viernes, agosto 8, 2025
Inicio Blog Página 10237

Argentina atraviesa el abril más cálido de los últimos 60 años

0

El Servicio Meteorológico Nacional señaló que estuvo seguido por el abril de 1970 (que había superado la media en 2°C), 2009 (con más de 1,8°C de la media), 2015 (con más de 1,7°C), y 2013 (con más de 1,2°C).

El promedio de temperatura de Argentina en lo que va de abril supera en 2,6 grados centígrados la media correspondiente a este mes, y marca un récord en la historia de los últimos 60 años, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo señaló que el promedio de temperatura en abril se ubica primero en el ranking de los abriles cálidos, seguido por el de 1970 (que había superado la media en 2°C), 2009 (con más de 1,8°C de la media), 2015 (con más de 1,7°C), y 2013 (con más de 1,2°C).

"Si bien el calentamiento global puede tener influencia, el fenómeno se puede analizar de una forma más local ya que los otoños, si uno analiza los últimos años, tienen un comportamiento más variable que los veranos, donde uno registra que últimamente todos los años son más cálidos que la media", dijo la meteoróloga Cindy Fernández.

Frigerio, sobre el aumento de tarifas: "La verdad duele pero nos va a sacar adelante"

0

Las declaraciones de Frigerio se producen luego de que esta semana los jefes parlamentarios de Cambiemos acordaran con el Gobierno que los aumentos en las facturas de gas del invierno se podrán pagar durante el verano, en los tres bimestres de menor consumo, aunque con un interés, con el fin de aliviar el impacto del alza.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reconoció que el aumento de las tarifas de los servicios públicos es una "decisión muy dolorosa e incómoda" pero aseveró que el gobierno nacional "no ve otra alternativa" y aseguró que es "lo que nos va a sacar adelante".

"Es una decisión muy dolorosa e incómoda por supuesto y si tuviéramos otra alternativa la usaríamos, pero no vemos otra alternativa que decir la realidad cruda que se fue forjando por muchos años de políticas públicas", afirmó Frigerio esta mañana en declaraciones a radio Nacional.

"La verdad duele pero es lo que nos va a sacar adelante; la no demagogia, el no populismo. Ya estamos trabajando en esa línea y vamos a ser persistentes en ese rubro que le permitirá a la Argentina crecer y bajar el desempleo y la pobreza", insistió el titular de la cartera política.

Eldorado: recuperan costosas herramientas robadas y detuvieron a un hombre

0

La División Brigada de Investigaciones, esclareció un hecho de hurto donde resultó damnificado Bruno F., quien había denunciado en la seccional 3ra la sustracción de costosas herramientas de alta precisión.

ELDORADO 2 - 1

Fue en cercanías de la calle San Pedro del kilómetro 4, donde la policía detuvo a Guillermo A. de 31 años, sindicado como autor del hecho. Siguiendo con las investigaciones del caso, en una zona de malezas de la calle Magallanes (kilómetro 8), se secuestró un bolso el cual contenía 18 cajas con herramientas valuadas en 200 mil pesos, las cuales posteriormente fueron reconocidas por el denunciante.

El detenido fue alojado en la comisaría jurisdiccional a disposición del Magistrado interviniente.

Últimas oportunidades para conocer el LabTruck de Infinito x Descubrir

0

Las últimas dos estaciones de este laboratorio móvil serán este domingo en el cuarto tramo de la Costanera, de 17 a 20, y el lunes en la Plaza de Villa Urquiza de 9 a 11:30 y de 14 a 18.

WhatsApp Image 2018 04 18 at 13.03.48 - 3

Con más de 600 visitas por día, el LabTruck de Ixd Móvil causó sensación en cada punto visitado. Así, los facilitadores de este fabuloso móvil donde se puede experimentar con un mini-laboratorio con microscopios y diversos dispositivos de realidad virtual y aumentada, además de consolas para editar pistas de audio, tuvieron unos días más que movidos en la ciudad de Posadas.

El LabTruck (Laboratorio Móvil) estuvo estacionado el martes 17 frente a la Plaza San Martín, el miércoles se lo encontró en el BOP 8 de Villa Cabello, el jueves en el Predio Ferial de Itaembé Miní, el viernes estuvo estacionado en Instituto Arnoldo Jansen. Mañana domingo estará en 4to tramo de la Costanera (de 17 a 20) y el lunes finaliza su estadía en la Plaza de Villa Urquiza en el horario de 9 a 11.30, y de 14 a 18.

