sábado, julio 19, 2025
Home Blog Page 10166

Extrajeron una especie de árbol prohibida sobre calle 25 de mayo

0
Luego de realizar los trabajos de inspección correspondientes, desde el área de Servicios Públicos del municipio se procedió a la extracción de un árbol Chapeu (Ficus Auriculata), una especie prohibida en la zona. 
“Tuvimos que sacar un árbol que además de no estar permitido, impedía el normal desarrollo de un Jacarandá que estaba a su lado. De todas formas, según el Plan Forestal Urbano, una vez que se cortan estas especies, son reemplazadas por una apropiada”, describió Héctor Rodríguez, secretario de Servicios Públicos.
El funcionario remarcó que la poda no es una práctica que el árbol necesite, salvo en casos específicos como cuando existe riesgo sanitario (árbol enfermo), interfieren en la vía pública o tenga riesgo de caerse.
Por otra parte, el municipio informó que continúa con el programa “10 mil árboles”, y ayer se plantaron 100 nuevos ejemplares en la zona de El Brete.
cleardot - 1

Oberá: investigan la muerte de un hombre

0

 

Se trata de Cesar Daniel Riquelme (37). El cuerpo fue encontrado este lunes en la mañana, en una plazoleta ubicada en la intersección de la avenida Sarmiento y calle Ecuador de esa localidad.

Algunos testimonios recogidos en el lugar dan cuenta de que el hombre manifestó en los últimos días que tenía problemas de salud, pero se negaba ir al hospital para recibir atención. Todo es materia de investigación.

El médico policial examinó el cuerpo, y solicitó que sea sometido a la correspondiente autopsia, para establecer fehacientemente las causas de la muerte.

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial de Posadas. Interviene en la causa el Juzgado de Instrucción 2 de Oberá.

Reconocido chef argentino en España visitó productores familiares de Misiones

0

Javier Brichetto es cocinero y desde hace más de 10 años reside en Madrid. Actualmente, coordina la participación nacional en diferentes eventos gastronómicos en Europa a través de la Embajada Argentina en España.

Luego de eventos como Madrid Fusión y la Feria Internacional de Turismo, Brichetto llegó a la provincia de Misiones de la mano del chef Gunther Moros para conocer la diversidad gastronómica local y filmar un documental. El cocinero, de gran trayectoria y formado junto al Gato Dumas, describió a Misiones como “el vergel de nuestra cocina” y afirmó que “el desafío es acompañar las iniciativas de pequeños productores que están innovando y dando valor a sus productos”.

Junto al Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de su Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Javier Brichetto conoció diferentes emprendimientos de los productores locales a través de una extensa recorrida. En primer lugar, el chef visitó la Feria Franca de Oberá donde fue recibido por su presidente, Ricardo Hoff, y entró en contacto directo con una diversidad productos y agricultores de la zona en la madre de todas las ferias.

Luego, el referente gastronómico llegó hasta el establecimiento de la Cooperativa El Colono en Campo Ramón para interiorizarse junto a Carlos Biechteler en el proceso productivo de la yerba mate que se comercializa bajo la marca Grapia Milenaria. A su vez, Isidro Flores, productor cañero, presentó a Brichetto diferentes productos derivados del procesamiento de la caña de azúcar como el azúcar mascabo, caramelos o miel que comercializan bajo la marca “Red Cañera, la dulzura que alimenta”. Finalmente, la recorrida culminó con un almuerzo con las integrantes de Mujeres Soñadoras en su sala de elaboración en Salto Encantado donde a su vez Brichetto conoció parte de los frutos nativos de Misiones.

De España a la tierra colorada, ¿cómo llegaste a la provincia de Misiones?

Vivo en Madrid desde hace 10 años donde tengo 2 restaurantes, uno de cocina fusión y otro de cocina a las brasas, con los cuáles vengo trabajando en un proyecto de difusión de la gastronomía argentina y además, colaboro con la Embajada Argentina en España donde dirijo los eventos gastronómicos en los que participa nuestro país como la Feria Internacional de Turismo (FITUR) o Madrid Fusión. En este último evento, conocí a Gunther Moros, quien me transmitió su profunda pasión por la provincia de Misiones y me invitó a venir.

Muchas veces, colegas y periodistas me han criticado por decir que la influencia europea y el mirar siempre afuera, lo dice un cocinero que vive en Europa, no nos ha dejado potenciar nuestra gastronomía por lo que le damos más valor a platos que poco tienen que ver con nuestra cultura. Creo que en los últimos años nos dimos cuenta que le tenemos que dar valor a nuestra cocina. Hay cocineros a nivel nacional que la están revalorizando a través del contacto con productores, productos y recuperando recetas propias.

