domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 10221

OTC está en semifinales, tras un gran partido

0

El Oberá Tenis Club debió batallar, entregar todo, esforzarse al máximo, para superar a Deportivo Norte de Armstrong, Santa Fe, por 80 a 76 y cerrar la serie de cuartos de final, Conferencia Norte de la Liga Argentina de Básquet, 3-1. Mauricio Corzo fue el goleador con 22 puntos.

Con idénticas características y sin desentonar con la entrega que tuvieron ambos planteles, en el partido anterior, fue el desarrollo del juego donde el elenco de Sebastian Torre, llegó con mayor claridad al cierre, para sentenciar el final a favor, ante un público enfervorizado.

Arrancó mejor la visita, tuvo supremacía en su producción. Con Facundo Toia primero y Franco Borsellino junto a Jonatan Torresi después, capitalizó incomodidades del local y se quedó con el primer tiempo, con una significativa ventaja de diez puntos, 35-45.

En el tercer cuarto, el OTC, inició la trabajosa tarea de descontar y meterse en juego. Lo pudo lograr sobre el final del parcial, porque Norte no ofrecía posibilidades, incluso consiguió la máxima diferencia promediando el chico, once puntos. El local debió ajustar la defensa para encontrar chances ofensivas más claras. Mauricio Corzo y Lucas Gornatti propusieron el juego colectivo que necesitaba el equipo. El Celeste quedó a seis al final del tercer cuarto, 58-64.

El último parcial ofreció una vez más todas las emociones. Dos conjuntos parecidos, lucharon palmo a palmo por quedarse con el triunfo, los nervios y urgencias otorgaron mayor dramatismo al final. Deportivo Norte evidenciaba las consecuencias del esfuerzo, mientras que el OTC llegaba con mayor oxígeno. Sin embargo, nada estuvo dicho hasta la chicharra final.  A un minuto del cierre el marcador favorecía al local 77-75, Gerez desde la línea le dio un punto más a su equipo dejando las cosas 77-76. Restaban 17”, el local debió reponer el balón y cerrar el juego, sin embargo Calvi curiosamente perdió por 5” y le dio la chance a la visita, que no asumió el rol. Otra pérdida en el elenco de Cupulutti y posterior falta, mandó  Rupil a la línea, quien aprovechó uno de los dos tiros, 78-76. Roberson mandó a la línea a Gerez por una innecesaria falta. La oportunidad de igualar quedó en el debe, ya que  Gerez no pudo convertir ninguno de los dos tiros, el rebote luego del segundo lanzamiento fue a poder de Roberson que no solo recompuso su error, sino que también forzó la falta que le permitió sumar los últimos dos puntos a su equipo y desatar la euforia y el festejo en una hinchada enloquecida.

“Nos superaron y se merecen, tienen un equipazo. Quiero felicitar al equipo de Oberá y ojalá se pueda jugar con este marco todos los partidos” reconoció Franco Borsellino.

Por su parte el entrenador, Lucas Gornatti afirmó “hicimos un gran trabajo y aquí está el premio, de a poquito cada uno fue encontrando su rol, somos parte de un equipo y eso es lo importante”.

El OTC luego de varias temporadas, la única vez había sido en la temporada del 2012, de la mano de Eduardo Pfleger, logra instalarse entre los cuatro mejores de la Conferencia.

Síntesis:

Oberá Tenis Club (80): S. Rupil 9, S. Ludueña 9, J. Fabio 10, L. Gomez Quintero6, M. Corzo 22 (fi), L. Gornatti 10, L. Ruiz Diaz, I. Perez 2, L. Roberson 8, F. Calvi 4, T. gomez Quintero, G. Pryszczuk. Ent: Sebastian Torre.

Deportivo Norte (76): C. Cupulutti 10, F. Toia 11, M. Luchi 7, R. Gallego 10, J. Martn 2 (fi), J. Torresi 13, F. Borsellino 17, E Vives, L. Gerez 5, E. Eterovich 1. Ent: Alejandro Cupulutti.

Parciales: 19-23 / 16-22 / 23-19 y 22-12.

Progresión: 19-23 / 35-45 / 58-64 / 80-76.

Arbitros: Maximiliano Piedrabuena, Sebastian Vasallo.

