lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 10201

Pilar Paredes es la ganadora de "Nuestros talentos"

0
Pilar Paredes (13), de Oberá, es la ganadora del concurso "Nuestros Talentos". El veredicto del jurado tuvo lugar el jueves 31, en la Casa del Bicentenario, entre diez finalistas. La adolescente se adjudicará material discográfico completo con 10 temas grabados más un video clip. Recibirá, además, 300 CD para la difusión en radio y televisión.
IMG 20180601 WA0043 2 - 1
“Nuestros Talentos” es un concurso de canto que se desarrolla en Misiones y que tiene como objetivo principal premiar y dar a conocer el potencial artístico, recorriendo distintas localidades. Es organizado e impulsado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE) y TV Música, programa que se emite desde hace nueve años por la señal de LT 85 TV Canal 12, en esta ocasión, con el acompañamiento de la Municipalidad y la Secretaría de Cultura de Oberá.
IMG 20180601 WA0035 1 - 3

“Gurises Felices” con personajes de la mitología animaron la Fiesta de los Jardines

0

 

Cerca de dos mil chicos participaron el martes de la segunda Fiesta Provincial de los Jardines de Infantes en el polideportivo de Puerto Iguazú, organizada en por el IPLyC SE, Iplyc Social, el Ministerio de Educación y el Consejo General de Educación.

IMG 9276 - 5
En horas de la siesta, miles de niños, sus familias y maes, disfrutaron de un espectáculo que incluyó show de música, baile y pantalla gigante de la mano de “Gurises Felices” junto a sus nuevos personajes de la mitología misionera.

Por la mañana, los NENi del municipio recibieron la donación de quince kits didácticos y diez patios de juego (toboganes, calesitas, hamacas, escaleras), con la presencia del presidente del Directorio del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut, y la ministra de Educación, Ivonne Aquino.

Misiones celebró la Semana Mundial del Parto Respetado

0

El diputado provincial Martín Cesino, comentó de qué trata el parto respetado: “es el derecho que tiene la mujer desde el momento de la concepción durante todo el embarazo, los controles, la accesibilidad a los centros de atención primaria, toda la cobertura de salud, los monitoreos fetales, que en el momento del parto tenga la preparación adecuada de cómo quiere que sea su parto, quién quiere que la acompañe. Es una gran posibilidad que da hoy nuestro sistema de salud de la provincia”.

Agregó que “el Hospital Escuela tiene un equipo multidisciplinario que da esta atención y contención a la mujer misionera. Son políticas de Estado, una estrategia más que ha permitido que en Misiones ha disminuido la mortalidad materna y la infantil”.

Boleto urbano: rige el segundo aumento para Posadas, Garupá y Candelaria

0

Se trata de la segunda actualización aprobada para el 2018. La primera se efectivizó en enero cuando el pasaje pasó de 8,75 a 10,50 pesos en Posadas. Este tipo de aumento aplicado en dos tramos se viene realizando hace años.

En Posadas, con Sube costará 12 pesos y sin Sube 13 pesos. Para Garupá con Sube 15,45 pesos y sin Sube 22 pesos. Candelaria con Sube 18,33 pesos y sin Sube 25,75 pesos.

Esta segunda suba significa un 14,28 por ciento de incremento con lo que el aumento del año llega al 37,08%.

La Selección tuvo su primer entrenamiento en Barcelona

0

Como para desentumecer las piernas después del largo viaje, la Selección Argentina tuvo su primer entrenamiento en la Ciudad Deportiva Joan Gamper, de Barcelona, en la que Lionel Messi se mueve como en su casa.

El plantel comandado por Jorge Sampaoli realizó los primeros movimientos físicos y con pelota en el predio del club culé. Luego, durante la tarde española, mediodía argentino, tendrán el segundo turno del día.

¿Cuándo vuelve la Superliga?

0

Los clubes de Primera división acordaron el fin de semana del 10 de agosto como fecha para el comienzo del próximo torneo. Se jugará en una sola ronda, pero no acordaron el sistema de competición ya que estudian hilvanar el torneo con una copa o liguilla.

Después de los aplausos para los clubes de la Superliga que aportaron jugadores para el próximo mundial, el comité ejecutivo explicó las alternativas que existen para cubrir el calendario disponible para la temporada 2018/19, en el que competirán 26 equipos.

