sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 10221

Urtubey en Misiones: “Nuestra amada Argentina mantiene una deuda con este Norte que construyó la Patria"

0

El gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, y de la provincia Hugo Passalacqua, encabezaron los actos centrales conmemorativos del 25 de mayo en la localidad de Leandro N. Alem.

Urtubey destacó que hoy el pueblo se reúne a conmemorar el día de la Patria y expresó su agradecimiento a Dios “por permitirme estar este día aquí acompañando a dos grandes amigos” y señaló que, con Diego Sartori, el intendente de Leandro N. Alem, “compartimos sueños que nos hacen seguir trabajando por nuestra Patria” y calificó al gobernador Passalacqua como “una persona que tiene una humanidad entrañable”.
25 de mayo 2018 Passalacqua y Urtubey en Misiones - 1
“Venimos a traer acá a Leandro N. Alem los saludos del pueblo de Güemes, ese pueblo que junto al pueblo misionero y a pueblos de nuestro amado Norte argentino han surcado estos caminos, han desteñido esta tierra con su sangre para que nosotros podamos, hace 208 años, tener nuestro primer gobierno patrio” señaló el gobernador Urtubey.

“Hombre y mujeres de nuestra Argentina dejaron todo, hasta su vida, para que hoy podamos ser esta Nación que todavía le debe a nuestro amado Norte el reconocimiento de la constitución de la patria misma” indicó Urtubey y remarcó que “ese reconocimiento no debe venir ni vendrá por el solo hecho de conmemorar la historia, es esa enorme deuda que nosotros tenemos con nuestro propio futuro” y llamó a misioneros y salteños que, “compartimos, desde los dos polos de nuestro Norte, sueños comunes, historias comunes e indudablemente un destino común”, a seguir construyendo "esa gran Nación que todavía nos debemos".

25 de mayo 2018 Urtubey en Misiones - 3

Urtubey remarcó que, con el gobernador Passalacqua, “seguimos trabajando, no importa de dónde viene cada uno, importa a dónde vamos juntos y eso es lo que queremos para nuestra amada Argentina”.

Finalmente, y luego de agradecer varias veces la hospitalidad y la atención del Gobernador y del intendente, Urtubey señaló que debemos tomar “la fuerza de esos hombres que un día como hoy resolvieron el camino más costoso, el camino más largo que es el camino de la libertad, que es el camino de la dignidad, que es el camino de la justicia”.

25 de mayo 2018 Urtubey Passalacqua Sartori - 5

Passalacqua retomó las palabras de Urtubey al que calificó como un patriota y recordó que “Güemes atajaba realistas y acá Andrecito cuidaba las fronteras para que San Martín pudiera cruzar los Andes”.

“Dignidad dijo Urtubey y los pueblos son dignos si tributan y homenajean al pasado. Argentina tiene un pasado digno de ser rescatado” resaltó el gobernador de Misiones agregando que “el futuro será el punto de encuentro de la Argentina, hay mucho futuro y hay muchos Urtubey desparramados por ahí y por eso vale la pena el esfuerzo de hacer homenaje a los patriotas de mayo”.

25 de mayo Urtubey y Passalacqua Misiones 1 - 7

Urtubey y Passalacqua fueron recibidos en Alem por el intendente Diego Sartori, allí el Gobernador de Salta fue declarado huésped de honor tanto por la provincia de Misiones como por la intendencia de Alem.

El intendente Sartori agradeció la presencia de Urtubey en Alem y lo calificó como “un gaucho que sabe del coraje de quienes fundaron la Patria”.

25 de mayo Urtubey y Passalacqua Misiones - 9

Urtubey estuvo acompañado por el diputado nacional Pablo Kosiner en las actividades en Misiones.

Estados Unidos instalará una polémica base en Neuquén

0

El poderoso país del norte retomará la construcción de una “base de ayuda humanitaria” en esa provincia, que se proyectó en 2012 pero fue paralizada. Sospechas sobre las verdaderas razones.

