martes, septiembre 2, 2025
Inicio Blog Página 10256

Más del 60% de las personas creen que la economía del país está peor con respecto al año pasado

0

 

De acuerdo a un nuevo análisis de la consultora Managmente & Fit, el 63,6% de los encuestados consideró que la situación económica del país empeoró en comparación a 2017. Solo el 18,1% cree que mejoró y un 17,1% opina que la economía está igual.

De acuerdo a un nuevo análisis de la consultora Managmente & Fit para Clarín sobre 3.600 casos en todo el país realizada entre el 27 de abril y el 3 de mayo, el 63,6% de los encuestados consideró que la situación económica del país empeoró en comparación a 2017. Solo el 18,1% cree que mejoró y un 17,1% opina que la economía está igual.

El estudio se llevó a cabo durante la corrida del dólar y se cerró un día antes de la fuerte suba de tasas de referencia del Banco Central.

Entre los primeros, son mayoría -el 36% del total- quienes consideran que la situación está mucho peor mientras que el 27% considera que empeoró, a secas.

Solo el 5,4% del total considera que la situación económica mejoró mucho. Entre quienes consideran que las cosas están peor que hace 12 meses, son mayoría mujeres de bajo recursos y los más optimistas son hombres.

En tanto, el casi el 54% de los encuestados considera que no habrá “segundo semestre” y que la situación económica empeorará. El 31,3% considera que la economía estará mucho peor.

Sin embargo, hay una ligera remontada entre los optimistas. El 25,3% piensa que la situación mejorará, aunque solo el 18,6% cree que cambiará mucho.

El índice de los encuestados que juzgan que la situación seguirá igual se mantiene sin cambios: 17%.

Entre los optimistas, la mayoría son hombres. Y entre quienes consideran que la situación empeorará drásticamente son más los de nivel educativo alto.

Las expectativas económicas personales no son más auspiciosas. El 46,7% de los consultados considera que su situación particular empeorará en los próximos meses.
El 20,5% considera que estará mucho peor y el 26% cree que estará peor. En tanto, el 24,5% supone que su realidad económica mejorará. La franja de quienes consideran que su situación seguirá igual se ensancha en en relación al caso general: 25,8%.

La inflación sigue estando al tope de las preocupaciones de los argentinos. El 20,2% la ubican en lo más alto. Sin embargo, está muy seguida de cerca por la inseguridad (20%) y de la suba de tarifas (19,8%), que creció 7,4 puntos en relación a la medición anterior.

Más atrás se ubican la corrupción (14,2%), la desocupación (9,5%), que bajó casi 7 puntos respectó a la última medicación y en favor de las primeras tres. Cierran el elenco de preocupaciones la pobreza (8,2%), las fallas en educación (4,7%) y el narcotráfico (2,6%), señala Clarín.

El 52,7% de los encuestados considera que la pobreza aumentó durante la gestión de Cambiemos mientras que un 59,6% suponía que la situación económica mejoraría.
Las expectativas laborales tampoco son buenas. El 41,7% cree que en los próximos meses habrá menos oportunidades.

La aprobación de la gestión de Macri está en su peor momento desde diciembre de 2015, según el sondeo encargado por el matutino.

Solo el 35,1% lo aprueba mientras que el 54,9% lo rechaza. Hay un 10% de indecisos. Los números son similares en cualquier estrato social, educativo y de edad. Entre quienes votaron a Macri en 2015, el 55% aprueba la gestión y el 35,4% la desaprueba.

IP.

Combustible: petroleras esperan que YPF dé la señal de largada con nuevo aumento de precios

0

El dólar sin freno y la fuerte suba del barril del petróleo transformaron en inevitable, y en urgente, la discusión de una medida pensada para más adelante.

Atados a costos internos que nunca terminan de alcanzar el equilibrio, pese a los retoques casi permanentes, y ante un contexto internacional incierto para el crudo, los empresarios del expendio y ejecutivos de las petroleras se alinean para pedir "cuanto antes" otra suba de las naftas.

