martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 10194

Dupla posadeña masculina ganó un certamen regional de Beach Voley

0

Este fin de semana 14 duplas masculinas y 8 femeninas de la capital provincial, de distintos puntos de Misiones, Chaco, Corrientes y Paraguay desarrollaron un certamen que posibilita la obtención de puntos para el clasificatorio a eventos nacionales en la Playa del Balneario de El Brete.

En categoría masculina los ganadores fueron la dupla posadeña, Alejandro Cardozo y Nicolás Yawmy. En tanto que en categoría femenina, se impusieron las correntinas Melisa Estigarribia y Melina Molina.

El evento fue organizado por La Municipalidad de Posadas, junto a la Federación Misionera de Voleibol.

Entrenan a alumnos misioneros en cómo cuidar la identidad en las redes

0

Desde la dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología; se lleva adelante el taller “Huellas en Red” que apunta a construir una mirada crítica acerca de la identidad digital y trabajar conceptos como grooming, ciberbullyng, sextyng y cutting.

DSCN0247 - 1

Hasta la actualidad se llegó a más de 18 mil alumnos y esta nueva etapa se ampliará también a los padres.

La iniciativa se desarrolla desde el 2017, en escuelas de gestión pública, como privada. Incentiva a los estudiantes a rever conceptos que son claves para manejarse en la sociedad actual con las nuevas tecnologías.

Este proyecto, se lleva adelante en diferentes instituciones educativas a través de talleres dictados por referentes de la Dirección General de TIC, con el apoyo de los docentes y directivos de las instituciones.

Desde la implementación del programa, ya son 415 escuelas las que participaron de los talleres educativos que buscan facilitar información sobre el uso de las redes sociales y debatir sobre las oportunidades y contingencias que se presentan con el uso.

Se trabaja en la construcción de identidad digital como para la vida cotidiana, dar a conocer mecanismos de prevención y medidas de acción frente a casos de ciberbullying, grooming, cutting y sexting y promover el uso responsable de las TIC y cuidado de la identidad digital en las redes asumiendo un rol activo como Ciudadanos Digitales.

OBJETIVOS

● Facilitar e intercambiar conocimientos con los alumnos para la comprensión y conceptualización de la Identidad Digital y su impacto en la vida real

● Reflexionar sobre el uso de las redes sociales.

● Debatir acerca de los riesgos que se presentan con el uso de las redes sociales y sus consecuencias, tanto para la identidad digital como para la vida real.

● Dar a conocer mecanismos de prevención y medidas de acción frente a casos de ciberbullying, grooming, cutting y sexting.

● Promover el uso responsable de las TIC y cuidado de la identidad digital en las redes asumiendo un rol activo como Ciudadanos Digitales.

SEÑALADOR TAMAÑO EXACTO 3 1 - 3 SEÑALADOR TAMAÑO EXACTO 3 - 5señalador - 7

Oberá será sede del encuentro “Industria en el Territorio”

0

Se realizará este miércoles 6 de junio. Será otra instancia del evento que se encarga de difundir información sobre las políticas públicas implementadas en el sector industrial.

Este miércoles 6 de junio, desde las 16, se realizará el encuentro “Industria en el Territorio” en Oberá, más precisamente en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (avenida José Ingenieros y Larrea).

Su objetivo es acercar información relevante sobre las políticas públicas implementadas en el sector productivo y está destinado a los funcionarios y empresarios de los municipios misioneros.

Cabe mencionar que “Industria en el Territorio”, ya se ha llevado a cabo en: Eldorado, Leandro N. Alem, San Vicente y está previsto que se efectué además en: Oberá, Puerto Rico y Posadas. El evento consta de una primera parte dirigida a los funcionarios municipales (desde 16:30 a 17:45) y la segunda, destinada a los empresarios locales (de las 17:45 hasta las 20).

Durante la jornada se pone a consideración propuestas relacionadas al Plan de Competitividad Industrial y Productivo (PCIP), además se abordaran los planes y programas destinados al sector industrial; Registro Industrial de Misiones (REGIMI); Créditos; atracción de inversiones, entre otros.

