miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 10242

Estacionamiento medido: ya se encuentra disponible la modalidad del pago voluntario

0

A partir de este mes ya se encuentra funcionando la modalidad del pago opcional como instancia administrativa única y previa a la intervención de la Justicia de Faltas para abonarse los importes derivados de incumplimiento del pago del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM).

flyersestacionamiento 1 - 1

A través del Decreto Nº 310/18 que figura en la Ordenanza XVI Nº 83, se determinó un plazo de 72 horas hábiles para acercarse a calle Buenos Aires 1521 y así evitar la multa por la falta del pago o el vencimiento del tiempo habilitado para estacionar.

El Coordinador General SEM, Marcelo Arzamendia, explicó que “esta nueva metodología posibilita al conductor pagar el costo del aparcado de un día, lo que equivale a 132 pesos. Una vez finalizado el plazo de los tres días, el ciudadano deberá pagar el equivalente a 80 litros de combustible”.

Preparan un protocolo de prevención y control para la fiebre amarilla en Posadas

0

Especialistas nacionales e internacionales se reunieron para desarrollar un protocolo de control y prevención de la fiebre amarilla, dolencia que provocó tres muertes el pasado verano en el país, todos casos importados desde Brasil.

Un centenar de especialistas nacionales e internacionales en epidemiología, entomología, ambiente, análisis de laboratorio y epizootias se reunieron para desarrollar un protocolo de control y prevención de la fiebre amarilla, dolencia que provocó tres muertes el pasado verano en el país, todos casos importados desde Brasil.

"Hace años que no tenemos casos de fiebre amarilla autóctonos en Argentina, pero aprovechamos este momento en que el virus no está activo para desarrollar posibles protocolos de acción por si en algún momento llegamos a tener alguno", explicó la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Inmunoprevenibles y Comunicables, Miriam Burgos.

La funcionaria aseguró que "los siete argentinos que contrajeron fiebre amarilla, tres de los cuales murieron, la trajeron de Isla Grande (en el estado de Río de Janeiro) y ninguno estaba vacunado".

Del encuentro que finaliza este viernes en Posadas, participan autoridades sanitarias y especialistas de distintas regiones del país y de Brasil "que vienen a contarnos sus experiencias con la enfermedad, lo que hicieron y lo que les parece indicado hacer, cómo proceder", afirmó Burgos.

 

Para el 66% de las familias, su percepción de bienestar económico empeoró en el último año

0

Un estudio reveló que la percepción de bienestar económica declinó para el 66% de las familias en el último año. Un informe del CERX, centro de investigaciones económicas dirigido por Victoria Giarrizzo y Dardo Ferrer, concluyó que la pérdida de poder adquisitivo, las subas de costos y los vaivenes económicos fueron las principales preocupaciones.

Por lo pronto, en el primer trimestre de 2018 este índice de bienestar económico cayó un 4,8% frente al segundo semestre de 2017 y se redujo 3,2% si se lo compara contra el mismo periodo del año pasado. Además, el 71,5% de las familias encuestadas declaró que no cuenta con los ingresos suficientes para cubrir sus gastos necesarios. Por lo pronto, para alcazar el nivel de vida deseado una familia promedio debería ganar $15 mil más al mes.

De acuerdo al estudio, frente a un año atrás, las familias necesitaron 21% más para afrontar sus gastos y que más allá de los gastos necesarios a cubrir, para alcanzar el nivel deseado de ingresos las familias deberían ganar $ 35.217 mensuales.

En lo que respecta a los subíndices de bienestar económico, desde CERX indicaron que educación y vivienda se colocaron al tope de las ponderaciones de las familias. Mientras que para el 81,4% considera que el acceso al sistema educativo es bueno, sólo 6,2%% de los encuestados lo evalúa como malo o muy malo.

Por su parte, el 48,1% de las familias mostró problemas de acceso o en las condiciones de las viviendas entre las que se encuentran pagan un alquiler o la imposibilidad de acceder a un techo propio.

