miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 10243

Reivindicaron las fiestas patrias en el Concejo Deliberante

0

En el marco de cumplirse un nuevo aniversario de la creación de la Escarapela y próximos a festejar la Revolución de Mayo, el HCD homenajeo a la Patria, con cuadros de “Posadas del Ayer” y palabras alegóricas a la fecha.

Gracias al convenio firmado con Agricultura Familiar, los productores misioneros de la Asociación de Ferias Francas, acompañaron la jornada legislativa con sus exquisiteces. Además en el marco del ciclo “Cultura sobre Tablas”, se expusieron cuadros de “Posadas del Ayer” en el recinto de la institución.

Como cada sesión, se incorporaron proyectos de Ordenanza para disponer que la publicidad radial, televisiva y gráfica emitida por el municipio, deba ser elaborada evitando el lenguaje sexista, para evitar reforzar estereotipos de género e invisibilidad problemáticas específicas de las mujeres y diversidades de género.

También, el defensor del Pueblo, Alberto Penayo solicitó un pronto despacho de la Ordenanza para declarar la Emergencia Tarifaria en Servicios Públicos. Por medio de ello, se solicitará al Ejecutivo Provincial y Nacional, la suspensión de los aumentos tarifarios durante el periodo que dure la emergencia, en reclamo a la situación de los vecinos posadeños. Desde la Defensoría, consideran que los aumentos tarifarios deberían ir en detrimento de los aumentos paritarios.

A pedido de las comisiones vecinales, se incorporó un proyecto de Ordenanza para crear un Centro de Emergencia en las diferentes terminales de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad. En la misma línea, analizarán en comisión, la adhesión a la Ley Provincial III- N°4 acerca de la obligatoriedad de habilitar una caja preferencial a personas con discapacidades en lugares de atención al público.

En el momento de los homenajes, ediles entregaron un reconocimiento a Leonardo Duarte por la exposición de “Posadas del Ayer” y a los alumnos del Instituto Politécnico, Beato Arnoldo Janseen por la declaración de Interés Municipal del 50° Aniversario de la Institución, los cuáles, desde hace cinco décadas, se forman en el marco del conocimiento y los valores.

IPRODHA y Campo Viera firmaron convenio para la construcción de viviendas rurales

0

Este miércoles, en la Capital Nacional del Té, Roberto Filipa, en representación del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA); el intendente Juan Carlos Ríos; el secretario de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, Roberto Vera; el Director de Catastro, Mario Vera; y los beneficiarios firmaron el convenio para la construcción de cuatro viviendas rurales. En los primeros días del mes de junio se iniciarían los trabajos.

convenio iprodha 3 - 1

El jefe comunal manifestó que, “celebramos la continuidad del programa de viviendas rurales, porque con esto le estamos acercando solución a una demanda importante al sector productivo rural y poniéndolos en igualdad de condiciones, con aquellos que viven en la zonas urbanas, y de esta forma afianzamos a las familias su estabilidad en el trabajo de la chacra”, remarcó Ríos.

convenio iprodha 1 1 - 3

Los adjudicatarios se mostraron felices de poder contar con su vivienda, que sin duda, mejorará la calidad de todos los beneficiarios.

Ofertas en el Mercado Concentrador Zonal vigentes hasta este sábado

0

El Mercado Concentrador Zonal de Posadas abre sus puertas al público con ofertas hasta agotar stock, válidas hasta este sábado 19 de mayo. Con productos de origen misionero, frescos y de calidad, el centro comercial se transformó en una opción a la inflación.

Sector Cárnicos 

San Jorge: pernil de cerdo el kilogramo $75; jamón con hueso el kilogramo $90; paleta de cerdo el kilogramo $79; bondiola sin hueso el kilogramo $150; falda de novillo el kilogramo $90; costilla de novillo el kilogramo $130; molida especial de novillo el kilogramo $110; cebo el kilogramo $4.

 

Sol de Aurora: queso cremoso el kilogramo $88, (por horma el kilogramo $ 85); queso en barra el kilogramo $103; ricota el kilogramo $45; gallina el kilogramo $30; suprema el kilogramo $105; pata muslo sin cadera el kilogramo $40; pancita el kilogramo $35; pollo entero el kilogramo $40; pata muslo por 3 kilogramos $105; huevos la docena $35.

