martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 10196

Di María: "La felicidad jamás tenemos que perderla"

0

Ángel Di María compartió hoy un posteo junto a compañeros de la Selección, con los que se encuentra entrenando en Barcelona. En la imagen predominan las risas en un distendido momento y es acompañada por la frase "La felicidad jamás tenemos que perderla".

 

Los jugadores fueron licenciados y volverán a trabajar el martes

0

Los jugadores del seleccionado argentino tendrán libre hasta mañana por la noche y recién volverán a entrenarse el martes a las 10. Los futbolistas, que hoy habían trabajado a esa misma hora, regresaron al hotel para almorzar y luego fueron liberados.

Si bien Jorge Sampaoli ya había licenciado al plantel durante la tarde de ayer, esta nueva noticia sorprendió por la cancelación del ensayo previsto para el lunes.De todas formas, aquellos que quieran permanecer en las habitaciones tendrán la chance de hacerlo.

La jornada de mañana no será una más: el entrenador deberá entregar la lista de 23 jugadores ante la FIFA. Si bien la nómina ya fue definida hace rato, y es la que realiza la gira por Barcelona, el plazo ante el máximo organismo estaba pautado para el 4 de junio.

Del Potro le ganó en sets corridos a Ramos-Viñolas y pasó a 8vos de final de Roland Garros

0

El tandilense está entre los 16 mejores del segundo Grand Slam del año ante tras ganarle en tres sets al español, en uno de los duelos más importantes de la jornada.

Juan Martín del Potro jugará los 8vos de final de Roland Garros tras ganarle al español Albert Ramos-Viñolas en set corridos.

Minutos antes de las 14.30, Del Potro barrió al español por 7-5, 6-4 y 6-1 durante uno de los duelos más atractivos de este sábado.

La única vez que estos tenistas se enfrentaron fue en 2013, en Wimbledon, con triunfo del argentino en tres sets.

La Torre de Tandil busca repetir su mejor actuación, cuando en 2009 alcanzó las semifinales del torneo.

La guerra de Patricios al final quedó archivada

0

La AFA decidió cajonear el expediente tras los testimonios del volante de Boca, Fernando Gago, y del árbitro Fernando Rapallini. El jugador lo había acusado de burlas en el partido de la última fecha, ante Huracán.

Después de aquel día de furia en el cierre de la Superliga, donde el capitán de Boca, Fernando Gago, acusó al árbitro Fernando Rapallini de haberse mofado de sus compañeros durante el partido disputado contra Huracán, en Parque Patricios, las cosas no pasaron a mayores. Es que luego de los testimonios de ambos protagonistas en la AFA, el Tribunal de Disciplina decidió archivar el expediente “sin más trámites”.

Recordemos que en ese encuentro, disputado el sábado 12 de mayo, Fernando Gago estuvo a punto de retirar el equipo durante el transcurso del primer tiempo, ya que afirmó que Rapallini se estaba burlando de los jugadores xeneizes, acusándolos de “horribles” y de que iban “a quedar eliminados de la Copa Libertadores”, apuntando al cotejo decisivo que iban a jugar contra Alianza Lima, en el cierre de la fase de grupos.

Rojas, entre el acecho de Racing y el deseo de River

0

El mediocampista no cerró un buen semestre y si bien en la Academia el Chacho Coudet pidió por él, Marcelo Gallardo espera que haga una buena pretemporada para recuperar su mejor versión.

No fue un semestre soñado para Ariel Rojas. El volante de River, mientras hacía la entrada en calor en la cancha de Huracán por la reanudación de la Superliga, sufrió un desgarro y eso comenzó a marginarlo de las canchas.

Posteriormente, sin demasiados minutos, no entró en el once ideal de Marcelo Gallardo y es por eso que ahora lo buscan desde Avellaneda. Más precisamente Racing.

Enzo Pérez le ganó la pulseada a Rojas en el mediocampo y, sumado al complicado principio de semestre que tuvo, el volante que volvió a La Banda tras su flojo paso por el Cruz Azul y que resultó fundamental en la primera parte de la Copa Libertadores 2015 ganada en Núñez, perdió terreno.