Como ya se mencionó, el ingreso es el subíndice relevado que mayor preocupación a las familias. Para el 44,6% de los encuestados lo califica como malo o muy malo al tiempo que el 36% lo considera regular.

El Índice de Bienestar Económico (IBE) es relevado por el CERX sobre la base de los resultados de 850 encuestas realizadas a jefes y jefas de hogar del Gran Buenos Aires. En dicho estudio se evalúa la percepción de las familias con respecto a ítems como salud, educación, ingresos, consumo, empleo y vivienda. En ese contexto, desde el CERX revelaron que para cubrir los gastos básicos del hogar, el ingreso familiar requerido por una familia promedio de cuatro miembros, es de $25.300 al mes.

AF.

El FMI asegura que no impondrá medidas económicas al país

0

El vocero del Fondo Monetario, Gerry Rice, informó que buscan "un acuerdo rápido" y que el objetivo es "ayudar" y "proteger la economía" del país.

El FMI sostuvo este jueves que busca alcanzar "un acuerdo rápido" con la Argentina, y aseguró que el objetivo de ese organismo es "ayudar" al Gobierno a "proteger la economía" del país.

Así se expresó el vocero del Fondo Monetario, Gerry Rice, quien consideró que el presidente Mauricio Macri "reconoce cuáles son los problemas centrales que aquejan a la economía argentina".

"Nuestro objetivo en común es alcanzar un acuerdo rápido y (la directora del FMI, Christine) Lagarde solicitó que se terminen los procedimientos prontamente. Así que esperamos que se pueda hacer rápido", comentó el directivo, en declaraciones a la prensa formuladas este jueves en Washington.

Según Rice, "nuestro principal objetivo es ayudar a las autoridades a proteger la economía argentina y los estándares de vida de los argentinos, en especial a los más vulnerables. En este contexto, recibimos con alegría los comentarios del presidente Macri", en referencia a la conferencia de prensa que ayer brindó el Jefe de Estado.

A su criterio, "los comentarios de Macri reflejan el reconocimiento del Gobierno de los problemas centrales que aquejan a la economía argentina en la actualidad, de la apropiación por parte del Gobierno de las políticas que se necesitan para enfrentar tales retos y su intención de propiciar el equilibrio y el crecimiento inclusivo, la creación de trabajo y el compromiso de proteger a los más vulnerables".

Rice explicó que tras la reunión que se realizará mañana en el Fondo Monetario, en la que se tratará el pedido de ayuda crediticia que formuló la Argentina, ambas partes "pasarán a la siguiente etapa de las negociacionesy comenzarán a tratar el programa".

"Seguirá luego una reunión formal donde el comité directivo decidirá sobre el programa y éste se irá desarrollando. Es un proceso que tiene dos etapas", añadió.

El directivo señaló que se buscará un acuerdo "stand by de alto acceso", pero evitó dar detalles sobre el programa.

"En cuanto a los objetivos y las metas (del programa) estamos de acuerdo con el presidente Macri: esto tiene que ver con las prioridades argentinas. Este programa le pertenece a Argentina, el FMI apoya las prioridades de Argentina y ese es el tenor de los debates", subrayó.

Rice comentó, además, que "la situación en Argentina actualmente es totalmente diferente a la que tenían hace 20 años. Hoy tienen un tipo de cambio marcado por el mercado e instituciones fuertes".

"Nosotros también cambiamos, nos adaptamos al cambio de nuestros miembros. Nos enfocamos más en la protección social, le damos mucha atención a las cuestiones sobre inequidad, y a la necesidad de crecimiento inclusivo", afirmó.

Rice consideró, además, que el Gobierno argentino "ha manejado con éxito algunos de los problemas que surgieron, como el refinanciamiento de la deuda por parte del Banco Central esta semana, y confiamos en que la situación está controlada".

Por ese motivo, resaltó: "Estamos aquí para apoyar el esfuerzo de Argentina en lo que ellos determinen qué va a ser lo más útil y lo que fortalezca aún más su economía, para poder así proteger los estándares de vida y a los más vulnerables".

