jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 10093

Marcos Peña: “No dejaremos solos a los santacruceños”

“No dejaremos solos a los santacruceños”, dijo el Jefe de Gabinete, Marcos Peña en declaraciones a TN, donde remarcó que “el gobierno provincial debe hacer las reformas, fiscales, institucionales y políticas”.

“Sabemos que es un momento duro”, en el cual “los gobernantes no se hacen cargo y tratan de victimizarse” lo que “no acerca una solución, al contrario, la aleja”, dijo.

También puntualizó que el Gobierno cree “en el federalismo que significa asistir y trabajar junto a las provincias” pero que “se debe generar un camino de saneamiento del déficit fiscal”.

Peña aseguró que la situación en Santa Cruz se produjo por “un cúmulo de malas gestiones”, entre las que citó el haber “casi duplicado la cantidad de empleados públicos”.

“Tienen un régimen jubilatorio muy particular, también donde se jubilaban casi a los 55 años, en síntesis, han tenido irresponsabilidad fiscal”, definió el jefe de Gabinete.

El funcionario nacional también pidió una “reforma política e institucional” en la provincia patagónica. En tal sentido señaló que “la ley de lemas siempre fue cuestionada por Cambiemos”, la calificó como “un sistema de colectoras y trampas para adulterar el espíritu del voto popular”.

“Esto se replica después en las legislaturas provinciales”, apuntó, y consideró que lo “institucional va de la mano con el desarrollo productivo”.

“Esta es una oportunidad: debe haber un liderazgo de quienes gobiernan la provincia para ir a fondo de ver cómo sanear esta situación que los santacruceños no merecen”, aseguró.

“El gobierno nacional ya ha adelantado los adelantos de coparticipación, casi el 65 por ciento de lo que hemos mandado el año pasado pero debe haber un plan de saneamiento de las cuentas públicas, acá, no es sólo entregar un cheque”, finalizó el jefe de Gabinete nacional.

La Bella y la Bestia promete un fin de semana de lleno total en el IMAX del Conocimiento

El clásico de Disney que rompió las taquillas de todos los cines del planeta sigue un fin de semana más para que nadie se quede sin ver este musical de pura fantasía. Además, la bella Scarlett Johansson sigue atrapando con Ghost in the Shell.

 

Una hermosa joven llamada Bella acepta alojarse en un castillo con una bestia a cambio de la libertad de su padre. La bestia es, en realidad, un príncipe encantado. Para romper el hechizo, deberá ganarse el amor de una preciosa dama antes de que caiga el último pétalo de una rosa encantada.

 

Esta nueva versión de Disney en acción real sobre el cuento clásico de La Bella y la Bestia está dirigida por Bill Condon (El quinto poder, La saga Crepúsculo: Amanecer – Parte 2), y está protagonizada por Emma Watson (Harry Potter), Dan Stevens (Noche en el museo), Luke Evans (La chica del tren, High-Rise), Ewan McGregor (La venganza de Jane, La pesca del salmón en Yemen), Josh Gad (Pixels, Los becarios) y Stanley Tucci (Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 2, Spotlight).

 

OTRA BELLA EN LA PANTALLA

Protagonizada por Scarlett Johansson y basada en el aclamado anime de ciencia ficción, Ghost In The Shell: Vigilante del Futuro sigue la vida de la mayor Motoko Kusanagi, la única hibrida cyborg-humana que lidera la sección policial número 9. Dedicada a detener a los criminales más peligrosos y extremos, la sección 9 deberá enfrentarse a un enemigo cuyo único objetivo es liquidar los avances de Hanka Robotic´s en cibertecnología.