Es otro síntoma más del clima de época. Lo que otrora era un escándalo hoy pasa inadvertido. Por decisión de Estados Unidos será retomada la construcción de una "base de ayuda humanitaria" en Neuquén. Pero la sospechan es que la verdadera razón del emprendimiento sea cuidar de manera militar las inversiones petroleras del país del norte en Vaca Muerta.

Funcionarios de la embajada norteamericana ya visitaron un área específica de la meseta neuquina donde se levantará el complejo. Según informó el diario Clarín esta semana, el costo total será de US$ 2 millones, financiados por el US. Southern Command (Comando del Sur) a través de la Embajada de los Estados Unidos.

La base había sido proyectada en 2012 y había sido aprobada por el exgoberandor Jorge Sapag, pero, según recordó el mismo medio, la fuerte polémica que despertó la construcción de un edificio similar en Resistencia, autorizado por el entonces gobernador Jorge Capitanich, desalentó la iniciativa en Neuquén.

El gobernador Omar Gutiérrez, aliado de Macri, desmintieron que se trate de un espacio destinado a operaciones militares futuras. El edificio, dicen, servirá para albergar a los miembros de Defensa Civil y Comité de Emergencia locales en casos de situaciones drásticas tales como inundaciones, erupciones de volcanes, entre otros.

“No se trata de una base militar, sino del programa de ayuda humanitaria para retomar la marcha de la obra que se suspendió en 2012 y que consiste en un depósito y un edificio de oficinas para la coordinación de Defensa Civil y otros organismos ante una emergencia”, aseguró a Río Negro Leonel Dacharry, secretario general de la gobernación de Neuquén.

Pero la sensación es que la base de Neuquén sería para la protección y vigilancia de las inversiones norteamericanas en Vaca Muerta. En la próxima década, la inversión global en equipos y estructura en el yacimiento no convencional superará los US$ 100.000 millones, muchos de esos verdes vendrán de inversores americanos.

“Neuquén es un gran socio, la embajada quiere ser un buen vecino y tener una relación estable, madura y positiva. Lo estamos haciendo en todos los sectores”, aseguró en junio de 2017, el encargado de Negocios de la embajada en una visita a Neuquén, Tom Cooney.

Distintos relevamientos confirman una disparada de precios en alimentos y bienes esenciales

0

Aceite, arroz, fideos, queso, leche, carne, pollo, huevos, galletitas, sal, entre otros productos principales de la canasta alimentaria, registran fuertes subas luego de la devaluación. La tendencia se acelera con el paso de los días.

Los productos principales de la canasta básica alimentaria subieron en la primera quincena de mayo entre 2 y un 10 por ciento por efecto de la devaluación. El dato fue calculado por el Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba a partir del relevamiento de 50 mil precios en mil unidades comerciales de esa provincia. En el Area Metropolitana, la entidad Consumidores Libres, que dirige Héctor Polino, también registró fuertes incrementos en productos esenciales. Para el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Otriz, la inflación en alimentos frescos en las tres primeras semanas de mayo fue del 2,7 por ciento y del 3,3 en el caso de los alimentos secos.

En la primera quincena de mayo, el aceite mezcla/girasol subió un 11 por ciento; la sal fina, un 10 por ciento, al igual que el dulce de batata, mientras que el arroz fino avanzó un 8 por ciento y los fideos secos, un 9 por ciento. El queso cuartirolo subió un 7 por ciento; la leche, 5,0, y el dulce de leche, un 7 por ciento. Entre las carnes, el cuadril avanzó un 3,5 por ciento y el pollo fresco, 6,5. Las galletitas saladas escalaron en un 7 por ciento, al igual que los huevos y las mermeladas, un 7,5.

Los datos fueron calculados por el Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba a partir de un relevamiento en 700 almacenes y autoservicios de Córdoba capital y Gran Córdoba, 70 supermercados y 6 hipermercados de Córdoba capital, 20 supermercados de cercanía, 154 autoservicios y 50 supermercados del interior provincial.

