viernes, agosto 8, 2025
Inicio Blog Página 10241

Tuberculosis, la enfermedad que puede causar daño permanente en los pulmones

0

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informaron sobre tuberculosis. Se trata de una enfermedad contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero que puede atacar otras partes del cuerpo, llegando a ser muy grave. Lo causa una bacteria conocida como "bacilo de Koch" que se contagia por el aire.

Si no se trata oportunamente, puede causar daño permanente en los pulmones.

¿Cómo se transmite?

Los enfermos que no están en tratamiento, al toser o estornudar eliminan las bacterias al aire, que entran a los pulmones de la persona sana. Para que se produzca el contagio, el contacto debe ser diario. Pero cuando la persona enferma se encuentra haciendo tratamiento no contagia a otras personas.

Es importante aclarar que la tuberculosis no se contagia por compartir el mate, cubiertos, vasos, etc. con una persona enferma.

¿Cuáles son sus síntomas?

El síntoma principal es la tos persistente por más de 15 días.

Además, se puede presentar junto con:

Fiebre

Sudoración por la noche

Cansancio permanente

Pérdida de peso

Falta de apetito

Ante la persistencia de tos durante más de 15 días, es importante consultar en un servicio de salud, para realizar un estudio muy sencillo (estudio del catarro) y empezar el tratamiento lo antes posible, de ser necesario.

El estudio del catarro y el tratamiento para la tuberculosis son gratuitos en todos los centros de salud y hospitales públicos del país.

¿Cómo se trata?

Detectar la tuberculosis en forma temprana es una de las principales herramientas para combatir la enfermedad. Con el tratamiento adecuado durante el tiempo indicado por el médico, la persona enferma logra curarse sin contagiar a otros.

El tratamiento de la tuberculosis dura más de 6 meses para que una persona se cure totalmente. Se debe tomar la medicación frente al personal de salud que acompaña y ayuda a terminar el tratamiento. Los síntomas suelen mejoran en 2 a 3 semanas. El pronóstico es excelente si la tuberculosis pulmonar se diagnostica a tiempo y el tratamiento se inicia rápidamente.

¿Qué medidas se pueden adoptar para prevenir la Tuberculosis?

Controlar a TODOS los contactos que viven con la persona que tiene Tuberculosis.

Vacunar al recién nacido con la vacuna BCG para prevenir las formas graves de tuberculosis.

Cubrirse la boca al toser o estornudar.

Enseñar en las escuelas, en el barrio y en la comunidad que TODOS debemos participar de la lucha contra la Tuberculosis.

Tanto el diagnóstico como el tratamiento de la Tuberculosis es gratuito en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. El mismo dispone de neumonólogos para tratar patologías respiratorias.

 

Convocan a la comunidad a realizar donaciones para los roperos comunitarios de los Hospitales y Centros de salud

0

Con el objetivo de brindar un nuevo servicio a la comunidad  a través de los roperos comunitarios de los servicios sociales de los  Hospitales y Centros de Atención Primaria de Salud de Misiones,  la Dirección de Salud Social  e Inclusiva del Ministerio de Salud Pública invita a la comunidad a donar aquellas prendas que ya están en desuso y que puedan ser útiles a otros.

Las prendas son entregadas a los roperos de  CAPS y hospitales. También pueden donar elementos de  higiene personal, como cepillos de dientes, colinos, jabón, máquinas de afeitar, desodorantes, ropa interior para adultos y niños, calzados y vestimentas para todas las edades.

Con el participación solidaria de la comunidad se ha podido dar respuestas en varias instituciones sanitarias, “hay casos de paciente que llegan sin nada a  los hospitales por una urgencia o familias de pocos recursos que requieren ayuda en cuanto a ropa o elementos de higiene, y desde los CAPS u hospitales se ha podido ayudar a través de los roperos”, contaron desde la Dirección.

