lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 10202

Garupá: realizarán huertas familiares en un espacio de ocho hectáreas para capacitar a vecinos

0

El espacio está ubicado en avenida las Américas de esa localidad. Lo informó Marta Ferreira, ministra-secretaria de Agricultura Familiar. “Estamos trabajando en el diseño del espacio. Tenemos hecho todo el reglamento y una vez terminado el dibujo queremos hacer la presentación en sociedad para contarles cuántas parcelas caben; además de cómo estará distribuido el espacio”, explicó.

El lugar posee unas ocho hectáreas que fue cedido en comodato por la Fundación Zbikoski. “Está pensado para abuelos, personas con discapacidad, niños, escuelas y familias. Buscamos que allí haya una feria para que la misma gente que produce pueda comercializarlos”, relató.

Buscan a Ángel Vicente de 70 años

0

Se trata de Ángel Vicente Leal (70)  quien se ausentó de su domicilio del barrio Pro Sol sin regresar hasta el momento.

Ángel es de contextura física delgada, 1,50 mts de altura aproximadamente, cabellos cortos blancos, tez trigueña, ojos color marrones y como seña particular un lunar en el lado derecho superior de la ceja.  Al momento de ausentarse vestía  camisa celeste mangas largas, pantalón pre lavado negro, zapato negro y pulóver negro.

Cualquier dato o información del paradero de Ángel Vicente Leal (70)   llamar al 911 o dirigirse a la dependencia policial más próxima.

Lenguaza: “La suba del dólar también perjudica al sector yerbatero y tabacalero”

0

Así lo afirmó el diputado provincial, Isaac Lenguaza, en el marco de una nueva sesión en el Parlamento misionero. Habló de la actualidad del INYM, la representatividad del yerbatero en la institución y la reforma que propone; además de cómo influye la suba del dólar en el sector. Criticó el retraso del registro de productores que comenzó en 2014 y aún no finalizó.

“Pedimos que el representante del Poder Ejecutivo provincial active la reforma del estatuto para brindar una mayor representación a los productores. Siempre escuchamos esa queja”, indicó.

El legislador también opinó acerca del gasoducto y señaló que pidió un informe desde el bloque (PAYS) hace un tiempo, para saber “cómo estamos en este tema. Somos unas de las cuatro provincias que no posee gas natural. Es una deuda histórica de Nación con Misiones, y no debemos dejar de reclamar”.

Motos secuestradas y detenidos en operativo nocturno

0

En jurisdicción de la UR X, efectivos de la División Prevención de Delitos y Comando San Isidro durante los habituales operativos de seguridad detuvieron a 2 personas por diferentes hechos e incautaron 2 motos.

En el barrio A-4, en una vivienda de la manzana 244 arrestaron a Mario G. quien violó la prohibición de acercamiento hacia su ex pareja de 40 años, llegó hasta el domicilio, la amenazó e intentó ingresar por la fuerza. Así también se incautó 1 motocicleta Zanella ZB 110 cc en la que se movilizaba el detenido.

WhatsApp Image 2018 05 30 at 00.07.04 1 1 - 1

De igual manera  en el mismo barrio, en la manzana 180 detuvieron a Emiliano N., quien se encontraba intimidando a los vecinos de la zona.

En avenida Fingió, personal del Comando San Isidro secuestró una motocicleta Gilera Smash 110 cc abandonada en una zona de maleza, sin dominio colocado. El rodado fue depositado en la comisaría 15ta a los fines de establecer su procedencia.

Los detenidos fueron trasladados a sede policial quedando alojados a disposición de la Justicia.

La Marcha Federal llega a Plaza de Mayo

0

Las columnas arribarán al centro porteño al mediodía con la consigna “Contra el veto y el ajuste”. También impulsan un conjunto de leyes sociales. Recibieron apoyos de la CGT, del peronismo bonaerense y de partidos de izquierda.

Con la consigna “Contra el veto y el ajuste, por pan y trabajo”, la Marcha Federal de los movimientos sociales llegará hoy a la Capital Federal. Sus columnas arribarán al centro porteño al mediodía y terminarán las cinco jornadas de caravanas con un acto en Plaza de Mayo. La protesta fue lanzada inicialmente para instalar en la agenda política la llamada agenda social, un conjunto de reclamos de los trabajadores de la economía popular, pero la anulación de la Ley de Emergencia Tarifaria la convirtió en la primera tribuna tras el veto presidencial.

“De La Quiaca a Buenos Aires encontramos una enorme preocupación en las organizaciones populares por la baja de los salarios y la pérdida de derechos laborales. A los trabajadores de la economía popular se nos cayeron changas e ingresos; el salario social complementario no alcanza para comprar la mitad de los alimentos que se compraban en 2016. Hay situaciones de hambre, de enormes dificultades, que tienen que ver con los derechos de los trabajadores y la alimentación de los más pobres”, señaló el titular de la CTEP, Esteban “Gringo” Castro, desde Rosario, donde ayer se realizó uno de los últimos actos de la marcha.