20180416 IXD MOVIL posadas con horarios 1080px domingo lunes - 5

Infinito por Descubrir es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación y Educ.ar S.E, y el Laboratorio Móvil llegó a Posadas gracias a una acción en conjunto con el Parque del Conocimiento y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia.

Infinito X Descubrir Misiones tiene sus instalaciones en el Pabellón 2 del Parque del Conocimiento, y es un proyecto a apunta a que chicos de 6 a 18 años potencien y desarrollen habilidades blandas, a través de la creación de proyectos basados en disciplinas como robótica, programación, videojuegos, arte, diseño y biotecnología.

Se celebrará en Misiones el Día Internacional del Jazz

0

Concierto y charlas componen el programa del evento. Apuntan a posicionar el género en la agenda turística y cultural de la región.

El lunes 30 de abril, desde las 18, se realizará el “Jazz Day Misiones”; una propuesta que fusionará un recital de este género musical con charlas motivacionales vinculadas a la comunidad.

La cita es en el Centro Cultural Vicente Cidade, ubicado en la intersección de las calles 3 de Febrero y Belgrano, de Posadas.

Jazz Day Misiones 2 - 7

En la presentación, el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, destacó “el valor que agrega la calidad de los artistas locales para realzar la actividad y así, fortalecer el perfil de ciudad de eventos y congresos que tiene la capital misionera”.

Con esta primera edición del encuentro, Misiones se suma a la celebración del Día Internacional del Jazz, poniendo en escena a orquestas consagradas de la tierra colorada, así como a jóvenes promesas: Jugo de Tigre, OkaraJazz, JazzCarés, Jazztá, Amuke y BBQ.

“Además, se realizará una nueva “jamm” a cargo de alumnos de Thelonious, del profesor Facundo Quintana, y contará con la participación especial del Coro de niños del Centro del Conocimiento, así como de un set de música electrónica a cargo del DJ Harry Fank”, explicó el músico Diego Bergara, uno de los organizadores de la iniciativa.

La jornada contará con la participación de Sergio Verdinelli, el reconocido baterista de trayectoria internacional que acompañara a Fito Páez, Illya Kuryaki and The Valderramas y Luis Alberto Spinetta, entre otros.

Por su parte, Carlos Vedoya Recio, de “Guapurú, Laboratorio de Ideas”, sostuvo que “proponemos también tres charlas a cargo de Natalia Torres, de “Puentes Sonoros”, sobre la misión de la musicoterapia; Gionas Borboy Cabada presentará la misión de “Plato Lleno”; y Joselo Schuap explicará detalles sobre la necesidad de proteger los derechos de autor en la música”.

La fecha del 30 de abril como el Día Internacional del Jazz fue proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2011.

Por esa razón, la 1era edición del “Jazz Day Misiones” pretende posicionar a la provincia, -a través de sus artistas y de sus músicos-, en la agenda del evento de reconocimiento mundial, al tiempo de promocionar el encuentro misionero como una oferta promotora de turismo alternativo y de cultura.

Tragedia en Puerto Libertad: tres muertos en un choque sobre ruta 12

0

El siniestro vial fatal ocurrió aproximadamente a las 21 horas del viernes, en el kilómetro 1596 de la ruta nacional 12, donde colisionaron un camión Ford cargo y un automóvil Chevrolet Sonic.

Se investigan las causas por las que el rodado menor al mando de Felix Ariel Núñez (40), quien iba acompañado por Andrea R., Jonatan N, Natalia Belén Núñez (17) y Carmen Lima, colisionó con el camión conducido por Diego B.

A raíz del choque falleció en al acto la adolescente de 17 años, y camino al hospital Felix (40) y Carmen Lima – mayor de edad- . Los demás involucrados sufrieron lesiones de distinta consideración.

El Juzgado de Instrucción 3 de Puerto Iguazú, dispuso el secuestro de ambos rodados y la notificación de la causa al conductor del camión.

La División Policía Científica UR-V trabajó en el lugar.