IP.

Fomentan el hábito del lavado de manos para la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico

0

En el marco del Día Mundial del Lavado de Mano, que se conmemoró el pasado 5 de mayo, en Leandro N. Alem se están llevando a cabo durante todo el mes de mayo actividades de promoción del hábito de lavado de manos en 22 Jardines de Infantes.

Durante todo este mes los profesionales que recorren las salitas de nivel inicial pretenden fortalecer el buen hábito del lavado de las manos con la entrega de folletería y adhesivos, para cada jardín y una explicación didáctica a los niños sobre el procedimiento correcto para el lavado de manos.

Además durante la visita a los jardines se toma una muestra del agua de cada establecimiento para posterior análisis de la misma. Estas actividades también se enmarcan en el Proyecto Piloto de Sala de Situación de Salud para la Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico-Modulo Alimentos, que se lleva a cabo en conjunto entre Ministerio de Salud Pública y la Municipalidad de Leandro N. Alem.

Los profesionales que llevan adelante las actividades son: Dirección de Zona de Salud Sur del Ministerio de Salud Publica la Licenciada en Nutrición Laura Krieger; Residencia de Bioquímica Bromatológica dependiente de la División de Calidad de Aguas, Alimentos y Laboratorio la Bioquímica Yesica Nielsen, la Concejal Lic. Sonia Kreischer; Honorable Concejo Deliberante; la Dirección de Bromatología y Zoonosis, Veterinario Carlos Nagel.

Colonia Aurora: joven de 26 años fue detenido por el homicidio de su hermano

0

La policía tomó conocimiento este mediodía que en el hospital local ingresó sin vida Luis Fabián Schapp (28) con una lesión de arma blanca en el abdomen.

Según investigaciones realizadas Luis habría mantenido una discusión en el Paraje kilómetro 9 , con su hermano Cristian quien lo agredió con un arma blanca.

Se montó un amplio operativo en una zona rural -20 kilómetros del casco urbano- donde detuvieron a Cristian S. de 26 años y secuestraron un machete de 29 centímetros que sería el utilizado en la comisión del hecho.

Por disposición de la Justicia el cadáver fue trasladado a la Morgue Judicial para la correspondiente autopsia.

Trabajaron efectivos de los comandos radioeléctricos de Santa Rita, 25 de Mayo, División Investigaciones 25 de Mayo y Alba Posse, además de la Policía Científica UR XI.

Mundial Rusia 2018: Passalacqua y Lombardi firmaron convenio para retransmitir 32 partidos

0

Se firmó este jueves en el Centro del Conocimiento de Posadas un convenio entre las provincias de Misiones, Chaco y Formosa y la Televisión Pública Nacional para retransmitir los partidos del Mundial de fútbol Rusia 2018 de manera gratuita a través de la red de canales públicos y abiertos que integran el Consejo Federal de Televisión Pública. También estuvo presente el gobernador de la provincia del Chaco, Domingo Peppo.

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto formal de la rúbrica del compromiso asumido por el Sistema de Medios y Contenidos Públicos de la Nación, a cargo de Hernán Lombardi, con las provincias de Misiones, Chaco y Formosa para la transmisión de los partidos que dispute el seleccionado nacional, los equipos sudamericanos Perú, Uruguay, Colombia y Brasil; los encuentros de semifinales y la final del Campeonato Mundial de Fútbol Rusia 2018.

La Televisión Pública nacional adquirió los derechos de retransmisión de 32 partidos, la fiesta inaugural y el cierre del mayor evento deportivo del mundo que tendrá lugar el próximo mes de junio en diferentes sedes de Rusia.