Ropero comunitario 2 - 1

Los hospitales donde ya cuentan con roperos comunitarios y se pueden  entregar donaciones son: Concepción de la Sierra, Dos de Mayo, Fátima, Santa Ana, Puerto Piray, San Antonio, Iguazú, Puerto Libertad, Ramón Gardes de Eldorado, Wanda, Apóstoles, Aristóbulo del Valle, San Pedro, Tres Capones, y en los CAPS El Porvenir II barrio Los Oleros y Nº 21 barrio Independencia.

Para consultas donde entregar las donaciones al teléfono al 0376-447722 o la mail: [email protected], sino acercar al Ministerio de Salud Pública, sito en calle Tucumán 2174.

Nuevo parte médico de las hermanas de Pozo Azul

0

El Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro, a través del Ministerio de Salud Pública, informa sobre el estado de salud de las hermanas de 6 y 11 años de Pozo Azul.

Paciente 6 años:

Diagnóstico:

   Politraumatismo grave por maltrato Infantil

   TEC Grave con fractura hundimiento cerebral y laceración (respuesta neurológica favorable hasta el momento)

   Contusión Hepática (lesión que no mostró aumento en su evolución, estable)

   Ataque Sexual con desgarro vaginal (lesiones resulta por cirugía ginecológica con buena evolución)

 

Evolución:

Paciente internada en moderado a grave estado, se mantiene estabilizada en Terapia Intensiva. Se consigue retirar su Soporte Vital con ARM (Asistencia Respiratoria Mecánica) con buena repuesta respiratoria y con estabilidad hemodinámica.

Al examen físico, sus lesiones evolucionan favorablemente. Continúa parte del tratamiento instituido, se retira progresivamente la sedoanalgesia y se suspenden los inotrópicos, continuamos con seguimiento clínico multidisciplinario para su manejo.

 

Pronóstico: con mejoría clínica, disminuye si Riego de vida por sus lesiones, pero debe continuar su observación.

Se pone en marcha la intervención de Salud Mental de manera directa y se plantea la necesidad de integración familiar a la brevedad para contención emocional familiar y de la paciente.

 

Paciente 11 años

 

Diagnóstico:

  • Politraumatismo grave por maltrato Infantil.
  • TEC Grave con fractura hundimiento de cráneo.
  • Escoriaciones Múltiples.

 

Evolución:

Paciente cursando el 4º día de internación por politraumatismo /TEC grave con fractura craneal.

Estable y compensada hemodinamicamente, lucida y vigil, sin signos de foco neurológico ni meníngeo agudo agregado. Cursa sin dolor.

Suficiencia cardio respiratoria, sin requerimiento de oxigeno.

Tolerando aporte oral, con orexia disminuida.

La niña en compañía de los padres se muestra más animada y colaboradora que días previos, recibe contención del servicio social y de salud mental.

En seguimiento por equipo médico multidisciplinario, en control clínico evolutivo.

Narda Lepes: “Tocamos, sentimos y vivimos el Mate desde la tierra”

0

En el camino de búsqueda de nuevos mercados para la Yerba Mate, la cocinera Narda Lepes llegó a la tierra colorada de la mano del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para “tocar, sentir al producto y vivir el Mate desde la tierra”, como ella lo describe después de recorrer durante dos días la zona productora y conocer en persona, junto a la especialista en bebidas Inés De Los Santos, cómo se obtiene y elabora el alimento, desde la planta hasta el envasado, y “descubrir” más cualidades de la Infusión Nacional.

narda003 - 3

Durante el martes y el miércoles, recorrieron establecimientos yerbateros y plantaciones de yerba mate en distintos puntos de Misiones y Corrientes, interiorizándose y mimetizándose en todas las etapas del proceso de la yerba mate: desde la plantación, pasando por la cosecha, el secado y el envasado, con métodos tradicionales (como el barbacuá) y con la utilización de herramientas de vanguardia, en pequeños emprendimientos, en cooperativas y en empresas privadas.

