de caña de azúcar. En esta zafra estimamos que tendremos la misma cantidad de toneladas y se abonará $1.250 los 1.000 kilos de caña de azúcar convencional y $1.300 la de azúcar orgánica”, concluyó Maciel.

Sinfonías sin frío en el Parque del Conocimiento

0

La Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento invita a una nueva presentación sinfónica el próximo sábado 9 de junio a las 21, en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, con entrada libre y gratuita.

Continúa la temporada de conciertos en el Teatro Lírico bajo la dirección del Mtro. Diego Salazar Henning. La Orquesta de Cámara desarrollará el Concierto de Temporada N° 3 con la interpretación de un repertorio de obras sinfónicas exquisitas: el programa recorre obras de Pietro Mascagni, Johann Strauss, Joseph Haydn y Bedřich Smetana.

“Sonarán las piezas más escuchadas de Johann Strauss, los populares valses vieneses: Vals del Emperador y Voces de Primavera, la Sinfonía Nº 83 de Joseph Haydn, popularmente conocida como Sinfonía de 'la gallina', la cual imita un cacareo que recuerda los nerviosos movimientos de la cabeza de una gallina caminando; Cavalleria Rusticana, una de las óperas más populares de Pietro Mascagni y la Danza de los Comediantes de Bedřich Smetana, una obra con mucha alegría y brillo”, adelantó el Mtro. Diego Salazar Henning.

El Parque del Conocimiento invita a disfrutar de esta celebración sinfónica a cargo de la Orquesta de Cámara en una presentación prevista para el próximo sábado 9 de junio, a las 21 hs. en el Teatro Lírico, con entrada libre y gratuita.

"No podemos darnos el lujo de no invertir en cultura y educación", dijo Passalacqua

0

Con el objetivo de fomentar el fortalecimiento de las bibliotecas populares, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la 7ma edición del Programa de Fomento a “Bibliotecas Populares” donde fueron beneficiadas 52 Bibliotecas de toda la provincia con voucher para la compra de libros y elementos de librería.

DSC 7675 - 19
“El libro nos hace mejores personas, con el simple hecho de que nos lleva a otras situaciones, vivencias, nos hace mejorar el vocabulario y nos brinda más capacidad de pensamiento y razonamiento... Lo que hacen las bibliotecas es un trabajo increíble por el cariño y la pasión que le dan, y no podemos darnos el lujo de no invertir en Cultura y Educación”, aseveró el gobernador Hugo Passalacqua en el marco del acto que se realizó esta mañana en la Sala de Situación, de Casa de Gobierno.

“Este programa fue mejorando año a año, quedan cosas por hacer pero vamos a seguir invirtiendo. Tiene un alto simbolismo el hecho físico que haya tanta gente involucrada en esta labor”, manifestó Passalacqua al tiempo de recalcar que “estamos cumpliendo con el esfuerzo que hacen ustedes y no hay forma que no sea correspondido desde el Estado”.
Con respecto al programa, Passalacqua afirmó su continuidad al ratificar que “nosotros hacemos el compromiso ya de la 8va edición aunque estemos en situaciones difíciles. En este mundo de las bibliotecas no se va a notar”. El mandatario se mostró emocionado al destacar el trabajo denodado de estas instituciones en todo el territorio provincial y les manifestó su "profunda admiración".

DSC 7690 - 21
En el acto se hizo una entrega simbólica a representantes de las bibliotecas que existen en diversas localidades de la provincia. Se entregaron vouchers para compra de libros por el monto de 14.500 pesos, otros para la compra de elementos de librerías por el monto de 5 mil pesos y para impresoras láser.

La directora de la Biblioteca Pública de las Misiones y Delegada de la CONABIP¨, Iris Gómez comentó el trabajo que se viene realizando con respecto a la georeferenciación de las Bibliotecas Populares.

“Estamos haciendo una georeferenciación de las bibliotecas populares en Misiones. Esto es para dar visibilidad a las bibliotecas populares y a las municipales con la ubicación, lo que contiene cada una y de esa manera participar de las grandes redes nacionales y también las internacionales”, explicó.

Además añadió que “esta actividad se brindará desde la Biblioteca Pública de las Misiones, se suma a lo que viene realizando la CONABIP, para que estas organizaciones civiles puedan estar presentes”.

Por su parte la presidenta de la Federación Misionera de Bibliotecas Populares, Elsa Tanski habló de las dificultades con las que se encuentran las bibliotecas populares en la provincia y agradeció la ayuda que se viene recibiendo por 7 años consecutivos.

