domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 10214

Paro camionero en Brasil obligó a Temer a ceder y reducir precio del diésel

0

El presidente de Brasil, Michel Temer, anunció esta noche por cadena nacional que el gobierno cedió a los pedidos de los camioneros que paralizaban por séptimo día las rutas y el abastecimiento del país.

El anuncio estuvo acompañado desde varios barrios de San Pablo, Porto Alegre, Brasilia y Belo Horizonte con cacerolazos, según reportaron medios brasileños.

Temer anunció la reducción de 0,46 centavos de real (13% por ciento) del precio del gasoil durante 60 días y reajustes mensuales y no diarios en el precio a partir de agosto, contrariando la política de liberación de los valores de los combustibles aplicada por la petrolera estatal Petrobras.

"Vamos a pagar la diferencia sin causarle perjuicios a Petrobras", dijo Temer, en medio de anuncios de que sus suspensión de clases por el desabastecimiento de gasolina en los estados de Minas Gerais, Río de Janeiro, Brasilia y Curitiba.

El costo de los beneficios otorgados a los camioneros que protestaban -en su mayoría autónomos o empresarios de diverso porte- será de unos 3.000 millones de dólares en renuncias fiscales, según el ministro de Gobierno Carlos Marún,

Las ciudades brasileñas exhibían un paisaje desierto de automóviles por el desabastecimiento de combustible, que comenzó a ser regulado apenas por camiones "leales" al gobierno escoltados por vehículos de las policías locales y de las tres Fuerzas Armadas.

El acuerdo anunciado por Temer se produjo luego de una reunión con representantes de los camioneros autónomos, que se comunicaban por whatsapp con sus bases estacionadas en más de 540 rutas del país.

En su discurso, Temer acusó a los huelguistas de haber puesto en riesgo el sistema de salud.

En el Gran San Pablo, se registraron escenas violentas de personas que buscaban bidones de combustible en las pocas estaciones de servicio que aún tenían algún tipo de carburante.

Hubo robo masivo de tanques de nafta a automóviles estacionados en Osasco y en Guarulhos, Gran San Pablo

"Hemos cedido porque estamos actuando a favor de la sociedad", dijo el ministro Marún a la agencia Estado..

Más temprano, Brasilia, la ciudad de Río de Janeiro y el estado Minas Gerais habían anunciado la cancelación de las clases en escuelas primarias y secundarias, así como en las universidades, a raíz del desabastecimiento de combustibles por la huelga de los camioneros en todo el país desde el lunes pasado.

La falta de certidumbre sobre el fin de la protesta también puso en alerta a San Pablo, que evaluaba si el martes tendría combustible para proveer a su flota de automóviles y transporte público.

El alcalde de Río, Marcelo Crivella, determinó el cierre del sistema educativo, que involucra a 655.000 alumnos, a raíz de la falta de transporte para profesores y funcionarios en general.

Las universidades de Río, tanto las federales como las estatales, también anunciaron el cese de las actividades a raíz del desabastecimiento, que permite apenas el funcionamiento de 15 por ciento de la flota de colectivos.

"En Brasilia el martes veremos los stocks de nafta", dijo por su parte el gobernador de la capital federal, Rodrigo Rollembrerg.

Mientras más de 500 puntos en las carreteras de Brasil estaban bloqueadas o ocupadas por camioneros en huelga se registraban, la policía y el Ejército, por orden del presidente Michel Temer, trabajan en busca de combustibles en refinerías, escoltando a camiones.

En el estado Minas Gerais, el segundo colegio electoral del país, el gobernador y los alcaldes acordaron suspender las clases por el desbastecimiento.

La situación crítica con falta de alimentos en grandes ciudades como Salvador, Porto Alegre y Belo Horizonte, según mostraron imágenes de los medios dentro de supermercados, ganaba ribetes violentos en las pocas estaciones de servicio con algo de combustible, sea nafta, gasoil o etanol.

Imágenes viralizadas en las redes sociales mostraban peleas de personas por un bidón de combustible a precios 30 por ciento más caro que el lunes pasado, cuando estalló la crisis.