 

Brangus: 3 bandejas de molida de vaca $125; 3 bandejas de molida de ternera $245; costilla de novillo el kilogramo $76,50; pulpa de vaca el kilogramo $85; pulpa novillo el kilogramo $115; pernil de cerdo el kilogramo $70; carré de cerdo el kilogramo $95; cordero el kilogramo $165; lechón el kilogramo $135.

 

De la granja: pollo fresco casero el kilogramo $42; pollo congelado kilogramo $38; 3 kilogramos de molida común de pollo $90; 3 kilogramos de muslo $105; 3 kilogramos de muslo con cadera $140; 2 kilogramos de pollo trozado $80; asado el kilogramo $170; 2 kilogramos de aguja de ternera $180; 2 kilogramos de falda $200.

 

Don Marcelo: 2 kilogramos de carré $190; 2 kilogramos de cerdo $160.

 

El Misionero: sábalo el kilogramo $60; milanesa de boga el kilogramo $150; sábalo despinado el kilogramo$120; molida de pescado el kilogramo $70.

 

Granja la Oma: 2 kilogramos de patita de pollo $95; 2 kilogramos de pollo trozado $85; 2 kilogramos de molida de pollo especial $218; 3 kilogramos de molida común $90; 3 kilogramos de pata muslo de gallina $100; 4 unidades de medallones de pollo $35; 2 kilogramos de milanesa de pollo $190; 2 kilogramos de milanesa de carne $245; 2 kilogramos de aguja de ternera $170; 2 kilogramos de paleta de ternera $210.

 

Box 06: queso de cerdo el kilogramo $80; Cracovia el kilogramo $80; Maple de huevo color $80; huevos de codorniz la docena $40.

 

Sector Frutihortícola

 

Box 07: uva el kilogramo $50; 2 kilogramos de mandioca $25; rapadura $20; 2 cajas de leña $100.

 

Box 13: 2 kilogramos de tomate perita o redondo $35; morrón rojo el kilogramo $50; morrón verde el kilogramo $35.

 

Box 14: 2 kilogramos de mandioca $25; 2 mazos de lechuga $15; 3 mazos de cebollita o perejil $10.

 

Box 25: repollo el kilogramo $12; 2 mazos de rúcula $15; morrón verde el kilogramo $35; pomelo por bolsa $80; 2 docenas de mandarina $25; limón 4 estaciones la docena $25.

 

Box 39: ciruela el kilogramo $38; uva el kilogramo $45; berenjena el kilogramo $25.

 

Sector Pre-elaborados

 

Box 01: fideo casero fideo, 500 gramos $26; ñoquis caseros, 500 gramos $26; churro la unidad $5.

 

Box 04: masa para chipa el kilogramo $100; pan casero $40; alfajor de fécula de maíz la docena $40; maní 500 gramos $50; garrapiñada 500 gramos $60; chipa rellena por unidad $10.

 

Box 05: pre pizza integral por unidad $25; pizzetas 6 unidades $20; tapa para pascualina $20; canelones por 6 unidades desde $60; miel el kilogramo $140.

Box 06: pan casero con chicharrón desde $15; media tarta lista $50; pan cuca por unidad $38.

 

Patio central: pan casero desde $25; pizzetas medianas por 4 unidades $20; pan con salvado $30; pasta frola desde 15; pan cuca $30.

 

Sector Varios

 

Box 01: yerba suelta el kilogramo $50; yerba empaquetada el kilogramo $60; yerba para tereré por 500 gramos $25.

 

Box 04: cofias para cocina desde $100; funda para dispenser de agua desde $80; escarpines desde $50.

 

Box 06: autos de madera desde $40; camiones de madera desde $190; cuna para muñeca $480.

 

Box 12: canasto de caña de Castilla para ropa desde $250; canasto leñero desde $100; canasto para chipa desde $100; panera desde $50.

 

Box 18: cuchillos desde $200; llaveros desde $50; boinas desde $100; piedra para afilar cuchillo $50.

 

Box 20: llaveros desde $20; muñeco pata larga $200; almohada con forma de animales $120.

 

Box 27: almidón el kilogramo $ 40; harina de maíz el kilogramo $ 20; bolsa económica (contiene 8 productos) $ 150.