Convenio Partidos Mundial 46 - 3

Passalacqua y Lombardi coincidieron en destacar la importancia de llevar adelante este tipo de acciones entre provincias y Nación, principalmente en temas que son importantes para una franja amplia de la población, como lo es la mayor cita deportiva que acontece cada 4 años y convoca multitudes en las canchas, pero también a través de la pantalla del televisor. El gobernador misionero hizo hincapié en que el fútbol es mucho más que una pasión nacional, sino que también es un vehículo cultural que aglutina a las comunidades de todo el país.

Participaron además en el acto de firma del compromiso, el gobernador del Chaco Domingo Peppo, el presidente de Multimedios SAPEM, Raúl Castaño, el presidente de la Empresa de Comunicación de Chaco (ECOM), Leandro Flaschka; el interventor de Canal 11 “Lapacho”, de Formosa, Jorge Bazán; autoridades del Ministerio del área de comunicación, de radio y televisión argentina y funcionarios locales y de las provincias participantes; además de directivos de equipos de fútbol de toda la provincia, especialmente invitados por los anfitriones.

Desarrollo local: ADEMI acompañará a cuatro municipios con asistencia técnica

0

La Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) premió a cuatro proyectos que formaron parte del concurso “¿De qué va a vivir mi pueblo?” que proponen acciones para desarrollar sus comunidades. En la primera etapa, la agencia financiará el proyecto de prefactibilidad a desarrollarse en El Soberbio, Santa Ana, Aristóbulo del Valle y San José.

IMG 9947 - 5

El concurso tuvo su génesis en la experiencia realizada en Cerro Corá, donde las autoridades municipales, los habitantes de la localidad, empresarios y miembros de diferentes instituciones; se juntaron para debatir propuestas para generar alternativas de desarrollo. Ese proceso fue ideado por ADEMI que acompañó con el equipo de la Plataforma de Profesionales.

Así, se presentó el concurso para buscar propuestas que lograran, no sólo el crecimiento de quien la ideara, sino también de todo su entorno.

En la entrega de los certificados a quienes fueron premiados, la presidente de la agencia, Suzel Vaider expresó que  está  “muy satisfecha de poder acompañar propuestas de desarrollo local que permitan a los ciudadanos generar sus propias oportunidades para trabajar donde viven”. Además resaltó que “el mundo en el que estamos y el que viene es el del trabajo, no del empleo”.

La intención de ADEMI fue dar sustento a los proyectos que permitan el crecimiento de diferentes municipios misioneros, creen puestos de trabajo y posibiliten que los profesionales se queden. “Generar, dar, crear y creer para lograr resultados, es la actitud que acompañamos”, insistió Suzel Vaider.IMG 9988 - 7

Los proyectos 

“Aromas a historia” se desarrollará en El Soberbio. Se trata de un circuito peatonal histórico a lo que se agregan los senderos de los aromas. Fue ideado por Débora Flores, acompañada por la dirección e Turismo del Municipio, el Concejo Deliberante, la Asociación Civil Turística del Alto Uruguay, la EFA, empresarios y la Cooperativa de Trabajo de Turismo.

“Siete Maravillas en San José” está pensado para crear el circuito que incluye el museo provincial “San Ignacio de Loyola”, el Parque de la Sierra Crovetto, los siete saltos de agua y el Pueblo Jesuita.  La propuesta surge de Mariana Lobayan, que estuvo acompañada del intendente local Jorge Tenaschu, la subsecretaría de Cultura, operadores turísticos locales y empresarios.

“Tierra, raíces y gastronomía” se desarrollará en Aristóbulo del Valle. Consta de circuitos comprendidos por chacras de familias productoras, asociación de mujeres soñadoras, Kokue Roga. La idea es de Liza Rodríguez, acompañada por la dirección de Turismo, la Cámara de Turismo Selva Cascadas, la Asociación de Mujeres Soñadoras y empresarios locales.

“Sabores de Santa Ana” propone un circuito gastronómico cultural que incluye el antiguo trazado de la ruta nacional 12, la Casa de la familia Brunner y el Cluster ovino. Ideado por Luisina Peró, fue acompañada por el intendente local Pablo Castro, el cacique de la aldea Santa Ana, la Cooperativa de vendedores de chipa y empresarios.