El jefe del Ejército, general Eduardo Villas Boas, aseguró que la orden es "evitar conflictos con los camioneros", mientras que el gabinete de Temer prepara una nueva oferta para congelar el precio del diesel por dos meses.

Crece en sectores políticos opositores y hasta oficialistas la presión para que el presidente de Petrobras, Pedro Parente, elimine la política de liberación de precios y ajuste diario según los precios internacionales, algo que llevó al aumento de 58% en los últimos meses del gasoil.

El Senado convocó para mañana a una reunión urgente para tratar rebajas impositivas en el flete transportado por los camioneros, que se quejan de la política de precios de Parente, ex mano derecha del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, aliado de Temer.

Lionel Messi y Antonela Roccuzzo con sus hijos en Argentina

0

El domingo, más de 20 mil chicos cumplieron su sueño de ver a la Selección Argentina en un entrenamiento abierto al público que se hizo en la cancha de HuracánLionel Messi (30), por supuesto, fue uno de los más alentados por la gente en el evento y, después de la jornada, el ídolo disfrutó de un merecido plan en familia.

Leo se junto a almorzar con su mujer, Antonela Roccuzzo (30), y sus hijos, Thiago (5), Mateo (2) y Ciro (2 meses) en Gardiner, un conocido restaurante de la Costanera porteña. ¡Y Ciudad te muestra las fotos!

Con amabilidad, Messi se tomó fotos con los fans que buscaban conocerlo en persona, vestido con un look súper cómodo de domingo. Nada de diseños exclusivos, solo un buzo con capucha de la película Jurassic Park acompañado por unos jeans bien informales.

Por su parte, Antonela optó por una campera de cuero, un jean ceñido y botas que llevó con una cartera de lujo. Al igual que los nenes más grandes, que estaban vestidos también con camperas de cuero y chupines. ¡Muy lindos!

El martes la Selección jugará un amistoso con Haití en la Bombonera, como despedida del país antes de irse a jugar el Mundial de Rusia 2018. El miércoles a la noche, el conjunto argentino partirá rumbo a Barcelona para la gira previa a la Copa del Mundo.

Emotivo mensaje de Rial, en medio de su conflicto con Morena

0

En medio de la fuerte crisis familiar que desataron los escandalosos mensajes de Morena Rial, Jorge Rial se refugia en el amor de su pareja, Romina Pereiro, y sus seres queridos. Tras el encuentro cara a cara con su hija para intentar conciliar y resolver el conflicto, el conductor recurrió a su cuenta personal de Instagram para publicar un emotivo mensaje.

“¡Buen domingo para todos! A veces te sentís así. La cabeza es un torbellino. Pero siempre aparece la sonrisa salvadora, la mano que te acaricia y el beso que te cura”, comenzó el periodista, en el posteo que compartió.

“Disfruten. La vida es hermosa aunque te la vendan difícil. #domingo #buendomingo”, completó Jorge, con una mirada optimista en medio de la tormenta.

 

Vicky Xipolitakis anunció su embarazo en el programa de Marley

0

La modelo visitó Grecia junto al conductor y le contó que espera su primer hijo con su marido, Javier Naselli.

Marley y la producción de Por el mundo eligieron a Vicky Xipolitakis para recorrer Grecia en el ciclo de viajes de Telefe. Nada mejor que la “griega” para conocer el país que le dio su apodo… pero, además, la invitada los sorprendió con un anuncio bomba: ¡está embarazada!

Mientras desayunaba con Marley, Vicky contó: “Estoy en el lugar que amo, que es mi sangre, mi corazón es argentino pero mi sangre es griega, y los quiero hacer partícipes. Les quiero decir una noticia en mi lugar y mi tierra: estoy embarazada”, dijo y el conductor la abrazó para felicitarla.

Xipolitakis reveló detalles de su embarazo, fruto de la relación con su flamante marido, Javier Naselli: “Hace unos meses atrás yo vine acá a Grecia, y se le pedí a una Iglesia muy milagrosa, que es la de mi papá, y volví embarazada y me lo cumplió”.