Es por esto que decidí hacer un viaje recorriendo el noreste y noroeste de nuestro país, para conocer de primera mano y avanzar con proyecto personal que es la apertura de un restaurante argentino con un mapa gastronómico de norte a sur, revalorizando nuestras recetas para mostrar en Europa nuestra identidad y nuestra gastronomía.

A modo de síntesis, ¿qué elementos podrías destacar en el marco de esta visita?

Misiones es una provincia que me llama mucho la atención y me sorprende la diversidad de productos que desconocía. En estos días me he maravillado con las iniciativas de pequeños productores que están innovando y dando valor a sus productos. Tengo 45 años, hace 10 que vivo en Europa y es emocionante para mí descubrir algo que me tuve que ir para volver en la búsqueda de algo, que cuando estuve acá, no lo supe ver. Misiones para mí es el vergel de nuestra cocina. Aún no puedo imaginar los productos que restan por descubrir. Creo que el gran desafío es acompañar a los pequeños productores, seguir trabajando para difundir sus productos y la gastronomía local. De mi parte, haré todo lo posible en mi espacio para ser un embajador en Europa de todo lo que viví estos días en Misiones.

En la sede de Mujeres Soñadoras Brichetto conoció frutos nativos como la jaboticaba - 3 Brichetto visitó el establecimiento yerbatero El Colono de Campo Ramón - 5

Iplyc Social entregó neumáticos para el IEA N° 10

0

Las cuatro cubiertas serie serán colocadas en el colectivo que diariamente transporta a entre 60 y 70 alumnos desde Alba Posse hasta 25 de Mayo, municipio donde se encuentra el Instituto de Enseñanza Agropecuaria (IEA) N° 10.

José Gabriel Olivera, rector del establecimiento, explicó que la escuela ofrece un servicio de transporte que recorre unos 60 kilómetros para buscar a los alumnos. Dijo que los costos de mantenimiento son muy altos por lo que se vieron en la necesidad de solicitar la colaboración del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE) “que nos asistió con cuatro cubiertas necesarias para realizar el traslado de esos alumnos.

De esta manera, junto con el Instituto, podemos lograr que los jóvenes de la provincia de Misiones puedan tener una oportunidad para estudiar y capacitarse” en una escuela inserta en la comunidad rural que atiende a estudiantes de diversas zonas de la localidad.

El coordinador Sergio Fabián Fiuza confió que hasta el año pasado se desempeñó como director de la Epet N° 47, de Alba Posse, que a partir de este año se fusionó con el IEA N° 10, conformando una sola institución.

“El motivo fue dar continuidad a la educación técnica de nuestros alumnos. Teníamos la necesidad de conseguir cubiertas para el colectivo del establecimiento que transporta a los chicos, y gracias al IPLyC SE se nos cumplió. También agradecemos a la municipalidad de 25 de Mayo como a la de Alba Posse que colaboran con la provisión del combustible. Hoy nuestros chicos viajarán seguros gracias a la rápida respuesta del IPLyC SE a nuestra solicitud de conseguir los neumáticos”, manifestó.

Google lanzará una nueva plataforma de mensajería que busca destronar a WhatsApp

0

La tecnología busca reemplazar a los SMS en los dispositivos con sistema operativo Android.

La compañía tecnológica Google está elaborando una nueva plataforma de mensajería llamada Chat que pretende hacerle frente a WhatsApp, la aplicación más usada en el mundo.

Como informa The Verge, la nueva aplicación estaría basada en tecnología RCS, el nuevo estándar para los mensajes de textos tradicionales, y busca reemplazar los SMS en los dispositivos con sistema operativo Android.

Los mensajes no estarán cifrados y, pese a que dependan de los operadores de telefonía, los usuarios podrán enviarlos de forma gratuita.

Chat contará con las mismas funciones que WhatsApp, Facebook Messenger o iMessage y permitirá crear chats grupales, enviar imágenes y videos de alta calidad, así como obtener confirmación de lectura de mensajes, entre otras funciones.

Se espera que la tecnología se presente oficialmente en la conferencia de Google I/O en mayo próximo y se lance en la segunda mitad de este año.

Google dispone de varias aplicaciones de mensajería, pero ninguna logró tener éxito ni combatir la supremacía de WhatsApp e iMessages. No en vano, la plataforma Allo, que fue presentado por Google hace dos años, no ha ganado popularidad entre usuarios, por lo que su desarrollo fue suspendido.

 

Facebook quiere crear una copia de las caras de todos los usuarios

0

Activistas y abogados creen que, en realidad, la red social podría analizar también las imágenes de personas que no dieron su consentimiento explícito.