Oficializan aumentos en jubilaciones, pensiones y AUH

0

La ANSES oficializó los aumentos en jubilaciones, pensiones no contributivas, el salario familiar y la Asignación Universal por Hijo (AUH), mediante la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.

Según la Resolución 88/2018, el haber mínimo garantizado a partir de este mes será de $8.096,30 (por sobre los $7.600 actuales), mientras que el haber máximo será de $59.314,97 -la suba corresponde a un aumento 5,7 por ciento-.

La Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasará a $6.477 -la ley establece que el monto es el 80% del haber mensual mínimo-.

Asimismo, a través la Resolución 89/2018, la Anses determinó los nuevos rangos y montos de las Asignaciones Familiares y Universales.

En particular, la AUH se elevará de $1.493 a $1.578 y, en caso de hijo con discapacidad, el importe será de $5.146.

Según se prevé, en septiembre se sumará otra recomposición de alrededor del 6,7%.

AF.

Para Lagomarsino, Nisman "se autodisparó" pero "alguien lo indujo a hacerlo"

0

"Alberto se autodisparó, pero él no tenía tendencia suicida", dijo Lagomarsino, quien expresó su convicción de que "alguien lo indujo a hacerlo", en una entrevista que concedió este lunes en la mañana.

El técnico informático Diego Lagomarsino, procesado en la causa que investiga la muerte de Alberto Nisman, afirmó hoy en radio La Red que el fiscal "se autodisparó" aunque consideró que "alguien lo indujo a hacerlo".

Así lo señaló al salir al cruce de la resolución de la Cámara Federal porteña que, el viernes último, avaló la hipótesis del homicidio de Nisman y consideró que el hecho fue “directa consecuencia” de la denuncia que había realizado contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la Amia.

No obstante, Lagomarsino dijo que esperaba un fallo en ese sentido, y confirmó su decisión de no apelar e "ir a juicio".

Se sortean los octavos de la Libertadores con la expectativa de un Boca-River

0

Los cruces de octavos de final de la Copa Libertadores de América se sortearán hoy en Paraguay con la expectativa por un posible enfrentamiento entre River Plate, único equipo argentino entre los mejores ocho, y Boca Juniors.

Los cruces de octavos de final de la Copa Libertadores de América se sortearán hoy en Paraguay con la expectativa por un posible enfrentamiento entre River Plate, único equipo argentino entre los mejores ocho, y Boca Juniors.

El sorteo se llevará a cabo desde las 21 en la sede de Conmebol en la localidad paraguaya de Luque y será transmitido en directo por el canal Fox Sports.

La fase eliminatoria del certamen también contará la presencia de Racing Club, Independiente, Atlético Tucumán y Estudiantes de La Plata pero la expectativa pasa por la chance de un nuevo superclásico en esta instancia tal como sucedió por última vez en la edición 2015 que luego conquistó el "Millonario".

La posibilidad de repetir este cruce se da porque River Plate terminó como líder del Grupo D e integra el bolillero 1, mientras que Boca Juniors fue escolta del Grupo H y comparte el copón 2 con el resto de los equipos argentinos clasificados.

El equipo dirigido por Marcelo Gallardo es el único argentino entre los mejores ocho clasificados y ocupa la cuarta posición en el bolillero 1 que completan Palmeiras, de Brasil (1), Gremio, de Brasil (2), Libertad, de Paraguay (3), Cruzeiro, de Brasil (5), Corinthians, de Brasil (6), Atlético Nacional, de Colombia (7) y Santos, de Brasil (8).

El otro copón está dominado por los equipos argentinos pero en el primer lugar figura Cerro Porteño de Paraguay (9) y luego se ubican Racing (10), Flamengo, de Brasil (11), Independiente (12), Atlético Tucumán (13), Boca (14), Estudiantes (15) y Colo Colo de Chile (16).

La ubicación de cada equipo en los bolilleros fue determinada por el rendimiento en la fase de grupos y definirá la localía en todas las series hasta la final siendo el mejor posicionado el que cerrará la llave en casa.

