lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 10220

¡19 meses de amor! El tierno mensaje de Paula Chaves a su hijo en su cumplemes

0

Desde que coronó su amor con Pedro Alfonso (37) con la llegada de sus hijos Olivia(4) y BaltazarPaula Chaves (33) ocupó orgullosa su mejor rol: el de mamá. A 19 meses de dar a luz por segunda vez, la conductora le dedicó a su pequeño un mensaje que endulzó a sus seguidores.

"Te amo, mi amor. Felices 19 meses. Amo que seas tan indio, amo que no entiendas el 'no', amo que no duermas una goma, amo tener que amamantarte mientras camino por la calle porque sino gritás sin parar, amo que seas tan mamero, amo que quieras dormir pegado a mí toda la noche", comenzó diciendo en Instagram.

"Amo tener que manejar con una mano para darte la otra y hacerte mimitos, amo que me muerdas sin parar, amo que odies el cochecito, amo que tu mejor opción siempre soy YO. Amo ser tu mamá... ¡¡¡Estoy felizmente agotadaaaaaaaa!!!", agregó.

Junto a sus cálidas líneas, Paula subió una postal que se hizo merecedora de más de 65 mil corazoncitos a pocos minutos de plasmarla en su muro, y en la que se la ve amantando a su bebé mientras posan sonrientes para la cámara.

Karina la princesita, íntima sobre sus relaciones: "No me considero afortunada en el amor"

0

Pasaron nueve meses desde que confirmó su separación de Sergio "Kun" Agüero (29) y los rumores sobre si su corazón volvió a latir fuerte ya empezaron a sonar. Sin embargo, en una entrevista a corazón abierto, La Princesita Karina (32) se sometió al panel de Pampita Online... ¡y la cantante no le esquivó a ninguna!

"Estoy sola, estoy bien y tranquila. Es el primer momento que dije 'bueno, este año me siento fuerte, me siento un poquito más madura que antes' y tenía muchas ganas de trabajar. Y la verdad es que se me dio como tenía pensado este año", fue lo primero que aclaró para despejar cualquier duda sobre su presente sentimental.

Luego, mantuvo el siguiente mano a mano en el programa que conduce Carolina Ardohain por Telefe:

-No cruzaste 7 mares pero, ¿qué fue lo más loco que hiciste por amor?

-Y crucé un par. Pero bueno, bien. Está bueno eso.

-¿Te considerás afortunada en el amor?

-No. Directamente no. Yo la paso bien, pero no soy afortunada porque no es como yo quiero... por ahí soy un poco pretensiosa. Pretendo que dure para siempre como en los cuentos de hadas.

-¿Sentís que enfocás mal?

-No, es así para todos.

-¿Cómo te cayeron los rumores sobre esta supuesta reconciliación entre el Kun y Gianinna Maradona?

-Yo soy muy correcta y eso no me cuesta. En cuanto no tengo más nada que ver, no tengo más nada que opinar, no me corresponde... entonces ni lo hago. No sé si es cierto o no. Y si lo fuera, ¿por qué tendrían que soportar mi opinión? No me gustaría que me hagan esas cosas, por lo tanto no las hago.

-¿Seguís apostando al amor?

-Y por ahí por eso es que estoy sola... como que no quiero saber nada.

-¿Sos de disfrutar la soltería?

-Recién este año. ¡Este es mi año!

-¿Volverías a tener una relación con un jugador de fútbol?

-No. De eso estoy segura que no.

-¿Y un cantante de cumbia?

-¡Tampoco!

Suba del dólar, el crudo y el biodiésel aceleran otro incremento en las naftas

0

La "minicorrida" cambiaria que disparó el dólar a $ 21,20, la suba del precio internacional del crudo Brent a u$s 73 el barril y el incremento del valor por tonelada del biodiésel para su mezcla obligatoria con gasoil aceleraron la decisión de las petroleras de aplicar otro aumento en la tarifa de los combustibles.

Según los cálculos de las compañías productoras y algunos estacioneros a los que accedió ámbito.com, la próxima suba de naftas rondará el 6,57%.