La entidad Consumidores Libres, dirigida por Héctor Polino, también realizó un relevamiento quincenal en el cual observó subas del 6,8 por ciento en aceite Cocinero de girasol; 5,7 por ciento en azúcar Ledesma; 4,9 en el kilo de pan común; 3,3 en té Taragüí y 3,2 en arroz fino. Polino pronosticó mayores aumentos para la segunda quincena y advirtió que “lo único que frena los precios es el bajo nivel de consumo”.

El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) que dirige el economista Andrés Asiain calculó un aumento de precios minoristas en toda la economía del 2,1 por ciento en la tercera semana frente al mismo período de abril. En lo que va de mayo, la inflación se concentró en los bienes de la canasta básica. El CESO relevó aumentos del 2,7 en alimentos congelados; 2,6 en fiambrería; 5,6 en lácteos y 4,9 por ciento en pescados. Entre los alimentos secos, el alza es del 3,4 por ciento, en donde se destaca la suba del 3,9 por ciento en conservas; 3,6 por ciento en aceites; 2,7 en cereales; 2,3 en galletitas y 5 por ciento en pastas.

Los tres relevamientos muestran que los productos de la canasta básica rápidamente reaccionaron a la devaluación del peso durante mayo. Además, se espera que los precios minoristas continúen recibiendo el impacto del dólar en lo que queda del mes y en junio. En medio del descalabro cambiario, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, salió a decir que la devaluación no había impactado en la inflación, a pesar de que días después, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, alertó sobre abusos empresariales en las góndolas y el subsecretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, recibió a una decena de empresas formadoras de precios.

Más allá de esos gestos, Precios Cuidados, una herramienta relativamente efectiva para proteger el bolsillo del consumidor, fue reducido durante la gestión Cambiemos. “En general son muy pocos los productos de la lista que se encuentran o tienen un stock suficiente y muchos de los que se encuentran no están claramente identificados ni señalizados”, describieron desde la entidad Consumidores Responsables al actual desempeño del programa Precios Cuidados. Desde la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor preparan un anuncio para el próximo lunes. Si bien los funcionarios consultados no adelantaron las novedades, en las últimas semanas el supermercadismo trabajó en la renovación de la web Precios Claros.

P12.

Refuerzan los controles a empresas y ya hay doce sectores en la mira

0

Se reglamentó la ley de defensa de la competencia en tiempo récord. Analizan desde supermercados hasta combustibles con el objetivo de reducir la inflación.

Durante los últimos días los funcionarios más importantes del oficialismo salieron a manifestarse contra la remarcación de precios de las empresas, lo que termina en una escalada inflacionaria.

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal le pidió a su equipo un informe sobre las firmas que más aumentaron sus precios y Elisa Carrió se enojó con los supermercados y afirmó que no volvería a pisar uno. O el propio vicejefe de Gabinete Mario Quintana, quien fue aún más allá: "En la Argentina hay empresarios cartelizados que se benefician con la devaluación y, por ello, a muchos les gustan los controles de precios".

En ese contexto, el presidente de la Nación aceleró la reglamentación de la nueva ley de defensa de la competencia, que entra en vigor el lunes.

Los controles a las posiciones dominantes, a los carteles corporativos y a los abusos propios de fusiones y adquisiciones pasarán de la esfera política hacia una nueva entidad técnica y autárquica del poder de turno.

El nuevo titular de la Autoridad Nacional de la Competencia (ANC) surgirá por concurso y tendrá un mandato de cinco años para superar la vigencia de un período presidencial. Algo similar a lo que ocurre con los titulares del Banco Central. En paralelo hay 12 sectores en la mira con investigaciones abiertas, indicó el diario La Nación.

La iniciativa impulsada por Carrió y Mario Negri marca nuevas reglas de juego que entrarán en funcionamiento completo en 30 días y que serán herramientas con las que se busca dar batalla contra la inflación.