Eduardo Coudet, DT de La Academia, le manifestó al presidente racinguista Víctor Blanco que hagan un intento por Rojas, pero desde las oficinas del Monumental saben que la idea que tiene Gallardo es recuperar el mejor nivel del jugador en la próxima pretemporada.

“Rojas es un líder positivo para el grupo. Conoce a Gallardo desde los comienzos y es del gusto del entrenador. Queremos que vuelva a sentirse importante recuperando su mejor versión. La pretemporada será fundamental para eso”, le aseguró a este medio un integrante del cuerpo técnico de River.

Cada mes, 32 chicos pierden a sus madres en femicidios

0

La alarmante estadística apuntala el reclamo para que finalmente se apruebe la propuesta de otorgarles una reparación económica mensual. Estiman que hay 3 mil menores en el país que necesitan urgente asistencia.

A un día de una nueva movilización del “Ni una menos”, familiares de víctimas de femicidios reclaman que la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación vote de manera urgente la media sanción que falta para aprobar el proyecto de Ley Brisa, que permitirá que hijas e hijos de las víctimas de todo el país reciban una reparación económica mensual y atención de salud. Cada mes, un promedio de 32 niñas y niños pierden a sus madres en hechos de máxima violencia machista.

“Vamos a estar el lunes (por mañana) desde las 10 hasta aproximadamente las 17, en la esquina de las avenidas Rivadavia y Entre Ríos. Justamente frente al Congreso, donde desde hace un año se espera que el proyecto de Ley Brisa reciba la media sanción restante en Diputados. Es muy importante que el Estado deje de estar ausente en relación a la problemática de las hijos y los hijos de las víctimas de femicidios. Esperamos que venga mucha gente a firmar su apoyo o sacarse una foto con el marco que hicimos por Ley Brisa Ya”, señaló Leónidas Matheu, padre de Mara, una víctima de femicidio.

Integrante del grupo “Atravesados por el femicidio”, Matheu junto a otros familiares de víctimas viene realizando un incesante trabajo de visibilización en torno a la situación de abandono, desprotección y vulnerabilidad en el que resultan quienes pierden a sus madres a causa de los femicidios. “Es urgente. Tenemos en el país a más de 3.000 niñas y niños que necesitan de ayuda urgente. En muchos casos, tras el drama de perder a sus madres en situaciones horribles, estos chicos son separados porque las familias que los reciben no tienen los medios suficientes y necesarios para sostenerlos. Y no hay respuesta de los organismos del Estado. La ayuda es nula. Se les suelta la mano”, dijo el hombre.

“El Estado estuvo ausente cuando mataron a sus madres, ya que no escuchó los alertas. Y el Estado sigue ausente luego de los femicidios, porque deja en el olvido a sus hijas e hijos. Es mucha crueldad. Cada caso es una historia repetida de la manera en que las instituciones les cierran las puertas. No hay ayuda en alimentos, ni en ropa, y mucho menos en vivienda o seguimiento de salud. El proyecto que espera ser votado en Diputados cubriría esa deuda que tenemos como sociedad”, explicó Matheu.

Los integrantes de “Atravesados por el femicidio”, que nuclea a familiares de víctimas de todo el país, mantienen reuniones de manera permanente con diputados nacionales de todos los bloques, con el objetivo de que el proyecto logre pasar por las comisiones de Niñez y posteriormente Presupuesto. “Tenemos el apoyo de muchos legisladores, pero no se termina de concretar. Destacamos el compromiso de la diputada Cristina Alvarez Rodríguez (FpV), que lucha junto a otros legisladores para que el proyecto que tuvo media sanción en el Senado no se modifique en las comisiones, y pueda bajar al recinto para que sea votado, y así convertirse en ley”, dijo el padre de Mara.

 

El 31 de mayo del año pasado, la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación votó la media sanción del llamado proyecto de “Ley Brisa”, que incluye una reparación económica mensual, equivalente a una jubilación mínima, y atención de salud, para las hijas y los hijos de las mujeres asesinadas en femicidios. Asimismo, incluye un importe retroactivo al momento del hecho. El proyecto tomó el nombre de la hija de Daiana Barrionuevo, golpeada hasta su muerte en un hecho registrado en diciembre de 2014 en Moreno. Su hija tenía 2 años.