Desde en octubre de 2017, cuando el Gobierno nacional autorizó la liberación del precio de los combustibles, hasta abril pasado, la versión Súper de YPF en la ciudad de Buenos Aires se encareció 28,72%. En los surtidores el litro pasó de $ 19,74 a $ 25,41 en tan solo siete meses.

Si se tiene en cuenta que antes de la desregulación el dólar cotizaba $ 17,36 y el barril de Brent se pagaba u$s 57,69, y que hoy el tipo de cambio escaló a $ 21,20 y el petróleo a u$s 73, el nuevo valor de la nafta Súper de YPF debería ser $ 32,38 por litro, o sea, un 6,57% más que el mes pasado.

La petrolera estatal aplicó ajustes promedio de 6% en diciembre "17; de 4,5% en enero; de 3,5% en febrero y de 3% en abril último. En la mísma línea ajustaron las privadas. "La decisión de los aumentos de los precios la tienen siempre las petroleras, ellos son los que compran el crudo, refinan y le ponen valor al producto final para ser distribuido. Las estaciones de servicio no intervienen", dijo el presidente de CECHA, Carlos Gold, durante en la última reunión de Consejo Directivo de la cámara en San Juan.

Sin embargo, el 6,57% deja afuera otros factores económicos que impulsarían el inminente ajuste, más allá de otra estampida del dólar o la profundización de un conflicto bélico mundial y su repercusión en el costo del crudo. En primer lugar, el tarifazo en los servicios públicos que sufren tanto estaciones propias de las petroleras, como los empresarios independientes. En la Capital Federal hay estaciones de servicio que recibieron facturas de luz de hasta $ 120.000 en un mes y otros que penan por las alzas en gas y agua.

El segundo factor refiere a los costos laborales, tras el cierre de paritarias de los petroleros, que firmaron por un 15% en dos tramos de 7,5%, desde abril pasado. En ese mismo acuerdo, las compañías productoras aceptaron abonar este mes un 5,4% correspondiente al acuerdo del año pasado, por la activación de la cláusula gatillo. Por su parte, los estacioneros de CECHA ya no saben cómo decirle al SOESGYPE que se siente a negociar salarios, pero su titular Carlos Acuña se niega sin dar explicaciones. Pronto exigirán la intervención del Ministerio de Trabajo.

Otro motivo para aplicar un ajuste en las naftas es la reciente modificación del precio de adquisición del biodiésel para su mezcla obligatoria con gasoil, según lo establecido por la Ley N° 26.093. El viernes pasado el subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación, Marcos Pourteau, elevó de $ 17.957 a $ 18.223 el valor de biodiésel por tonelada desde mayo, lo que implicó un incremento de 1,53% comparado a abril y de casi 5% frente a marzo.

Si se suma el componente del biodiésel, el porcentaje de la suba de los combustibles previsto para la semana que viene deberá estar por encima del 8%. En el mercado creen que la Casa Rosada no permitiría un ajuste de ese calibre: temen no poder frenar la escalada inflacionaria.

El último factor no debería tener impacto inmediato en los surtidores. Se trata de la actualización trimestral según el índice de inflación del INDEC de los actuales impuestos que gravan los hidrocarburos. Desde marzo pasado, por la entrada en vigencia de reforma tributaria, solo quedaron en pie como cargos fijos en pesos el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido Carbono (IDC), que reemplazaron al viejo ITC.

Las dos alícuotas que anteriormente subían a medida que subía el precio de los combustibles ahora solo se incrementarán cada tres meses. La primera tocada se sentirá recién en julio. Hasta hoy, el ICL se cobra $ 6,726 en el caso de las naftas y en $ 4,148 para el gasoil, mientras que el IDC se ubica en $ 0,412 para las naftas y en $ 0,473 para el gasoil.

IP.

El Ciclo de Cine Regional llega a La Placita

En el marco del Ciclo de Cine Regional, llega al Mercado Modelo, un homenaje a todos los chiperos. Se proyectará el filme paraguayo “La chiperita”, de Hugo Cataldo, y se contará con la actuación en vivo de los hermanos Juan y Pico Nuñez, Sergio Tarnowski y Fernando Solís, integrantes del Área de Patrimonio Cultural del Parque.