C.T: Armando Cichanowski.

Estadio: Oberá Tenis Club.

Boca sigue con vida, pero volvió a faltarle un plus

0

Era una final, como tantas otras supo jugar y ganar Boca en sus tiempos dorados. Y aquí tenía que lograr el triunfo para no depender de los factores externos. Una victoria lejos de casa, en un escenario hostil desde el punto de vista climático, era necesidad y urgencia en este equipo para afirmar la ilusión de la séptima y cerrar el bicampeonato de la mejor manera. Sin embargo, le faltó un plus. Y ese parece ser el problema que jaquea al líder de la Superliga.

En los mano a mano decisivos, no aparece el fuego sagrado ni la muñeca del entrenador para romper el molde con los cambios. Desde la semi con Independiente del Valle, las eliminaciones en la Copa Argentina, la derrota con River y este duelo con Junior, un equipo limitado, aferrado al calor como aliado y al vertiginoso Jimmy Chará.

¿Cómo mirar el vaso medio lleno? Una derrota hubiera sido terminal para el ciclo de su entrenador y la vuelta olímpica, esa que parece inminente, habría tenido un sabor diferente. Teniendo en cuenta el nivel de Junior, requerirá de un milagro en San Pablo ante Palmeiras, que ya mostró superioridad en este grupo. Boca deberá vencer a Alianza Lima y esperar un desenlace lógico. Si derrota los peruanos y no sufre el batacazo colombiano, podrá respirar aliviado durante el Mundial a la espera de los refuerzos, la recuperación de Gago y Benedetto y en octavos de final.

Treinta ocho grados a la sombra. Alta humedad. Un estadio cargado de gente que se hizo oír. Era un panorama incómodo para Boca. Pero no pareció sentirlo en el arranque. Por el contrario, presionó a Junior y desnudó las fragilidades de un equipo al que también le pesaba este partido. A bordo de un 4-1-4-1, con Carlos Tevez como 9, intentó con el juego interno que podían proponer Pablo Pérez, Bebelo Reynoso y Nandez, que comenzó por la derecha y se cerró para liberarle el carril a Jara.

Por el otro lado, Pavón con la misión de aprovechar su letal diagonal. Pero pocas veces pudo conectar Boca. A excepción de alguna esporádica aparición de Tevez, que remató de media distancia y encontró una notable respuesta del uruguayo Viera en el arco, sólo inquietó con la pelota parada, siempre mal aprovechada en cada córner o tiro libre. Junior no encontraba el contragolpe. Los dos volantes centrales no eran una buena opción de salida y las réplicas terminaban en un montón de nada.

Hasta que Rody Zambrano cobró un penal de Barrios sobre Piedrahíta, que se filtraba a espaldas de Pavón. No hubo falta. A instancias del línea, Luis Vera, el juez principal compró. Y Rossi no pudo convertirse en héroe. Pateó Luis Ruiz, tapó el arquero, la pelota pegó en el palo y el delantero capitalizó el rebote. Boca perdió el eje. Ya le habían anulado un gol a Pérez por una falta que no existió y le habían cobrado un penal inexistente.

Con poquito, Junior estaba en ventaja. Hasta que empezó el segundo tiempo y lo empató con algo de guapeza. Pavón halló un tiro libre, la pelota se desvió en la cabeza de Ruiz y descolocó a Viera. Era el momento ideal para dar el zarpazo. Porque el rival estaba herido y no mostraba reacción.

Pero Guillermo demoró los cambios. Si Tevez no pisaba el área porque retrocedía para tratar de darle juego al equipo, ¿por qué no ingresaron Abila o Bou? Recién a la media hora entraron Cardona y Buffarini, el cordobés para tapar al incontrolable Chará. Y cuando había decidido meter a la Panterita, se resintió Barrios.

En el último tramo, Boca sufrió el cansancio. Teo, el del pico caliente, caminó la cancha. Y acá tampoco quiere líos Comesaña. No lo sacó. Así y todo, un gran cruce de Magallán evitó el 2 a 1 de Junior. El empate deja sensaciones ambiguas. Pero, fundamentalmente, a Boca con vida.