 

Jueves 30/03   

18:00 | La Bella y la Bestia 3D Castellano

21:00 | Ghost in the Shell  3D Subtitulada

 

Viernes 31/03 

18:00 | Ghost in the Shell  3D  Castellano

21:00 | La Bella y la Bestia 3D Subtitulada

 

Sábado 01/04    

15:00 | La Bella y la Bestia 3D Castellano

18:00 | La Bella y la Bestia 3D Castellano

21:00 | Ghost in the Shell  3D Subtitulada

 

Domingo 02/04

17:00 | La Bella y la Bestia 3D Castellano

20:00 | Ghost in the Shell  3D Subtitulada

 

TARIFAS

3D: $150 (menores de 12 años y jubilados $100)

2D: $120 (menores de 12 años y jubilados$80,00

Personas discapacitadas y un acompañante ingresan gratis presentando certificado y DNI en Boletería

2×1 con tarjeta de Club Territorio días jueves y viernes

“Katy Perry hot”: la foto de sí misma que la cantante buscó en Google y compartió en las redes

Es una de las más deseadas en el mundo, pero Katy Perry es insegura con como cualquier mujer. Así lo demostró públicamente la estrella de la música de 32 años hace unas pocas horas en su perfil de Instagram.

Después de haber publicado en imágenes poco halagadores en la red social, la cantante se buscó en Google y halló una foto muy sensual que le gustó tanto que decidió compartirla con sus millones de seguidores.

La intérprete escribió en el buscador “Katy Perry hot” y , de los millones de resultados arrojados, eligió una foto de ella luciendo un sexy sujetador negro. “Estaba sintiéndome insegura respecto a mis últimos dos posts así que …”, escribió junto a la captura que hizo para Rolling Stone en 2011.

katy perry hot SF - 1

La cantante no sólo es deseable, sino que también es -al parecer-inolvidable.

Esta semana el ex marido de Katy, Russell Brand, reveló que todavía tiene sentimientos “muy lindos” hacia quien fue su esposa por apenas un año. Se casaron en 2010 y al año siguiente se separaron. El actor culpó a la fama y a sus horarios agitados: “Estábamos muy ocupados”.

Incluso su ex novio, el músico John Mayer confesó esta semana que su nueva canción Still Feel Like Your Man es sobre Perry. “¿En quién más estaría pensando?, dijo el guitarrista y compositor a The New York Times.

En qué ciudades se corre más riesgo de morir asesinado

Según estadísticas recopiladas por el Instituto Igarapé, radicado en Río de Janeiro, 43 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo están en América Latina.

La agencia está formada un comité de expertos que se encarga de investigar problemas globales de seguridad y desarrollo, especialmente aquellos relacionados con la política mundial y nacional de drogas, la prevención y reducción de la violencia, y la cooperación y asistencia internacional.

Violencia en Venezuela

Violencia en Venezuela

Su lista no es definitiva, ya que excluye ciudades en zonas de guerra y aquellas que no publican datos oficiales. Caracas, por ejemplo, que la ONG mexicana CCSP-JP colocó en la cima de su lista, con alrededor de 120 homicidios por cada 100.000 personas luego de contar cuerpos en la morgue de la ciudad entre enero y agosto, no ha publicado estadísticas de crimen desde 2009. Por eso, el Instituto Igarapé, que únicamente utiliza fuentes primarias en sus estudios, no considera a Venezuela y a otros países en su investigación.

Mara Salvatrucha es la pandilla más asesina del mundo (AP)

Mara Salvatrucha es la pandilla más asesina del mundo (AP)

El Salvador encabezó su lista en 2015 y 2016 con su capital, San Salvador, al tener la tasa de homicidios más alta del mundo. Sin embargo, con 137 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2016, la ciudad más peligrosa del mundo registró una leve mejora con respecto a los 190 de 2015. La tasa nacional de homicidios también bajó de 103 a 91 en el mismo plazo.

San Pedro Sula, en Honduras, que por años fue considerada la ciudad más asesina del mundo, ahora ocupa el tercer lugar en la lista.

Pandilla en San Pedro Sula, Honduras

Pandilla en San Pedro Sula, Honduras

Esta baja de la tasa de asesinatos en los países más violentos del mundo en los últimos años, que se deben a medidas tomadas por las fuerzas de seguridad para combatir el crimen organizado, se contrasta con una suba del número de homicidios en algunos países vecinos, lo cual sugiere que las duras políticas gubernamentales empleadas en contra de la violencia no solucionan las causas subyacentes del crimen sino que las redistribuyen geográficamente.