Uno de los ejes principales pasa por las sanciones. Ahora se calcularán en unidades móviles. Eso implica que, por citar un ejemplo, un límite que antes se fijaba en unos $150 millones ahora puede llegar a $4.000 millones. También que habrá un nuevo criterio monetario en el que juega la facturación. De manera de tener en cuenta también la escala de una compañía y hacer que el castigo por un delito sea acorde con su tamaño, agrega el matutino.

Se impulsarán también los programas de clemencia para aquellos casos en donde existan presuntas cartelizaciones en los que se podrá apelar a la figura del arrepentido y este pueda presentarse ante la máxima autoridad.

Prevé la reducción o exención de multas a las empresas que aporten datos para detectar violaciones de la ley. Puntualmente, exime de sanción al primer potencial integrante de un cartel que aporte las pruebas necesarias que permitan detectar casos de cartelización.

También hay cambios importantes para las fusiones y adquisiciones. En la Argentina, debido a la demora de las aprobaciones, que tardan en promedio tres años, las operaciones se dan de hecho y luego cuesta corregirlas. Ahora el sistema será de control previo y no posterior. Esto implica que gran parte de las operaciones que hoy se investigan no podrán suceder hasta que se les dé luz verde.

Respecto de las multas, indica que las empresas que incurran en prácticas monopólicas y de cartelización deberán pagar una multa de hasta el 30% del volumen de negocios asociado a los productos o servicios involucrados en la conducta ilegal multiplicado por la cantidad de años en los que hayan sostenido esas prácticas. Ese monto no podrá exceder el 30% del total de negocios de la empresa involucrada.

Esteban Greco, el presidente de la actual Comisión de Defensa de la Competencia, tiene las investigaciones abiertas en 12 sectores.

"Se va a llamar a concurso para los siete cargos, cinco del tribunal en formación más dos secretarios que se incorporan", admite el funcionario. La cúpula cambia, pero no así el equipo de técnicos. Además se crea formalmente la Autoridad Nacional de la Competencia, un organismo encargado de controlar y fijar sanciones, compuesto por un tribunal de cinco miembros y dos secretarías: las de Conductas Anticompetitivas y de Concentraciones Económicas, remarcó el diario La Nación.

Hasta ahora, por la ley vigente, la 25.156, la autoridad de aplicación era la Secretaría de Comercio Interior, que depende del Poder Ejecutivo. La nueva autoridad de referencia será independiente y descentralizada. Se prevé un mecanismo de convocatoria por concurso a los posibles titulares que deberá contar con respaldo del Senado.

IP.

Las negociaciones con la Argentina están "progresando bien", afirmó la titular del FMI

0

"Realmente estamos avanzando y nos hemos comprometido con el presidente Macri a hacer lo mejor que podamos para avanzar con rapidez y eficiencia a fin de cambiar la percepción sobre la Argentina y la percepción que tiene la gente sobre nuestro papel", dijo Christine Lagarde.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se refirió a las conversaciones con la Argentina en declaraciones a la agencia Bloomberg formuladas en Rusia, en el marco de la Foro Internacional de San Petersburgo.

La titular del FMI afirmó que está muy "atenta" a la evolución de las conversaciones con la Argentina, país que solicitó al organismo multilateral un crédito stand by.

Al ser consultada sobre la crisis desatada en los últimos días en países emergentes a causa de la apreciación del dólar y la suba de tasas en Estados Unidos, Lagarde reconoció que esa situación podía repercutir sobre "algunos mercados emergentes que no han tomado las precauciones necesarias o son débiles en sus fundamentos".

Restringen la circulación sobre puente arroyo Cuña Pirú I

0

La Dirección Provincial de Vialidad informó, que por razones de seguridad, a partir de este viernes, se restringe la circulación de vehículos del transporte de cargas por el puente sobre el Arroyo Cuña Pirú I, ubicado en la ruta provincial Nº 7, entre Jardín América y Aristóbulo del Valle.

