La Selección Argentina triunfó en su primer amistoso de la gira europea previa al Mundial de Rusia al imponerse por 2-0 ante Italia en Etihad Stadium, del Manchester City. Ever Banega (ST 29m) y Manuel Lanzini (ST 39m) hicieron los goles del equipo de Jorge Sampaoli, que no tuvo a Lionel Messi por una sobrecarga muscular.
Parlamento de la Mujer: violencia contra las mujeres, salud integral y tecnologías, los temas principales
En sesión, las 80 parlamentarias –entre titulares y suplentes- aprobaron esta mañana un total de 40 proyectos. Éstos ingresarán al circuito legislativo habitual a través de peticiones particulares. Podrían llegar a convertirse en leyes provinciales. “Protagonistas del amor y la fuerza misionera” fue el lema de este año.
El temor a una guerra comercial entre Estados Unidos y China sacude los mercados
La amenaza de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, y sus impredecibles consecuencias en la economía global, volvió a desatar ayer el temor en los mercados mundiales que se vieron sacudidos por una baja generalizada.
La crisis se incrementó con el temprano anuncio del Ministerio de comercio chino de aplicar aranceles del 25% a la carne de cerdo y del 15% a los tubos de acero, frutas y vino procedentes de Estados Unidos, como réplica a la ofensiva comercial de Washington. En total elaboraron una lista de 128 productos estadounidenses que se verán afectados por las medidas, aunque no se ha establecido una fecha para su entrada en vigor.
Beijing responde así al decreto firmado el jueves por el presidente estadounidense Donald Trump, que prevé imponer a China tasas aduaneras, entre otras medidas, por hasta 60.000 millones de dólares, con el argumento de las prácticas comerciales injustas por parte del país asiático y el “robo” de propiedad intelectual.
Los mercados asiáticos, los primeros en abrir, encajaron esos anuncios con evidente preocupación. Tokio perdió 4,51% al cierre, Shanghai 3,39%, Shenzen 4,49% y Hong Kong 3,12%, mientras el dólar caía por debajo de los 105 yenes por primera vez desde la elección de Trump a la Casa Blanca.
Pese a que Estados Unidos exceptuó por el momento a los países europeos de su decisión de imponer aranceles sobre sus importaciones de acero (25%) y aluminio (10%), los mercados del viejo continente reaccionaron también a la baja ante el temor de que la guerra comercial frene el crecimiento económico global.
La Bolsa de Fráncfort, en la que tienen mucho peso las grandes empresas exportadoras alemanas. encabezó la lista de pérdidas con una caída del 1,77 %, seguida por París que cerró a la baja un 1,39%. Londres perdió 0,44%, Milán 0,49% y Madrid 0,99%.
Las empresas más afectadas por las pérdidas fueron las que tradicionalmente se ven influidas en mayor medida por la coyuntura económica junto a las que más podrían sufrir los efectos de una guerra comercial, como las dependientes de las materias primas. Los bancos, las compañías automovilísticas, las tecnológicas y la industria se anotaron los mayores descensos en los mercados europeos.
La aversión al riesgo de la renta variable ante una eventual guerra comercial entre las dos principales economías del mundo llevó a los inversores a orientarse sobre todo hacia las divisas consideradas refugio: el oro o la deuda pública europea.
El yen japonés y el franco suizo se revalorizaron considerablemente frente al dólar y, en menor medida, frente al euro. La moneda japonesa alcanzó su máximo desde finales de 2016, mientras que el oro aumentó su precio hasta más de 1.340 dólares la onza, con lo que marcó su máximo en más de un año.
Wall Street, que el jueves había cerrado 3% abajo, arrancó en alza. Sin embargo, con el corres de las horas comenzaron los vaivenes para terminar cerrando un 1,7% negativo.
Los analistas se encuentran divididos respecto a la posibilidad real de que se llegue a desatar una guerra comercial entre EE.UU. y China. Algunos consideran que las posiciones actuales responden más bien a un intento de ganar posiciones para una negociación comercial, que podría acabar incluso con el levantamiento de algunos aranceles ya existentes.
Otros advierten, sin embargo, que en una situación de gran volatilidad como la actual cualquier cosa es posible si se concreta la amenaza de un conflicto de esta índole.
El temor mayor, según explican los analistas financieros, es que se desate una espiral de sanciones proteccionistas. “Esto no augura nada bueno y va a penalizar a las economías de los dos países”, opinó Li Daxiao, analista de Yingda Securities.
Más allá de las tensiones comerciales, los mercados temen un “cóctel envenenado” compuesto por “incertidumbre política, agresividad del banco central de Estados Unidos y estrés en el mercado del crédito”, enumeró Jochen Stanzl, de CMC Markets.
Fuente: CLARÍN.
Garay: “Venimos bien con el acopio”
Con total normalidad se desarrolla el proceso de acopio en la Cooperativa Tabacalera de Misiones (CTM), en la localidad de Leandro N. Alem, donde numerosos colonos esperan su turno para vender su producto.
Esto se pudo observar en la jornada de este viernes cuando recorrieron la Cooperativa el Ministro del Agro y la Producción, Ingeniero José Luis Garay, el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira, el Director de Tabaco, Christian Gluge y representantes de las empresas, con el fin de constatar el normal funcionamiento del ingreso de los primeros kilos de tabaco acopiados.
El ministro Garay se encontró muy optimista con el movimiento de la primera semana de acopio. “Venimos bien con el acopio. Estuvimos viendo la cantidad de tabaco que hay, es una cantidad bastante importante”, precisó.
Los representantes de las empresas explicaron al ministro que, en una semana más recién, estarían empezando con el proceso; porque, por los blem, tienen que tener un volumen, de por lo menos, tres millones de kilos y ahora están en un millón seiscientos mil recién.