Platense se quedó con una final durísima y ascendió a la B Nacional

0

Lo que no había podido lograr el sábado en la última fecha del certamen lo consiguió cuatro días después en el estadio de Lanús: Platense se consagró campeón de la Primera B Metropolitana al derrotar 1 a 0 en tiempo suplementario a Estudiantes de Buenos Aires en el desempate que además definió el primer ascenso a la B Nacional.

La primera llegada con riesgo fue cuando apenas habían transcurrido tres minutos: un remate desde afuera de Lionel Altamirano, la gran arma de ataque de Estudiantes, que el buen arquero De Olivera manoteó al tiro de esquina.

Contestó Platense recién a los 12 minutos con un remate desviado de Lamberti después de un tiro libre. Y en otra pelota parada, a los 19, volvió a estar cerca Estudiantes cuando el suave remate de Jaime se fue cerca del palo izquierdo del arco de De Olivera.

Si bien el equipo de Caseros dominó buena parte de esa primera etapa, Platense fue el que dispuso de la mejor oportunidad de gol. Avisó primero a los 28 con un centro de Gallegos que Vega no llegó a conectar. Y a los 44 dispuso de la mejor chance: Trapito, mano a mano con el arquero Pucheta, remató muy por encima del travesaño.

El complemento arrancó palo y palo en un campo de juego que con el correr de los minutos iba sufriendo el deterioro. La primera fue del elenco dirigido por Fernando Ruiz, con un cabezazo de Diego Tonetto que salió cerca.

Enseguida contestó el conjunto conducido por Juan Carlos Kopriva con un disparo de Juan Pablo Ruiz Gómez desde la medialuna que besó el poste izquierdo de la valla defendida por Jorge De Olivera.

El partido cambió a los 19 minutos, cuando Estudiantes quedó con un hombre menos por la expulsión de Alejandro García, que vio la segunda amarilla por una infracción contra la línea lateral.

La ventaja numérica espoleó al Calamar, que sin desesperarse fue a la búsqueda de ese gol que le garantizara el regreso a la B Nacional después de ocho años de espera. No fue un derroche de virtudes, pero amenazó con algunos balones aéreos.

El conjunto de Caseros se refugió. Kopriva movió las piezas (ingresaron Gastón Minutillo y Matías Rosso y salieron Juan Manuel Torres y Lionel Altamirano, el hombre más peligroso del equipo) y reacomodó a los suyos.

Ruiz también apostó a oxigenar el ataque con los ingresos del hábil Juan Manuel Olivares y de José Vizcarra para acompañar a Vega en el centro del ataque. Pero no hubo mucho más antes del pitazo de Maximiliano Ramírez que mandó la definición al suplementario.

A menudo esos 30 minutos suelen ser un período de poca acción y bastante especulación y cuidado. Sin embargo esta vez fueron todo lo contrario. Porque Platense, el que buscaba con más enjundia, encontró su premio a los 9 minutos, cuando Vizcarra peinó en el primer palo un tiro libre de Olivares, dejó sin chances a Puchetta e hizo estallar a los 5.000 calamares que ocupaban una de las cabeceras del estadio Néstor Díaz Pérez.

A puro empuje, Estudiantes se lanzó con todo a buscar el gol que llevara la definición a los penales, mucho más cuando Platense también quedó con diez hombres por la expulsión de Infante.

En los 15 minutos finales, el equipo de Kopriva se jugó el resto. El duelo fue de ida y vuelta y a pura emoción. Lo tuvo Figueroa para el Pincha, tras un error de Emiliano Carrasco, pero falló en la definición. Pudo liquidarlo Vizcarra en una contra inmejorable, pero Puchetta se lo tapó con el pecho. En las tribunas, los corazones trepidaban.

El tramo final fue electrizante y De Olivera sostuvo la arremetida final de Estudiantes, que con remates desde afuera y centros coqueteó con la igualdad. Pero el Calamar bancó hasta el último pitazo de Ramírez y entonces pudo desatar el festejo loco.

Para Estudiantes quedará una chance más para ascender a la B Nacional. El domingo a las 13.05 enfrentará en Caseros a Talleres de Remedios de Escalada por los cuartos de final del reducido.