Foto V - 11
La medida tomada no significa la clausura del viaducto. Establece que la circulación sea por un solo carril, en forma alternativa y a 5 km de velocidad, a paso de hombre, principalmente en la entrada y salida del mismo.

foto III - 13
De inmediato, la DPV comenzará a ejecutar en cada extremo del puente, una estructura metálica con apoyo en los terraplenes de acceso y pilas más próximas, para evitar más daños y asegurar la transitabilidad por el sector.

foto IV - 15
Vialidad Provincial solicitó la colaboración de la Policía de Misiones para dar cumplimiento a la medida. Se recomienda a los usuarios circular con precaución, acatando las indicaciones correspondientes.

Tienen 8 años y cumplirán el sueño Mundial de salir a la cancha con Messi y Di María

0

En las Villas 31 y 31 Bis de Retiro las canchas de fútbol son un tesoro: como en tantos otros asentamientos urbanos, el espacio libre, común y compartido, es muy valorado por los vecinos. Mucho más que en los barrios formales. Grandes y chicos se lo disputan; para entrenar, para jugar, para competir o simplemente para "pelotear". Allí transcurren varias horas del día, que son muchas más los fines de semana. Y allí también comienzan a tejer sus ilusiones.

Como las de Milagros Thames y Kevin Vargas (ambos 8 años). Ella, fanática de Angel Di María, él de Lionel Messi y Paulo Dybala. Quizá en Moscú -el 16 de junio, cuando Argentina dispute el primer partido del Mundial frente a Islandia- tengan la chance de salir a la cancha de la mano de alguno de ellos; o de cualquiera de los otros ocho jugadores argentinos. A pocas semanas de viajar, el camino recorrido hasta llegar a este momento, aún les parece un sueño.

Hkl - 17

Sus historias son parecidas y conmovieron a un jurado que tuvo que elegir entre otras 9.000 historias. Quizá porque son sencillas y terrenales. La empresa McDonald's le preguntó a sus familias por qué ellos eran especiales. Parafraseando a Javier Mascherano, algo así como por qué son los héroes de sus hogares. Aquella arenga de 2014 que le infló el pecho al arquero Sergio Romero. "Hoy te convertís en héroe", le dijo Mascherano y Argentina consiguió su ticket a la final. Aunque no podrán conocer a uno de los protagonistas de esta historia -Romero acaba de ser desafectado por una lesión-, sí podrán revivir la historia con Masche.

Como el barrio que habitan, que se encuentra en plena transformación y con obras casi a cada paso, la familia Thames también esta a full: la escuela de los chicos, los deportes (Milagros juega al fútbol), el trabajo de papá y mamá, las salidas, ocuparse de la casa. En fin, como sucede en cualquier otra familia: "La primera reacción de todos al enterarnos fue pensar que se trataba de un chiste, algo imposible. Algunos de sus compañeros aún no lo pueden creer. Vamos a caer recién cuando estemos en la cancha", dice Ruth, mamá de Milagros, y quien acompañará a la nena a Rusia.

Regresa de su trabajo, organiza la casa, toma unos mates y vuelve a salir para estudiar magisterio. "Milagros es solidaria, compañera, colabora con la casa. Sabe desenvolverse bien. Siempre le digo a ella y a su hermano (Leandro, 16 años) que estén conectados con lo que pasa en la familia, nunca sabemos que nos depara el futuro", relata. Milagros se siente emocionada. Una vincha brillante contiene su pelo negro, lacio y larguísimo. Sonríe y ya piensa en el largo viaje que le espera hasta Moscú, los paseos y las excursiones que realizarán.

También tendrán que practicar el protocolo para realizar correctamente la salida a la cancha, junto a los jugadores. Desde 2002 McDonald's lleva a chicos de Argentina al Mundial. Y también del resto del mundo: en esta edición serán 1408, de 70 países. Todos los chicos tienen entre 6 y 10 años. De los argentinos, cuatro son del interior (Salta, Córdoba, Mar del Plata y Mendoza) y uno nació en Perm, Rusia. Una familia argentina lo conoció en un orfanato cercano a los montes Urales y lo adoptó.