Facebook empieza a levantar preocupación en los Estados Unidos y Europa por la implementación del reconocimiento facial.

En el viejo continente, este procedimiento podría incumplir con las nuevas normas sobre protección de datos, que entrarán en vigor el 25 de mayo.

Ya en 2012, este tipo de tecnología para identificar las caras de las personas registradas en Facebook fue bloqueado en Europa, ya que la red social no había obtenido el consentimiento de los usuarios para la difusión de sus imágenes en línea. Por ahora, solo se usa en los Estados Unidos.

Sin embargo, en vísperas de la entrada en vigor de la nueva normativa europea para la protección de datos personales, Facebook lo vuelve a intentar, esta vez proponiendo el consentimiento previo explícito, como el reglamento exige también para el procesamiento de datos biométricos.

Además, desde diciembre pasado, la tecnología se mejoró y ahora incluye la notificación de la presencia de la cara de un usuario, incluso en fotos donde éste no ha sido etiquetado.
El incumplimiento de estas normas en Europa puede generar multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de los ingresos globales de una empresa que adopta este método.

En los Estados Unidos el sistema lleva activo desde hace ocho años y en diciembre se simplificó la posibilidad de desactivarlo.

Muchos activistas y abogados creen que, en realidad, Facebook podría analizar también las imágenes de personas que no dieron su consentimiento explícito.
Desde 2015, trece grupos para la protección de la privacidad han presentado demandas frente a la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. para apoyar esta tesis. Hasta ahora, estos intentos no habían tenido éxito.

Sin embargo, tras el escándalo de Cambridge Analytica, la sensibilidad hacia la privacidad parece haber cambiado y, en California, un juez federal, James Donato, ha acogido una demanda colectiva, exponiendo potencialmente la compañía a miles de millones de dólares en daños y perjuicios. Facebook ha explicado en una nota: “Seguimos creyendo que el caso no tiene sustancia y nos defenderemos”.

El reconocimiento facial, es utilizado por las principales compañías de tecnología de todo el mundo. Apple reemplazó el año pasado su lector de huellas dactilares con una cámara que usa la cara para desbloquear el iPhone.

Con 2.200 millones de usuarios Facebook ha desarrollado la base de datos de caras más grande de la historia y, con tantas imágenes a disposición, ha podido entrenar su software de reconocimiento facial, que ahora es uno de los más precisos jamás creados. Posiblemente, pronto podrá reconocer incluso el estado de salud de una persona.

La compañía asegura que no tiene planes para poner a disposición de los anunciantes o desarrolladores externos los datos de reconocimiento facial de las personas. Pero la desconfianza es real y comprensible. “Puedes eliminar las cookies. Puedes cambiar los navegadores. Y puedes dejar tu teléfono en casa” – explicó el experto en reconocimiento facial Alvaro Bedoya a USA Today – “pero no puedes borrar tu cara, y no puedes dejarla en casa”.

VIDEO: Un oso “enojado con hambre” entra en un coche y queda encerrado

0

La Policía de Colorado (Estados Unidos) respondió a un aviso sobre el asalto a un vehículo y se encontró con un perpetrador inesperado: un oso logró entrar en un coche aparcado en un bosque y se encerró en su interior.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=17&v=QY0Y5pyGfe8

Posteriormente, la Oficina del ‘Sheriff’ del condado de Boulder publicó en su perfil de Facebook que “nadie, ni siquiera el oso, resultó herido” durante el incidente.

 

Este jueves se publicó un video que muestra cómo los guardias armados rodearon el automóvil y reclamaron al intruso que saliera. Como el plantígrado no quería tener problemas con la ley, cumplió la orden y abandonó el vehículo por la puerta del maletero.

Es posible que buscara comida, ya que en esta época esos animales se despiertan extremadamente hambrientos y furiosos tras su hibernación. Las autoridades advirtieron a los ciudadanos: “Confíen en nosotros, no quieren enfrentarse a un oso enojado con hambre”.

Lo atacó un tiburón, un oso y una serpiente en menos de cuatro años: vive para contarlo

0

“Mis padres están agradecidos de que aún siga vivo”, confiesa este joven de Colorado (EE.UU.), quien aún no sabe si es “muy afortunado” o “realmente desafortunado”.

Suele decirse que un rayo no golpea dos veces en el mismo lugar. Sin embargo, Dylan McWilliams, un joven de 20 años de Colorado (EE.UU.), no puede estar más en desacuerdo con este dicho popular, ya que, en menos de cuatro años, ha sido atacado por un tiburón, un oso y una serpiente de cascabel.