Los otros cruces del minicertamen serán Defensores de Belgrano-Barracas Central (sábado a las 17), Atlanta-Tristán Suárez (sábado a las 20) y Acassuso-UAI Urquiza (domingo a las 15.30).

Liverpool, el mejor rival para una final con Real Madrid

0

A estas alturas y a cualidades parecidas, define el estado de ánimo. Liverpool llega a la cita de Kiev del sábado 26 con todos su astros a favor. Más o menos igual que Real Madrid, experto en clasificaciones angustiosas, en salvaciones épicas. ¿Cuál es mejor equipo? Las campañas y los números dan un empate técnico. ¿Qué inclinará la balanza? El día que tenga cada jugador.

Los ingleses debieron eliminar al Hoffenheim en los playoffs y luego pasaron sin sobresaltos el grupo compartido con Sevilla, Spartak Moscú y Maribor. Tres triunfos, tres empates, 23 goles a favor y solo 6 en contra. El invicto se mantiene. Real Madrid tuvo una zona más áspera y fue segundo de Tottenham superando a Dortmund y al Apoel. Sin embargo sacó mejor notas: cinco triunfos y un empate con 17 goles convertidos y 7 recibidos. Nadie puede decir que el sorteo fue a la medida del Madrid: PSG, Juventus y Bayern no eran el mejor programa, Sacó los franceses con un 3-1 y un 2-1. Luego goleó 3-0 a Juventus en Turín pasó las de Caín en el Bernabéu hasta ese penal a Vázquez que posibilitó el gol de Cristiano y el 1-3 que dio el pasaje a cuartos. Eso es historia reciente: 2-1 al Bayern y un apretado 2-2 en casa llevó al Madrid a su tercera final consecutiva, la cuarta del quinquenio.

Al revés, la llave de segunda fase abrió el camino al Liverpool que despachó sin dificultades al Porto con un 5-0 afuera y un 0-0 en Anfield. Eliminó al City, el gran candidato ganándole los dos partidos, 3-0 y 2-1 y mostró la diferencia de categoría con Roma: 5-2 y aun en la derrota 4-2 en el Olímpico. Su billete nunca estuvo en riesgo.

Jurgen Klopp es el primer secreto de este Liverpool. En su segunda temporada reforzó el plantel con cuatro incorporaciones: el zaguero Van Drijk por el que se pagaron 85 millones de euros al Southampton; el medio Robertson, del Hull, que costó 9 millones y el volante Chamberlain, quitado al Arsenal por 38 pero que no está disponible porque se rompió los ligamentos. La frutilla para la torta fue el egipcio Mohamed Salah que llegó desde Roma por 42 millones.

Liverpool usa un 4-3-3 muy flexible porque las posiciones son elásticas, las transiciones son verticales y las bandas son las vías de escape al ataque. Maneja bien tanto la presión en la salida del adversario como el reagrupamiento pasada la mitad de cancha. Las dos versiones se vieron claras ante la Roma. La primera en Anfield y la otra en el Olímpico, adonde llegó descansando en la ventaja lograda de local. Si hay un punto negativo, habría que buscarlo en el banco, donde no hay cantidad ni calidad en los relevos.

Si sufrió con Juventus y a duras penas se sostuvo con Bayern, debería preocuparse la defensa del Madrid por el Liverpool,que suma 30 goles en la competición. Liverpool debe tomar nota que el Madrid (30 goles) tiene poder de fuego y que su arco acaba de recibir seis goles de Roma, un rival digno de pero de menor categoría a la de los españoles.

El duelo de Kiev será un tiroteo entre dos ataques temibles. Cristiano y el recuperado Benzema son la versión blanca del gol. Relegado Gareth Bale al banco, se rompió la BBC pero el Madrid se reinventó con Asensio y Lucas Vázquez. La oposición será con Salah, un buen delantero que pasa por su mejor momento pero sobrevaluado al punto de que cierta crítica europea lo sube al podio con Messi y CR7. El brasileño Firmino, aún no asentado con 9 titular en la selección de Tite, dio más de una solución a Klopp. Y por último el senegalés Sadio Mané, de 26 años, formado en el Metz francés y de paso por Salzburgo y Southampton.