Cuando Marley le preguntó de cuántos meses está, Vicky respondió: “Dos meses y algo”. Además, contó que la semana que viene viajará a Nueva York para realizarse un estudio, que determinará el sexo del bebé en camino.

Arrancó la Marcha Federal: en Posadas la manifestación arranca desde la cabecera del Puente Internacional

0

Las columnas de manifestantes partieron desde La Quiaca, La Rioja, Posadas, Bariloche y Ushuaia para exigir el fin de las políticas de ajuste impuestas por el gobierno de Mauricio Macri. Esperan llegar al Congreso el próximo viernes.

“Vamos a hacer todo lo posible para no volver al infierno de 2001", enfatizó Juan Grabois, líder de la CTEP. Es la segunda movilización de alcance nacional en menos de quince días; la anterior fue la de los docentes.

“Vamos a hacer todo lo posible para no volver al infierno de 2001, cuando los pibes se nos caían de las manos”, enfatizó el titular de la Confederación de Trabajadores por la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, para definir uno de los principales objetivos de la marcha federal de los movimientos sociales que hoy tiene su puntapié inicial en cinco ciudades de todo el país. En el Obelisco fue instalada desde esta mañana una olla popular, que será el símbolo de los reclamos que recorrerán el país y llegarán el viernes al Congreso con cinco proyectos de ley bajo el brazo, destinados a dar respuesta a las demandas de los sectores más vulnerables.

La Marcha Federal por Pan y Trabajo es la segunda movilización de alcance nacional convocada por organizaciones con presencia en todo el territorio argentino que en menos de quince días se realiza para pedirle a la gestión de Mauricio Macri que dé marcha atrás con sus políticas de ajuste permanente. La anterior fue la de los docentes, que culminó la semana pasada con un paro nacional y una masiva presencia de organizaciones gremiales y maestros de varias provincias en la Plaza de Mayo.

Las caravanas que marcharán durante toda la semana intentarán visibilizar la problemática social y evitar los ajustes que la administración de Mauricio Macri discute con el FMI. “El Gobierno está empeñado en ir a toda velocidad contra una pared sin entender que las medidas que toma no cierran socialmente”, criticó el titular de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, desde La Quiaca, ciudad desde la que se dará el puntapié inicial a la movilización.

La olla popular de la Plaza de la República es una de las tantas que se instalarán desde hoy y hasta el viernes en repudio a las políticas de ajuste de la administración de Mauricio Macri y al acuerdo que se negocia con el Fondo Monetario Internacional. Esta olla es parte de las tantas que habrá en al menos una veintena de ciudades de todo el país por donde pasará la marcha que evoca las que la CTA realizara durante el menemismo y el gobierno de la Alianza. De hecho, varios dirigentes de entonces, como el ex titular de la CTA Víctor De Gennaro, viajan con ellos.

En diálogo con radio Blue, Menéndez planteó que “ante el colapso social” que está produciendo el Gobierno “estamos haciendo lo posible para llevar propuestas, señalar que se declare la emergencia alimentaria y que haya políticas a partir de la obra pública que generen empleo”.

Menéndez informó que, según un estudio realizado por Barrios de Pie en 20 mil chicos 0 a 12, “el 42 por ciento está en una situación de malnutrición”. Sin embargo, agregó, “el Gobierno está empeñado en ir a toda velocidad contra una pared, porque lo que no entiende es que estas medidas socialmente no cierran y que cada vez va a haber más conflictividad”.

Se espera que a medida que la marcha avance, sume adhesiones y acreciente su convocatoria desde los cinco puntos geográficos de su lanzamiento: La Quiaca, La Rioja, Posadas, Bariloche y Ushuaia. Es decir, desde todos los puntos cardinales del país.

Los organizadores reconocieron que tienen una doble sensación de esta iniciativa que vuelve a rodar después de un tiempo. “Por un lado tenemos la alegría del trabajo organizativo de un pueblo que resiste y pelea, pero por otro lado nos queda la tristeza de volver al pasado”, definió Grabois en una entrevista por Radio 10.