En concreto, entienden que el valor del litro ya acusa un atraso cercano al 30% respecto del alza en los gastos de productores y comercializadores, y que la actual disparada del billete verde profundizará aún más esa brecha.

Este tipo de pedidos, que surgen de manera unánime, van en sentido totalmente opuesto a la necesidad del Gobierno de erradicar cualquier tipo de aumento en el corto plazo.
En el oficialismo hay conciencia de que cualquier cambio en los precios que se exhiben hoy día en los surtidores motorizará todavía más la ola de aumentos en la economía general, con consecuencias imprevisibles.

Así, la intención del macrismo pasa por apaciguar los ánimos -sobre todo entre los petroleros- para luego, ante un panorama más calmo, establecer un cronograma de incrementos para el segundo semestre.

Fuentes cercanas al Ministerio de Energía aseguraron, en principio, la idea es "demorar cualquier intención que pueda tener YPF".

Como la petrolera maneja más del 50% del share, este freno serviría para apaciguar un poco las intenciones del resto de los actores del sector.

"Si YPF aumenta justo ahora, el efecto sobre los precios puede ser fatal y la situación de la inflación se complicaría aún más", indicaron desde el entorno del ministro Juan José Aranguren.

"El inconveniente es que la petrolera, en más de una oportunidad, ha tomado decisiones sin importarle demasiado el contexto que afronta el Gobierno. Esperamos que ahora sus directivos interpreten mejor el escenario", añadieron.

En la estatal, al menos por ahora, no hay indicios de un nuevo incremento en lo inmediato. "Todavía nada", aseguró a iProfesional una fuente cercana a la firma.

Entre los expendedores aseguran que la compañía discutió hasta hace pocos días la posibilidad de llevar a cabo un aumento. La medida, por ahora, se mantendría en "stand by".

"Por supuesto que es entendible el reclamo de los petroleros, pero en este momento la situación financiera obliga a tener que postergar cualquier medida, para atenuar el impacto inflacionario", expresaron las fuentes.

Señalaron que con el dólar así como está hoy día de agitado, una iniciativa de este tipo no haría otra cosa que acrecentar el malestar social.

"Incluso, podría complicar la demanda de naftas, con todo lo que eso implica para el movimiento económico. Las petroleras también deberían verlo de esa manera", expresaron las fuentes.

Hasta ahora, el Gobierno ha mantenido formalmente una postura de prescindencia ante la suba de los combustibles y defendido la autonomía de YPF en la actividad en que se desempeña.

Sin embargo, de altas fuentes, en los dos últimos aumentos hubo comunicaciones vía canales informales por los que se hicieron saber a los directores cierto malestar de Casa Rosada.

Las críticas apuntan sobre todo al "timing" de los ajustes. Justo en el peor momento de credibilidad de la meta inflacionaria, funcionarios del equipo económico consideran que un alza de los combustibles generará un "efecto contagio" inmediato, lo que puede echar por tierra todo intento de contener los precios.

De manera que los próximos días darán la medida de hasta qué punto la autonomía de YPF está a resguardo de presiones políticas en tiempos complicados para la economía.

Aumento "ya"

En el empresariado del expendio predomina una certeza: si se repara en el alza de los costos, los incrementos tendrían que aplicarse ya mismo.

No obstante, son conscientes de que recién tendrán luz verde cuando se logre al aval político y, además, una vez que la cotización de la divisa estadounidense "termine de estacionarse".

"Habrá aumentos, esto es algo que ya no se discute en el sector. Pero, por cómo está el contexto, lo más probable es que recién tengan lugar cuando el precio del dólar se estabilice", aseguró Oscar Díaz, secretario de CECHA, la confederación que reúne a los empresarios de la venta de naftas.

En su visión, "no tiene mucho sentido aumentar ahora porque todavía puede seguir subiendo".

Para el ejecutivo, tanto la escalada alcista que viene experimentando la divisa como también la del barril de crudo son dos factores que obligan a implementar nuevos ajustes en el corto plazo.

