domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 10259

Concejo Deliberante: inició el ciclo capacitación destinado al personal de la institución

0

Tras la rúbrica de un acta- acuerdo con el Infogep y el IMES, agentes del HCD podrán ser partícipes de un Plan de Capacitación y Profesionalización, buscando generar una mejor calidad institucional y de modernización dentro del órgano deliberativo.

Este viernes, el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Meza junto al titular del Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES), Mariano Pianovi y la directora Ejecutiva del Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), Maritza Ramos; firmaron un acta- acuerdo para llevar adelante el plan. “Poner en valor el trabajo de nuestro personal, promover su vocación para su desarrollo personal y profesional son unos de los desafíos que nos planteamos cuando asumimos esta nueva gestión”, expresó Meza.
La propuesta, apunta a la puesta en valor del trabajo estatal y la vocación de servicio del agente a través de espacios de formación que le permitan desarrollar más idoneidad y responsabilidad en sus tareas. Las instancias de capacitación se realizarán mediante una articulación con el INFOGEP, dependiente de la Vicegobernación de la provincia; al igual que con el IMES.

WhatsApp Image 2018 04 06 at 10.07.23 2 - 1
Al respecto, la vicepresidente Primera del HCD, Natalia Giménez, señaló que “el día de hoy estamos terminando 4 meses de intenso trabajo con estas dos instituciones. Cuando nos planteamos esta fórmula, los objetivos que acordamos eran reforzar la calidad institucional en el HCD, generar transparencia y cercanía con la ciudadanía”. A esto, el vicepresidente Segundo del Concejo, Martín Arjol, añadió: “cuando uno se capacita, para lo que sea en la vida, se forma como persona y esta es la prioridad. Lo más importante, es que vamos a volcar estos conocimientos en nuestra tarea diaria, para mejorar todos juntos nuestra institución”.

La representante del INFOGEP, Maritza Ramos, agradeció la iniciativa de la gestión por pensar en el progreso de cada uno de los empleados y expresó: “Somos las únicas instituciones que los van a capacitar de forma gratuita. Yo espero que este caramelo, que les venimos a regalar sea solo la punta de la lanza, porque este HCD, por más bueno que ya sea, tiene que ser el mejor de todos. No lo digo solo por los concejales sino por quienes trabajan día a día en la Institución”.

Al finalizar la firma del convenio, inició el curso de “Auxiliar Administrativo” para todo el personal que cumple dichas tareas en la Institución. Este trayecto profesional tendrá una modalidad presencial, las clases durarán dos horas cada una y se dictarán en el Recinto los días viernes.

WhatsApp Image 2018 04 06 at 10.07.23 1 - 3 WhatsApp Image 2018 04 06 at 10.07.23 - 5

Garupá: proyecto de tesina de un terciario propone un servicio integral para empresas

0

El Instituto Tecnológico N°3 cuenta con tres tecnicaturas superiores públicas y gratuitas, que brindan formación a jóvenes y adultos de la zona sur de la provincia, con una propuesta que abarca las orientaciones en Informática con la Tecnicatura Superior en Programación y Análisis de Sistemas, la formación en Administración con la Tecnicatura Superior en Administración de Pymes y la orientación en comunicación visual con la Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Digital.

15400508 604698539733775 2811490916666961228 n - 7

Esta propuesta innovadora en la formación técnica profesional de este instituto desde el año pasado pone a prueba el conocimiento y las competencias de los futuros egresados y consiste en un proyecto que apunta a mostrar con casos reales un servicio integral de asesoramiento para comercios y empresas del sector local.

El Proyecto "Emprendedores 2018", como desafío busca articular con los alumnos de los últimos años de las tres tecnicaturas unificando procesos de asesoría y visitas a los comercios y empresas, para elaborar estrategias y planes de negocio, elaboración de marca, aplicativos y campañas publicitarias, para mejorar la productividad de los comercios que se sumen.

14425535 568051936731769 5115389082924954468 o - 9

Aquellas empresas que quieran sumarse a este proyecto que vincula directamente a una institución educativa con el sector comercial, pueden comunicarse con el ITEC 3 hasta el 20 de abril de lunes a viernes de 8 a 12 o de 16 a 21 llamando al 4445597 o dirigirse personalmente al ITEC ubicado en el barrio Fátima de Garupá avenida Juan Pablo II S/N al lado de la seccional 14 de la Policía.

13407168 527204810816482 3070948393754846396 n - 11

Encontraron una radiobaliza que podría pertenecer al submarino ARA San Juan

0

El submarino ARA San Juan desapareció el 15 de noviembre de 2017. Apenas siete días después de que se perdiera su rastro, comenzó a circular un audio en redes sociales, en el que se informaba sobre el hallazgo de “una boya triangular con radiobaliza y cable de acero adosado al fondo”. En ese momento, la Armada Argentina negó que la supuesta comunicación entre el destructor “Almirante Brown” (Meko 360) y la corbeta “Spiro” (Meko 140) fuera verdadera. Sin embargo un nuevo hallazgo podría confirmar su veracidad.