En segundo lugar se encuentra Acapulco, un balneario en la costa del Pacífico en México que registró 108 homicidios por cada 100.000 personas el año pasado. La tasa de homicidios del país también subió de 14,1 a 17.

Policías federales patrullan las playas de Acapulco (AP)

Policías federales patrullan las playas de Acapulco (AP)

Con 56.212 de incidentes en 2015, más del 10% de los homicidios en el mundo ocurren en Brasil, que aporta la mitad de todas las ciudades del ranking. Un efecto similar al del Caribe ocurre en el país: mientras el número de asesinatos ha caído en las ciudades más grandes, ha aumentado en las más pequeñas. Una caída del 55% de homicidios en San Pablo desde 2014 se contrasta con un aumento del 20% en Marama y Viamão en tan solo un año.

Un hombre asesinado en una favela de Río de Janeiro (AP)

Un hombre asesinado en una favela de Río de Janeiro (AP)

Medellín, que por muchos años fue la ciudad más peligrosa del mundo por sus problemas con el narcotráfico, ya no ocupa un lugar en la lista, pero sí aparecen Cali y Palmira, otras dos ciudades colombianas.

Sólo dos países fuera de Latinoamérica figuran en el top 50: Sudáfrica y Estados Unidos, el único país rico de la lista. En 2016, Detroit y Nueva Orleans se unieron a la lista, que ya contaba desde el año pasado con la presencia de San Luis y Baltimore, todas con tasas diez veces más altas que la tasa nacional promedio de 4,9 homicidios por cada 100.000 personas.

Sudáfrica, el único país fuera de América en el ranking, sumó a Nelson Mandela Bay y a Buffalo City a la lista, dado que el gobierno comenzó a publicar más datos sobre la violencia. No obstante, Ciudad del Cabo continúa siendo la ciudad más peligrosa del país.

Ya rige la prohibición de salir del país para Cristina Kirchner y sus hijos

0

La justicia ya envió a las fuerzas de seguridad y a Migraciones el oficio que le impide a Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia salir del país, tal como ordenó el martes el juez Claudio Bonadio en su escrito de procesamiento de la ex familia presidencial en la causa Los Sauces por “asociación ilícita” y “negociaciones incompatibles con la función pública”.

 

En el texto, al que tuvo acceso Clarín, Carolina Flores Arnáiz, secretaria del juzgado de Bonadio, informa que “se ha ordenado la prohibición de la salida del país” de 21 personas, entre ellas Cristina y sus hijos; el empresario Lázaro Báez y sus hijos; Cristóbal López y su socio Fabián De Souza y Osvaldo Sanfelice, socio de Máximo Kirchner.

 

La prohibición le impide desde hoy a la ex Presidenta dejar el país hasta tanto lo autorice el juez de la causa, que ya había dictado un impedimento similar en la causa en la que investiga la operatoria con el dólar futuro durante el último tramo de la gestión de la ex Presidenta, quien también está procesada en una tercera causa, por el manejo de la obra pública, que lleva adelante el juez Julián Ercolini.

Algunos sindicalistas “siempre fueron parte de la mafia, otros no”, dijo Lombardi

0

“Hace siete meses estábamos peor y no había paro”, afirmó Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, al referirse a la medida de fuerza de este jueves y, en respuiesta a una pregunta, dijo que “algunos (sindicalistas) siempre fueron parte de la mafia y otros no”.

 

El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, sostuvo que “algunos (sindicalistas) siempre fueron parte de una mafia y otros no”, al referirse al paro nacional impulsado por la CGT, y lamentó que existan “sectores” de la oposición que “desde el primer día nos reservaron la salida del helicóptero”, en alusión a una salida anticipada del gobierno de Cambiemos.