Tal como ocurrió en la edición 2017 cuando se implementó este sistema de sorteo para definir los cruces, el resto del cuadro ya quedará predeterminado hasta la final del certamen.

 

El Soberbio busca que los Saltos del Moconá sean una de las siete maravillas naturales de Argentina

0

A través de una campaña, el destino misionero busca posicionarse dentro de las siete maravillas del país. El intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, junto con el Director de turismo de esta localidad, Víctor Motta, detallaron de qué se trata la iniciativa.

 

IMG 0009 - 9

“Estamos promocionando el destino El Soberbio, con nuestro estandarte que son los saltos del Moconá, la Reserva de la biosfera Yabotí y todos los actores que componen el destino”, expresó Motta.

WhatsApp Image 2018 06 04 at 11.13.25 - 11

Además invitan “todos los misioneros para que voten a los Saltos del Moconá para que sean una maravilla natural de la Argentina. En la primera etapa se nomina hasta el 7 de junio, después comienza la votación dentro de 77 pre finalistas”, explicó.

En tanto, el jefe comunal habló sobre la actualidad en el municipio y contó que están “contando los pesos que juntamos, debido al aguinaldo de los próximos días. Hubo una merma no menor en los envíos de coparticipación. La recaudación propia del municipio bajó en un 30%, debido a que somos zona de frontera”.

WhatsApp Image 2018 06 04 at 11.11.59 - 13

“El poder adquisitivo de la gente va para Brasil y eso nos perjudica, hay que repensar en las obras que haremos. Pero acciones como la que estamos llevando a cabo, promocionando los Saltos del Moconá, seguramente nos deja en una mejor condición”, reflexionó.

En lo que va del año los alimentos aumentaron un 17%

0

El valor de la canasta básica, en tanto, se incrementó en un 19,38%. Este monto ya supera por mucho al techo que el gobierno impuso para las paritarias. Sólo en mayo los alimentos aumentaron un 7%.

La canasta básica aumentó un 19,38% entre diciembre de 2017 y mayo de 2018, mientras que la de alimentos tuvo un alza del 17,05%, según un relevamiento llevado a cabo por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), que además coloca el incremento de los alimentos en mayo en un 7%, lo cual denota una preocupante aceleración luego de la corrida cambiaria que terminó en una fuerte devaluación del peso.

La canasta básica de alimentos, que en diciembre de 2017 era de $6144,98 mensuales, en mayo ascendió a $7182,58, un incremento que en apenas cinco meses superó el techo que el gobierno impuso a las paritarias para todo el año.

En tanto otro informe, realizado en este caso por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), analizó el período comprendido entre el 18 de marzo y el 20 de mayo y registró un aumento del 16% en los precios.

Para el CEPA, las principales alzas se destacan en alimentos frescos, bebidas y elementos de higiene personal. En el caso de productos que no son estacionales, y que son de consumo masivo, como la yerba o el arroz, llevan un promedio de 50% de aumento durante los primeros cinco meses del año.

Para agregar un elemento más de preocupación, todos los analistas coinciden en que en los próximos meses seguirá reflejándose en los precios la brutal devaluación que experimentó la moneda argentina en los últimos medes, que llevó el valor del dólar hasta $25.50.

CEM: preocupa la pérdida de competitividad por tarifas y falta de financiación

0

Se concretó la primera reunión anual de entidades asociadas a la Confederación Económica de Misiones (CEM) en la que se expusieron las conclusiones de las últimas gestiones realizadas por la entidad gremial empresaria provincial en relación a las subas de tarifas, cargas impositivas, tasas bancarias, entre otras.

En el encuentro, el primero de esta tipo que se realiza con Alejandro Haene como presidente, el nuevo titular brindó un informe sobre las acciones realizadas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que permitió nuevos planes de refinanciación de deudas de las empresas, en función de un pedido realizado por la CEM y de las efectuadas ante autoridades de electricidad de Misiones Sociedad anónima (EMSA) por la cuestión tarifaria. Posteriormente cada sector expuso su estado de situación de los aspectos abordados.