La cita es este sábado 05 de mayo a las 20 horas en el Mercado Modelo “La Placita”, Sarmiento y Roque Sáenz Peña. La entrada es libre y gratuita y se recomienda llevar silleta. Se suspende por lluvia

El evento es organizado por el Espacio INCAA del Parque del Conocimiento y la Secretaría de cultura de la Municipalidad de Posadas.

Flyer - 1

La Chiperita

Año:  2015

Origen: Paraguay

Idioma: Guaraní

Género: Comedia Romántica

Duración: 62 min.

La Chiperita es una comedia-romántica paraguaya que nos habla del amor en distintas formas: el amor imposible que se hace realidad, el amor de la familia, de las amistades y por sobre todo, de hacer las cosas con amor, todo esto mezclado con ingredientes típicos del Paraguay rural, tales como sus paisajes, sus caminos de tierra colorada y el calor sub-tropical, la sencillez de su gente, y su comida autóctona, que tienen a la chipa como un símbolo de este país en toda Latinoamérica.

En un pueblito de Paraguay vive Virgilia, una joven chipera enamorada de Walter, su mejor amigo de la infancia, el chico lindo del pueblo que trabaja en el peaje de la ruta. Juanita, su mejor amiga, que vive en un mundo de telenovelas, le aconseja que confiese su amor pero Virgilia no se anima por miedo a que Walter la rechace. Candelaria, la mamá de Virgilia, está preocupada por su hijo Anselmo que vive en España y del cual no sabe nada hace un tiempo. Con la desaparición de Anselmo, también llega la falta de dinero mensual que él les enviaba para ayudarlas en el día a día. Ahora Virgilia debe afrontar su realidad, dejando de lado la ilusión del amor, para sacar adelante a su familia, sin la ayuda de nadie más que ella misma.

 

Privados proyectan inflación de hasta el 22% y un dólar en $ 23,50 para fin de año

0

El Banco Central informará este jueves los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) respecto a las proyecciones de inflación y crecimiento económico para el 2018. En ese marco, y teniendo en cuenta la fuerte reacción de la autoridad monetaria durante abril para contener la escalada del dólar y evitar el traslado a los precios de la economía.

Para Ecolatina, la divisa norteamericana culminará el año a $ 22, mientras que la inflación estará alineada en 22%. Asimismo, la consultora calculó que el crecimiento económico para dicho período será de un 2%.

Por su parte, el director de Orlando J. Ferreres, Fausto Spotorno, ubicó las expectativas en un nivel muy similar, con un dólar a $ 23,50, una inflación del 22% y un crecimiento del 2,5%.

El director de Libertad y Progreso, Aldo Abram, sostuvo que la cotización del billete verde, según sus cálculos, será de $ 22, al tiempo que agregó que la inflación rondará el 21% y el crecimiento se ubicará en un 2,5%.

Según la consultora C&T Asociados, se espera que la divisa norteamericana cierre el año a $22,50 y que la inflación alcance el 20%. Con respecto al crecimiento, señaló que esperan un avance del 2%.

Cabe recordar que el punto de inflexión que motivó al mercado a recalcular los principales indicadores macroeconómicos fue la conferencia del 28 de diciembre de 2017, cuando a horas de aprobarse en el Senado el Presupuesto 2018 y la reforma tributaria, el Gobierno anunció su programa financiero para 2018, en el que recalibró las metas inflacionarias proyectadas con un alza de precios del 15%, para llegar al objetivo final del 5% recién en 2020 y no en 2019 como estaba previsto en las metas originales planteadas al inicio de la gestión.

En cuanto al crecimiento de la economía, el Ejecutivo presentó una proyección anual del PBI real de 3,5% para 2018, 2019 y 2020.

A partir de dicha fecha, el dólar pasó de $ 18,79 a los 20,90 del cierre del último lunes, y le sumó más presión a la inflación. Esa suba le dificulta la meta al Gobierno que ya se provocó su propia encerrona, cuando le indicó al titular del BCRA, Federico Sturzenegger, que relajara la tasa de política monetaria en pos de un mayor crecimiento económico.

A partir de hoy, el mercado le mandará un nuevo mensaje al Gobierno en el que le dirá si éste continúa o no erosionando su credibilidad.

AF.

