lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 10206

Guaraní: emotivo rescate a “Sultán” que una vez más se salvó de milagro

0

Este miércoles por la tarde, personal de la comisaría de Guaraní acudieron al llamados de vecinos del barrio Primavera, quienes pidieron el rescate de un perro llamado “sultán” que cayó a un pozo de agua (vacío) de 15 metros de profundidad en el predio de una vivienda en construcción.

Al lugar llegaron el Cabo Primero Alejandro Gabriel Feldich, Cabo Adriana Cecilia Olivera y el Agente Carlos Andres Soz, quienes realizaron las maniobras de rescate del animal, descendiendo con una escalera sacándolo del pozo en perfecto estado de salud.

WhatsApp Image 2018 05 30 at 17.52.42 - 1

Se vivió un momento especial cuando los efectivos de esta dependencia se percataron que se trataba del mismo can que hace aproximadamente 6 meses había sido socorrido por bomberos de una casa incendiada.

Dicho accionar fue muy agradecido por vecinos del lugar que se encontraban muy afligidos por el “amigo de cuatro patas”.

Chicos del Jardín Modelo repartieron folletos para concientizar sobre la importancia de la donación de órganos

 

Fue en la Plaza 9 de Julio de Posadas, en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos. “Trabajamos en un proyecto que lo presentamos en la feria de ciencia realizada el 18 de mayo en la escuela. Tuvimos un acompañamiento muy importante de las familias y la institución”, destacó Jessica Gómez, maestra encargada de los chicos del cuarto año.

“Muchos desconocen su proceso y existen varios mitos sobre el tema. Tratamos de hacer entender a los chicos que es un acto de amor”, indicó a Revista Códigos.

WhatsApp Image 2018 05 30 at 19.04.21 1 - 3 WhatsApp Image 2018 05 30 at 19.04.21 - 5 WhatsApp Image 2018 05 30 at 19.04.22 1 - 7 WhatsApp Image 2018 05 30 at 19.04.22 2 - 9 WhatsApp Image 2018 05 30 at 19.04.22 - 11 WhatsApp Image 2018 05 30 at 19.04.23 1 - 13

Ministros de todo el país se reunirán para tratar la aplicación de la cobertura universal de salud

0

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires será la anfitriona del próximo Consejo Federal de Salud (COFESA) que se realizará este jueves y viernes en el Salón Dorado del Teatro Colón y que tendrá como tema central la aplicación de la Cobertura Universal de Salud (CUS).

Durante el tercer encuentro en lo que va del año, los ministros de Salud de todo el país, entre ellos el titular de la cartera sanitaria provincial, Dr. Walter Villalba, analizarán la implementación de la CUS y tratarán temas vinculados como los sistemas de información; cobertura prestacional; financiamiento y modelo de atención.

La CUS tiene como objetivo la cobertura efectiva de la población más vulnerable, reducir las inequidades y promover la atención primaria a través de equipos de salud familiar y la organización en redes de atención.

Durante el COFESA también se incluirán otras temáticas como la compra conjunta de medicamentos, recupero y especialidades esenciales.

Salud emocional: “Nunca sabemos el papel que estamos jugando en la vida del otro”

0

Con motivo de celebrarse el Día Nacional de Acción por la Salud de la Mujer este lunes se realizó una distendida charla a cargo de la Lic. Gisela Encina sobre Salud Emocional en el Ministerio de Salud Pública de Misiones; un tema que despierta gran interés entre quienes se desempeñan en entonos complejos como el de la salud.

Las personas que tienen una buena salud emocional son las que mantienen una armonía entre los que piensan, lo que sienten y lo que hacen. Se sienten bien consigo mismas y establecen relaciones positivas con su entorno”, empezó diciendo Gisela y a lo largo de la jornada fue brindando herramientas prácticas para gestionar nuestras emociones.

Salud emocional 1 - 15
dav

El ámbito de la salud es un entorno altamente expuesto a que las emociones perforen la capacidad para mantener el equilibrio; por eso es importante contar con recursos para salir de situaciones que nos encierran en un círculo de malestar que repercute en nosotros mismos y en los demás: “hay cosas que podemos controlar y cosas que no y nuca sabemos el rol que estamos jugando en la vida del otro”, afirmó Encina para referirse a que debemos ocuparnos de nosotros mismos ya sea para sostener o ser un referente tanto para las personas con quienes trabajamos como con quienes nos cruzamos ocasionalmente.

El ciclo de charlas de Mujer y Salud, continuará con presentaciones sobre Mujeres y liderazgo, y Comunicación Asertiva, entre otros temas.

Hospital Escuela: reconocieron a los Donantes de Órganos y Tejidos

0

En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, hoy reconocieron a los donantes de órganos del año 2017, a través de la ubicación de una placa en el salón Ecuménico del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. Al tiempo que destacaron la actividad del mencionado Centro Asistencial, que a nivel país se posiciona como uno de los que registra mayores procuraciones de tejidos (córneas).