 

“Brisa no es un número, es una persona. Hay más de 3.000 Brisas en el país, que no reciben ayuda, según datos de informes que realiza la organización La Casa del Encuentro en el Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano. Los casos, incluso, pueden ser muchos más, porque la realidad es que no hay estadísticas oficiales. Mientras tanto, el proyecto sigue durmiendo en la Comisión de Niñez, desde donde nos dicen que quieren que salga rápido, pero sostienen que es demasiado amplio. Nunca un derecho para quienes perdieron a sus madres en femicidios puede ser denominado demasiado amplio. Exigimos, junto a diversas organizaciones civiles, que se vote la media sanción ya, sin modificaciones, del mismo modo que bajó del Senado hace ya un año. Y que el Poder Ejecutivo la reglamente”, cerró Matheu.

Más de la mitad del país bajo los cinco grados

0

Más de la mitad de las estaciones meteorológicas del país registraban en la mañana de hoy temperaturas iguales o inferiores a los cinco grados, mientras que la mínima nacional se registró a las 9 en la Base Belgrano de la Antártida, con una marca de -13,7° y una térmica de -22,2°.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional, que indicó que a nivel continental el frío más intenso se registró en la localidad rionegrina de Maquinchao, con -10,2 grados, seguido por la santacruceña de Perito Moreno (-7,7°) y la mendocina de Uspallata (-6,1°).

En tanto, las localidades que registraron las temperaturas más elevadas a esa misma hora fueron la misionera de Iguazú (10,4°), la salteña de Rivadavia (10,3°) y la capital formoseña (9,7°), precisó el organismo.

A los 13 años creó el Cangrebot, un robot que puede ser usado en rescates

0

Si le preguntaban a Milton Maletta qué quería hacer de su vida dos años atrás, su respuesta hubiese sido “ir por el camino del arte”. Sin embargo, ahora, con 13 años, no le quedan dudas de que lo suyo es la robótica.

El chico, oriundo de Esteban Echeverría, es alumno de la Escuela Técnica N°1 de Monte Grande y desarrolló un invento que no sólo evidencia sus habilidades en el área de la robótica, sino que también demuestra el compromiso con la ayuda al otro.

“Siempre me gustó dibujar 'animé', por eso cuando terminé la Primaria quería ir a una escuela de arte. Pero mi papá me llevó a una exposición de robots en la Técnica N°1 y, como me interesó mucho, me inscribí ahí”, relata Milton, que ahora está cursando su 2° año de Secundaria.

En vez de aprovechar el tiempo libre que tenía luego de sus clases para salir con amigos o jugar a la Play, como la mayoría de los chicos de su edad, Milton decidió anotarse en un taller extracurricular que ofrece el colegio. Fue allí donde, junto a su profesor Diego Cervetti, desarrolló el proyecto de robot que lo llevó a participar de la Expo Técnica San Luis, a fines del año pasado.

Se trata de “Cangrebot”, una máquina exploradora que puede acceder a lugares de difícil ingreso, tales como zonas de derrumbe o pozos.

“En vez de enviar a una persona y poner en peligro una vida humana, “Cangrebot” puede ingresar a ese tipo de espacios, o lugares donde hubo algún terremoto, y con una cámara va viendo la zona para ver si hay peligro”, explica Milton.

Lo que inspiró al chico desde un primer momento para llevar adelante su invento fue la solidaridad. “Sabía que quería hacer algo que sirviera para ayudar al otro”, destaca.

Con esa idea en mente, Milton comenzó a construir el prototipo. El paso siguiente fue dibujar un croquis a medidas exactas, y luego empezó con la construcción en computadora, para terminar con la impresión 3D. “A medida que yo iba construyendo y programando, Diego, mi profesor, estaba siempre ahí, apoyándome e incentivándome”, sostiene Milton.

El nivel de compromiso y esfuerzo fue tal que, el 15 de noviembre del año pasado, tuvo la oportunidad de exhibir su “Cangrebot” (una palabra que mezcla cangrejo con robot) en la Expo Técnica San Luis.