Hay otra curiosidad en los finalistas de la Champions. Ni el Madrid ni el Liverpool pelearon sus competiciones domésticas. Los de Zidane están a 15 puntos del campeón Barcelona; Liverpool está a 21 del campeón City. El Madrid apenas ganó dos Ligas españolas en la década, Liverpool suma 18 títulos del torneo inglés pero no lo obtiene de 1989-90. Es decir, nunca ganó la Premier instaurada desde 1992 como reforma de los torneos de la isla.

Si la tradición influye, el palmarés del Madrid asusta: 12 veces campeón, va por el tercer título consecutivo. Y el del Liverpool no es menor, aunque hay que buscarlo en los archivos. Fue cinco veces campeón (1977,78,81,84 y 2005) y perdió dos finales en 1985 con Juventus el día de la tragedia de Heysel, y en 2017, con Milan, en Atenas.

Eldorado: detuvieron a “Aluminio” y a “Pata” por robar en una vivienda

0

Durante la jornada del miércoles, a raíz de una investigación por un robo en una vivienda del B° Antiguo Centro, Brian Ariel G. (21) conocido como “Aluminio” y Emanuel Daniel V. (24) apodado como “Pata”, terminaron finalmente en manos de la justicia.

Por la mañana una mujer de 46 años denunció en la seccional 2ª de Eldorado que ingresaron en la vivienda de su hija –mientras no estaba- y se llevaron la puerta y ventana de la vivienda, además de una mesa y varios utensilios.

A raíz y al caer el día, los investigadores recuperaron la puerta y varios de los utensilios de cocina -habían sido vendidos a distintos vecinos a costos menores- y atraparon a “Aluminio” en persecución dentro de un matorral y a “Pata” en inmediaciones del B° Antiguo Centro –se le incautó un cuchillo entre sus prendas-.

Ambos ladrones quedaron a disposición de la justicia, mientras que la Policía continúa investigando para recuperar el total de los objetos sustraídos.

Atlético Tucumán se llevó una victoria clave contra Peñarol

0

Atlético Tucumán derrotó 1 a 0 a Peñarol en un encuentro correspondiente a la quinta fecha del grupo C de la Copa Libertadores que se está disputando en el Monumental José Fierro. Con este resultado, el elenco tucumano quedó a un paso de conseguir la clasificación a los octavos de final.

Las dos victorias frente a The Strongest, primero en La Paz (fue el primer triunfo de un equipo argentino en esa ciudad en 48 años) y luego en el Jardín de la República, dejaron al conjunto de Ricardo Zielinski con 6 puntos y bien parado en una zona que lidera Libertad, con 9 (el jueves visitará a los bolivianos).

Peñarol, escolta de Nacional en el campeonato uruguayo, también llegaba a este duelo con seis puntos y la urgencia de sumar para llegar con buenas posibilidades a la última fecha.

En un primer tiempo muy peleado en el medio, plagado de pierna fuerte e interrupciones y con dos equipos carentes de precisión, los arqueros no pasaron sobresaltos.

La aproximación más riesgosa fue de la visita: a los 17 minutos Yonathan Cabral anticipó en el área para evitar que Maximiliano Rodríguez cabeceara al gol tras un centro desde la derecha de Ricardo Guzmán Pereira. Antes y después de eso, casi nada.

En el segundo tiempo aparecieron las emociones que habían brillado por su ausencia en el capítulo inicial. Primero avisó la visita, cuando Agustín Canobbio se filtró por la izquierda entre Rafael García y Gabriel Risso Patrón y asistió a Maximiliano Rodríguez, que remató apenas alto.

Pero Atlético, que había perdido a Augusto Batalla por una lesión en el tobillo izquierdo (lo reemplazó Alejandro Sánchez), no perdonó en su primera aproximación a fondo. La defensa uruguaya durmió, Guillermo Acosta combinó con Leandro Díaz y el delantero, con tiempo y espacio, enganchó y definió al primer palo de la valla defendida por Kevin Dawson.

La ventaja le abrió los caminos al Decano, que ante una defensa rival insegura tuvo ocasiones para ampliar su renta. Primero lo perdió Gabriel Risso Patrón y luego falló Rodrigo Aliendro en un mano a mano con Dawson y Guillermo Acosta en el rebote.

