domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 10250

Producción de petróleo bajó 0,82% en febrero y se desacelera la caída

0

Como en otras actividades, los números menos preocupantes parten de volúmenes reducidos en 2017. Pero también deben empezar a jugar el alza en el precio del crudo y del gas en el mercado local, que son pagados por los usuarios en los combustibles y las tarifas.

Para Dujovne, la sequía provocó un "impacto adicional" en la inflación

0

El ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, afirmó que la sequía originó un "impacto adicional" en la inflación de marzo, que se ubicó en 2,3%, "ya que llevó el precio de los productos alimenticios de la Argentina a que estén más altos", como en trigo y maíz, que derivó en el incremento en huevos, pollo y pan, en declaraciones a radio Mitre.

Macri viaja a Lima para participar de la Cumbre de las Américas

0

El presidente Mauricio Macri viajará esta tarde a Lima, Perú, para participar de la VIII Cumbre de las Américas.

Antes de partir hacia el país vecino, el jefe de Estado concentrará su actividad en la residencia de Olivos, donde a las 11 encabezará una reunión de coordinación de gobierno con la "mesa chica" del gabinete nacional y a las 12.30 recibirá en su despacho al ministro de Educación de Francia, Jean Michel Blanquer, informó Presidencia.

El funcionario galo se encuentra en el país con motivo del Foro Académico Permanente de la Unión Europea y América Latina y el Caribe, que producirá un informe para la reunión de Jefes de Estado del G20 que se llevará a cabo en septiembre en Argentina.

De acuerdo a la agenda presidencial, a las 14.15 Macri partirá desde el sector militar del aeroparque metropolitano Jorge Newbery, a bordo del avión Tango 04, con destino al aeropuerto internacional Jorge Chávez, la principal terminal aérea de Lima. Lo hará acompañado por el canciller Jorge Faurie; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo y otros colaboradores.

Ya en Lima, el mandatario asistirá a las 18 a la inauguración de la VIII Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en el Gran Teatro Nacional. Sobre el final de la jornada, a las 20.30, Macri asistirá a la cena ofrecida por el presidente de Perú, Martín Vizcarra, en honor a los Jefes de Estado participantes del encuentro regional, que se llevará a cabo en el Palacio de Gobierno.

En el marco de su participación en la Cumbre de las Américas, Macri se reunirá con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; y el senador estadounidense Marco Rubio. Mañana durante la sesión plenaria de la Cumbre, que se hará en el Centro de Convenciones de Lima, será el momento de la exposición de la delegación argentina.

Aranguren adelantó que en 2019 van a seguir los aumentos

0

"Sigo haciendo mi trabajo y no me importe quién se enoje", sostuvo el ministro de Energía al responderle a los radicales molestos con las subas. La semana pasada, el senador nacional Federico Pinedo había asegurado que "afortunadamente este es el último año de aumento de tarifas y el año que viene se acaban para siempre".

A contramano de los dichos del senador nacional Federico Pinedo, que la semana pasada había asegurado en Casa Rosada que “este es el último año de aumento de tarifas”, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, aseguró que el año próximo van a continuar los ajustes en gas y electricidad para hacer frente a las inversiones del sector y al costo de la energía y, al mismo tiempo, le respondió a los radicales molestos con las subas: “Sigo haciendo mi trabajo y no me importa quién se enoje”.

El funcionario, junto otros integrantes del gabinete, participó esta tarde en el Salón de los Pueblos Originarios de la presentación del Plan Nacional de Riesgos de Desastre 2018-2023, en el marco del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (Sinagir).

Tras la reunión, Aranguren dialogó con la prensa acreditada y se refirió a las subas en los combustibles en medio de la tensión internacional y en las tarifas reguladas.

Consultado por los dichos del senador Pinedo que la semana pasada, en ocasión de participar de un almuerzo en Casa Rosada organizado por Marcos Peña con todos los jefes de bloque del Senado, había asegurado que “afortunadamente este es el último año de aumento de tarifas y el año que viene se acaban para siempre los aumentos”.

Así, Aranguren respondió que “están buscando que me pelee con alguien, pregúntele a Pinedo” a lo que continuó admitiendo que “hay una confusión vinculada a los tres elementos que componen la tarifa: el costo de la materia prima, de transporte y distribución y los impuestos” a los que dejó abiertos a nuevos incrementos.

En este sentido, el ministro remarcó que “los últimos 12 años (de congelamiento) afectó el transporte y distribución y no reflejó el costo de producción. Con las revisiones integrales reconocemos 5 años de inversiones, por eso hubo un ajuste muy grande que en abril de este año ha terminado. De ahora en más el transporte y distribución acompañará el costo del índice mayorista y en el resto, el costo de la energía y el comportamiento que tenga la población (en consumo) también se va reflejar el costo de la energía, y los impuestos acompañarán cada una de las realidades provinciales”.