Por ello acordaron un torneo de 25 encuentros sin revancha ni fecha de clásicos ni -en su defecto- emparejamientos, a menos que el binomio FOX - TNT Sports pague un extra por ese tipo de enfrentamientos.

 

En la reunión se contemplaron los casos puntuales de algunas instituciones que manifestaron su interés por adecuar la localía del clásico, argumentando que los últimos transcurrieron en condición de visitantes. El presidente, Mariano Elizondo, aseguró que contemplarán el pedido hasta que logren concretar la equidad con un campeonato de ida y vuelta.

 

Cuando eso suceda cada año tendrá garantizado dos clásicos, pero mientras tanto las empresas que comparten los derechos audiovisuales de la Superliga, pretenden tenerlos como sucedió en las últimas temporadas del Fútbol Para Todos. Cómo además están a la venta los derechos de la liguilla o copa que pretenden lanzar, las partes negocian un plus para FOX y TNT Sports continúen con la exclusividad de la pantalla.

 

Sólo por un buen dinero los dirigentes están dispuestos a exponer los ánimos con un nuevo clásico.

 

Oficializaron suba de impuestos a naftas y gasoil: impacto será de 1,6% en surtidores

0

En medio de la negociación entre el Gobierno nacional y las petroleras para extender el congelamiento de precios de las naftas y el gasoil, la AFIP oficializó la suba de 6,5% del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.

La medida entró en vigencia este viernes primero de junio con la publicación dela Resolución General 4257, que establece una actualización trimestral del monto fijo en pesos según la inflación acumulada en los primeros tres meses del año.

"A los fines de establecer el monto de los impuestos previstos en el primer párrafo del Artículo 4º, en el inciso d) del Artículo 7° y en el primer párrafo del Artículo 11, todos del Título III de la Ley N° 23.966 de Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, esta Administración Federal dará a conocer los importes actualizados considerando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publique en su página oficial el Instituto Nacional de Estadística y Censos", sostuvo la Resolución firmada por Leandro Cuccioli.

La norma es explícita en que se debe tomar los índices de enero, febrero y marzo, que marcaron 1,8%, 2,4% y 2,3%, respectivamente, y acumularon 6,5%. El próximo ajuste trimestral regirá desde el primero de septiembre, con los IPC de abril, mayo y junio.

Por ese motivo, desde hoy por cada litro de nafta que se vende en una estación de servicio en el país el Estado nacional retendrá $ 7,177, mientras que para el gasoil la retención para el fisco será de $ 4,426. Antes, se pagaba $ 6,726 y $ 4,148, respectivamente.

Asimismo, la AFIP tributará un $ 0,440 adicional por litro de nafta para combatir la contaminación que provoca el humo de los caños de escape y de $ 0,505 en el caso del gasoil. Los valores anteriores eran de $ 0,412 y $ 0,473.

El renovado impuesto se aplicará sobre el 88% del valor de las naftas en las estaciones, ya que el 12% restante corresponde a bioetanol, que está exento. En el caso del gasoil se paga sobre el 90% del precio, porque el 10% se mezcla con biodiesel, también libre de impuestos.

En definitiva, el impacto en los surtidores será de 41 centavos en las naftas y de 27 centavos en el gasoil. Teniendo en cuenta que el litro de súper en las estaciones YPF de la ciudad de Buenos Aires se paga $ 25,24 y el gasoil común $ 22,06, las petroleras podrán aplicar un ajuste de hasta 1,62% para la primera y de 1,22% para el segundo.

Sin embargo, la decisión de trasladar el impuesto quedará en manos de las compañías. El Punto 3 del convenio confidencial lo permite. Ante la inminente entrada en vigencia de esta actualización, la devaluación de mayo y la disparada del barril Brent, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, convocó de urgencia a las principales petroleras y productoras de crudo local a renegociar el acuerdo por el congelamiento de precios vigente desde el primero de mayo y hasta el 5 de julio. En el Gobierno temen que una nueva escalada inflacionaria en el segundo semestre del año frustre la meta de alza de precios anual.

Fuentes del mercado no descartan que Aranguren ofrezca a las compañías extender la vigencia del acuerdo, incluir a otros actores del sector, incorporar adendas o directamente redactar un nuevo documento ampliado. Testigos de la reunión del jueves aseguran que el ministro no pidió frenar el inminente aumento en los surtidores tras la decisión de AFIP, pero que la mayoría estaría de acuerdo en postergarlo.