El ataque más reciente ocurrió este jueves, cuando surfeaba en la isla de Kauai, en Hawái, y fue mordido por un tiburón. “Al principio me entró el pánico. No sabía si había perdido la mitad de la pierna o qué”, recuerda McWilliams en una entrevista con Honolulu Star-Advertiser.

Dylan le dio una patada al escualo —cree que era un tiburón tigre— y se lanzó a nadar desesperado hacia la orilla. “Esa fue la parte más aterradora. No sabía dónde estaba el tiburón, y no sabía si volvería a por mí”, confiesa el joven.

Una vez en la playa, sus llamadas de ayuda llegaron a oídos de una mujer que llamó a los paramédicos. Por suerte, sus heridas no eran graves: presentaba cortes profundos que requirieron siete puntos de sutura.

“Mis padres están agradecidos de que aún siga vivo”

El incidente se produjo nueve meses después de que McWilliams fuera atacado por un oso negro de casi 140 kilos mientras dormía al aire libre en un campamento de verano cerca de Ward, Colorado. El animal le mordió el cráneo, le agarró por la cabeza y lo arrastró unos 12 pies (unos 2,7 metros) desde el lugar donde estaba durmiendo, mientras el joven hacía lo posible por defenderse golpeando al animal que, finalmente, lo soltó.

 

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=871775406320404&set=a.610161159148498.1073741835.100004638585658&type=3

La suerte estaba de su parte, al igual que hace tres años y medio, cuando una serpiente de cascabel lo mordió durante una caminata por Utah. Afortunadamente, el reptil solo le inyectó una pequeña cantidad de veneno en la pierna, aunque fue suficiente para que estuviera enfermo un par de días.

Como era de esperar, McWilliams pasa mucho tiempo al aire libre. Trabajó como recortador de árboles y es instructor de supervivencia que ama los viajes prolongados en la naturaleza.

“Mis padres están agradecidos de que aún siga vivo”, cuenta el joven, que aún no sabe si es “muy afortunado” o “realmente desafortunado”.

RT.

Convocan a artistas misioneros para realizar una obra en el nuevo acceso a Posadas

0

El director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Martín Goerling, anunció la convocatoria para todos los artistas visuales de Misiones interesados en realizar una escultura, en el ingreso a la rotonda de la avenida Mitre y Costanera.IMG 20180422 WA00091 - 7

“Será un valioso aporte al patrimonio cultural de la ciudad, tenemos en nuestra provincia talentosos artistas y queremos darle una oportunidad para que expresen su creatividad”, dijo Goerling.

IMG 20180422 WA0008 - 9

La convocatoria, denominada “La frontera nos une”, está dirigida a los artistas visuales y profesionales del ámbito del diseño, la arquitectura, ingeniería y urbanismo para diseñar y construir una escultura que será emplazada al aire libre en el ingreso a esta ciudad.

IMG 20180422 WA0006 - 11

Esta obra forma parte del proyecto de recomposición urbana en el nuevo acceso a la ciudad de Posadas y tendrá un premio de 100.000 pesos para quien resulte ganador, y hasta 200.000 pesos para la construcción de la escultura.

Las bases y condiciones se encuentran disponibles en la página web de la EBY: www.eby.org.ar

Fechas para tener en cuenta:

1. Apertura de la convocatoria: 23-4-18

2. Cierre para la recepción de los proyectos: 31-5-18, a las 12, en mesa de entradas de la EBY, La Rioja 1640. Tel: (0376) 4440250

3. Publicación de la adjudicación de la obra: 20-06-18

4. Producción de la obra: Del 25-06-2018 al 25-09-2018

5. Presentación de la escultura y emplazamiento: 12-10-2018

6. Inauguración y premiación: 12.10.2018

Brindaron charla sobre prevención de adicciones tecnológicas a estudiantes de la Escuela Industrial

0

La Municipalidad de Posadas desarrolló una charla sobre prevención de adicciones tecnológicas a estudiantes del quinto y sexto año de la especialidad Informática de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) Nº 1.

Este ciclo fue solicitado por las autoridades escolares, con la intención de que los jóvenes eviten ser absorbidos por los distintos aparatos, aplicaciones y programas que actualmente están siendo consumidos o impedir que alguna persona cercana lo haga.

Prevención de Adicciones 2 - 13
La directora de Prevención de Adicciones, Corina Dousset, dio algunos tips para atender casos nocivos para la salud por los excesos en el uso de computadoras, celulares, tablets y otros elementos tecnológicos.

La disertante aseguró que “el uso excesivo de estos formatos, pone en riesgo la calidad de vida de los adolescentes. Un ejemplo claro son los casos de jóvenes que se desvelan chateando con el teléfono celular toda la noche y asisten a la escuela con un grado bajo de atención, afectando su rendimiento en el aula”.