Argentina y Bolivia se acercan a un acuerdo de reciprocidad por la atención médica

0

La Cancillería y el Gobierno de la provincia de Jujuy arribaron este viernes a un principio de acuerdo con el Estado Plurinacional de Bolivia para establecer la reciprocidad en atención de salud.

Así lo informó a NA el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, quien afirmó que "la delegación de Bolivia manifestó su voluntad de llegar a un arreglo" durante una reunión que mantuvieron en la Cancillería, donde los funcionarios argentinos le acercaron una propuesta.

Entre los puntos de ese principio de acuerdo se encuentran la "atención recíproca en urgencia y emergencia, la compensación en el hospital de frontera" y "la posibilidad de que en los hospitales de frontera la validez de la matrícula médica sea para los dos lados", indicó Bouhid.

La reunión fue presidida por el subsecretario de Asuntos de América de la Cancillería argentina, Leopoldo Sahores y la viceministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, María del Carmen Almendras Camargo.

También se analizaron temas de interés de la agenda bilateral como integración energética y física, recursos hídricos transfronterizos, cooperación en materia de defensa y espacial y comercio bilateral.

El cambio climático ya afecta la manera en que se alimentan mamíferos, aves y peces

0

La naturaleza ha ido tejiendo un sistema de relaciones y afinidades entre las especies a través de los siglos, en el que, por ejemplo, depredadores y presas han concertado sus citas para una fecha y un lugar determinado. Pero esa invisible red de datos y códigos ahora está siendo amenazada por los efectos del cambio climático, con consecuencias todavía impredecibles para los ecosistemas.

"Descubrimos que los eventos biológicos clave entre los pares de especies es sustancialmente diferente hoy de lo que era hace 35 años. La diferencia es de aproximadamente unos 6 días por década", explicó la bióloga canadiense Heather Kharouba.

La investigadora de la Universidad de Ottawa detalló que "curiosamente, los eventos dentro de una temporada se están alejando cada vez más para la mitad de los pares de especies. Es decir, que hay una brecha más amplia. Mientras que para la otra mitad se están acercando, por lo que la brecha entre los eventos es cada vez menor".

Los cambios ocurren en todos los escenarios. "Hicimos estudios y detectamos cambios en ecosistemas de la tierra, el aire y el mar", describió. Y cita ejemplos como el del gavilán holandés, que por las alteraciones climáticas llega seis días antes que hace 16 años al encuentro con su presa, una pequeña ave.

img subida 0420143411 - 9

En Arizona (EEUU), el colibrí de cola ancha está teniendo problemas para coordinar sus tiempos con su principal fuente de alimento, el néctar de la castilleja, que modificó la fecha de aparición de sus primeras flores.

img subida 0420143444 - 11

Durante el último cuarto de siglo también sufrió percances el zooplancton del lago Washington, ya que el fitoplancton del que se alimenta aparece 34 días antes, lo que afecta de modo directo los primeros eslabones de la cadena alimenticia.

En el Mar del Norte están perdiendo su coordinación (el desfasaje ya alcanza los 20 días) el período de crianza de los pichones de las aves marinas con el lapso de crecimiento de su plato principal, los peces anguila de la arena.

img subida 0420143718 - 13

Por otra parte, las crías del caribú de Groenlandia, mamífero de la familia del reno, no tienen suficiente alimento luego de que las plantas de la gran isla modificaran sus regímenes de crecimiento.

img subida 0420144132 - 15

Estos cambios no ocurren delante de nuestros ojos, por lo que nuevos informes serán fundamentales para arrojar más precisiones de sus impactos y conocer qué parte nos toca. "Incluimos tantos estudios de todo el mundo como pudimos, pero desafortunadamente no teníamos tantos de América del Sur con un marco de tiempo suficiente. Pero dado el patrón que detectamos en otros continentes, estimamos que ocurren los mismos cambios", razonó Kharouba.

¿Qué consecuencias traerán estos cambios sobre los ecosistemas? "Esa es una pregunta difícil de responder y en la que estamos trabajando ahora mismo. Aún no contamos con suficientes datos para decir con certeza cómo se verán afectadas todas las comunidades ecológicas", sugiere la investigadora. "Con la evidencia con la que contamos, sabemos que algunos pares de especies podrían verse afectados en procesos como la polinización, lo que produciría un efecto cascada en la cadena alimentaria", avizora.