“Venimos a conocer todo lo que está antes del paquete”, contó Narda. “Sobre el Mate dentro del Mate, se sabe muchísimo; nosotras buscamos conocer y sentir todo lo que está antes, desde la hoja hasta el paquete, cada persona, cada decisión, en cada etapa, que se toma para lograr el producto final. Sabemos que hay oportunidades fuera del Mate y están en esto que vinimos a hacer; es como tipificar los sabores a partir de cada característica de la producción desde el origen, desde la tierra”, agregó.

Tomadora de mate cocido y convencida de que “lo que más me gusta hacer es lo que no hice nunca”, en su primer contacto directo con la tierra que da origen a la yerba mate, Narda Lepes notó, por ejemplo, diferencia en el aroma que “se siente en un secadero mientras se van ‘tostando’ las hojas con el aroma que se siente al abrir un paquete”, y nuevamente no duda en afirmar que nuestro producto tiene que estar siempre “ligado a la tierra”.

En la cocina los sabores y aromas tienen un “peso más que importante”.

¿Qué sentiste cuando ingresaste a los secaderos de yerba mate?

Es que ya está asociado (el sentimiento) a la infancia. Yo tomo mate cocido porque mi abuela tomaba mate cocido, y mi mamá tomaba mate. Yo comparto un mate social, eso sí, pero lo que realmente tomo es mate cocido, siempre.

Pero el aroma de acá es otra cosa… es fuego, es calor... es más intenso acá. Cuando vos abrís un paquete de yerba es otro el aroma.

Nada que ver lo que sentís acá mientras se va “tostando” (la yerba) con lo que es el aroma de un paquete; lo que hay acá, el aroma a madera que se quema, no va al mate que uno toma… entonces es diferente.

En los diferentes trabajos que realizaste uno puede notar como hilo conductor una fuerte inclinación hacia productos naturales y artesanales. ¿Es así?

Es el lujo. El que no entiende que eso… es lujo. Hoy, lo que se está comiendo todos los días, lo que se compra industrialmente, eso no es lujo…

Que el paquete sea caro no quiere decir que sea lujo.

¿Qué es lujo para Narda Lepes?

Lo que está menos intervenido, lo que tiene menos procesos, los sabores que se logran de manera humana, lo que no es artificial...

Vos podes llegar a cualquier sabor de manera artificial, y como te vas a sentir va a ser diferente, la experiencia va a ser diferente a si consumís un producto natural.

Vos podes llegar a casi cualquier cosa con los sabores artificiales, pero no es la misma experiencia. Si tu paladar está invadido de sabores y aromas artificiales, te cuesta más reconocer los otros.

Es un lujo un producto que se logra naturalmente; si vas a la hoja de yerba mate y entendes cómo se produce, desde que se planta hasta su cosecha manual, es un lujo; después si vas al supermercado, es estándar.

¿La yerba mate es eso entonces? ¿Un lujo?

Si. Pero para venderla afuera hay que des-relacionarla del objeto mate porque no se entiende qué estás haciendo; no hay ninguna otra cosa que vos llenes con hierbas y le claves una bombilla para absorber, no hay nada que se parezca y por más que sea rico, el mundo no lo va a comprar así.

Entonces hay que ir al producto y no al objeto. Eso es a lo que venimos: a entender cómo los distintos pasos para obtener el producto afecta el sabor, desde la planta hasta el paquete; venimos a ver los perfiles de sabor que hay acá, y ver cuáles nos parece que pueden ir afuera, cuáles tienen oportunidad en aquellas personas que todavía no consumen yerba mate.

El mundo que marca tendencia pide un poco más, en lo organoléptico y en presentación.
El Mate ya está acá, todos los argentinos toman mate, de eso acá saben mejor que nadie y nosotros no tenemos nada que hacer; lo que venimos a hacer es ver qué más puede ofrecer la yerba a partir del conocimiento de dónde viene y quién y cómo se hace para obtenerla.