Central fue pura impotencia ante San Pablo en Arroyito

0

El reencuentro de Rosario Central en una cita internacional invitaba al disfrute. Era una oportunidad ideal para mostrar una mejor imagen, pero no pudo ser. La igualdad sin goles ante San Pablo dejó la serie abierta y lo obliga a un replanteo para definir su suerte el 9 de mayo en el Morumbí.

La noche copera lo encontró a Central transitando todavía por un camino sinuoso. Las dudas se agigantaron en las últimas semanas con un plantel plagado de lesiones (más de las habituales para lo que va de temporada), desacoples tácticos (sobre todo defensivos) y flojos rendimientos individuales. El duelo internacional ante San Pablo asomaba entonces como la prueba ideal para afianzar los aciertos y despejar, aunque sea, algunas de las tantas dudas.

La buena noticia para los rosarinos en ese contexto: la reaparición de Marcos Ruben, capitán y máximo referente del equipo, tras una lesión que lo marginó de los últimos partidos. Lo malo: juveniles y muchos parches para enfrentar a un elenco en formación pero con jerarquía.

San Pablo fue más criterioso y compacto en el primer tiempo. Ganó la mitad de la cancha con cinco volantes parados en 15 metros. Pero Central se impuso en algunos pasajes por su ímpetu y vértigo.

En medio de la paridad (un cabezazo de Ruben de un lado y un remate de Nene, del otro), el defensor Rodrigo Caio le metió un codazo al 9 en un salto. La expulsión desacomodó a un equipo que ya había retocado piezas por la temprana lesión de Reinaldo.

Central, sin embargo, no le sacó nada de provecho al hombre de más. No ocupó bien los espacios, erró muchos pases en la circulación, entró en el choque y ganó en confusión. San Pablo, en cambio, retrocedió con orden y sin dejar espacios libres. Pero cuando vio las dudas de Central se adelantó para disputar terreno y pelota. Tuvo en el pie zurdo de Nene la chance de gol (bombazo al travesaño) más clara del partido.

Leo Fernández movió el banco tarde, recién a los 27 minutos, con piernas cansadas y en medio de un desorden generalizado. Nada cambió. La noche rosarina se apagó sin goles. Y Central se fue al vestuario con más dudas que con las que salió.

Copa Sudamericana: Newell's sufrió un duro golpe en Brasil

0

Flojísimo debut de Newell's en la Copa Sudamericana. Atlético Paranaense lo goleó en su estadio Arena da Baixada de Curitiba, Brasil por 3-0. Los brasileños sacaron provecho del complicado momento leproso en lo institucional, económico y deportivo para prácticamente sellar la serie en el partido de ida y poner un pie en la segunda fase de este torneo; hermano menor de la Libertadores.

Ya a los 9 minutos, un tiro de esquina a favor del local derivó en la apertura del marcador. Luciano Pocrnjic salió mal y Pablo apareció por el segundo palo con un cabezazo y usufructuó el error del arquero para poner el 1-0.

No reaccionó el equipo dirigido por Omar De Felippe y Paranaense amplió el marcador con un zurdazo bajo y esquinado del volante Nikao. Seguía sin hacer pie Newell's y Guilherme con un zurdazo de sobrepique, tras una pelota que no pudo cortar José San Román por izquierda, selló el 3-0 con que se fueron al descanso.

Nada cambió en el segundo tiempo. Newell's buscó achicar la diferencia para tratar de hacer valer en Rosario, el 10 de mayo próximo, el gol de visitante. Por su parte, Paranaense hacer más abultada la goleada Ni lo uno, ni lo otro, prevaleció el juego intrascendente de ambos.

Desazón en los aproximadamente 1000 hinchas que acompañaron al rojinegro a Brasil. Newell's sigue sin poder cortar una racha adversa en el país vecino: cinco derrotas y un empate (0-0 con Gremio en la fase de grupos de la Libertadores 2014). Además, nunca marcó un gol.

 

Concejales aprobaron dos resoluciones fomentando al desarrollo comercial e industrial de Posadas

0

Durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Posadas, los ediles sancionaron dos resoluciones que apuntan a favorecer al sector comercial e industrial de la ciudad, las cuales fueron aprobadas de manera unánime, una atiende de fondo un reclamo del sector privado posadeño, y otra apunta a fortalecer la visión industrial que se estableció para Posadas a través del Plan Estratégico 2022.