Respecto del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario, Grabois sostuvo que “el FMI es igual a hambre, miseria, represión y ajuste contra los que menos tienen. Una cosa es tolerar un mal gobierno electo democráticamente y otra cosa es tolerar un tutelaje y una dictadura económica extranjera”.

Por su parte, Menéndez reconoció que “el trato con el FMI y ya no deja mucho margen para el diálogo con el Gobierno” y, por ello, instó a los funcionarios nacionales a reabrir los canales de diálogo. “En definitiva, lo peor que a ellos les puede pasar es perder las próximas elecciones, que seguramente eso va a pasar. Pero van a dejar un país con un incremento de la pobreza y enormes dificultades. Y esto es lo que uno quiere evitar”, concluyó.

P12.

Mauro Icardi, romántico mensaje a Wanda Nara por su aniversario

0

El delantero del Inter de Milán publicó una tierna dedicatoria para conmemorar el cuarto año de casados con la madre de Francesca e Isabella.

La relación de Wanda Nara (31) y Mauro Icardi (25) marcó otro hito por estas horas, ya que se cumplieron cuatro años desde que se casaron ante la ley. Durante ese tiempo, el delantero estrella del Inter de Milán y la mediática fueron papás de Francesca (3) e Isabella (1 año y siete meses), y en el día de su aniversario de bodas, Mauro hizo un verdadero golazo de amor.

A través de su cuenta de Instagram, Icardi le dedicó unas románticas palabras a su esposa en Instagram, que ilustró con la foto de un apasionado beso del día del enlace. "Feliz Aniversario mi amor. Hoy se cumplen 4 años del día en que decidimos unificar y formalizar como familia. El día de nuestro casamiento. Gracias por ser la persona que me acompaña cada día, la persona que está siempre presente, la persona que busca mi bien a cada segundo. Te amo por eso y por mucho más. Gracias, y mil gracias. #love @wanda_icardi #MI9", expresó el crack.

anda, por su parte, no se quedó atrás y también escribió lo suyo: "Las promesas de esa noche ... para toda la vida, @mauroicardi. TE AMO ... Dulce 27 @mauroicardi".

Estiman que la inflación será mayor que la de 2017 y caerá el consumo

0

Consultoras privadas y hasta el propio Gobierno preveen que el consumo seguirá cayendo luego de la brutal devaluación, y que la inflación -lejos de detenerse- seguirá aumentando. En algunos casos hablan de hasta un 30% inflacionario.

Las remarcaciones de precios estimaron un piso del 26% de inflación para este 2018, y en algunos casos, llegaron hasta el 30%. Teniendo en cuenta el nivel inflacionario del 24,8% del año pasado, significa un gran incremento en el nivel de vida.

Por lo tanto, los precios de alimentos y productos de consumo masivo son los que "más preocupan a la población y también al Gobierno", según describió el diario El Cronista, donde relevaron las consultoras que estudiaron el alza inflacionario.

Según las mediciones, los alimentos ya acumulan aumentos de entre un 3% y un 8% y los analistas coinciden en que en las próximas semanas habrían nuevos ajustes que irían de la mano con la suba del tipo de cambio.

El director de Kkantar Worldpanel, Juan Manuel Primbas, opinó que para el bimestre de mayo-junio se espera una caída del 2% en el consumo general y no bridó buenas expectativas a futuro.

En ese sentido, desde el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), Miguel Calvete, aclaró que el tipo de cambio "todavía no se trasladó a las bocas de proximidad" pero "sí a mayoristas y distribuidores". Por lo tanto, los aumentos pueden ser de entre 2 y 3 puntos más en productos de consumo masivo. El director de INDECOM entiende que la inflación será de entre el 26 y 27.

DR.

Continúan las entregas de plantines de cítricos a escuelas agrotécnicas

0

Personal del ministerio del Agro y la Producción, acompañado por el ministerio de Educación, continuó con la entrega de plantines cítricos a diferentes escuelas Agrotécnicas de la provincia. Fue este jueves y abarcó las localidades de San Pedro, San Vicente, Colonia Aurora.