¿Cuánto esta vez? "En el sector hay coincidencias de que el próximo aumento rondará el 6%", anticipó.

Desde la Cámara de Empresarios del Combustibles (CEC), su secretario, Raúl Castellano, coincidió en que el ajuste oscilará entre el 6% y el 6,5%.

Sin embargo, remarcó: "Es una verdadera locura hacerlo ahora en medio de tanta incertidumbre con el dólar y las tasas de interés".

"Si bien no debería aplicarse ahora, por un tema de sensibilidad social, hay que advertir que el aumento será inevitable. Es sólo una cuestión de timing", dijo.
"En la actualidad, el atraso entre el precio de venta y los costos ronda el 30%. Desde que se liberaron los combustibles en Argentina, los gastos subieron casi un 60%, mientras que los valores en el surtidor crecieron la mitad. Esa diferencia hay que saldarla cuanto antes", explicó.

Según Castellano, el próximo salto de las naftas colocará el valor del litro de súper por encima de los $30.

El directivo consideró que "habrá que ver el efecto sobre la demanda. Plantear una suba para compensar totalmente el aumento de los costos sería una locura. De ahí que la opción del 6% es la que más se ajustaría al comportamiento del mercado".

"Claramente, con la situación actual del dólar y el rebote de la inflación, lo más probable es que no se valide un aumento en lo inmediato. Pero buena parte de esto dependerá de YPF", concluyó.

Suba reciente

Hace menos de un mes, la petrolera estatal incrementó 3% promedio el valor de sus combustibles, mientras que compañías privadas aplicaron ajustes del 4,5%.

Desde el mes pasado, los precios vigentes son $25,24 para el litro de nafta súper, y $29,28 para la premium.

En el caso del gasoil, quedaron en $22,06 para el D500, y en $25,70 para el premium Infinia.

Según explicaron fuentes del sector, los aumentos de abril fueron en gran medida producto de la suba del precio del barril de crudo, que se elevó a u$s65.

Junto con ello, influyeron las alzas del dólar como también el costo de los biocombustibles, que trepó entre 11% y 18% a fin de marzo.

Por otro lado, a fines de septiembre, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, les había comunicado a los actores del mercado de hidrocarburos la decisión de liberar el precio de los combustibles.

A partir de ahí, las petroleras quedaron habilitadas para modificar el valor de venta para el consumo del mercado automotor.

Advierten por el impacto de la suba del dólar en los precios y la actividad

0

 

Un informe de la consultora Ecolatina analizó el impacto de la suba del dólar en la economía local, y estimó que se calmará en las próximas jornadas, aunque "no lo hará exento de volatilidad".

Para los economistas de la consultora, la reciente alza repercutirá en la economía local, tanto en el plano nominal (inflación) como en el real (PBI). A raíz de esto, corrigieron la estimación de inflación para 2018 a la zona de 24%, "siempre y cuando no haya nuevas sorpresas cambiarias", aclararon.

Asimismo, advierten que, tanto el encarecimiento del crédito como la necesidad de intensificar la reducción del déficit -en buena medida vía moderación de la obra pública- afectará la actividad, que crecería según sus estimaciones por debajo del 2%, producto del arrastre estadístico.

Sin embargo, consideran que ambos efectos serían transitorios, y que la tasa de interés tenderá a normalizarse una vez superadas las tensiones cambiarias.

"Aunque el Gobierno efectivamente logre superar el temblor, las marchas y contramarchas de los primeros días tendrán sus costos, desnudando aún más la fuerte dependencia del esquema económico al influjo de capitales externos", señalaron.

Vale recordar que, frente a los bruscos movimientos del dólar, el equipo económico endureció la meta fiscal de déficit primario para 2018, reduciéndola de -3,2% del PBI a -2,7%. Al mismo tiempo, incrementó por tercera vez en cuatro días la tasa de interés de referencia, llevándola a 40% (+12,75 p.p.), ubicándola en el nivel más alto desde la salida del cepo; y redujo la posición global de cambios de los bancos de 30% a 10%, medida que significaría un desarme de casi US$ 2.000 millones, según cálculos estimativos.