Ahora sabemos, por ejemplo, que según el lugar donde está la plantación (norte, centro o sur de la zona productora, en Misiones y Corrientes) o el estacionamiento que se le dé, tendrá un sabor.

Hay que entender el genérico de la yerba mate y cómo contarlo. La yerba tiene que estar ligada a la tierra.

narda02 - 5

Gobernador Roca: violento huyó a Posadas tras agredir a su pareja y fue capturado

0

Tras varios días de búsqueda en aserraderos e inmediaciones del Mercado Central, donde se lo vio haciendo changas, finalmente este jueves Rubén B. (39) fue capturado por los efectivos de la división Comando Fátima cuando merodeaba el barrio homónimo.

Sobre el nombrado recaía un pedido de detención desde la comisaría de la Mujer de Gobernador Roca por causa de lesiones.

La denuncia fue radicada el pasado 9 de abril por parte de Andrea S. quien relató que Rubén la maltrató arrojándole un plato que le hirió parte del rostro y con la parte plana de un machete le ocasionó hematomas, todo esto delante de sus hijos. Esto sucedió en la casa en la que convivían en Roca.

Ahora el violento ya está alojado en la comisaría 14ª a disposición del juzgado de turno.

Bancarios: tras paro de 48 horas, discusión paritaria se retoma la semana que viene

0

Las negociaciones paritarias del sector bancario siguen estancadas y por el momento no se vislumbra una solución al conflicto. Por lo pronto, La Bancaria y las cámaras empresarias mantuvieron una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo sin alcanzar un acuerdo al reclamo salarial.

En la reunión ambas partes acordaron pasar a un cuarto intermedio para volver a verse las caras el próximo martes 24 de abril por la tarde. A través de un comunicado, el gremio que conduce Sergio Palazzo manifestó que "se mantienen intensas conversaciones" con las entidades del sector al tiempo que se llevaron "un compromiso de las cámaras de superar la situación con una modificación positiva de su criterio".

Vale mencionar que la reunión de este jueves se realizó luego de un paro nacional de 48 horas que realizaron los bancarios en las entidades financieras públicas y privadas en rechazo a la oferta de recomposición salarial del 15%.

En ese marco, desde la conducción que encabeza Palazzo enfatizaron que no cederán ante "el justo reclamo" de "un aumento acorde con el costo de vida y una actualización garantizada si el porcentaje convenido es superado por el índice de precios al consumidor".

AF.

Voluntariado Hospital de Pediatría: un compromiso de amor para acompañar a los más pequeños

0

Es una organización sin fines de lucro que surgió hace más de una década. Su objetivo es brindar un servicio a través de diversas actividades para aquellos niños internados en el lugar, y hacer que el tratamiento sea más llevadero.

Su trabajo se centra en brindar contención y apoyo emocional a los más pequeños; además de las familias que acompañan el proceso dentro de Hospital. Esta contribución –totalmente voluntaria- se manifiesta a través de distintas actividades lúdicas y de estimulación como títeres, juguetes, representaciones teatrales, cine y donaciones de ropa.

En la actualidad el grupo de voluntariado está compuesto por distintas personas y es abierto a cualquier ciudadano que quiera ser parte de él. Dentro del nosocomio juegan, leen o charlan y realizan representaciones artísticas con los niños para que el tiempo que allí pasan, sea más placentero.

 

Tarifa de taxis y remises: aprobaron un nuevo aumento

0

El primer incremento entrará en vigencia una vez promulgado por el Ejecutivo Municipal en el Boletín Oficial, pasando de $20 a $24 la bajada de bandera y de $2 a $2,40 la ficha.

La segunda actualización será el 1° de agosto, llegando a $27 la bajada de bandera y $2,70 la ficha. Además, el presidente de la comisión de Transporte y Tránsito, Miguel Acuña, informó que los taxistas serán recibidos para tratar temas inherentes al sector, el próximo 14 de mayo.