Entrega e citrico en San Pedro san Vicente y Aurora 5 - 1

En esta oportunidad, la entrega correspondió al Instituto de Enseñanza Agropecuaria IEA; la Escuela de Familia Agrícola EFA 1602 de San Pedro; la IEA N 3 de San Vicente; la EFA “San Vicente de Paul” de la misma localidad; y la IEA N 9 perteneciente a la localidad de Colonia Aurora. Dichos plantines fueron producidos en viveros aprobados y certificados por el SENASA e INASE, a través de la intervención de la cartera agraria.

Posteriormente, los técnicos del Agro capacitaron a los alumnos y profesores de las instituciones acerca de la producción de plantines cítricos y de la importancia de la lucha y concientización del Huanglongbing o HLB; es considerado mundialmente como la enfermedad más destructiva de los cítricos y para la cual, hasta el momento, no existe cura.

Entrega e citrico en San Pedro san Vicente y Aurora 6 - 3

Con estas acciones lo que se busca es concientizar desde las instituciones educativas a los alumnos y a la sociedad en general que se debe trabajar de esta manera; iniciando con plantas de origen certificados para mantener una citricultura sustentable. Y se llevaron a cabo con la finalidad de promover la prevención del HLB y fortalecer a las instituciones educativas mediante este aporte, que es fruto del esfuerzo del estado provincial a través de la subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción.

Entrega e citrico en San Pedro san Vicente y Aurora - 5

Participaron de encuentro el subsecretario de Desarrollo y Producción Vegetal, Ingeniero Yaco Mazal; el director de Hortifruticultura, Cultivos Anuales e Intensivos, Ingeniero Francisco de Haro; y el Ingeniero Nicolás Balanda. Acompañando a la entregas estuvo también presente el subsecretario de Educación Técnica Profesional, Juan Alberto Galarza, el Profesor Julio Mazzanti.

"Al Mundial no vamos como candidatos, pero hay un grupo para ilusionarse"

0

La "Pulga" habló del gran objetivo que se trazaron en el Mundial de Rusia, aunque pidió cautela. "Tenemos que ir con tranquilidad, hay selecciones que están por encima de nosotros".

Lionel Messi brindó una entrevista exclusiva con Pasión por el Fútbol por El Trece. El capitán argentino habló de todos los temas. Reconoció que el Mundial de Rusia "es un reto muy grande en lo personal" y que tiene "mucha fe en el grupo". Sin embargo, pidió tranquilidad porque "hay selecciones que están por encima".

Las frases más destacadas de Lionel Messi:

EL TRATO DEL PÚBLICO Y SU VIDA PERSONAL

-"Es impresionante. Logré mucho más de lo que había soñado. Nunca me imaginé todo esto. Es una locura. Se disfruta. Soy un agradecido por el trato de la gente, vaya a donde vaya. Es verdad que a veces me gustaría poder pasar desapercibido, porque no me gusta llamar la atención. Me da vergüenza, más cuando estoy con mi familia. El pasar un rato con ellos con normalidad y sin tener la mirada de la gente encima, estaría bueno. Soy tímido, no me gusta. Es algo a lo que nunca me llegué a terminar de acostumbrar. Cuando voy a Rosario estoy de casa en casa, disfruto en familia y con amigos. Salir es muy difícil".

EL MUNDIAL DE RUSIA

-"Viene un reto muy grande para mí en lo personal y para el grupo. Para el país en general, que sueña con esto igual que nosotros. Es una linda responsabilidad poder representar a todo el país en el Mundial".

-"Cambio los títulos del Barcelona por una Copa del Mundo porque es la que no tenés. Quiero ganar todo con el club de nuevo, pero también con la Selección va a ser especial. Ser campeón del mundo con Argentina va a ser diferente a todo".

-"Un amigo me dijo: 'si te quedabas con España hubieses sido campeón del mundo'. Y yo le respondí que no hubiese sido lo mismo. Ser campeón con Argentina sería algo único. Tenía 16 años cuando medio en broma me dijeron para jugar en España. Obviamente en ningún momento se me pasó por la cabeza ni lo dudé".