La movilización comenzó el lunes pasado en cinco puntos del país –La Quiaca, La Rioja, Posadas, Bariloche y Ushuaia– y pasó prácticamente por todas las provincias. El plan inicial era terminarla en el Congreso para dar respaldo a los cinco proyectos de ley destinados a la economía popular. Sin embargo, tras el veto del presidente Mauricio Macri, los movimientos de San Cayetano, que participan del diálogo social con el Gobierno y la iglesia católica, y articulan con algunos ministerios programas como el Registro Nacional de Barrios Populares- resolvieron cambiar el escenario.

“Veníamos por cinco leyes pero esta situación política nos excedió”, advirtió Castro. Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, agregó que el Presidente “desconoce los grandes padecimientos que afectan a nuestra sociedad y le da la espalda a las decisiones que el pueblo toma a través de sus representantes en el Congreso. Además desconoce completamente la situación social”.

La columna principal, integrada mayoritariamente por jóvenes, completará su último tramo desde San Cayetano. En Once se unirá a otros manifestantes. La columna sur llegará a la ciudad de Buenos Aires desde el Puente Pueyrredón, mientras que la norte se concentrará en Retiro.

Mientras la CTEP, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y el sector de la CTA Autónoma que conduce Hugo Godoy realizaron distintos actos durante toda la semana, ATE Nacional acompañará el final de la marcha con un paro de 24 horas.

Las iniciativas impulsadas por la marcha están expresadas en los siguientes proyectos de ley:

Infraestructura social: contempla que el 25 por ciento del presupuesto de obras públicas sea destinado a proyectos realizados por cooperativas.

Integración urbana: tras el acuerdo entre los movimientos de San Cayetano y el Ministerio de Desarrollo Social, que permitió censar 4100 barrios populares, las organizaciones reclaman fondos para la urbanización de los barrios.

Emergencia alimentaria: dispone un relevamiento nacional para detectar a niños, niñas y adolescentes con malnutrición o en riesgo.

Agricultura familiar: crea un fondo fiduciario público con una línea de créditos para adquirir tierras.

Ley de adicciones: prevé campañas de atención especializada a los jóvenes en situación de riesgo.

Más allá de esta agenda, que recoge antiguos reclamos pendientes, se descuenta que diversas organizaciones sindicales, entre ellas Camioneros, la CTA de los Trabajadores, los bancarios, la UOM y los docentes bonaerenses acompañarán la llegada de los manifestantes al centro porteño. También participarán los intendentes del PJ, a quienes se deben agregar los triunviros de la CGT Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, que ayer emitieron un comunicado de apoyo. La izquierda, por su parte, decidió salir a la calle con una columna diferenciada.

IPS elige a los representantes de su Directorio

0

Con un total de 17.080 afiliados habilitados para sufragar, los comicios se llevarán a cabo entre las 8 y las 18 hs de este viernes. Con 64 mesas: 25 ubicadas en Posadas, una en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el resto en el interior. El escrutinio se realizaría el próximo martes.

 

La rama activa tendrá su elección por proclama, después de terminado el escrutinio provisorio. En este caso, se presentó una sola lista (Celeste y Blanco), encabezada por el médico Juan Carlos Luján Falkowski (titular) y la dirigente del sindicato de municipales de Posadas, Mirta Raquel Rolón (suplente). En consecuencia, no habrá boleta porque, al ser lista única, no se vota.

 

En la rama pasiva se presentaron dos listas. La Nº1 se denomina “Policías Retirados Autoconvocados” y está encabezada por Roberto Daniel Escalante (titular), y Mirta Aurora Chamorro (suplente). La otra lista representa al espacio oficialista. Es la Nº 2, “Celeste y Blanco”, y está encabezada por la docente jubilada, Delia Pompeya Sandoval (titular), y el comisario retirado, Jorge Aníbal Dosantos (suplente).

La Legislatura creó el Consejo Provincial de Turismo

0

Y además adhirió a la ley 25.997 que define las actividades directa e indirectamente relacionadas al turismo, con el fin de disponer acciones de protección, fomento y regulación.

Por su parte, el Consejo creado tendrá las funciones de participar en la elaboración de políticas y planes para el desarrollo del turismo; proponer la creación de zonas, corredores y circuitos turísticos; fomentar en los municipios los atractivos turísticos y el desarrollo de políticas de planeamiento estratégico compartidas; asesorar en cuestiones referentes a actividades turísticas, tanto públicas como privadas; y promover el desarrollo turístico sustentable; entre otras.