Como resultado, logró revertir momentáneamente las presiones, de modo que el dólar finalizó la semana más calmo y se desinfló 5% respecto al pico del jueves pasado; asimismo, el tipo de cambio mayorista concluyó la jornada por debajo de 22 $/US$. Sin embargo, quedan abiertos dos interrogantes: qué sucederá con el tipo de cambio de ahora en adelante y cuáles serán los impactos sobre el resto de las variables.

AF.

Ronda de tragos terminó con un hombre fallecido en San Vicente

0

Ocurrió aproximadamente a las 02 horas de este domingo en el kilómetro 27 de la ruta provincial 13.

Según investigaciones realizadas por efectivos de la seccional 2da, Juan D.L. (22) en circunstancias en que compartía tragos con Ramón Claudio Kresta de 28 años, por causas que se investigan lo agredió con un cuchillo y éste perdió la vida en el lugar.

El médico policial diagnosticó “herida cortante en región anterior de tórax, parietal derecha, herida cortante en mentón y brazo izquierdo”.

Por estas horas se realizan intensos rastrillajes en la zona a fin de hallar al autor del hecho. El Magistrado interviniente dispuso que el cuerpo sea trasladado a Posadas para la correspondiente autopsia.

Conductor alcoholizado colisionó una moto: preso

0

Este sábado, en avenidas Costanera Oeste y Santa Cruz, Daniel M. (31) fue arrestado por conducir en estado de ebriedad a bordo de un vehículo Gol Country y protagonizar lo que pudo ser una tragedia –chocó contra una moto 110cc al mando de Leandro G. (29)-.

El conductor además no tenía papales, carnet de conducir, ni el seguro al día.

Leandro no sufrió lesiones, Daniel fue alojado en la seccional 13ª.

Intervino el Comando Oeste UR-I.

Ebrio intimidaba a transeúntes con un machete y terminó tras las rejas

0

Fue este sábado en avenida Chacabuco y calle 141, donde Marcelo José R. (32) terminó detenido por asustar a transeúntes empuñando un machete.

MACHETE - 1

Según las personas, el acusado estaba fuera de control -esgrimía y amenazaba con dicha arma blanca-.

Fue inmediatamente arrestado y alojado en la seccional 13ª.

Tiempo: domingo lluvioso y con leve descenso de temperatura

0

Lo indica la Oficina de Prevención de Desastres ante Fenómenos Naturales de la capital provincial. Señala que para este domingo se espera una jornada con lluvias y lloviznas. La minima será de 21°C y la máxima de 26°C.

Oberá: Passalacqua participó de la Fiesta de la Verdulera

0

 

El gobernador Passalacqua  participó este sábado a la noche de la edición 25 del Festival provincial de la Verdulera en el Parque de las Naciones de Oberá, donde estuvo acompañado del intendente local, Carlos Fernández.

Festival de la Verdulera 2 - 3

Sobre el escenario “Norgus Jacob” brindaron su aporte artístico el músico no vidente Guillermo Aquino, el ballet municipal “El Mensú”, Armindo Franco, el ballet “Martín Fierro”, el grupo de danza “Nuestro Ritmo”, Sofía Helen Sauber que llegó desde Leandro N. Alem, el grupo de danzas de la Mutual San Martín de Villa Bonita y el ballet ucraniano Veselka de la localidad de 25 de Mayo, entre otros representantes locales e invitados.

La entrada al predio donde se desarrolló la ya tradicional fiesta obereña, como todo los años, fue gratuita, pero los asistentes donaron al ingresar alimentos no perecederos que serán destinados al Hogar “Santa Teresa”, obra del Padre Guillermo Hayes.