EL HIMNO EN LAS CANCHAS Y LA PASIÓN DE SU HIJO THIAGO

-"Cada uno lo vive a su manera y lo disfruta a los himnos. Hace un tiempo que el himno en la cancha se convirtió en algo especial para la gente. La manera de cantarlo y sentirlo. Nosotros lo disfrutamos al igual que la gente de afuera".

-"Mi hijo más grande (Thiago) ya sabe quién soy. Todavía es chiquito. No entiende del todo pero le gusta el fútbol e ir a la cancha. Me sigue a mí y miramos todos los partidos. Lo dejo que disfrute, no lo presiono". Soy familiero, me gusta estar en casa y es lo que hago siempre cuando no entreno o juego, estar con mi familia".

LAS POSIBILIDADES DE GANAR EL MUNDIAL

-"Yo creo que podemos. La verdad que le tengo mucha fe a este grupo. Estamos trabajando muy bien y tenemos jugadores con mucha capacidad y experiencia, pero tenemos que ir con tranquilidad".

-"El mensaje no es que vamos a ser campeones del mundo porque no somos los mejores. Debemos ser sinceros y realistas, hay muchas selecciones mejores que nosotros. Hay que ir en busca del sueño, vamos a dejar todo ante cualquier rival y la vamos a pelear. Tenemos jugadores como para poder ilusionarse".

LA IMPORTANCIA DE GANAR EN EL DEBUT Y EL ANÁLISIS DE LOS RIVALES

-"Hay que ir partido a partido. Empezar ganando es importantísimo porque nos daría tranquilidad luego. No es un grupo fácil. Islandia demostró en la Eurocopa que le juega a cualquiera; Croacia tiene un mediocampo muy bueno que si lo dejás te maneja la pelota todo el partido, tiene un estilo al de España un escalón más abajo; y Nigeria siempre nos costó".

LA LESIÓN DE ROMERO Y LA DECISIÓN DE SAMPAOLI DE DESAFECTARLO

-"Fue muy difícil lo de Romero, nunca es lindo quedarse afuera de un Mundial. No fue una decisión fácil para el DT tampoco. No sé si se podía esperar. Fue una decisión difícil para el técnico, muy complicada. No me hubiese gustado estar en su lugar y dejar afuera a un jugador, más Chiquito, por lo que significa para el grupo y la Selección".

-"Sampaoli sabe mucho de fútbol y tiene la idea muy clara. Por suerte ahora tenemos tiempo de trabajo, que en todo este proceso no lo tuvimos. No es malo que los técnicos hablen y tengan un acercamiento con los jugadores, porque a veces se ven cosas dentro de la cancha que el DT no las ve, y al revés. Estamos todos para lo mismo, si suma no es nada malo que se hable. Que el grupo esté aceitado y tenga la idea clara".

LOS JUGADORES QUE MÁS LO SORPRENDIERON

-"Meza me sorprendió mucho. Contra España fue el mejor, sobre todo en el primer tiempo donde se hizo cargo y agarró la pelota, encaró y tuvo desequilibrio. Pavón también, la manera clara que tiene de picar al espacio con inteligencia y su gran velocidad. Es una buena alternativa que te da jugar con alguien como él. Después Armani, aunque no tuvimos mucho entrenamiento".

EL PRESENTE DE GONZALO HIGUAÍN

-"El Pipa está bien, muy tranquilo desde el nacimiento de la hija, que lo vivió de manera muy especial por lo que cuenta. Está muy relajado y consciente de lo que se nos viene. Ya lo dijo, no es una revancha sino una nueva oportunidad para él".

-Lo bancamos como siempre porque tuvo demasiadas críticas junto con este grupo. No pudimos ser campeones, pero tuvimos competiciones muy buenas llegando a tres finales. A veces suena injusto, pero nosotros nos hicimos más fuertes entre nosotros que es lo más importante".

SU FUTURO EN BARCELONA Y EL SUEÑO DE JUGAR EN EL FÚTBOL ARGENTINO

-"Cada vez tengo más claro que en Europa mi único lugar va a ser el Barcelona. Tengo las ganas de poder jugar algún día en el fútbol argentino, no sé si se dará, pero lo tengo en mente. Acá solo juego en Newell's. Poder vivir seis meses o un par de partidos, no lo sé".