“La exposición es para chicos de más de 15 años, pero cuando vieron las ganas con las que trabajaba, me convocaron a mí. Ponerle mucho esfuerzo a algo, que salga y que me premien es un orgullo. Me pone feliz ver que mi dedicación dé sus frutos, y espero seguir haciendo este tipo de cosas por siempre”, concluye entusiasmado Milton.

 

La Cámara de Empresarios de Combustibles ratificó el aumento de 5% de la nafta

0

El titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles ratificó el aumento de los precios finales de las naftas y el gasoil, que aumentarán hasta 5% y 4,5%, respectivamente, en todo el país como parte de la reformulación del Acuerdo de Estabilidad de Precios que alcanzó a comienzos de mayo el Gobierno con las empresas YPF, Shell y Pan American Energy.

"Se indujo a error a la gente diciendo que no iba a subir, cuando debía saberse que el 1 de junio iba a haber un incremento por el mayor impuesto que grava a los combustibles", expresó Raúl Castellanos en diálogo con radio Mitre. Y agregó que "es un 5% más de lo que costaba antes" el aumento.

El titular de la entidad sostuvo que el precio "varía mucho" según el lugar en el que se cargue, pero señaló que "el precio promedio de la súper con el aumento a nivel país está en $ 29,50, es el valor promedio".

El impuesto a los valores líquidos generó este último incremento, que generó "cierto malestar" en las compañías petroleras. "A la gente no le interesa si aumenta porque subió el petróleo o porque subió el impuesto, a la gente le importa cuánto tiene que pagar cuando carga nafta", sentenció.

Los precios relevados por este medio, fijan desde este sábado, el litro de nafta súper de YPF en la Capital pasará a costar $ 26,50, mientras que la premium trepará a $ 30,74. El gasoil llegará a $ 23,50 y a $ 26,86 en su variedad premium.

En tanto, en Shell la súper se despacha a $ 27,08 el litro y la premium llega a $ 31,48. El diésel, en tanto, vale $ 23,58 y $ 27,66, respectivamente.

Las petroleras dispusieron un aumento de entre 4,5% y 5% para los combustibles, que se aplica desde este sábado. Y habrá otro de 3%, a partir de julio, tras el fracaso del acuerdo para mantener congelados los precio de los combustibles, que estaba anunciado para durar dos meses, apenas pasó los 30 días.

El incremento fue comunicado por el Ministerio de Energía al agregar que adicionalmente a partir de julio se dispondrá un aumento de hasta 3% para todas las naftas y gasoil comercializadas en el país.

El anuncio fue parte de las negociaciones encaradas con los productores y refinadores de petróleo crudo y comercializadores de naftas y gasoil en el país, para morigerar el impacto en los precios finales de estos combustibles del incremento de costos de la industria.

Desde el primero de enero rige la libre disponibilidad de las petroleras para fijar los precios de los combustibles en función de las variaciones de mercado, a pesar de lo cual el año pasado lograron incrementar en torno al 30% sus precios, varios puntos arriba de la inflación.

Desde la cartera de Energía, aseguraron que continuarán "monitoreando la evolución del mercado".

Caso Maldonado: las escuchas que revelan la pelea entre la familia y los mapuches

0

Las escuchas ordenadas por el juez federal Guido Otranto al teléfono de Sergio Maldonado revelan que el hermano de Santiago sospechaba, ya a mediados de septiembre pasado, que los testimonios mapuches eran falsos. Lo inquietaba su total negativa a declarar. La situación entre los referentes de Resistencia Cushamen y Sergio se tensó al punto que este amenazó con revelar sus nombres ante la justicia.

A mediados de mayo de este año el juez federal Gustavo Lleral ordenó la destrucción del producto de las intervenciones por considerar que estas eran “abiertamente inconstitucionales e inconvencionales”. En su visión afectaban la privacidad de personas que no eran sospechosas de ningún delito. Horas después la fiscal federal Ávila, interpuso un recurso para impedirlo. Según Ávila, las grabaciones podrían demostrar cómo se gestó una operación destinada a entorpecer y desviar el trabajo de la justicia. Este martes la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia definirá el destino de las cintas.