"Le va bien en la escuela, entrena fútbol en el club Boca Juniors y nos ayuda en la casa dando todo lo mejor. Es el segundo año que entrena y se ganó la confianza de los maestros estudiando mucho, así le dieron un permiso especial para que se retire antes", cuenta orgulloso Damián, el papá de Kevin Vargas y quien lo acompañará a Rusia. Esta es la historia que contó y con la que llegó al corazón de los jurados. Zoe, la hermana mayor (también jugadora de fútbol) tuvo mucho que ver. Es que gracias a ella descubrieron el concurso.

"Me gustaría jugar como Messi", es casi lo único que dirá Kevin. Su timidez le impide demostrar la habilidad para bailar como el "Papu" Gómez. Los espera un viaje largo y una experiencia increíble. Van a entrar a la cancha de la mano de los mejores jugadores de Argentina, cumpliendo sus propios sueños; pero también tratando de inspirar a quienes conozcan sus historias. 

 

Un clásico argentino famoso en todo el mundo

0

En 1938, hace 80 años, el catalán Antonio Bonet Castellana y los argentinos Juan Kurchan y Jorge Ferrari Hardoy inventaron el sillón BKF. Un asiento simple, sostenido por una estructura de barras de hierro de 12 milímetros dobladas con dos puntos de soldadura y enfundada en cuero.

Rápidamente, la silla se convirtió en un éxito de críticas hasta llegar a ser, hoy, el diseño argentino más famoso del mundo.

En 1943, el BKF fue expuesto en las tiendas Harrods de Florida durante el primer Salón de Artistas Decoradores de Buenos Aires y ganó el Primer Premio. Ese año, el estadounidense Edgard Kaufman Jr. compró dos sillones por 25 dólares cada uno. Uno fue a parar a la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y otro, a una de las casas de su padre, coleccionista de arquitectura que tenía una obra de Neutra, otra de Mies y otra de Frank Lloyd Wright (la Casa de la Cascada).

En 1944, el MoMA le otorga al BKF el Premio Adquisición. En 1945, Bonet, Kurchan y Ferrari presentan su sillón en el Pabellón “Jeu de Pomme” de París. El director de la revista Architecture d’Aujourd’hui se enamora de la pieza y comienza a producirla para los lectores de su revista con el nombre Sillón AA. En losEstados Unidos, a su vez, el catalán José Luis Sert también comienza a producirlo y luego lo hace Hans Knoll con el nombre de Butterfly.

Bonet conoció a Kurchan y Ferrari, en 1937, el estudio que teníaLe Corbusier en París. Allí trabajaron un año juntos desarrollando el Plan para Buenos Aires. En ese momento nacieron los primeros bocetos del sillón, algo que se plasmó un año después, cuando recalaron en Buenos Aires.

Muchos aseguran que el antecesor del BKF es la silla Tripolina, un asiento plegable de madera y lona que usaba el ejército italiano. Igualmente, el BKF tiene una originalidad y simplicidad que permiten que combine con cualquier ambientación. Su sencillez constructiva lo convirtió en uno de los pocos muebles modernos capaz de ser reproducido en forma barata, uno de los grandes objetivos de los maestros del Movimiento Moderno que casi nunca cumplieron en sus diseños.

Sampaoli probó un nuevo equipo

0

En el primer día de entrenamiento del plantel completo de la Selección Argentina, Jorge Sampaoli volvió a parar un equipo en el que incluyó cuatro cambios respecto al que había probado ayer.

Sin arquero fijo, los 10 que paró el DT fueron: Cristian Ansaldi, Nicolás Otamendi, Federico Fazio, Nicolás Tagliafico; Manuel Lanzini, Javier Mascherano, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María.

Con Ansaldi nuevamente como lateral derecho mientras Gabriel Mercado sigue con su puesta a punto, las novedades fueron la presencia de Fazio en lugar de Marcos Rojo en el centro de la defensa, la inclusión de Mascherano por Lucas Biglia en el medio y arriba, los ingresos de Higuaín y de Di María en reemplazo de Sergio Agüero y Cristian Pavón, respectivamente.