EL MENSAJE A LOS ARGENTINOS

-"Todo lo que me pueda imaginar, me va a quedar corto, si Dios nos da este Mundial. Vamos con la ilusión, pero también con tranquilidad. El mensaje es que tienen que saber que no vamos como candidatos. Que hay mejores selecciones, pero que tenemos un grupo de jugadores muy bueno y que la vamos a pelear".

Se viene otro supermiércoles: ¿puede hacer temblar la economía?

0

La mesa chica del Gobierno advierte que si se aprueba en el Senado el proyecto de ley que retrotrae el precio de las tarifas a noviembre del año pasado puede llegar a provocar un nuevo cimbronazo en la economía del país. Populismo, pacto preelectoral, y el Plan B de Macri y sus hombres.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, trabaja contra reloj para evitar que el miércoles próximo se apruebe en el Senado el proyecto de ley que salió de Diputados y que retrotrae el precio de las tarifas a noviembre del año pasado.

La mesa chica del Gobierno advierte que, si esto sucede, puede llegar a provocar un nuevo cimbronazo en la economía del país. Calcula, en principio, que generaría una pérdida de recaudación de más de 150 mil millones de pesos. Explica, que, además del impacto fiscal, su aprobación se verá, en el mundo, como una nueva prueba de que el populismo, en la Argentina, no se terminó de retirar.

O para ponerlo de otra manera: que existe un Gobierno, en minoría, tratando de hacer de la Argentina un país más o menos normal, contra un peronismo fragmentado, pero que se une para debilitarlo, y que podría volver en 2019 para terminar de transformar a esto en algo muy parecido a Venezuela.

Esto lo piensa y se lo dice a sus ministros el mismo presidente Mauricio Macri.

¿Le está queriendo meter presión a gobernadores como Juan Manuel Urtubey, Juan Schiaretti y Gustavo Bordet, con el objeto de que instruyan a "sus senadores" y a la oposición no le alcance el número para aprobar la ley que, el jefe de Estado, se sostiene, tardará segundos en vetar?

Para que el proyecto que salió de Diputados sea al final refrendado en el Senado, el Peronismo Federal y el Frente para la Victoria, es decir Miguel Ángel Pichetto y Cristina Fernández, precisan una mayoría simple de 37 votos.

Sostienen cerca de Pichetto que ya tienen más de 40. Porque además de contar con asistencia perfecta de los propios, afirman, lograrán una ayudita de uno o dos senadores de Santiago del Estero, la provincia que gobierna Gerardo Zamora.

Los voceros de Frigerio explican que este proyecto es un mamarracho, porque borra con el codo el presupuesto que el Parlamento aprobó hace cinco meses, y porque pasa por encima de las audiencias públicas que se celebraron precisamente para discutir los aumentos de las tarifas de los servicios públicos.

Los hombres que están cerca del Presidente van más allá. Afirman que la eventual aprobación es producto de un pacto preelectoral entre Pichetto, Sergio Massa, Cristina Fernández y Máximo Kirchner, y que tiene como objetivo de mínima debilitar al gobierno nacional, y de máxima volver al poder en diciembre del año que viene.

Pichetto se cubre repitiendo que el primer conato de rebeldía contra la política tarifaria nació en el seno de Cambiemos, con las protestas de Elisa Carrió, Alfredo Cornejo y otros referentes del radicalismo.

"No me pidan que haga oficialismo cuando los oficialistas hacen oposición", se justificó una vez más.

Macri y sus asesores políticos ya están pensando en un plan B: transformar su debilidad política en fortaleza.

¿Cómo? Saliendo a explicar el veto. Poniendo sobre la mesa un supuesto pacto del peronismo para debilitarlo. Explicando cada vez con más insistencia por qué la baja del déficit es la madre de todas las batallas. Y mostrando todos los días cómo se recortan los gastos políticos: desde las pensiones por invalidez mal otorgadas hasta los salarios de muchos choferes de la AFIP y el Banco Central, que van desde los 120 mil hasta los 200 mil pesos