En la primera grabación que fue publicada por Infobae se escucha conversar al abogado de APDH Fernando Cabaleiro y al amigo de Santiago, Ariel Garzi. En el intercambio se centra en el Testigo E, Lucas Naiman Pilquiman, hijo de Claudina Pilquiman, última persona en ver con vida al artesano. Queda en evidencia que Cabaleiro no se reunió con el joven sino que recibió su “testimonio” por terceros. La conversación se asemeja a la construcción del guión de una supuesta "desaparición forzada". Pilquiman es una conocida referente mapuche y militante Ultra K. La mujer, fue beneficiada con una casa por parte del gobierno Kirchnerista mientras vivía en Puerto Deseado en 2010. Desde hace unos años su actividad partidaria se trasladó al El Bolsón.

La charla entre ella y Sergio Maldonado ocurrió el 19 de septiembre a las 22.42 pm. Se trata de un intercambio agresivo con momentos dramáticos en los cuales quedan a la luz nuevas faltas a la verdad por parte de los involucrados. Maldonado subraya que él personalmente habló con Naiman Pilquiman y que este le contó que su hermano había sido detenido por Gendarmería Nacional. Es decir, la versión de Santana, el mapuche de los binoculares. Sin embargo, ante el juez, el llamado Testigo E, aseguró que observó cómo el 1° de agosto pasado Maldonado se quedaba sólo y escondido a la orilla del río Chubut sin efectivos cerca. Además puntualizó que no le había contado nada de lo sucedido a Sergio o a Santana. Otra contradicción.

Che, Claudina, te llamo por lo siguiente: Hay que darle un corte a esto porque ya es muy peligroso si seguimos así. Tenés que decirles a tus hijos que vayan a declarar mañana. Osea, no hay más tiempo, porque fíjate lo que pasó ayer –Maldonado se refiere al mega operativo de búsqueda ordenado por el juez Otranto en Cushamen el 18 de septiembre--: podrían haber hecho un desastre adentro. La mejor forma es aparecer de una vez por todas. Los tienen a todos identificados. Entonces, la mejor forma es declarar y que esto se termine de una vez porque yo no quiero cargar con algo ahí”, arranca Sergio la comunicación. “(…) Tendrían que venir, viste, y que declaren todo. Todo está acá, listo, ¿qué más quieren?¿Qué más prueba que eso? Y que digan la verdad: que uno vio una cosa y el otro vio otra, eh. Y no que uno solo sea el vocero”, agrega.

“Vos fíjate, si fue Matías y puso la cara, ¿cómo no pueden ponerla los demás?”, insiste él.

“¡Por favor! No comparemos cosas. No se trata de eso, Sergio. Vos no conocés la realidad, responde la mujer.

“Bueno, yo lo que conozco es lo que me contó Lucas a mí. ¿Qué voy a conocer? Entonces, ¿qué? ¿Mintió Lucas cuando me contó todo?”, le retruca Sergio y da a entender que ya no confía en los mapuches.

Pilquiman termina por fundamentar sus negativas a la posibilidad. “Ellos lo único que quieren es conocerles la cara”, dice. A lo que Maldonado responde amenazante: “Te soy sincero. O sea, yo, si no, voy y digo 'Llamen a declarar a todos'. Y chau. Ya tienen todas las fotos de todos. Que los llamen a declarar a todos y listo. La verdad, no quiero cargar con la carga de haber podido evitar algo”.

“¿Querés hacerlo? Bueno, perfecto. Perfecto esa visión, Sergio. ¿Querés hacerlo? Hacelo. Vos tenés tu forma de ser. Vos tenés otra forma de vivir. Vos a la vida y a esta democracia de mierda la ves de otra forma. Nosotros la vemos de otra forma. Perfecto. Si a vos te tranquiliza Sergio, hacelo. Te lo digo de corazón. Hacé lo que te parezca más conveniente. Denunciá a todo el mundo con nombre y apellido”, retruca Pilquiman.

Y sigue: “Me cago en el país. Me cago en esta democracia y me cago en esta Justicia, ¿sabés? Porque vos decís esta Justicia, ¡y esta Justicia es una mierda, Sergio! ¿Vos pensás que va a cambiar algo?”.

La contestación final de Maldonado es definitiva: “Ustedes son una comunidad cuando les conviene. Cuando no les conviene son todos individualistas”.