Más allá del empuje lógico que generaba el resultado adverso, Peñarol no tuvo rebeldía ni juego para poner en peligro una victoria que deja a Atlético con muy buenas chances de acceder a octavos.

El conjunto de Zielinski (9 puntos) visitará el 17 de mayo a Libertad (9), que llegará a ese encuentro clasificado y ganador del grupo si el jueves empata o gana ante The Strongest (3) en La Paz. Peñarol (6) se jugará su última carta ante los bolivianos el mismo día en el estadio Campeón del Siglo de Montevideo.

Independiente ganó una batalla en Brasil y enderezó el rumbo

0

Independiente se acostumbró a dar la cara desde que llegó Ariel Holan y siempre da pelea. Aún cuando le toca perder, como ya le ha pasado en estos meses. Y otra marca distintiva del Rojo: regala espectáculo en cada cancha que juegue, sea en Argentina o en Sudamérica. Ayer, no se achicó en San Pablo ante Corinthians y volvió a demostrar que es un equipo duro, que ataca y que da gusto observar: le ganó con autoridad 2-1. Independiente tenía que plantarse en tierra paulista porque no le quedaba margen de error luego de las caídas ante el mismo rival y Deportivo Lara, en la primera jornada del Grupo G.

Arrancó en modo arrollador Independiente. Con esquema nuevo, aunque con la idea de siempre. Porque el 5-4-1 que utilizó anoche no significó que el equipo se refugie cerca de Martín Campaña para aguantar el empate. Sí, fijó el punto de partida de todas las líneas unos metros más atrás que lo habitual, pero atacó con la misma intensidad. Y le alcanzó un minuto para demostrar qué clase de partido estaba dispuesto a jugar. En apenas cinco toques marcó el primer gol del juego. Bustos profundizó con Romero que habilitó de primera a Maximiliano Meza. El mediocampista considerado por Jorge Sampaoli para ir al Mundial de Rusia le devolvió la pelota a Romero, que definió débil ante la salida de Cassio. Pero tuvo suerte el Rojo: el rebote le quedó a Benítez y no perdonó y festejó.

La ventaja no le modificó los planes al conjunto de Avellaneda y siguió atacando con voracidad. La fórmula era la misma: asistir en largo a Meza por la derecha. El correntino se escapó por su banda y definió débil ante Cassio. Iban 5 minutos. 60 segundos después, otro envío desde la derecha encontró un despeje imperfecto de Fabián Balbuena y el balón chocó con el travesaño. La imagen en el televisor no mentía y mostraba a Independiente constantemente en situación de ataque. A nadie sorprendió el segundo gol a los 24 minutos: Angel Romero (el mellizo de Oscar, el zurdo paraguayo que jugaba en Racing) peinó al gol -en contra- un centro ajustado de Meza.

La media hora a intensidad máxima le pasó factura a Independiente, aunque no sufrió en su arco. Corinthians llegó al descuento a través de Jadson por un mal retroceso defensivo. La primera etapa se fue con una sensación amarga para el Rojo: no mereció recibir el descuento.

En la segunda parte, Independiente intentó controlar la pelota y bajarle la intensidad al juego. Por momentos se lo notó cansado, es cierto. Protestó, hizo tiempo y metió pierna fuerte. Maxi Meza fue amonestado por demorar y se perderá el próximo duelo ante Millonarios en Colombia. Corinthians fue a buscar el empate con pocas ideas. Generó un par de situaciones mediante pelotas paradas, pero no sofocó al Rojo.

Defendió bien Independiente, con Nicolás Domingo como estandarte. Pedrinho ingresó en el conjunto local y rápido provocó un par de desbordes. Ahí apareció la pierna fuerte de Amorebieta para marcar presencia. También apostó por el veterano Everton (aquel de los goles a Boca en la final de 2012), pero el delantero se fue expulsado dos minutos después de entrar al campo.

Independiente consiguió el triunfo necesario y sigue vivo en la copa.

Diputados: la oposición consiguió dictamen para frenar el aumento de tarifas

0

Peronistas y massistas lograron que el miércoles se debata el proyecto que propone retrotraer las boletas a diciembre y actualizarlas según los salarios.