 

El Mercado Concentrador Zonal de Posadas se encuentra en avenida Aguado N° 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco y a una cuadra de avenida Ituzaingó de la ciudad de Posadas. Atiende de martes a sábado, de 7:00 a 12:00 horas.  Las líneas de colectivo que llegan hasta allí son: 09, 28, 203 y 16.

El Centro Cultural Cidade cumple 27 años y lo festeja con una exposición colectiva de artistas plásticos

0

El 18 de mayo el Centro Cultural Vicente Cidade cumple 27 años y lo festeja inaugurando una exposición colectiva de artistas plásticos de toda la provincia. La cita se llevará en la Sala Kowalski a las 21 horas.

Aniversario Cidade 24 - 5

Este viernes a las 21 horas, en la Sala Kowalski del Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz) se estará inaugurando una Exposición Colectiva de Artistas Plásticos Misioneros. La misma estará abierta a todo público hasta fin de mes. Al finalizar la inauguración habrá un brindis de camaradería. La invitación es totalmente abierta y gratuita a artistas, vecinos, medios de comunicación. Harán una breve intervención artística el Ballet Guaynamérica Danza (Marisil Ceccarini - Berenice Oliveira) y Proyecto Late del Parque del Conocimiento.

Alrededor de 70 artistas participarán de la exposición de temática libre, que permite apreciar una variada propuesta en un centenar de obras que se han recibido durante un mes. Artistas consagrados y quienes están realizando sus primeros esbozos se hicieron eco de esta invitación del Cidade, con el mismo entusiasmo y derecho a compartir esta celebración.

DSC 0596 - 7

A través de gestiones institucionales realizadas desde la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y la Dirección del CCVC desde hace varios años, hoy se obtuvo la donación del edificio contiguo ubicado sobre la calle Belgrano, actualmente utilizado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia. De esta manera el Gobierno Provincial permitió ceder este espacio que será utilizado en un futuro como sala de ensayo, para capacitaciones, para espectáculos y el anhelo de poder contar también con un hostel /albergue para los artistas que necesiten alojamiento en sus giras.

Recordando una historia conocida

Inaugurado en 1991, el CCV Cidade es un espacio del Estado Provincial, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, Ministerio de Cultura, Educación, Ciencias y Tecnología. Mucho ya se ha contado sobre el edificio, su historia, sus objetivos.

Por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial, José Luis Larzabal fue nombrado Director Artístico Ad Honorem por su aporte en el proyecto original (1991). Su compromiso con el arte y la cultura se mantienen intactos hasta la fecha.

Foto2976 - 9
Haciendo uso de la memoria, fueron sus directores Patricia Bertolotti, Matilde Cabral Arrechea, Carlos Benítez, Liliana Toux, Alba Solís, siendo Subsecretarios de Cultura María Irene Cardoso, Isaac Sevi, Silvia Risko, Gricelda Martínez en diferentes períodos.

Su actual director es Benito Del Puerto, quien dirigió el Centro durante 10 años consecutivos (período 1997/2000). Con la designación de la actual Subsecretaria de Cultura, Prof. Lucía Mikitiuk, Del Puerto vuelve a retomar este puesto en el año 2015. El staff actual conserva a empleados desde 1991, más nuevas incorporaciones.

Candelaria: operativo terminó con 16 detenidos, cocaína y motos secuestradas

0

En la noche del miércoles y madrugada de este jueves en jurisdicción de Candelaria, un amplio despliegue policial dejó el saldo de 16 detenidos por distintos ilícitos, 3 motos secuestradas y más de un gramo de cocaína incautada a un presunto dealer.

MOTO DUDOSA - 11

De los 16 detenidos, uno tenía entre sus prendas cocaína, dos menores fueron sorprendidos empujando una moto que sería mal habida y los demás fueron arrestados por distintos ilícitos y contravenciones.

MOTO SIN PAPELES - 13
La droga arrojó un pesaje de más de 1 gramo distribuido en 7 envoltorios. La sustancia fue corroborada por Toxicomanía.

Los jovencitos sorprendidos empujando una moto Appia 110cc presuntamente sustraída, fue en B° Belgrano, uno de 14 y el otro de 17 años. Terminaron a disposición del Juez Correccional.