“Todos saben las dificultades que tiene llevar adelante una biblioteca popular. Les pido que no se bajen los brazos recibamos todas las ayudas que se puedan brindar. Las bibliotecas son autónomas se gobiernan a sí mismas y a la vez esto permite una gran variedad entre bibliotecas públicas; esto se ve en los distintos pueblos, que cada una tiene su característica específica y depende del lugar y de las personas que están a cargo”, destacó Tanski.

Asimismo resaltó el trabajo de los voluntarios misioneros en cada una. “La gente que trabaja son voluntarios con muchas dificultades y las más visibles son la edilicias en algunas bibliotecas, que son centenarias. También la cuestión de recursos humanos, tenemos una ley, pero estamos trabajando para que sea reglamentada. Son algunos puntos que nos representan desafíos”.

Acompañaron el acto la ministra de Educación, Ivonne Aquino; la directora de la Biblioteca Pública de las Misiones y Delegada de la CONABIP¨, Iris Gómez; la presidenta de la Federación Misionera de Bibliotecas Populares, Elsa Tanski la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto.

Misiones se sumó al circuito de maratones solidarias en Relaciones públicas

0

En esta 19na edición participan de manera simultánea siete ciudades de Argentina: Mendoza, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, La Plata, Ciudad de Buenos Aires, y por primera vez, Posadas.

Durante la jornada, profesionales de empresas, consultoras, independientes y académicos nucleados en el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, brindan servicios de asesoría en comunicación, prensa y relaciones públicas, de forma gratuita, a organizaciones de la sociedad civil.

DSC04327 - 23

En la provincia se sumaron a la propuesta la Cámara de Representantes de Misiones, a través de la Comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud; el Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC); el “Programa Quiero Ser Quiero Estar”; la Municipalidad de Posadas; de Aguas Misioneras y del instituto de estudios terciarios León ISET.

En la apertura del encuentro, la presidente de la Comisión de Niñez del Parlamento Misionero, Cristina Novoa manifestó el apoyo a esta actividad solidaria que permite hacer visible las tareas que realizan las organizaciones sociales”.

DSC04310 - 25

El director de la Fundación TECHO en Misiones, David Villarroel, consideró que “las relaciones públicas son una herramienta de transformación y de cambio”.

Por esto, “quisimos acercar algunas experiencias y recomendaciones, partiendo desde la ética y la responsabilidad, para usar correctamente las relaciones públicas”.

“Creemos que ese es el secreto: la transparencia”, manifestó.

Más adelante, la coordinadora de la Asociación Civil Creación, Nadia Chávez, destacó la relevancia de este tipo de encuentros “para posicionar a las organizaciones dentro de la agenda pública, y con esto, hacer visible las necesidades de los chicos”.

Creación brinda asistencia “a las familias de los niños con cáncer y enfermedades de la sangre; hoy acompaña a unas 380 en las etapas de diagnóstico, tratamiento, y también con las fuerzas necesarias para que no decaigan”, explicó Chávez.

El integrante de la Comisión de Jóvenes del Consejo organizador, agradeció a las instituciones “que acompañan para traer estos eventos, generar espacios de intercambio profesional y proveer herramientas”.

Por último la coordinadora de “Quiero Ser Quiero Estar”, Mabel Pezoa mencionó la apertura de la Cámara de Representantes por “la atención a las necesidades de la comunidad” y por posibilitar estos espacios “para que las asociaciones, grupos e instituciones del tercer sector puedan contar con el acompañamiento profesional de los expertos en relaciones públicas”.

“No solo es importante la imagen o contar lo que se realiza; es necesario saber de técnicas para contar, comunicar, difundir y convocar”, reflexionó.

 

Eldorado: inauguraron la remozada plaza San Martín del Kilómetro 2

0

Se inauguró este martes el renovado paseo público Plaza San Martín del barrio Primavera, en el Kilómetro 2 de Eldorado, con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua, el intendente local Norberto Aguirre, miembros del Gabinete provincial y otras autoridades locales.

DSC 7543 - 27
La obra fue ejecutada por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) y requirió una inversión de más de siete millones de pesos, en un trabajo integral que incluyó parquización en el boulevard de la vía de acceso y de la plaza, preservando la arborización existente a pedido de los vecinos que deseaban mantener ejemplares que habían sido plantados por el fundador de la ciudad, Adolfo Julio Schwelm, ya hace muchos años.

El intendente Norberto Aguirre destacó que alrededor de esta plaza nació la ciudad y que se mantienen en la zona algunas construcciones de esos inicios, hoy, resignificadas y con otros usos, pero al servicio de los vecinos.

Junto al gobernador Passalacqua, el jefe comunal y otras autoridades se procedió al tradicional corte de cintas del paseo público, en una gélida tarde en el norte provincial.