 

“Hace siete meses estábamos peor y no había paro”, señaló Lombardi, quien vinculó la medida de fuerza impulsada para este jueves por la central sindical, a la que se sumarán las dos CTA y los movimientos sociales, con “una cuestión que tiene que ver con la campaña” electoral.

 

“Algunos siempre fueron parte de la mafia y otros no. Pongámosle nombre concreto, (Omar) Viviani hace 32 años que es secretario general del gremio (Sindicato de Peones de Taxis), a veces son autoevidentes las cosas que se hacen”, afirmó el funcionario en declaraciones a Canal 9 en consonancia con los dichos del presidente Mauricio Macri, quien el lunes último afirmó su convicción de enfrentar a “las mafias”.

 

Las palabras de Lombardi surgieron luego de que se difundió un video de una asamblea del gremio donde Viviani instó a “dar vuelta” los taxis que estén en actividad durante la huelga, tras lo cual el dirigente manifestó sus disculpas, pese a que fue denunciado en la Justicia como consecuencia de ese accionar.

 

“Se vio claro el avance antidemocrático en marzo. Hay sectores que desde el primer día nos reservaron la salida del helicóptero. Resistiendo con Aguante -agrupación opositora creada en las redes sociales-, empezó en diciembre del 2015”, precisó el ministro.

 

Para Lombardi, “el 24 de marzo se permitió un grave retroceso de la democracia con la reivindicación de las organizaciones armadas desde el escenario principal. Por lo tanto, dijimos, ‘ojo que acá están yendo por la democracia'”.

 

Por último, el funcionario afirmó que el gobierno continuará “con el método del diálogo” porque, aseguró, la administración de Cambiemos no genera “enemigos artificiales como hacía el kirchnerismo”.

Para el Gobierno el paro es “incomprensible”, para la CGT expresará un “malestar social”

0

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo hoy que el Gobierno se seguirá sentando a la mesa de las negociaciones con los sindicatos, pero señaló que “no hay hoja de ruta para el día después del paro, porque no hay consignas claras de por qué se está parando”, al calificar la huelga general convocada para mañana por la CGT como una acción “incomprensible”.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo este miércoles que el Gobierno se seguirá sentando a la mesa de las negociaciones con los sindicatos, pero señaló que “no hay hoja de ruta para el día después del paro, porque no hay consignas claras de por qué se está parando”, al calificar la medida de fuerza por 24 horas convocada para este jueves por la CGT como una acción “incomprensible”.

“Los paros son siempre la última instancia y no es este el caso. No hay consignas claras, nos vamos a sentar al día siguiente y no va a haber una hoja de ruta porque no tienen consignas claras de por qué estamos parando”, insistió el funcionario en radio La Red.

Agregó que “siempre” el Gobierno propicia reuniones con los representantes de los trabajadores y recordó que el presidente Mauricio Macri “se sacó una foto en la Casa Rosada firmando un acuerdo para lanzar 100.000 viviendas, producto de una mesa de diálogo para la construcción en la que trabajamos durante cinco meses, durante todas las semanas”, en referencia al acto del lunes último en Casa de Gobierno.

“Esto demuestra que el diálogo nunca se rompió y hace incomprensible el paro”, concluyó el ministro.

Uno de los secretarios generales de la CGT, Juan Carlos Schmid, aseguró que el paro tendrá una “alta adhesión” y agregó que “las fábricas van a estar vacías, no va a haber gente en las calles” lo que expresará un “malestar social” que la central sindical busca “poner en agenda”.

Consultado en radio Mitre por el efecto de los cortes de calles y accesos que realizarán este jueves los movimientos sociales en adhesión al paro, Schmid los minimizó y sostuvo que “el piquete va a ser inocuo porque no va a haber transporte, las fábricas van a estar vacías, no va a haber gente en las calles”.