COCAÍNA - 15

Las otras motos fueron secuestradas a detenidos por irregularidades y falta de documentaciones.

La inflación de mayo sería de 2% según un informe privado

0

Son cifras proyectadas por Ecolatina para Capital Federal y Conurbano, donde el acumulado del año rozaría el 12%. Y señala que la "núcleo" llegaría a 2,3%.

Luego de que el INDEC publicara el martes su Índice de Precios al Consumidor de abril, que dejó un 2,7% a nivel nacional por la suba de tarifas y naftas, la consultora Ecolatina proyectó que la inflación de mayo sería de 2% en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Según el Índice de Precios al Consumidor Ecolatina, ese crecimiento se registró entre la primera quincena de mayo con respecto a igual período de abril. "El IPC GBA Ecolatina acumularía una suba de 11,8% en lo que va de 2018 y de 26,8% para los últimos doce meses", señala el reporte de la consultora, muy cerca de la meta oficial de 15% a nivel nacional para este año.

Por otro lado, la empresa señala que las recientes alzas del dólar ya empezaron a impactar en la inflación "núcleo" –es decir, la que excluye a los precios regulados y con variaciones estacionales–, que se ubicaría en 2,3% en mayo.

"El efecto final de la suba del dólar tendrá lugar una vez que el tipo de cambio se estabilice en torno a un valor y es de prever que el traslado a precios de la reciente suba del dólar se extienda a los próximos meses", explica Ecolatina.

Finalmente, el informe indica que al comprar las primeras quincenas de mayo y de abril, la categoría con mayor avance fue Vivienda y Servicios Básicos (3%), impulsado por el aumento en la tarifa del agua y los alquileres.

Por su parte, destaca que rubro Alimentos y Bebidas, uno de los que sigue el Gobierno con mayor detenimiento por su impacto en la canasta básica, aumentó 1,8%. En este caso, la variación fue impulsada por subas en harinas, fideos, lácteos, huevos e infusiones.

Financiamiento por más de $4 millones y medio beneficiará a 469 familias de la agricultura familiar  

0

 

Se trata de una inversión directa de $4.786.466 aportados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y ejecutados a través de un proyecto del Plan Nacional de la Economía Social "Creer y Crear", que cuenta con el asesoramiento técnico del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Se rubricó un acuerdo de trabajo para asegurar calidad, sanidad e inocuidad de la producción del sector.

2018 AF Misiones Azúcar rubio DSC 0405 - 17

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de los equipos técnicos nacionales de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, junto con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Misiones y "Las Esmeraldas", organización administradora, firmaron el convenio para la ejecución del proyecto "Elaborando Alimentos Sanos de la Agricultura Familiar", que beneficiará de manera directa a 469 familias de la agricultura familiar a través de la habilitación y registro de 73 salas de elaboración en Misiones.

DSC 2246 - 19

El presente proyecto tiene como objetivo fortalecer los procesos de agregado de valor y comercialización de productos elaborados por los pequeños productores de la agricultura familiar, busca mejorar la infraestructura, el equipamiento y el acceso a insumos de las salas de transformación así como también desarrollar nuevos mercados y aumentar las ventas. Para ello, se realizarán inversiones destinadas a maquinaria, mejoras edilicias, el acompañamiento en el proceso de inscripción, habilitación y registro de productos, para ingresar al mercado formal de comercialización de su producción.

DSC 3600 - 21

Cabe destacar que el conjunto de elaboradores se encuentran actualmente en producción y son asistidos continuamente por el equipo técnico de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Misiones, y la División de Alimentos del Ministerio de Salud Pública de la provincia de Misiones, mediante acciones tendientes a su formalización y crecimiento productivo, fomentando el arraigo y el desarrollo territorial.

DSC 3585 - 23

Por otra parte, el proyecto "Elaborando alimentos sanos de la Agricultura Familiar" promueve la producción y comercialización de una amplia diversidad de alimentos con valor agregado producidos por agricultores familiares ubicados en distintos lugares de Misiones.

Devaluación: prometen menor traslado “posible” a precios

0

Caputo y Cabrera, con el foro de convergencia empresaria. El Gobierno terminó sus rondas de encuentros con empresarios. Las compañías dicen que no van a alterar sus planes de inversión en el país.