 

Oficializaron el aumento para jubilados y beneficiarios de Asignación por Hijo

0
Con la suba que se aplicará desde junio, las jubilaciones, pensiones y asignaciones habrán aumentado 11,72% en el primer semestre. La Asignación Universal por Hijo que cobran 4.300.000 niños y adolescentes pasará de 1.493 a 1.577,95 pesos.

El Gobierno oficializó que los haberes de los jubilados y pensionados y la Asignación Universal por Hijo (AUH) registrarán una suba del 5,69 por ciento a partir de junio.

Este será el segundo aumento trimestral del año -de los cuatro previstos- dispuesto por la Ley N° 27.426 de Reforma Previsional impulsada por la administración Cambiemos.

El aumento aplicado en marzo había sido del 5,71%, con lo que el haber mínimo jubilatorio pasó de 7.246,64 pesos a 7.660,42 pesos; ahora ese haber subirá 435,87 pesos hasta los 8.096,29 pesos.

Con la suba que se aplicará desde junio, las jubilaciones, pensiones y asignaciones habrán aumentado 11,72% en el primer semestre. A su vez, Asignación Universal por Hijo que cobran unos 4.300.000 niños y adolescentes de todo el país pasará de 1.493 a 1.577,95 pesos.

El porcentaje de aumento fue oficializado a través de la Resolución 6/2018 publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Seguridad Social Juan Carlos Paulucci Malvis.

A partir del 1 de marzo, la movilidad se determina en un 70% por las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y en un 30% por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

Iplyc Social entregó artefactos para sanitarios a una Asociación Civil

0

Iplyc Social entregó artefactos para la instalación de un sanitario adaptado y uno común en lo que será la nueva sede del Instituto “Pequeño Hogar” -N° 0476-, dependiente de la Asociación Civil Santa Josefina Bakhita, en avenida Francisco de Haro 3051, de Posadas.

Los elementos fueron recibidos por el presidente de la Asociación, Walter Enrique Ruíz Díaz, quien agradeció al presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE), Héctor Rojas Decut, por la iniciativa.

IMG 20180517 WA0037 entrega2 - 9

El titular del organismo rector del juego felicitó a la comunidad educativa por el trabajo que desarrolla y valoró la colaboración para “causas tan nobles como la de ustedes. Que podamos ayudar a que los chicos especiales tengan un sanitario apropiado, nos parece más que importante, y esperamos que sea de utilidad”.

Ruiz Díaz confió que la institución, que funciona desde 2010, tiene una matrícula de 40 alumnos que asiste al nivel inicial, primario y al taller laboral. La obra se desarrolla en un terreno de la Asociación Civil, que es propietaria del Instituto, que fue adquirido gracias a un subsidio otorgado por el gobierno provincial hace varios años. “Recién ahora pudimos comenzar a construir la anhelada sede propia con el esfuerzo de padres, docentes y benefactores. Estamos en la última etapa de la edificación, colocando los pisos, instalando los baños. Resta la instalación eléctrica y de cloacas”, comentó.

En el instituto se trabaja en dos turnos. Por la mañana, funcionan dos salones de lectoescritura y, por la tarde, dos salones del taller laboral y el nivel inicial. Los profesionales se ocupan de las discapacidades leves a moderadas. “Por lo general son mentales. Hay patologías con Síndrome de Down, retraso madurativo, algunos con rasgos de autismo y TGD”, recordó.

Según Ruíz Díaz, una cosa que los distingue es que “hacemos abordaje terapéutico a partir de las patologías que los alumnos van presentando. Contamos con un gabinete de psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, profesores de educación física, música y arte. Con ellos vamos abordando la temática de la discapacidad en una forma amplia, integral, trabajando con la familia que siempre necesita de la contención, del consejo, de la escucha y el acompañamiento de los profesionales”. El nivel de estimulación temprana se desarrolla en ambos turnos, dependiendo del horario en que los alumnos que puedan asistir.