También explicaron que, hubo unos pequeños inconvenientes o retrasos para los productores en la respuesta de la AFIP con la conexión de internet. Por lo demás viene todo normal, expresaron los técnicos de las empresas.
El ministro también comentó que estuvieron verificando las planillas de liquidaciones. “Lo que yo quería ver era cuanto se les está descontando al productor de adelanto de insumo, más teniendo en cuanta que el año pasado pusimos una parte importante de los fertilizantes. Este año la idea es reforzar esa participación, con fondos del FET. Ese fertilizante que nosotros le entregamos al productor; cosa que, en boca de acopio, el productor se vaya con un poco más de dinero en su bolsillo”.
Respecto a la calidad de la semilla que el colono utiliza para cultivar su tabaco, Garay opinó que es un trabajo permanente y arduo. “Por supuesto que a veces aparecen algunos que usaron semillas caseras, pero nosotros insistimos que tenemos que trabajar la semilla certificada. Primero, porque el tabaco de Misiones es un tabaco muy apetecible en el mundo pero, cuando lo hacemos con calidad. Cuando lo hacemos con la calidad de productor misionero, siempre va a haber del otro lado del mostrador alguien que nos va a comprar. El problema es que cuando nosotros bajemos la calidad, no produzcamos la calidad que el mundo necesita, se nos va a caer un negocio tan importante para Misiones, que involucra a unas 15.000 familias” sentenció el responsable de la cartera agraria, Jose Luis Garay.
La semana cerró con el dólar clavado en $ 20,54
El Banco Central debió vender cerca de u$s 850 millones a lo largo de toda la semana para contener al dólar, que terminó estable a $ 20,54 tras haber descendido este viernes cinco centavos en agencias y bancos de la city porteña.
Entregaron útiles escolares a escuelas de cinco localidades
El Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología informó que se entregó kits de útiles escolares a directores de escuelas de los departamentos de Candelaria, Cainguás, Oberá, Eldorado y San Vicente para proveer a los alumnos más vulnerables de sus instituciones. El lunes y martes se realizará con Leandro N. Alem y San Ignacio.
El objetivo de las entregas es que todos los alumnos misioneros tengan las herramientas básicas para llevar adelante sus trayectorias escolares. Por eso reciben los directores de las diferentes escuelas, que serán los encargados de proveerlos, en forma gratuita, a los niños y jóvenes de situación económica más vulnerable.
En la continuidad de la acción, este lunes, a las 15, recibirán directivos de la localidad de Leandro N. Alem, mientras que el martes será el turno para quienes estén ubicados en San Ignacio.
En el acto de entrega, realizado en la Casa de la Cultura de Aristóbulo del Valle, la ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino dijo a los directores que “confiamos en ustedes, en que van a encontrar a los niños y jóvenes que más necesitan para entregar estos materiales”.
Además agregó que “ustedes, los directores, tienen nuestra confianza plena porque son los que conocen las necesidades, saben cómo administrar a los materiales para que cuenten con las herramientas necesarias para fortalecer las trayectorias educativas”.
Detuvieron a ciclista que habría acosado a una joven en Miguel Lanús
La víctima es una menor de 17 años que a las 22:40 del jueves, caminaba hacia su casa cuando comenzó a ser acechada por un ciclista que esgrimió mensajes obscenos a lo largo de varias cuadras.
Llegando a la intersección de las calles Malvinas Argentinas y Mar Argentino, la menor pidió auxilio y fue socorrida por un cadete de Policía de tercer año que redujo preventivamente a José Luis M. (18) pese a que intentó huir en su bicicleta.
Una vez detenido, se brindó contención a la joven que estaba asustada por la situación vivida minutos antes.
Agredió a su pareja y a su pequeña hija; terminó en manos de la justicia
Se trata de Joel Edvino A. (63), fue detenido esta madrugada, después de las 2:00, en una vivienda situada B° Hospital. Uniformados de la comisaría de la Mujer intervinieron en dicha vivienda, donde detuvieron al agresor y a Ariel V. (31), hermano de la víctima. Sucedió en Aritóbulo del Valle.
Al arribo del móvil, los cuñados estaban en medio de una gresca, ambos alcoholizados, Ariel defendía a su hermana y sobrina de las agresiones de Joel.
Producto de la trifulca, una niña de dos años –hija del matrimonio en cuestión- también resultó golpeada en el rostro por su papá.
La mujer denunció que su pareja llegó ebrio a su casa, la insultó y agredió arrojándole sillas y con cachetadas, a pesar de que cargaba a su hija en brazos. A raíz de este episodio la niña también terminó agredida.
Ahora el violento está preso y deberá comparecer ante la Justicia, mientras que el familiar de la víctima fue detenido por falta contravencional.
Madre e hija fueron examinadas por el médico y contenidas por el gabinete interdisciplinario.
El 2018 arrancó con una recuperación en el ingreso de hoja verde a secaderos
Los datos estadísticos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) indican que durante los meses de enero y febrero de 2018 el ingreso de materia prima (hoja verde) a los secaderos fue mayor al registrado el mismo período en 2017: mientras el año pasado se contabilizaron 38.850. 291 kilos, este año el producto cosechado y entregado se ubicó en 61.585.357 kilos.
La información revela además que la cantidad de kilos de hoja verde entregada a secaderos en los meses de enero y febrero viene en aumento en los últimos años, acercándose al 2015 cuando se evidenció un movimiento de 63.963.876 kilos.
De esta manera, el dato relevante del informe mensual estadístico del INYM nos indica que el 2018 transita con una recuperación del ingreso de hoja verde a los secaderos.