El también titular de la Confederación de Gremios del Transporte negó que la mayoría de la gente no quiera sumarse al paro y lo justificó a partir del relevamiento efectuado por la central sindical “no solo en la ciudad de Buenos Aires”, sino también en el conurbano bonaerense y en las provincias. La medida de fuerza -dijo-  responde a “un malestar social”.

En cuanto a los reclamos, Schmid precisó que se está “cuestionando una parte del trazado económico que está llevando adelante el gobierno con un enfoque erróneo”, entre las que enumeró la “administración del comercio exterior, el control de la inflación y el derrumbe del consumo”, al que calificó de “innegable”.

“Es ilegítimo y sin sentido”, para Patricia Bullrich

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que la medida de fuerza está “quebrada” ya que “gran parte de la sociedad no la quiere” y consideró que los cortes y piquetes previstos para este jueves buscan “amedrentar al que quiere ir a trabajar con libertad” y agregó que el Gobierno los va a “impedir democráticamente”.

“¿Para qué parar? ¿Qué sentido tiene un paro nacional que ya no existe en ninguna parte del mundo? No le encontramos sentido más allá de cuestiones internas de la propia CGT”, dijo Bullrich en declaraciones a radio Delta y subrayó: la medida es “ilegítima, sin sentido”.

Sostuvo que los piquetes que se realizarán en los accesos a la ciudad de Buenos Aires por parte de organizaciones sociales y grupos de izquierda “son una forma de disimular eso, para que la gente no pueda llegar” a sus lugares de trabajo. “El objetivo es amedrentar al que quiere ir a trabajar con libertad. Nosotros queremos que la gente que quiera trabajar, pueda llegar” y anticipó que se va a “impedir y evitar que esto suceda democráticamente, a través del diálogo”.

Macri “es el principal responsable” de la protesta afirmó Palazzo

El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, expresó que el presidente Mauricio Macri “es el principal responsable” de la protesta de este jueves por “no dar respuesta a los reclamos de los trabajadores y sí a los sectores concentrados de la economía”. Los reclamos son para que “cesen los despidos y suspensiones, la pérdida del poder adquisitivo y la intromisión del gobierno en las negociaciones paritarias queriendo poner un techo”, dijo a Télam.

“A la hora de hacer cuentas, debería tener presente que si la medida (de fuerza) representa 15.000 millones de pesos (em pérdidas) las desgravaciones impositivas al agro y a las mineras que él estableció al inicio de su mandato, costaron 70.000 millones de pesos a la Argentina”. Además aseguró que hay “una caída de 6 puntos en la actividad industrial, el 3 por ciento en la construcción y en la la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas”.

“Vamos a seguir dialogando” dijo el ministro de Modernización

El ministro de Modernización del Estado, Andrés Ibarra, dijo que el Gobierno seguirá buscando consenso con la CGT, luego de la huelga de este jueves.  “Somos siempre optimistas y estamos en la búsqueda de dialogar, consensuar y buscar caminos, y así vamos encontrando distintas alternativas”, afirmó en declaraciones a Canal 26.

Consultado sobre si hay un ‘endurecimiento’ del presidente Mauricio Macri respecto de las negociaciones con los gremios, Ibarra respondió que “en determinado momento hay cierta cristalización de políticas que debemos enfatizar y defender. Cuando se ponen en duda algunas cosas, tenemos que ser más enfáticos porque no hay ninguna duda de que venimos a transformar la Argentina”.

El paro se inicia con cortes y piquetes en los accesos a la Capital Federal

Partidos de izquierda, sindicatos enfrentados con la CGT y algunas organizaciones sociales realizarán  cortes y piquetes en distintos puntos y accesos a la ciudad de Buenos Aires, en adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT.

Los cortes comenzarán a las 6 de la mañana en el Puente Pueyrredón y se replicarán en la subida de la autopista La Plata-Buenos Aires, Puente La Noria, General Paz y Constituyentes, Acceso Oeste y Vergara, Corrientes y Callao, el Hospital Posadas y en varios trayectos de la Panamericana, y confluirán en el Obelisco a las 11.