 

Realizarán un taller sobre abonos y mejoradores en la Facultad de Humanidades

0

La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar invita a participar del segundo Taller Teórico Práctico sobre Abonos y Mejoradores, organizada en el marco del Programa de Agroecología Urbana (PAU) perteneciente a la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, el miércoles 9 de mayo a las 18:00 hs. en el SUM de la FHyCS de la UNaM (Colón 2368 entre Tucumán y Salta).

Desde la teoría se abordarán las siguientes temáticas:

  • Características del Suelo.

  • La Necesidad de promover la presencia de Microbiología.

  • Aspecto físico – químico y biológico del suelo.

  • Importancia de aporte de materia orgánica, cobertura y microbiología.

La parte práctica hará hincapié en:

  • Ensilado y reproducción de microorganismos Nativos de Monte para uso como biofertilizante y sanidad vegetal en recipientes reciclados.

Los asistentes podrán poner en práctica todos los conocimientos aprendidos.

Facilitador: Dir. De Asistencia Técnica y Transferencia de Tecnología Alejandro Borgmann

Dirigido a todo público

Inscripciones Abiertas

Curso Teórico y Gratuito

Contacto: 3764608914

[email protected]

Detuvieron a dos hombres por el intento de venta de un auto robado

0

Alejandro D. (26) y José B. (36) fueron detenidos, el miércoles a la noche, en el marco de un amplio operativo de la división Investigaciones UR-X, en el barrio El Progreso.

El dúo iba a bordo de un Fiat Palio localizado en avenida Domínguez y Los Helechos. Momentos antes habían circulado por zona del barrio San Lorenzo donde presuntamente ofrecieron el auto.

Alrededor de las 19:30 hs, los investigadores interceptaron el rodado que tiene pedido desde la comisaría 41 de la Policía Federal (Bs As).

Ambos detenidos tienen frondoso prontuario y ya están a disposición de la Justicia.

Se investiga si, además de la frustrada venta del rodado, tenían intenciones de delinquir a bordo del rodado.

Socorrieron a una joven en el puente de la avenida Chacabuco

0

El episodio se registró el miércoles en Acceso Oeste a Posadas, sobre el puente de la avenida Chacabuco, donde el suboficial principal Ariel Rodríguez (Cdo Uno) notó que una mujer estaba abalanzándose sobre la baranda del viaducto.

En ese momento el uniformado comenzó a dialogar con quien resultó ser una joven de 20 años. Por aproximadamente 1 hora fue contenida la misma hasta que finalmente el policía, tomando los recaudos necesarios y apelando a la colaboración de un vecino, la redujo preventivamente. Esta maniobra fue bastante compleja ya que en todo momento ella se mostró agresiva y llegó a morder en varias partes del cuerpo al efectivo.

Se dio intervención posteriormente al Gabinete Interdisciplinario para la asistencia de la mujer y luego se dio aviso a la familia.

En su intento de frenar el dólar, el Central ya vendió el equivalente a casi el 12% de las reservas

0

La fiebre por el dólar obligó al Banco Central a volver a intervenir en el mercado libre de cambios. En el primer día hábil de mayo el billete verde marcó un nuevo récord en la city manteniendo su rally alcista para cerrar con $ 21,52 en las pizarras de bancos y casas de cambio. En ese contexto, la entidad que conduce Federico Sturzenegger se desprendió este miércoles de u$s 504,5 millones y ya suman u$s 7.280,6 millones los que sacrificó desde que asumió su rol intervencionista en el mercado.

Tal como viene sucediendo desde hace casi dos meses, la entidad vendió parte de sus reservas internacionales con la intención de ponerle un techo al dólar. Se trata de una estrategia que comenzó el 5 de marzo y que la utilizó en los días donde hubo una mayor demanda del billete verde.

Sin embargo, en las últimas semanas las ventas de la entidad monetaria se intensificaron. En el cierre de abril el Banco Central se mostró muy activo con la venta de nada menos que u$s 4.343,7 millones para contener el precio del dólar. Si bien el último viernes la entidad subió las tasas de interés, el mercado volvió a demandar billetes verdes.

En ese contexto, este miércoles el Central sacrificó unos u$s 504,5 millones como parte de su estrategia intervencionista. Si se toma en cuenta cada una de las intervenciones de la entidad en el mercado, la suma total alcanza los u$s 7.280,6 millones en todo 2018.