En un futuro cercano, los desencuentros entre el fitoplancton y el zooplancton analizados en el lago Washington afectarían a pequeños peces, estos a su vez a otros más grandes y el golpe al ecosistema oceánico podría impactará en un negocio tan rentable y vital para muchos países como la industria pesquera. Así, si no reducimos la velocidad del cambio climático y acrecentamos la protección de las especies y sus hábitats, los estudios con los que contamos preanuncian momentos difíciles, no solo por su impacto en los ciclos naturales sino también sobre la economía.

AF.

Matan a puñaladas a un hombre en Alba Posse

0

Aproximadamente a las 18 horas del viernes, se tomó conocimiento que en una vivienda de Paraje San Francisco de Asís, se hallaba el cuerpo de un hombre sin vida.

Efectivos de la comisaría de esa localidad se acercaron al lugar y dentro de un inmueble ubicado a unos 500 metros de la ruta provincial 8 –Paraje San Francisco de Asís- encontraron sin vida a Carlos Puffal de 60 años. El hombre presentaba cuatro perforaciones en el abdomen y costado izquierdo, presuntamente producidas con un arma blanca.

En un trabajo en conjunto, uniformados de las comisarías local, 25 de Mayo, Comandos Radioeléctricos y de la División Investigaciones y Toxicomanía UR-XI, se encuentran abocados a hallar a el/los autores del hecho.

La División Policía Científica UR-XI realizó los trabajos de rigor.

Legislatura: realizaron la “1ra Jornada Provincial de Seguridad y Salud en el Trabajo”

0

Esta actividad fue organizada por la Comisión Promotora del Colegio de profesionales de Seguridad e Higiene de Misiones. Hubo disertaciones sobre la modificación del Sistema de Riesgo del Trabajo; enfermedades laborales que ocasiona la falta de prevención en el uso de agrotóxicos; y manejo seguro de fitosanitarios.

La apertura estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Representantes, Héctor Escobar; y de la integrante de la Comisión Promotora del Colegio de profesionales de Seguridad e Higiene de la provincia, Celia Caballero.

DSC 0247 - 17

En la oportunidad, el diputado Escobar transmitió los saludos del presidente del Parlamento Misionero, Carlos Rovira, a los participantes del encuentro y resaltó la “voluntad por motivar la participación de la ciudadanía, superando los vaivenes de la política y de la situación económica actual”.

“Pese a los retrocesos –dijo en referencia a la modificación del Sistema de Riesgos del Trabajo- existe respeto del conjunto para que avance nuestro pueblo en sus derechos, y para que las necesidades sean cumplidas”, manifestó.

DSC 0240 - 19

A su turno, Celia Caballero agradeció a las organizaciones que colaboraron para concretar la jornada y la respuesta de los profesionales y estudiantes a la convocatoria.

La perspectiva, expuso “es aportar a las capacitaciones como forma de dar a conocer nuestro trabajo, acercar los conceptos a los empleadores y generar nuevos conocimientos, o afianzarlos, a partir de compartir con profesionales de otros lugares”.

DSC07816 - 21

“Hay que tener apertura, de eso depende la profesión, aceptar nuevas reglas para seguir cuidando la vida de los trabajadores”, aseguró.

Caballero adelantó la ejecución de iniciativas de actualización profesional que se promoverán en otros puntos de la provincia “así los estudiantes y profesionales no tienen que viajar para capacitarse”, finalizó.

DSC 0209 - 23

Colaboraron con la organización los legisladores Natalia Rodríguez y Marcelo Rodríguez, el Instituto de Alta Capacitación (IPAC); y la empresa Ernesto Niveyro, con la provisión de elementos de protección personal para la exposición.

Estuvieron presentes diputados y autoridades provinciales, profesionales, además de estudiantes de la carrera de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

DSC07811 - 25
Durante la jornada disertaron el médico legista Néstor Fabián Ledesma; el gerente de Redes y coordinación con provincias de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Darío Costa; y el técnico en Seguridad en el Trabajo, Roberto Beloso.

El 21 de abril se conmemora el Día Nacional de la Seguridad e Higiene en el Trabajo, fecha en que se sancionó, en 1972, la Ley 19.587 (reglamentada por decreto Nº 351/79), que sirvió como base para la normativa vigente en materia de prevención de accidentes laborales en el país.