Entre los organizadores se encuentran agrupaciones de izquierda como el Polo Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Frente de Izquierda, junto a gremios enfrentados a la CGT como las regionales de Suteba opositoras a Roberto Baradel, el Sindicato Único del Neumático, el Sindicato Independiente de la Construcción, trabajadores del subte y delegados de empresas en conflicto como Pepsico y Kraft, entre otros.

Por parte de las organizaciones sociales, convocan al corte en el Puente Pueyrredón desde las 6 el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el MTD Aníbal Verón, entre otras agrupaciones, quienes a las 11 marcharán hacia el hotel Hilton de Puerto Madero, donde se desarrollará la edición latinoamericana de Foro Económico Mundial, a donde está prevista la presencia del presidente Mauricio Macri.

Esta vez no realizarán cortes la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), quienes vienen negociando con el gobierno nacional la implementación de la ley de emergencia social.

En su vuelta, Messi gritó por dos para golear al Sevilla de Sampaoli

0

Lionel Messi volvió al Camp Nou y lo hizo con la magia y la contundencia de siempre. La Pulga dio una asistencia y anotó un doblete para sellar el 3-0 sobre Sevilla en su reaparición tras purgar una fecha de suspensión con el Granada y la doble fecha de Eliminatorias. Con el triunfo, Barcelona quedó en la cima -al menos por un rato- y le trasladó la presión a Real Madrid, que visita al Leganés y todavía tiene pendiente su encuentro ante Celta.

 

Jorge Sampaoli, el entrenador del Sevilla y el potencial reemplazante de Edgardo Bauza en la Selección Argentina, plantó un 4-2-3-1 con Joaquín Correa como único punta, Gabriel Mercado en el lateral derecho y Nicolás Pareja en la zaga. Según la prensa española, el equipo andaluz atravesó un mes negro en marzo con una sola victoria (el 2, ante Athletic de Bilbao), tres empates y una derrota. Más la dura eliminación de la Champions ante Leicester. Y abril tampoco lo empezó de la mejor manera.

 

En los primeros minutos quedó bien marcada dinámica del partido: Barcelona con la pelota, Sevilla a defender y esperar por una contra. Avisó Messi con un tiro en el travesaño y respondió la visita con una pelota parada que Vitolo cabeceó mal, por encima del arco de Ter Stegen.

 

Pero en una ráfaga de fútbol de Messi, Barcelona liquidó a su rival. A los 25, el rosarino apiló rivales por la derecha y envió el centro para Luis Suárez, que definió de chilena y abrió el marcador. Enseguida, a los 28, Rakitic comandó el ataque y tocó para Neymar, que envió un centro atrás que atravesó el área chica y encontró a Suárez. Toque al medio y Messi, de derecha, ponía el 2-0.

 

Sevilla no terminaba de levantarse de un golpe que recibía otro porque a los 33, tras capturar un rebote en el área luego de un córner desde la izquierda, Messi clavó el 3-0 con una volea letal. El primer tiempo se fue con la contundencia del Barcelona desde la magia y la velocidad de la Pulga, el máximo anotador de la Liga con 27. Cuatro más que Suárez y seis más que Cristiano Ronaldo.

 

El segundo tiempo estuvo de más. Mereció ampliar la ventaja el Barcelona, pero no pudo con el arquero Sergio Rico. También Sevilla contó con situaciones para descontar, pero también el alemán Ter Stegen se hizo gigante.

 

Sampaoli mandó a la cancha a Matías Kranevitter, que jugó todo el segundo tiempo en lugar de Mercado. Pero el volante ex River no pudo acomodar los desacoples defensivos en el medio ante la presión asfixiante del Barcelona. Al final, el 3-0 quedó estampado y el Barsa volvió a sonreír de la mano de Messi.

Lionel Messi y su festejo para los chicos que luchan contra el cáncer

0

Lionel Messi es querido por todo el mundo futbolero y genera la admiración de los niños en el mundo. Pero la Pulga no sólo se gana el cariño por lo que hace dentro de la cancha, sino por los gestos solidarios y su forma humilde de manejarse. En el encuentro del último miércoles ante el Sevilla, el crack dedicó su primer gol a los niños que luchan contra el cáncer.