Festival de la Verdulera 6 - 5

La Fiesta destinada a homenajear al instrumento de fuelle que lleva ese nombre: “verdulera”, surgió hace ya muchos años, por iniciativa del maestro finlandés Ricardo Vuori. Oganizada por la Municipalidad de Oberá, con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Misiones, el evento destaca al instrumento típico que trajeron los inmigrantes que poblaron la provincia y la ciudad de Oberá en particular, transformado en el primer elemento sonoro con el que hoy muchos se inician en la música. La verdulera era la compañera fiel de quienes cruzaron el océano trayendo algo de conocimiento, fuerza, capacidad de trabajo. El instrumento forma parte de la historia de la música y de la provincia de Misiones.

Festival de la Verdulera 17 - 7

Cientos de familias se acercaron para compartir la ya tradicional celebración popular, donde también se realizaron sorteos y se concretó el conocido "certamen del sapucay", donde se premia al grito más sonoro, característico de la cultura regional.

Festival de la Verdulera 24 - 9

Julieta Nair Calvo y una paradisíaca escapada junto a su novio a Tulum

0

Nueva York-Buenos Aires-México. A fin de año, Julieta Nair Calvo (29) voló con destino a La Gran Manzana y se enamoró a primera vista de la ciudad. Y parece que de alguien más...

En ese viaje, la actriz comenzó una relación amistosa con Octavio "Otto" Villella, un joven de 32 años, oriundo de Mar del Plata, que se ocupó de que su viaje fuera inolvidable: él es el cofundador de una empresa de traslados y turismo. "Otto es un amigo. No tengo nada para decir. Gracias por preguntarme", le dijo Julieta a Ciudad, minimizando el rumor de romance.

Con el corazón contento (en secreto), el vínculo continuó en el mes de marzo en Buenos Aires y ahora en México. Julieta disfrutó de unas paradisíacas vacaciones con el empresario y dejó asomar su relación ¡con mucha reserva! a través de Instagram. En sugerentes postales, los fans (¡y nosotros, claro!) alertamos rápidamente la feliz compañía de Otto.

Menos activo en el mundo virtual, Villella compartió la puesta del sol que estaba contemplando junto a Julieta, desde la soñada vista que les aportó su visita al coqueto restaurante Kin Toh. "Tulum", se limitó a escribir Otto en la postal, en la que solo se veía el atardecer. Casualmente... ¡ejem, ejem! la actriz había subido a Instagram Stories, el mismo atardecer y desde la misma óptica. Consultada por Ciudad, la actriz prefirío mantener la reserva: "No tengo nada que quiera decir", expresó, sin negar que su corazón tiene dueño.

A Jimena Barón le preguntaron si no pensaba en Momo cuando subía fotos sexies

0

Las redes sociales se convirtieron en las perfectas aliadas de Jimena Barón para divertirse en plena soltería, tras terminar su romance de un año con Juan Martín del Potro. 

Allí, la actriz y cantante publica graciosos videos, en los que reflexiona sobre los hombres, la pareja y el amor. Además ¡obvio! de subir fotos súper sexies y ratoneras.

Este sábado 5 lluvioso no fue la excepción: Jimena compartió dos postales de entrecasa con un look picarón y un seguidor no dudó en manifestarle su crítica.

"Sos muy hermosa, Jime, pero, y con todo respeto te pregunto esto: ¿no creés que tu hijo en pocos años, cuando vea que todos los días subís fotos tan provocadoras, le puede dar un poco de vergüenza? Está muy claro que tenés un cuerpazo, todos lo sabemos. Los tipos se mueren por vos. ¿Pero no pensás en lo que le puede llegar a pasar por la cabeza a Momo cuando lo vea? A veces ser discreta ayuda y hasta atrae más. A qué tipo de gente podés llegar con estas fotos? Todo va con buena onda. Espero que no te joda", escribió el usuario, sin imaginar que Barón le respondería con humor... ¡y sin filtro!

"Momo tiene cosas mucho más fuertes con las que lidiar, pobre mi ángel. Mi culo es inocente bálsamo. con respecto a los tipos, sí, casi que es solo para eso que lo hago, me da mucha paja salir y con estas fotos levanto por acá directo. Palo y a la bag (bolsa). Espero que no te joda", contestó Jimena, poniéndole el cuerpo a las críticas.