En la primera Resolución los concejales posadeños requieren a los legisladores nacionales por Misiones, “que insten al Ejecutivo Nacional para una rápida reglamentación del Art. 10 de la Ley Pyme”, definiendo políticas específicas para la ciudad por su delicada situación en el contexto de las asimetrías con Paraguay.

“La condición de los comerciantes posadeños se agrava desde que, al eliminarse el beneficio sobre el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC), más los constantes aumentos tanto de combustibles como de tarifas, van quitando competitividad a nuestros comercios y empresas; por lo que se vuelve cada vez más imperioso lograr que ese artículo se transforme en una realidad”, recalcó el presidente del Bloque de ediles del Frente Renovador, Manuel Sánchez.

La otra Resolución tiene como objetivo “que la Cámara de Representantes de Misiones solicite al Ejecutivo Provincial que analice o gestione la factibilidad de otorgar beneficios fiscales a las empresas instaladas o a instalarse en el Parque Industrial” de Posadas.

WhatsApp Image 2018 04 13 at 08.57.50 1 - 1

“Creemos que esto sería un paso fundamental para consolidar una ciudad industrial como fue la visión que se tuvo al momento de iniciar el proyecto del Parque, que finalmente pudo concretarse hace cuatro años, y que en la actualidad ya cuenta con infraestructura adecuada, servicios para las industrias que se instalan o a instalarse, como ser incubadoras de empresas, showroom, laboratorio del INTI, servicios comerciales, comedores, guarderías, cuartel de bomberos y centro de salud, entre tantos otros”, explicó Sánchez.

Finalmente, el concejal posadeño destacó que “se está dando una política madura y constructiva dentro del Concejo Deliberante posadeño, a partir del diálogo y el trabajo conjunto entre todos los bloques priorizando las demandas de los vecinos, que son en definitiva a quienes debemos rendir cuentas de nuestro trabajo con resultados concretos, como estos”.

Demi Lovato reprogramó su show en Argentina

0

Demi Lovato anunció que se reprogramarán sus fechas para su gira “Tell Me You Love Me” en América Latina. “Estoy con el corazón roto por tener que hacer este anuncio hoy... Debido a cuestiones de producción tenemos que mover las fechas del South America #TellMeYouLoveMeTour”, expresó la artista.

Su show en Argentina será reprogramado para el 17 de noviembre en el DIRECTV Arena. Los tickets adquiridos para el 24 de abril serán válidos para esta nueva fecha. En julio de 2017, Lovato lanzó su primer sencillo "Sorry Not Sorry", que al instante entró al Top 5 en los iTunes Chart y ahora está certificado como doble platino.

 

El radical cambio de look de Candela Vetrano

0

La película de 1941 Los martes, orquídeas llevó al estrellato a una jovencísima Mirtha Legrand de tan solo 14 años. Por primera vez, el film tendrá su versión teatral y la encargada de asumir el rol que la diva hizo es Candela Vetrano (26).

Para el desafío de encarar un rol que le dio fama a la conductora, por entonces actriz, Cande cambió su melena castaña por una súper rubia. “Todos debemos ser rubios alguna vez como la Chiqui”, escribió en Instagram, mostrando su flamante look platinado.

Además de la ex Casi Ángeles, completan el elenco Rodolfo RanniFelipe ColomboAriadna AsturzziFlor CappielloAgustina Cerviño y Matias Straf con dirección de Lía Jelín.

Mica Viciconte, contundente con Rocío Robles tras decir que Cubero le escribía

0

Una vez más Rocío Robles prendió la mecha contra Mica Viciconte. Enfrentadas desde el Bailando del año pasado, la exbailarina de ShowMatch aseguró que se mensajeaba con Fabián Cubero antes de que este empiece a salir con la ídola de Cobate… ¡y la respuesta no tardo en llegar!

“Cuando alguien quiere prensa para llamar la atención, inventa. Yo no dudo de él y si ha estado o no con él, a mi me resbala porque hoy estoy con él y punto”, lanzó, firme después que Marcela Tauro le preguntó por el tema en La tribuna de Guido. “Yo estoy muy bien”, agregó, minimizando las frases de la modelo.

En La jaula de la moda (de lunes a viernes a las 18 horas por Ciudad Magazine) Rocío se puso picante: “A ella se le escapó decir hace cuánto que lo está viendo a Cubero. Yo no sabía que hacía hace tanto tiempo y ahí me puse a pensar y dije 'este odio desmedido o esta admiración que tiene en la profundidad de su ser hacia mi persona, ¿tendrá que ver con que él me escribía en esa época a mí?'. Y ahí me cierra un poco la cosa. Yo creo que tiene que ver con eso", chicaneó.