REUNION DE CAMARAS 2 - 15

Gestión ante la coyuntura

“Sabemos que el sector económico no está atravesando por su mejor momento. Varios temas están sin resolverse, la mayoría dependen del nivel nacional, por lo que este es un tiempo de poner el foco en la gestión”, afirmó Alejandro Haene.

Por otra parte, el titular de la CEM, expresó que “se abordaron varios tópicos. En estas reuniones se evidencia la participación activa de las cámaras del interior, que exponen sus demandas, las que deben atenderse buscando alternativas para ir resolviéndolas”.

REUNION DE CAMARAS 1 - 17

Participaron del plenario, representantes de las cámaras de Eldorado, San Vicente, Oberá y Alem, de la Coordinadora Mercantil Posadas, de los sectores yerbatero, maderero, de comercio exterior, turístico y las comisiones de mujeres y de la juventud y del área de Responsabilidad Social Empresaria.

Impacto tarifario

El impacto en las empresas del aumento de tarifas fue unos de los aspectos más destacados. Se concluyó en las manifestaciones, en la dificultad que tienen las pymes para afrontar los altos costos de las facturas y en las falencias del servicio que incide en la producción, restan competitividad y ponen en riesgo las fuentes laborales.

Previamente el secretario de Energía, Sergio Lanziani, brindó un informe del Plan Estratégico Provincial, que auspicia solucionar las demandas energéticas a 20 años y pidió el acompañamiento del sector privado, arguyendo que “sin energía la provincia tendría serias dificultades para desarrollarse”.
También se abordó y quedó instalado en la agenda, encontrar alternativas al elevado nivel de las tasas bancarias que afecta el acceso a la financiación de las compañías misioneras.

Agenda y gestiones

El proyecto de ley que pregona la prohibición del uso de glifosato en la producción, fue otro de los temas abordados. Ante el reparo que expuso el sector yerbatero, representado por la Cámara de Molineros, la CEM presentó un pedido de reunión urgente ante la Legislatura provincial.
Además, desde la Cámara de Comercio Exterior de Misiones (Caxemi) se refirieron a las potencialidades de la explotación del Parque industrial Posadas.

De regreso a casa

Generó beneplácito la presencia de del presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán. El ex titular de la CEM, mantuvo un permanente intercambio con los presentes en relación a los temas que atañen al presente del país y de la provincia.

Diez apostadores premiados por la Tombolita con duplicador

0

Cinco apostadores del Departamento Capital y cinco de distintas localidades del interior de Misiones se hicieron acreedores de distintos montos de dinero, tras el sorteo de la Tombolita con duplicador, realizado el sábado 2, en la sala de Sorteos del IPLyC SE.

En esta oportunidad, fueron premiados los tickets enviados por Lorenzo Caballero, Agencia Nº 209; Atilio Komjati, Agencia Nº 201; Silvio Arregin, Agencia Nº 216; Rodrigo Branford, Agencia Nº 227, y Rosa Berent, Agencia Nº 213, todos de Posadas.

El sorteo de los cupones de la urna correspondiente al interior, realizada minutos después de la Quiniela Misionera Matutina, favoreció a Teresa Ferreyra, Agencia Nº 372, de Eldorado; Aureliano Aquino, Agencia Nº 313, de Montecarlo; Héctor Krujoski, Agencia Nº 354, de Campo Viera; Juana Paslauski, Agencia Nº 391, de Oberá, y Domingo Olivera, Agencia N° 352, de Eldorado. De esta “súper tombolita” participaron todos los tickets no premiados entre el 3 de febrero y el 2 de junio de 2018.

La tombolita es la esperada “revancha” que tienen los apostadores misioneros ya que participan los cupones de apuestas no premiadas. Al dorso de cada ticket deben colocar el nombre completo y el número de DNI, depositar en las urnas habilitadas en las respectivas agencias y así participar del sorteo.

El próximo sorteo de la Tombolita se realizará el 22 de septiembre de 2018.