El Gobierno siguió procurando llevar tranquilidad a los empresarios cuando todo parece indicar que la volatilidad del dólar llegó a su fin. Les prometió que se va a tratar de evitar que las ganancias de competitividad logradas por la devaluación, del orden del 25%, no se pierdan en una carrera contra la inflación. A su vez, los principales hombres de negocios del país dijeron que van a seguir adelante con sus inversiones.

El intercambio se dio en uno de los salones del Palacio de Hacienda, donde los ministros de Finanzas, Nicolás Caputo, y de Producción, Francisco Cabrera, recibieron a los principales dirigentes del Foro de Convergencia Empresaria (FCE), entidad que nuclea a unas 80 entidades y cámaras de diferentes sectores de la economía.

Claudio Cesario, coordinador del FCE y titular de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA) comentó a un grupo de periodistas lo que se conversó en el encuentro. "Nos dijeron que se va a trabajar para que el traspaso a precios sea el menor posible", dijo el titular de ADEBA.

La reunión se adelantó en 24 horas. Estaba prevista para hoy, pero imprevistamente, las carteras que conducen Caputo y Cabrera, la anticiparon. Cesario detalló que durante la reunión se habló sobre el nivel de las tasas de interés, que hoy están en 40%. "La curva indica que va a ser descendente", señaló el representante de los banqueros.

A contraparte, los empresarios comentaron que ninguna compañía argentina o extranjera "suspendió sus inversiones", y que les dijeron que "siguen adelante" con sus planes de negocios.

Para llevar más tranquilidad. Caputo les dijo que cuando salga el acuerdo que el Gobierno comenzará a negociar la semana próxima con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "las necesidades de financiamiento quedarán cubiertas hasta 2019". Algo que sostuvo ya en reiteradas oportunidades en las últimas 48 horas.

Luego, en un comunicado, Cesario dijo como presidente de ABA que "la reunión fue muy positiva" para "el diálogo público-privado y en buscar soluciones en conjunto". La nota dice que los banqueros ven "un sistema sólido, solvente" que "no tenemos conflictos ni situaciones especiales" y afirman que "hoy los depósitos en pesos son récord".

Por su parte Juan Chediack, de la Cámara de la Construcción CAMARCO, consideró que el equipo de Gobierno "demostró capacidad técnica y financiera para esta turbulencia", mientras que Manuel Aguirre de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (AmCham) dijo que las firmas norteamericanas "no revisan ningún plan de inversión" y que "las casas matrices tomaron positivamente el inicio de conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

AF.

Incautaron droga y contrabando por 10 millones de pesos en distintos procedimientos

0

Transcurrida la primera jornada del Megaoperativo “Coatí”, llevada delante de manera conjunta por las Policías de Misiones y Federal, ya se incautó droga y mercaderías sin aval aduanero por millonaria suma.

WhatsApp Image 2018 05 16 at 21.17.35 - 25

Este mediodía en zona rural del km 36 de Santiago de Liniers, efectivos  de ambas fuerzas recorrían a pleno cuando en un camino utilizado habitualmente para el tráfico ilegal, hallaron un paquete de marihuana cuyo  peso total fue de 643 gramos. se dio intervención al Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Eldorado.

WhatsApp Image 2018 05 16 at 21.17.36 - 27

Mientras que el otro procedimiento se dio esta tarde sobre Ruta Nacional Nro. 12, km 1546 donde el control interfuerzas controló el equipaje de un colectivo de larga distancia. Se apeló inclusive al scanner para un control no intrusivo pero sí exhaustivo.

Se detectaron 39 bultos especialmente reacondicionados en cuyo interior había mercaderías sin aval aduanero valuado en más de 10 millones de pesos.

WhatsApp Image 2018 05 16 at 21.17.35 1 - 29

A esta hora tanto la Policía de Misiones como la Federal, con todo su personal a pleno, siguen controlando rutas además de zona urbana y rural, bajo lineamientos del Ministerio de Gobierno.

Tiempo: jueves con frescas temperaturas

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este jueves se espera una jornada buena, fresca por la mañana y cálida por la tarde. La mínima será 13°C y máxima de 25°C.