 

Después del derechazo sutil que terminó en el fondo de la red, el 10 del Barsa buscó una cámara y se llevó dos dedos a la cara, como si se pintase el rostro para ir a la guerra. Pero lejos estuvo de significar algo bélico, sino que fue una muestra de solidaridad más del mejor jugador del mundo.

 

El argentino es la imagen de una campaña llamada “Para los valientes” que busca donaciones para construir en Barcelona un centro de tratamiento e investigación del cáncer infantil más grande de Europa.

La Copa Argentina ya tiene programa: mirá contra quién juega tu equipo

0

La Copa Argentina entra en su fase final. Quedan 64 equipos y comienzan a participar los 30 clubes de Primera. Ya todos conocen sus rivales.

River, el campeón de la última edición, debutará ante Atlas, de la Primera D. El partido se jugará en Formosa.

Por su parte, Boca, el equipo más ganador de la competencia, comenzará su participación en la actual edición ante Gimnasia y Tiro de Salta, del torneo Federal A.

Independiente protagonizará un curioso choque: el equipo de Avellaneda, presidido por Hugo Moyano, jugará ante Deportivo Camioneros, el equipo del Federal B fundado, en 2008, por el propio sindicalista.

La Copa Argentina ya tiene programa: mirá contra quién juega tu equipo

Así se jugará lo que queda de la Copa Argentina. (@tapiachiqui)

Racing todavía debe esperar un partido para conocer su rival: enfrentará al ganador del duelo entre Mitre de Santiago del Estero y Unión Aconquija de Catamarca, que juegan este miércoles.

A San Lorenzo también le tocará un rival del interior: Cipolletti De Río Negro (Federal A).

La organización estableció ocho cabezas de serie, determinada por la cantidad de ligas ganadas en el profesionalismo. Así, Boca y River van por lados diferentes del cuadro, por o que un Superclásico se daría en la final. Los de Guillermo Barros Schelotto podrían jugar una semifinal con Independiente, mientras que los de Marcelo Gallardo podrían cruzarse en esa instancia con Racing o San Lorenzo, que se encontrarían en cuartos de final.

El listado completo de cruces es el siguiente:

  • River – Atlas
  • Boca – Gimnasia y Tiro (Salta)
  • Independiente – Deportivo Camioneros
  • San Lorenzo – Cipolletti de Río Negro
  • Racing – Unión Aconquija o Atlético Mitre
  • Vélez – Leandro N. Alem
  • Newell’s – Central Norte
  • Estudiantes – Pacífico General Alvear (Mendoza)
  • Gimnasia – Defensores (Villa Ramallo)
  • Banfield – Chaco For Ever
  • Huracán – Defensores Unidos de Zárate
  • Quilmes – Gimnasia (Mendoza) o Unión (San Juan)
  • Lanús – Sportivo Barracas
  • Arsenal- Sacachispas
  • Rosario Central – Cañuelas
  • Defensa y Justicia – Sol de Mayo (Río negro)
  • Temperley – Sportivo Las Parejas (Santa Fe)
  • Tigre – Deportivo Riestra
  • Argentinos – Instituto
  • Sarmiento Junín – Brown Adrogué
  • Unión – Nueva Chicago
  • Talleres – Defensores de Belgrano
  • Colón – Independiente Rivadavia (Mendoza)
  • San Martín (San Juan) – Atlanta
  • Godoy Cruz – Santamarina (Tandil)
  • Aldosivi – Central Córdoba (Santiago del Estero)
  • Olimpo – Ferro
  • Patronato – Deportivo Morón
  • Atlético de Rafaela – Almagro
  • Atlético Tucumán – All Boys
  • Belgrano – Estudiantes de Caseros
  • Guillermo Brown (Puerto Madryn) – Chacarita