Los bloques opositores que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados consiguieron este miércoles el dictamen para avanzar con el proyecto que propone actualizar las tarifas de luz y gas de acuerdo con la variación de los salarios, por lo que la propuesta quedó en condiciones de ser tratada el miércoles de la semana que viene en el recinto.

La votación total de las tres comisiones terminó en 51 a 47, donde la oposición obtuvo mayoría en Obras Públicas -allí sacó la diferencia y minoría en Defensa de la Competencia y Presupuesto.

En síntesis, el proyecto de los legisladores peronistas y massistas propone retrotraer las tarifas de servicios públicos a diciembre de 2017 y actualizarlas de acuerdo a la variación salarial, además de rebajar 50% el IVA para consumidores y Pymes.

En la apertura de la reunión, el presidente de esa comisión, el macrista Luciano Laspina, pidió al menos una semana más de plazo a la oposición para emitir el dictamen, a la espera de los informes técnicos que revelen el costo fiscal que tendría el proyecto impulsado por la oposición.

Uno de los autores de la iniciativa, el massista Marco Lavagna, señaló que "como el Gobierno hizo el aumento de tarifas sobre el supuesto de una inflación baja, de entre el 8 y el 10 por ciento anual; y evidentemente no lo cumplirá, ahora debe aflojar con las tarifas".

Desde el interbloque Argentina Federal, Diego Bossio, expresó: "Cuando desde el Gobierno nos hablan del costo fiscal excesivo decimos que somos conscientes de que las cuentas tienen que estar equilibradas; pero hay que ver también si estas tarifas son sustentables o no para las familias y las Pymes".

En defensa de la política tarifaria, el radical Luis Pastori, calificó al proyecto de la oposición como "absolutamente irracional, o sea no dotado de razón, absurdo, disparatado, inverosímil e ilógico", para a continuación repasarlo artículo por artículo marcando las supuestas contradicciones.

Rechazo oficial

Más temprano, en una entrevista con radio La Red, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, había considerado "absolutamente inviable" el proyecto sobre tarifas impulsado por la oposición en el Congreso y advirtió que, "si sale así, terminará siendo vetado" por el Gobierno.

El jefe de ministros indicó: "No queremos que haya espacio para una demagogia de ese tipo que ponga en peligro la posibilidad de desarrollo que necesitamos los argentinos".

Peña consideró que la cuestión de las tarifas debe analizarse fuera del ámbito del Congreso. "Venimos trabajando con gobernadores de la oposición de manera responsable y hemos logrado superar grandes desafíos", agregó.

Y, tras referirse a los gobernadores, indicó que "si sus diputados avanzan en una cuestión así nos sorprendería mucho porque indica una contradicción, cuando ellos mismos son los que necesitan que la Argentina crezca, genere empleo y consiga inversiones, como lo está haciendo".

IP.

Hoy es el Día Mundial de la Libertad de prensa

0

Este jueves 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, en donde los medios gráficos, digitales y televisivos argentinos buscan defender el valor del periodismo profesional en las plataformas tecnológicas.

En una campaña impulsada por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), institución que nuclea a 200 medios de todo el país, se busca que las redes sociales y los buscadores no confundan la información periodística de calidad.

A su vez, hacen énfasis en la figura del editor responsable y la defensa del periodismo profesional como el mejor antídoto contra las noticias falsas.El pasado 6 de abril, los principales medios de Argentina analizaron lasestrategias a seguir ante el confuso escenario de las noticias falsas o el uso indebido de contenidos de terceros.

adepa - 1

Allí se acordó formar dos comités de trabajo: uno con foco en cuestiones jurídicas y otro orientado a contenidos y mercado. Cabe recordar que el contexto de la reunión coincide con los crecientes cuestionamientos que recibe Facebook, investigada por haber facilitado bases de datos con información de perfiles de sus usuarios, para ser utilizadas en campañas de marketing político.

Otro de los temas es el rol de los productores de contenidos en la distribución de los ingresos derivados de la publicidad digital, y también se acordó un esquema de objetivos que incluirá además el intercambio con especialistas internacionales, expertos locales en derecho de la propiedad intelectual, libertad de expresión y derecho a la información.

Tiempo: jueves bueno y caluroso

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este jueves se espera una jornada buena y calurosa. La mínima será 24°C y máxima de 34°C.