Este viernes continuará la negociación entre el Gobierno y las petroleras para definir el mecanismo de "compensación" por no trasladar a las bocas de expendio el total del porcentaje de aumento atrasado desde fines de abril. El acuerdo ya establece un piso 12%, pero las compañías hablan de 30%.

En medio de la negociación, Aranguren recibió la renuncia indeclinable del subsecretario de Coordinación Administrativa del Ministerio y una noticia que provocarán nuevos dolores de cabeza: sindicalistas camioneros y petroleros paralizaron las operaciones y bloquean yacimientos neuquinos para rechazar el despido de 300 trabajadores de YPF.

Fuente: Ámbito.

Mauricio Pochettino se encamina como sucesor de Zidane en el Real Madrid

0

¿Un DT argentino dirigirá al Real Madrid? Tras el puertazo que pegó Zinedine Zidane, el presidente madrilista Florentino Pérez armó diferentes planes para afrontar este momento inesperado, con el puesto de DT vacante.

Y el plan A del titular del Real Madrid es Mauricio Pochettino, el argentino que dirige al Tottenham desde el 2014. Pero existe un gran problema para que se convierta en el sucesor de Zidane: hace una semana extendió su contrato con el club inglés hasta 2023.

"Estoy honrado por haber firmado un nuevo contrato de larga duración ahora que vamos a afrontar uno de los momentos más importantes en la historia del club y por ser el entrenador que liderará al equipo en ese momento trascendental", expresó hace 7 días Pochettino. Pero, ¿el interés del Real Madrid podría cambiar las cosas con el Tottenham? Veremos.

Hidalgo: “No queremos que Pavón se vaya por la cláusula de rescisión”

0

El representante del mejor futbolista xeneize, destacó que se quiere sentar a negociar con Boca. La intención es subirle aún más el sueldo y la cláusula. Hoy por hoy es de 30.000.000 de euros.

Mucho se está hablando de la posible partida de Cristian Pavón. La intención de la dirigencia de Boca es mantenerlo hasta fin de año, así puede disputar lo que queda de la Copa Libertadores, pero sus grandes actuaciones, lo ponen en la órbita de varios clubes europeos. Además, la posibilidad de tener un buen Mundial, podría acelerar los procesos para que alguien ponga el dinero de la cláusula de rescisión, que hoy por hoy es de 30.000.000 de eurosFernando Hidalgo, su representante, habló con Radio La 990, y puso un poco de tranquilidad, aunque no cierra ninguna puerta.

Desde varios países del otro lado del Océano Atlántico, ya hubo sondeos. Daniel Angelici quiere renegociar la cláusula de rescisión, para que el que lo quiera tenga que poner aún más dinero. Lo cierto, es que Hidalgo, ante esta posibilidad, afirmó: “‘Hay una idea en Boca de mantener a Cristian hasta que termine la Copa Libertadores y eso no variaría con el Mundial. Hay un deseo por modificar los términos del contrato. Tenemos que sentarnos a negociar con el club. La única posibilidad de venta para Pavón es que ejecuten la cláusula, porque el club no tiene intención de venderlo, pero nosotros no queremos que su salida sea de esa manera”.

En cuanto a los refuerzos, lo de Gustavo Gómez parece estar cada vez más complicado. El zaguero paraguayo, casi una obsesión para Guillermo Barros Schelotto, no está convencido con el sueldo que percibiría en el país y preferiría irse al Palmeiras, que también está interesado. En el arco, el nombre es el de Nahuel Guzmán, pero sacarlo de Tigres de México no será nada fácil. El arquero cobra mucho en el país azteca, y el club no está desesperado por venderlo. Boca, igual no bajará los brazos.

Passalacqua anunció el "Ahora Papá" que estará vigente por el Día del Padre

0

Estará vigente los días 15 y 16 de junio, para compras en hasta 12 cuotas y con 15% de descuento usando tarjeta del Banco Macro.

"Ponemos en vigencia el #AhoraPapá los días 15 y 16 de junio. Para compras hasta 12 cuotas con tarjeta de crédito del Banco Macro y 15% de descuento. Seguimos trabajando juntos sector público y privado, buscando variantes que alienten el #comprelocal", expresó esta mañana el gobernador a través de su cuenta de Twitter.

El "Ahora Papá" se da en el marco del "Ahora Misiones", acuerdo entre la Provincia, el Banco Macro y las cámaras de comercio, con el fin de promover el consumo local; y que desde su instrumentación logró un impactante movimiento económico en cada edición.