Concretaron obras de mejoramiento de calles y limpieza en la chacra 245

0
En el marco de los operativos diarios de obras y servicios públicos, la Municipalidad de Posadas llevó adelante tareas de perfilado, entoscado y compactación de las calles terradas de la Chacra 245.
Estas tareas son realizadas en diversos puntos de la ciudad y tiene por objetivo mejorar la circulación vehicular y la calidad de vida de los vecinos en los barrios.

La presidente de la Comisión Vecinal, Nora Almirón, puntualizó que “estamos contentos con la actual gestión municipal porque nos asisten cada vez que necesitamos. Hay predisposición del delegado de Santa Rita, Claudelino Pérez, de solucionar los problemas que surgen en el barrio”.

Declaran de Interés Provincial el Congreso "Territorios para pensar las infancias"

0

Bajo el lema "Mirar el mundo como los niños y niñas que fuimos", los días 12 y 13 de junio se desarrollará en el Parque del Conocimiento (Posadas, Misiones), la II edición del Congreso “Territorios para pensar las infancias”, donde referentes internacionales y personalidades destacadas de distintos puntos del país compartirán dos jornadas con docentes, artistas y profesionales vinculados a la niñez.

El Congreso, organizado por el Área de Infancia, Adolescencia y Juventud del Parque del Conocimiento, fue Declarado de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de la Provincia, que en la sesión de ayer jueves. Dicha moción fue presentada por la Comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud merced a un proyecto de la Diputada Silvana Gimenez.

Las conferencias magistrales estarán a cargo de la reconocida antropóloga Michèle Petit (Francia), una de las mayores referentes sobre la lectura a nivel mundial, y Lucía Álvarez Enríquez (México), socióloga e investigadora especialista en ciudadanía.

Habrá mesas con personalidades como Patrícia Bohrer Pereira Leite (Brasil), psicóloga especialista en literatura y juventud; Mónica Munizaga Yávar (Chile), especialista en fomento lector y animación a la lectura, y Joe Giménez (Paraguay), Licenciada en Coordinación de Proyectos Colectivos de Inserción para la Cultura.

También profesionales argentinos de la talla de Alicia Stolkiner, Ricardo Mariño, Pepa Vivanco, Silvina Reinaudi, Laura Roldán Devetach, Sandra Comino, Claudio Ledesma, entre otros talleristas. En el marco de estas jornadas se presentará la reconocida y premiada producción del Parque del Conocimiento “La Familia Fernandes”, mítica obra de la dupla Hugo Midón - Carlos Gianni. También habrá muestras, radio abierta y muchas sorpresas más.

Este Congreso se inserta en la necesidad de transitar un espacio compartido sumando miradas diversas. Así serán distintas voces, de distintos lugares, con diferente intensidad, creando universos teóricos, lúdicos y pragmáticos para poder pensar las infancias, para que a la hora de pensar y diseñar propuestas culturales, podamos honrar, facilitar, apoyar, lo que es propio de la niñez: el juego, la imaginación, la apropiación por las nuevas generaciones de lo mejor que ofrece el acervo cultural legado por las generaciones anteriores.

Talleres del II Congreso Territorios para Pensar las Infancias

Las mañanas de esta segunda edición del Congreso estarán destinadas a la realización de talleres con referentes internacionales y especialistas provenientes de distintos puntos del país. La invitación para participar de los talleres está destinada especialmente a los docentes de todos los niveles, profesores de educación artística, especial o física, bibliotecarios, gestores culturales, estudiantes y profesionales vinculados a estas temáticas.

Para más información al respecto, ingresar a la www.parquedelconocimiento.com

SEM Posadas: establecieron sectores de estacionamientos para distintos vehículos

0

En el marco de la implementación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), la Municipalidad de Posadas organizó los espacios de estacionamiento en el microcentro en base a una formulación cromática.

Durante la semana, una cuadrilla municipal comenzó a desarrollar los trabajos de pintura en los cordones de determinados sectores sobre la calle Colón desde Catamarca hasta Córdoba y calles, lo que se replicará en todo el radio de las 80 manzanas que abarca este sistema.

Este código está compuesto por pintura blanca con líneas negras para "Permitido Estacionar", pintura amarilla para "Prohibido Estacionar", pintura amarilla con leyenda TAXI para "Exclusivo Taxis", pintura celeste para "Ascenso y Descenso para Personas con Discapacidad" y pintura verde para "Carga y Descarga". Finalmente, se utilizará pintura verde con líneas negras para "Estacionamiento de Motos" con el fin de evitar que los conductores dejen estos rodados entre autos.

Mientras se implemente esta nueva metodología, en las zonas estarán un grupo de concientizadores que explicarán este sistema, como así también los inspectores de tránsito brindarán este tipo de información.

El Coordinador General SEM, Marcelo Arzamendia, explicó que “buscamos que haya una democratización del espacio público para que todos los vehículos tengan su lugar”.