Armani: "Cumplí mi sueño de estar acá, la decisión la tiene el técnico"

0

El arquero de River habló de sus posibilidades dentro de la Selección Argentina de cara al Mundial, la lesión de Romero, y de la "sana competencia" con Caballero y Guzmán. Además, admitió que se siente en desventaja con los demás guardametas por el poco tiempo de trabajo junto al conjunto albiceleste.

Con la baja por lesión de Sergio Romero, titular en los últimos 9 años, el puesto del arco en la Selección Argentina quedó vacante. Y quién debe ocupar ese lugar es justamente uno de los temas más discutidos en el mundillo del fútbol argentino, a 20 días del inicio del Mundial de Rusia.

Algunos piden a gritos por Franco Armani, que tuvo un nivel superlativo en River y entró en la lista de 23 de Sampaoli por su magnífico presente. Otros quieren que Pablo Cavallero tome la posta, como pasó en los amistosos que realizó el conjunto albiceleste durante su gira por Europa. Y también están los que reclaman por Nahuel Guzmán, que estuvo a punto de quedarse afuera de Rusia y llegó a la nómina mundialista por la baja de Chiquito.

Por ahora no hay indicios oficiales sobre quién será el arquero, pero Franco Armani promete trabajar duro para quedarse con la titularidad.

"En poco tiempo cumplí mi sueño de estar acá. Ahora quiero trabajar y aportar desde mi lado. El objetivo es buscar el Mundial. Los tres arqueros vinimos a aportar, después la decisión la tiene el técnico. Esto es una competencia sana. Cada uno de los arqueros tenemos que luchar por el puesto y cualquiera de los tres puede atajar", comentó Armani en conferencia.

Además, el 1 de River reconoció que se siente en desventaja con Cavallero y Guzmán, porque tienen más minutos en cancha y en las prácticas. "No me tocó estar la semana completa por los partidos con River. Si me pongo a pensar perdí un poco de días para estar acá, compartir más días, y entrenar más. De a poco me voy a poner a la par. No sabemos a cuáles de los tres va a necesitar el técnico".

Luego, contó que Sampaoli le pidió que mejore algunos detalles y habló de su esfuerzo para llegar a la Selección. "Desde que tuve la oportunidad de charlar con Sampaoli sentí que estaba cerca de la Selección. Me esforcé en los puntos que Sampaoli me pidió en la charla que tuvimos. Desde el día que hablé con él, me esforcé al máximo para tener esa posibilidad que estaba esperando".

Más tarde, a Armani le preguntaron por la lesión de Romero y si tuvo diálogo con el arquero que defendió los tres palos de la Selección durante 9 años.

"No tuve la oportunidad de hablar con Romero. Nos produjo un momento de mucho dolor y nos ponemos en su lugar. Le mando muchos saludos, fuerza, ánimo y una pronta recuperación, que va a salir adelante. Con respecto al grupo, lo encontré bien, aunque me imagino que dolido porque Romero es un compañero que ha estado siempre. Es un momento difícil, pero hay que mentalizarse en seguir adelante", remarcó.

Armani expresó lo que sintió en sus primeros días de trabajo junto a Messi y compañía. "Se nota la calidad, la mentalidad de cada uno de ellos. Esto me sirve mucho para seguir sumando experiencia, seguir sumando entrenamientos. Es un orgullo entrenar, compartir el día a día con Leo y con jugadores de elite. Hay que aprovechar este momento. Disfrutarlo al máximo porque no se vive todos los días".

Y relató cómo lo tuvo de "hijo" la Pulga en los trabajos de definición en Ezeiza. "Es un privilegio compartir con Leo cada entrenamiento. Hoy pude estar con él entrenando en definición y es un crack como define, la sensibilidad que tiene... Yo creo que me hizo todos los goles...A la hora de definir es crack, tiene ese don. Hay que disfrutar a Messi mientras que esté aquí".