Se trata del equivalente al 11,8% de sus reservas internacionales si se tiene en cuenta que al 5 de marzo el BCRA contaba con u$s 61.707 millones en sus arcas. Por lo pronto, al final de una nueva jornada en donde el Central volvió a vender varios millones de dólares, las reservas internacionales quedaron en u$s 55.998 millones.

TC en Posadas: los motores comienzan a calentar

0

Mañana ingreso de los equipos y el público para el clásico campamento esperando el
Tendrá 43 autos del Turismo Carretera y 29 del TC Pista estarán este fin de semana.
La organización del Automóvil Club Misiones confirmó que este jueves a las 8 público puede ingresar para preparar su tradicional y clásico campamento esperando la máxima categoría.

Además, ese día hacen su ingresos los equipos y comienzan a llegar los pilotos. El viernes la actividad con los entrenamientos y clasificaciones. El sábado con la clasificación definitiva y domingo las grandes finales.

WhatsApp Image 2018 05 03 at 08.20.52 1 - 3
En cuanto a los campeonatos, en el TC, el líder es Jonathan Castellano (Dodge) con 162, segundo Gastón Mazzacane con 134,5 y Christian Ledesma 122,5.
En la categoría telonera, el TC Pista, Marcelo Agrelo (Ford) es el puntero con 157, segundo Joel Gassm Los antecedentes en la capital misionera.

Los que ganaron en Posadas: Guillermo Ortelli (Chevrolet), Sergio Alaux (Chevrolet), Mariano Altuna (Chevrolet), Emiliano Spataro (Chevrolet), Jonathan Castellano (Dodge), Norberto Fontana (Torino), Néstor Girolami (Torino), Christian Ledesma la volvió a dar la victoria al chivo en el 2014, Mariano Werner con Ford en 2015, Ignacio Savino (Ford) y Emiliano Spataro (Torino).an 134,5 y Diego Ciantini 128.

WhatsApp Image 2018 05 03 at 08.20.50 - 5

Presentación de pilotos del TC en la plaza 9 de Julio de Posadas

Este jueves a las 18,30 en plaza 9 de Julio de Posadas, se palpitará el Turismo Carretera en la plaza 9 de julio de la ciudad de Posadas. Estarán los pilotos dispuestos a notas periodísticas y firmas de autógrafos. Además estarán el Show Car de la categoría promocionando el TC que comenzará con sus actividades este viernes en el Autódromo Rosamonte por la quinta del calendario.

WhatsApp Image 2018 05 03 at 08.20.54 - 7

JUEVES 3 DE MAYO DE 2018

Las acreditaciones son de corrido desde las 7:30 horas (sólo para equipos) y desde las 9:00 horas para público general del día jueves 3/5 hasta el domingo 6/5 a las 12:30 hs.

10:00 a 22:00 Hs. Ingreso de equipos

14:00 Hs. Sorteo de Neumáticos de TC
14:15 Hs. Sorteo de Neumáticos de TCP

14:30 a 20:00 Hs. Armado y Entrega de Neumáticos de TC y TCP

16:30 Hs. Sorteo y entrega de amortiguadores de TC

16:45 Hs. Sorteo y entrega de amortiguadores de TCP

WhatsApp Image 2018 05 03 at 08.20.49 - 9

Deberán estar presente piloto y/o concurrente. La asistencia de alguna de las personas es OBLIGATORIA

VIERNES 4 DE MAYO DE 2018

07:00 a 12:00 Hs. Ingreso de equipos

08:00 a 12:00 y 13:00 a 18:00 Hs. Entrega de combustible

07:00 Hs. ARMADO Y PRUEBA DE PARCIALES

07:00 a 12:00 Hs. Verificación Técnica y Administrativa TCP

08:00 a 13:00 Hs. Verificación Técnica y Administrativa TC

08:00 a 18:00 Hs. Armando y Entrega de neumáticos

08:30 a 11:30 Hs. Habilitación calle de boxes para el público

11:00 Hs. Reunión de pilotos TCP – OBLIGATORIA
11:30 Hs. Reunión de pilotos TC – OBLIGATORIA