“Malvinas 30 años después”

En la continuidad de la agenda gubernamental en la Capital del trabajo, Passalacqua participó luego de la presentación del libro “Malvinas 30 años después”, obra escrita por el periodista bonaerense, misionero por adopción, Alejandro Spivak, que reúne hechos y fotos registrados durante la visita que realizó en 2012 a las Islas Malvinas junto al intendente eldoradense y excombatiente durante la guerra por la posesión de esas tierras, Norberto Aguirre.

El mandatario misionero fue autor del prólogo que antecede al documento histórico, en el cual destaca el valor y arrojo de quien considera “un héroe”, conceptos que repitió este martes durante la presentación de la obra narrativo descriptiva, realizada en el contexto de la Feria del Libro que se desarrolla en el Galpón 10 del Kilómetro 9 de Eldorado hasta el próximo domingo.

Moyano en pie de guerra: con críticas al Gobierno lanzó paro de Camioneros para el 14-J

0

El líder de la Federación de Choferes de Camiones, Hugo Moyano, lanzó antes del mediodía una huelga nacional de camioneros para el próximo jueves 14 de junio en rechazo al 15% de aumento salarial que ofrecieron las cámaras empresarias del transporte.

"El martes tenemos al audiencia con Fadeeac, si el martes no tenemos una respuesta que nos permitan trasladar a ustedes y que sea favorable, que no se pierda el poder adquisitivo del salario, sin respuesta concreta al pedido que trasladamos, el jueves (14 de junio) hacemos un paro nacional. No digan que no lo hemos avisado", anunció el jefe de Sichoca durante una asamblea en medio de la Ruta Nacional 3.

Esta iniciativa no tiene vinculación con el paro general que promueve la CGT para el martes 12 o jueves 14 de junio próximos, pero podría coincidir en la fecha. Este jueves el Consejo Directivo de la central obrera dará a conocer cuándo realizará su propia protesta, en sintonía con las CTA y la Corriente Federal de Sergio Palazzo.

Ámbito.com anticipó que el cacique camionero reuniría este miércoles a decenas de sindicalistas en el kilómetro 37,500 de la autopista Buenos Aires-Cañuelas, a la altura de Ezeiza, para encabezar una asamblea. Fuentes gremiales aseguraron a este medio que el paro será similar a los ocurridos en Brasil, que provocaron desabastecimiento y caos de tránsitos durante varios días en el país vecino, en ese caso contra la suba del precio de gasoil.

"No queremos perjudicar a nadie, pero no vamos a aceptar que nos perjudiquen. Esta medida se tomó para hacerles entender la responsabilidad que tiene el sector camionero", dijo Hugo Moyano desde la ruta, y agregó: "Vamos a seguir la lucha hasta lograr el objetivo".

"No vamos a aceptar otro porcentaje que no sea el que corresponda y que hagan lo que quieran. Que nos sigan presionando con algunos medios de comunicación, con idiotas útiles que nos atacan y critican permanentemente; que traten de atacarnos con los medios de la Justicia y esos inventos para justificar las denuncias que han hecho. Si tomamos los que no has denuncias ni vale la pena mencionarlos", sostuvo.

"El Gobierno presionan también al sector empresarios del transporte de carga para que no den más de una aumento que ellos han determinado. No saben qué hacer, nos mandaron 1.500 gendarmes y 800 policías, ¿Para qué los mandan si somos trabajadores que queremos a paz y el trabajo? Que se vayan tranquilos", lanzó ante el operativo de seguridad montado por el Ministerio de Patricia Bullrich.

"Si creen que con eso nos van a atemorizar están equivocados, señor Presidente. Salimos a pelear en la dictadura, me metieron la falopa, donde jamás se me cruzó por la mente una cosa de esas, y me vienen con esto. Si quieren meterme en cana, acá estoy, si quieren llévenme", expresó, furibundo.

"En la época de la dictadura todos teníamos miedo, pero los camioneros lograron que la dignidad venza al miedo y en nuestra actividad lo que prevalece es la dignidad, por eso no nos van a vulnerar ni a comprar. Jamás nos van a comprar", indicó Moyano en su discurso. "Preferimos perder la vida que entregar algo que le corresponde al trabajador. Esto señores que fueron al Ministerio de Trabajo son los mismos encargados que le pasaron al chupamedia alcahuete (de Luis Majul) los que se dijo ahí, unos audios. Nos presionan y se equivocan, no lo van a conseguir", añadió en un ataque directo al periodista y en referencia a una grabaciones que anticipaban el caos en la jornada de hoy.