Estuvieron presentes, la Coordinadora General Asistencial del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga (Ley XVII-Nº70), Dra. Sandra Giménez , el Director del CUCAIMIS, Richard Malan, Responsables de Servicios del Hospital Escuela, integrantes del CUCAIMIS y pacientes en lista de espera y trasplantados.

En la oportunidad, los profesionales resaltaron la importancia de la donación de órganos para llegar al trasplante, fundamental para que la persona pueda seguir viviendo o mejorar su calidad de vida. En este sentido subrayaron el gran avance que viene registrando la Provincia, que en los últimos años creció exponencialmente en procuración y trasplante.
Al mismo tiempo que mencionaron y reconocieron al Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, que a nivel país se destaca en su desempeño en la procuración de órganos y tejidos.

donacion de organos1 - 17
En este sentido agregaron que, el Hospital Escuela registra 26 procuraciones de órganos y tejidos, de las cuales 7 corresponden a órganos y 19 a tejidos.

Misiones presenta 140 personas en listas de espera para órganos y tejidos. De las cuales 110 son de órganos (87 renal, 24 hepático, intratorácico 4, otros 5) y 30 de tejidos (córneas), agregaron.

Finalmente remarcan que la Provincia presenta 208 expresiones positivas hacia la donación de órganos y 340 de Células Progenitoras Hematopoyéticas. CPH.

donacion de órganos - 19

Hospital Donante

El Programa Hospital Donante propone un modelo donde la procuración de órganos y tejidos se asume como una actividad hospitalaria usual y rutinaria. El Hospital debe ser proactivo y autosuficiente para garantizar todos los pasos operativos (desde la identificación de potenciales donantes hasta la ablación de órganos y tejidos).

Para ello es necesario que las áreas donde pueden surgir los donantes trabajen de manera coordinada y que todo el personal esté capacitado y comprometido para colaborar y participar.

donacion de organos2 - 21

30 de mayo de 2018

Cada 30 de mayo, desde 1997, se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha fue establecida por el INCUCAI para recordar el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público de nuestro país.

Iguazú: 2400 niños participaron de la celebración de los Jardines de Infantes

0

Tras el día de los jardines de infantes, 2.400 niños de Iguazú celebraron la 2° segunda edición de la “Fiesta Provincial de Jardines de Infantes”. En el evento, niños y docentes participaron de actividades recreativas, recibieron kits didácticos y plazas de juegos para reforzar las trayectorias escolares.

La fiesta, comenzó con un acto inaugural con la presencia del  presidente del Directorio de IPLyC SE, Héctor Rojas Decut, la Ministra de Educación, Ivonne Aquino, El presidente del Consejo, Mauricio Maidana, entre otros funcionarios provinciales, docentes y niños.

IMG 20180530 WA0009 - 23

La convocatoria, logró reunir 2.400 niños, pudieron disfrutar de un espectáculo renovado que incluyo show de música, baile, a través de “Gurises Felices” quienes dieron cita en este encuentro, en la ciudad de las Cataratas.

En el acto, además se entregaron kits didácticos,  toboganes, calesitas, hamacas, escaleras para diez patios de juegos a Núcleos Educativos de Nivel Inicial (NENI) de la localidad.

IMG 20180530 WA0011 - 25

“Sabemos que la educación es una herramienta transformadora de todos los pueblos”, dijo el presidente del Directorio del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut, al inicio del evento, tras felicitar a los pequeños y a las docentes.

La ministra de Educación, Ivonne Aquino, agradeció a Rojas Decut por la ayuda tras el incendio intencional de una salita, “gracias a la intervención del Instituto los niños pudieron volver a clases, tras recomponer la infraestructura, el equipamiento, el mobiliario”.

 

Enfermedades Respiratorias: ¿Qué medidas de prevención debemos tener presente para evitar el contagio?

0

Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.

Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.

Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.

Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.

Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.

No compartir cubiertos ni vasos.

Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.

Vacunar anualmente a todas aquellas personas que pertenezcan a grupos de riesgo de presentar complicaciones por influenza de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación:

Bebés entre 6 y 24 meses

Mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación

Puérperas hasta el egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo)

Adultos mayores de 65 años

Trabajadores de la salud

Personas con enfermedades respiratorias y/u otras enfermedades crónicas o graves

Recomendaciones para Escuelas:

Las escuelas pueden servir como un centro de información que ayude a promover actividades educativas para reducir la transmisión de la gripe.

La primera recomendación preventiva es que deben estar vacunadas todas las personas, sean docentes o alumnos, que tengan indicación por pertenecer a la población con factores de riesgos (en especial aquellos que presentan episodios bronquiales frecuentes en los meses invernales, asmáticos, etc.)

Los estudiantes y el personal de las escuelas deben seguir las medidas de higiene individual y ambiental para reducir la propagación de la gripe:

- Cubrir nariz y boca con un pañuelo al toser o estornudar. Deseche el pañuelo en la basura después de su uso.

- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. Utilice antisépticos basados en alcohol.

- No tocar los ojos, nariz o boca con manos sin lavar.

- Evite estar en contacto estrecho con personas que están enfermas.