Fernando Meza: “En el Concejo Deliberante comenzamos a transparentar los procesos”

0

Lo señaló el presidente del Cuerpo deliberativo, en el marco de la Sesión Ordinaria Nº6 que se realizó este jueves. “Tratamos de generar un Concejo más amigable al vecino. Dimos un inicio con la apertura de la Feria Franca, donde se pueden acceder a productos saludables y de origen verificable”, resaltó.

“Nos habíamos propuesto democratizar el espacio público y pensamos en los medios alternativos de transporte. Con el SEM, la rotación de vehículos permitió nuevos espacios. Somos la primera institución que cuenta con estacionamiento exclusivo para bicicletas. Recibimos propuestas de empresas privadas, para coordinar entre lo público y privado, buscando otros medios de movilidad”, destacó.

Añadió que se trabajará con universidades por medio de convenios y capacitaciones para que el personal del Concejo se forme. “Es una apuesta al conocimiento. También, recibiremos a alumnos para que hagan pasantías dentro de nuestra institución y podamos colaborar en el desarrollo de sistemas”.

Proceso de modernización en la comunicación

Sobre el tema, dijo que los beneficios son múltiples. “Al rendir cuentas y brindar la posibilidad que el vecino sepa qué produce, cómo vota y qué legisla cada edil es sumamente importante. Arrancamos la primera sesión con la puesta de la versión taquigráfica en línea. Fue un gran desafío. Esto no es nada nuevo, es ajustarnos a lo que está pasando en otros Concejos Deliberantes de la región”, comentó.

Agregó que la visita de ENACOM “para nosotros fue muy importante. Las ciudades son dinámicas y hay que ir ajustando la legislación vigente en lugares que tienen mucho crecimiento y potencial, como es el caso de Posadas”.

“La reunión fue en mi despacho, con sus representantes, donde le transmití esta mirada que necesita la provincia de Misiones, por el hecho de que geográficamente se presta para la invasión de comunicaciones de la vecina orilla. Hoy podemos empezar a pensar en transmitir datos, en migrar portales, tener mayor información en línea para poder acceder”, explicó.

Más de un centenar de docentes recibirán nuevas titularizaciones

0

En un encuentro realizado entre la secretaria general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Stella Maris Leverberg y el presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana se presentaron las resoluciones N° 1.294, N° 1.294 y N° 1.293 que corresponden a titularizaciones para los Departamentos de Cainguás, Iguazú y 25 de Mayo.

“Estamos recibiendo de parte del presidente del Consejo las resoluciones que corresponden a titularizaciones, completando las partes que esperábamos para definir las bacantes a 2015 y así comenzar a trabajar con las de 2016”, detalló Leverberg luego de la reunión.

Desde la UDPM se acercará la información para que los colegas procedan a realizar los psico-físicos y los cambios de situación de revista.

“De esta manera una vez más estamos cumpliendo la palabra, los acuerdos homologados y realizando un trabajo serio y responsable que lleva tiempo ya que son muchas”, añadió la sindicalista, y expresó “agradecemos al equipo de Educación que trabaja en esto para los instrumentos legales”.

WhatsApp Image 2018 04 19 at 12.03.18 1 - 31

Por su parte el titular del CGE explicó que “se da cumplimiento a las actas firmadas tanto en 2017 como en 2018 para la estabilidad laboral de más de 7 mil docentes misioneros que están esperando los instrumentos legales correspondientes que acrediten su nueva situación laboral”.

Asimismo se anunció que en las próximas semanas se completarán los Departamentos que faltan, principalmente en Primaria y en el resto de los niveles y modalidades.

Acompañaron la reunión el secretario adjunto de la UDPM, Rubén Caballero, el presidente de la Delegación UDPM Oberá, Enso Gómez; la secretaria de CGE, Norma Ququejo; la vocal de CGE, Graciela Ibarra y los integrantes de la Comisión de la UDPM, Marcos Caballero, Mónica Zeppe y Mónica Dávola.