Moyano anunció la protesta en medio de un bloqueo de camiones en los prinicipales accesos a la ciudad de Buenos Aires, que demora los ingresos y salidas del centro porteño. Los inconvenientes con el tránsito comenzaron esta madrugada, luego decenas de vehículos pesados arribaron a los alrededores de la Capital Federal y se toparon con algunos propietarios de camiones presuntamente no sindicalizados que casualmente protestan contra los Gobiernos nacional y porteño por el incremento de los costos logísticos. Los denominados "autoconvocados" se quejan del aumentos de los combustibles, en los peajes, el encarecimiento de los permisos para circular por rutas y caminos y otros trámites burocráticos necesarios para operar.

En este marco, Moyano destacó la adhesión de los "autoconvocados" a los reclamos por mejoras salariales. "Son trabajadores con herramienta propia, ellos cortaron los acceso a la Ciudad y nosotros estamos acá. Fíjense hasta qué punto llega la incapacidad, irresponsabilidad y falta de sentido común de un Gobierno que pretende que ante una inflación del 30% se recomponga el salario con 15%. ¿Quién puede creer esta estupidez?", se preguntó ante decenas

Desde temprano, la movilización de los llamados "autoconvocados" se mezcló con los camioneros de Moyano que viajaba rumbo a Ezeiza, donde su jefe dará un encendido discurso contra el techo paritario y reiterará su pedido de 27% de incremento salarial.

Por las protestas, se encontraba colapsada la salida de Dorrego de Avenida Lugones, debido a que manifestantes ostruían la la salida de Sarmiento de esa arteria; en la bajada de la Autopista Illia hacia Aeroparque; en Avenida Huergo y Garay, y en Avenida de los Italianos en Puerto Madero. En tanto, Ministerio de Seguridad de la Nación desplazó fuerzas de seguridad en el cruce de Avenida 9 de Julio y Carlos Pellegrini, donde los "autoconvocados" tenía previsto llegar.

• Conciliados

La semana pasada, luego que fracasó la primera reunión paritaria entre Sichoca y Fadeeac, el Ministerio de Trabajo emitió una resolución donde instó a los gremialista a no realizar medidas de fuerza, ni asambleas o paros sorpresivos. "Dicho conflicto afecta el giro comercial normal de las empresas agrupadas por la Federación y excede el ámbito propio de las mismas, en especial atención a la actividad que las empresas desarrollan para la promoción de la actividad industrial y comercial del país", sostuvo el escrito firmado por Triaca.

"Por consiguiente resulta necesario disponer las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal conflicto planteado, en el marco de la competencia de esta Autoridad", agregó el documento, y recordó que "existiendo un acuerdo paritario vigente, las medidas de acción directa adoptadas, violatorias del acuerdo mismo, por la entidad sindical individualizada resultan cuando menos ilegítima, máxime que se encuentra en trámite de la negociación paritaria del próximo período paritario 2018/2019".

En un principio se informó que se trataba de una conciliación obligatoria, pero al no haber protestas "oficiales" del sindicato, debidamente informadas, los Moyano se desentendieron de la resolución y continuaron con asambleas por turno en cada rama. Durante dos días, por esa decisión, estuvieron paralizadas las ramas del transporte de naftas, caudales, lácteos, aguas y gaseosas y la recolección de residuos.

• 13 balas

Moyano alertó este martes a la Justicia por la aparición de 13 balas calibre 9 milímetros en el edifico del Sanatorio San Justo que pertenece a la obra social del sindicato. Acompañado por su abogado, Daniel Llermanos, el camionero denunció los delitos de "amenazas" e "intimidación pública con explosivos", al tomar conocimiento de que en una de las escaleras del sanatorio ubicado en la localidad de San Justo, partido de La Matanza, "autores desconocidos dejaron un paquete que contenía 13 proyectiles 9mm, munición característica del armamento policial".

Según la denuncia presentada ante la UFI 5 de San Justo, una enfermera de la guardia halló a las 13:15 del domingo pasado las balas envueltas en tres servilletas de papel en un lugar de muy alto tránsito del centro médico, donde se alza la escalera de emergencia. El escrito presentado vincula el hecho con "los reclamos de reivindicación salarial del líder camionero con fines de amedrentamiento". En este sentido, Moyano recordó que "la ministra (de Seguridad, Patrcia) Bullrich para secuestrar una simple fotocopias del sindicato que dirige envió hace pocos días un ejército de 200 uniformados y carros de asalto".

De todos modos, no descartó que la amenaza "haya sido desplegada por personas negativamente influenciadas por declaraciones violentas de funcionarios del Ejecutivo nacional concertadas dolosamente con algunos periodistas como Luis Majul y Alfredo Leuco y la diputada Elisa Carrio".