- Mantener la higiene de superficies particularmente en los lugares o elementos que sean de uso público (mesas, computadoras, teléfonos, barandas, utensilios, baños, cocinas, etc.)

- Airear y ventilar los ámbitos concurridos, aún con temperaturas bajas.

- El personal de la escuela debe estar atento de observar si los alumnos presentan síntomas de gripe y comunicar a los respectivos padres y referentes de Salud escolar.

- El cierre de escuelas no ha demostrado ser una medida eficaz.

Convocan a la comunidad a realizar donaciones para roperos comunitarios de Hospitales y CAPS

0

Con el objetivo de brindar un nuevo servicio a la comunidad a través de los roperos comunitarios de los servicios sociales de los Hospitales y Centros de Atención Primaria de Salud de Misiones, la Dirección de Salud Social e Inclusiva del Ministerio de Salud Pública invita a la comunidad a donar aquellas prendas que ya están en desuso y que puedan ser útiles a otros.

Las prendas son entregadas a los roperos de CAPS y hospitales. También pueden donar elementos de higiene personal, como cepillos de dientes, colinos, jabón, máquinas de afeitar, desodorantes, ropa interior para adultos y niños, calzados y vestimentas para todas las edades.

Con el participación solidaria de la comunidad se ha podido dar respuestas en varias instituciones sanitarias, “hay casos de paciente que llegan sin nada a los hospitales por una urgencia o familias de pocos recursos que requieren ayuda en cuanto a ropa o elementos de higiene, y desde los CAPS u hospitales se ha podido ayudar a través de los roperos”, contaron desde la Dirección.

Para consultas donde entregar las donaciones al teléfono al 0376-447722 o la mail: [email protected], sino acercar al Ministerio de Salud Pública, sito en calle Tucumán 2174

Vidal sobre 2019: "No soy candidata a Presidenta"

0

La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, nuevamente rechazó una postulación para el año que viene al sentenciar: "No soy candidata a Presidenta", acto seguido afirmó e que el presidente Mauricio Macri irá por su reelección y ella trabajará para que "así sea".

"Macri va a reelegir y todos vamos a trabajar para que así sea. Tiene una tarea pendiente", señaló Vidal al ser consultada sobre la posibilidad de competir por la Presidencia el año que viene.

En un almuerzo del Rotary Club en un hotel porteño, la mandataria bonaerense también admitió que en el país existen "dificultades", pero resaltó: "Estamos lejos, pero es parte del aprendizaje saber que estamos en el mejor camino de todos".

Precios Cuidados: amplían la lista de productos y supermercados prometen asegurar el stock

0

El Gobierno y representantes del sector se reunieron para agregar más artículos de la canasta básica. Y debatieron otros temas de la "Mesa de Comercio".

El ministro de Producción Francisco Cabrera se reunió este miércoles con los directivos de las principales cadenas de supermercados y acordaron fortalecer el programa Precios Cuidados.

De esta forma, se ampliará la lista actual de productos alcanzados (son 391 hasta la actualidad) para que los principales artículos de la canasta básica de alimentos se vendan a precios accesibles. El listado ampliado de Precios Cuidados se presentará el lunes 4 de junio. Se podrán consultar en la web www.precioscuidados.gob.ar.

"Nos venimos reuniendo con los productores y hoy nos juntamos con los comercializadores y todos comprenden la necesidad de acompañar a los consumidores y de ser muy responsables en este momento", señaló Cabrera quien agregó: "Por eso, acordamos fortalecer Precios Cuidados para que las familias puedan acceder a productos de consumo masivo a valores accesibles y dar una referencia de precios en esta transición hacia un país con menos inflación".

Por su parte, los supermercadistas se comprometieron a ampliar el listado de productos de Precios Cuidados, asegurar el stock y la reposiciónen góndola, mejorando la señalética y exhibiendo el listado de productos en cada punto de venta para que los consumidores puedan tomar mejores decisiones de compra.

En el encuentro participaron el ministro Cabrera; el subsecretario de Comercio Interior, Ignacio Werner; el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño; y los directivos de los principales supermercados del país, nucleados en ASU.

Estuvieron presentes Alfredo Coto (Coto), Matías Videla (Cencosud), Rami Baitieh (Carrefour), Alejandro Grande (Día), Jean-Christophe Tijeras (Libertad), Juan Vasco Martínez (ASU), Federico Braun (La Anónima) y Hernán Carboni (Walmart).

En la reunión, además, se discutieron otros temas de la "Mesa de Comercio", como la necesidad de avanzar en la formalización del sector. En tanto que los empresarios plantearon las dificultades que genera el reciente aumento de las tasas de ingresos brutos en algunas provincias.
"Precios Cuidados es un programa muy valorado por las familias porque encuentran una herramienta útil para tener referencia de precios. Estamos cerca de los consumidores con acciones concretas que permitan simplificar su vida, cuidar el bolsillo y comprar mejor", remarcó Blanco Muiño.

Por otro lado, el Gobierno aseguró que aumentará los controles y las fiscalizaciones de Precios Cuidados. La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor participa del programa recibiendo consultas y controlando su cumplimiento.