T. V. HORARIO 12:00 A 13:30 HS

12:00 a 12:10 Hs. 1er. Entrenamiento TCP (GRUPO A) 10 Minutos

12:15 a 12:25 Hs. 1er. Entrenamiento TCP (GRUPO B) 10 Minutos

12:30 a 13:00 Hs. Entrenamiento TC (GRUPO B) 30 Minutos

13:05 a 13:35 Hs. Entrenamiento TC (GRUPO A) 30 Minutos

13:40 a 13:55 Hs. 2do. Entrenamiento TCP (GRUPO A) 15 Minutos

14:00 a 14:15 Hs. 2do. Entrenamiento TCP (GRUPO B) 15 Minutos

T.V. HORARIO 15:00 a 16:30 Hs.

15:05 a 15:13 Hs. Clasificación TC 1* Cuarto 8 Minutos

15:23 a 15:31 Hs. Clasificación TC 2* Cuarto 8 Minutos

15:41 a 15:49 Hs. Clasificación TC 3* Cuarto 8 Minutos

15:59 a 16:07 Hs. Clasificación TC 4* Cuarto 8 Minutos

16:35 a 16:43 Hs. Clasificación TCP 2* Tercio 8 Minutos

16:50 a 16:58 Hs. Clasificación TCP 3* Tercio 8 Minutos

17:05 a 17:13 Hs. Clasificación TCP 1* Tercio 8 Minutos

17:20 a 20:30 Hs. Habilitación calle de boxes para el público

22:00 Hs. Cierre de parque cerrado

LOS GRUPOS, TERCIOS Y CUARTOS SE CONFORMAN EN BASE AL RANKING DE LA ESPECIALIDAD ACTUALIZADO.

WhatsApp Image 2018 05 03 at 08.20.50 1 - 11

SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018

07:00 Hs. Apertura del parque cerrado

07:30 a 08:30 Hs. Habilitación calle de boxes para el público

07:30 Hs. ARMADO Y PRUEBA DE PARCIALES

08:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 Hs. Entrega de combustible TC y TCP

08:00 a 18:00 Hs. Armando y Entrega de neumáticos

09:05 a 09:25 Hs. Entrenamiento TCP (GRUPO A) 20 Minutos

09:30 a 09:50 Hs. Entrenamiento TCP (GRUPO B) 20 Minutos

11:10 a 11:18 Hs. Clasificación TCP 2* Tercio Tanda 8 Min

11:23 a 11:31 Hs. Clasificación TCP 3* Tercio Tanda 8 Min

11:36 a 11:44 Hs. Clasificación TCP 1* Tercio Tanda 8 Min

T. V. HORARIO 12:00 A 13:00 HS

12:00 a 12:30 Hs. Entrenamiento TC (GRUPO B) 30 Minutos

12:35 a 13:05 Hs. Entrenamiento TC (GRUPO A) 30 Minutos

T. V. HORARIO 14:00 A 16:00 HS

14:00 a 14:05 Hs. Apertura de Boxes

14:10 Hs. 1er. Serie TCP 5 Vueltas

14:30 a 14:35 Hs. Apertura de Boxes

14:40 Hs. 2da. Serie TCP 5 Vueltas

15:00 a 15:08 Hs. Clasificación TC 1* Cuarto Tanda 8 Min

15:13 a 15:21 Hs. Clasificación TC 2* Cuarto Tanda 8 Min

15:26 a 15:34 Hs. Clasificación TC 3* Cuarto Tanda 8 Min

15:39 a 15:47 Hs. Clasificación TC 4* Cuarto Tanda 8 Min

16:10 Hs. Conferencia prensa Post. Clasificación TC y Series TCP

OBLIGATORIO concurrir para los 3 primeros clasificados de TC.

OBLIGATORIO concurrir para los 2 ganadores de las series de TCP

16:15 a 20:00 Hs. Habilitación calle de boxes para el público

18:30 Hs. Grabación del programa Recta Principal. OBLIGATORIO concurrir para los 3 primeros clasificados con auto.

22:00 Hs. Cierre del parque cerrado

LOS GRUPOS, TERCIOS Y CUARTOS SE CONFORMAN EN BASE AL RANKING DE LA ESPECIALIDAD ACTUALIZADO.