En la serie de allanamientos ordenados por Marta Yáñez, jueza a cargo de la causa, a la Base Naval Mar del Plata y en Puerto Belgrano, se encontró un documento que abre una nueva línea investigativa en el caso: una anotación en el libro de guardia que coincide con los datos vertidos en el audio.

El documento hace referencia al hallazgo de una radiobaliza, elemento que se usa solo en situación de emergencia para requerir ayuda y establecer posición satelital, según publica el periodista Bruno Yacono en el sitio de noticiasTN. "Encontrado boyarín rojo con radiobaliza y cable conectado al fondo N° 9448588-1 Lote 170706”, indica la anotación. “N° 25 escrito en grande con marcador rojo”, completa.

En el papel se describe la posición de la boya: 42° 24,6 S O58° 19,7 W. El mismo lleva la firma de Mario Ramón Polo, suboficial primero de comunicaciones, Ricardo Sebastián Díaz, cabo principal de comunicaciones y el Capitán de Corbeta, Julio César Correa.  Este hecho deja en manifiesto que la información fue enviada al Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA).

La magistrada pidió en febrero a la base de Puerto Belgrano que otorgue información sobre el hallazgo de la radiobaliza. Asimismo, solicitó conocer quiénes fueron los oficiales a cargo de los buques que dieron con la boya y en qué lugar se encuentra actualmente el elemento rescatado del mar, además de saber cómo se llegó a la conclusión de que no pertenecía al ARA San Juan.

Por tanto, si la radiobaliza no coincide con la del submarino, la Armada Argentina tendrá que verificar el número de serie e informar a qué buque corresponde. Ante la falta de respuestas de la fuerza naval, Yáñez volvió a pedir la solicitud.

El mencionado medio completa que fuentes de la Armada cruzan versiones sobre la aparición de la radiobaliza. "Fue descartada", señaló un alto mando que advierte a su vez que la rescatada del agua coincide con la que portaba el ARA San Juan.

Búsqueda. Esta noticia se produce a pocos días de que el último buque ruso que buscaba al ARA San Juan, diera por concluida su tarea y regrese a su país de origen. Con la partida del barco de la Federación Rusa, de 108 metros de largo y 17 de ancho, también se deja de contar con su vehículo operado remotamente (ROV) de exploración subacuática.

Espectáculos musicales, el sábado y domingo, en la plaza 9 de Julio

0

 

Tché Marotos, Los Alonsitos y Cantando con Adriana, actuarán este fin de semana en la plaza 9 de Julio, de Posadas, en un evento musical para toda la familia, organizado por el IPLyC SE y el Gobierno de Misiones, como parte de la iniciativa comercial denominada El Reventón, propiciada por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP).

La banda local de música brasileña, Tché Marotos, y el conjunto chamamecero correntino Los Alonsitos, se presentarán mañana (sábado 7), a partir de las 21, sobre el escenario que ya se está montando en la explanada de la Catedral San José, en el principal espacio público de la ciudad. Cantando con Adriana con el Show del Sapo Poing Poing, en tanto, actuará el domingo 8, a partir de las 17, en el mismo lugar. Durante ambas jornadas los espectáculos serán con entrada libre y gratuita.

Proyecto de videovigilancia: 40 cámaras nuevas en Posadas

0

La primera etapa del cronograma que contempla la instalación de 220 cámaras de videovigilancia urbana para la ciudad capital se encuentra en plena ejecución en el casco céntrico y alrededores.

Hasta el momento se instalaron 40 cámaras nuevas con tecnología Full HD, en tanto que se repararon y adaptaron una cantidad similar que por distintos motivos se encontraban fuera de servicio. Ahora, todos los dispositivos en funcionamiento son monitoreados las 24 horas por el Centro Integral de Operaciones 911.

Como lo anunció oportunamente el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, el objetivo es llegar a fin de año con 112 nuevos equipos y 108 adaptados a los nuevos estándares en comunicaciones y sistemas para contribuir a la renovación de la tecnología actual en videovigilancia.

El ambicioso proyecto consta de nueve etapas, se divide por zonas y prevé una inversión final superior a los 10 millones de pesos, de acuerdo a lo establecido en el convenio firmado entre el Ministerio de Gobierno y la empresa misionera Marandú Comunicaciones S.E.

Los últimos dispositivos fueron instalados en inmediaciones de las entidades bancarias del centro posadeño. La iniciativa está orientada a brindar una respuesta inmediata ante eventuales “salideras” y para detectar a los denominados “pescadores y clonadores” de tarjetas de débito en cajeros automáticos.

WhatsApp Image 2018 04 06 at 09.24.53 1 - 13

La cobertura en videovigilancia urbana también llegó al barrio de Villa Sarita, donde se instalaron ocho cámaras nuevas. Una de ellas se encuentra ubicada en una de las torres de iluminación de la cancha de Guaraní A. Franco, con el objetivo de mejorar la seguridad en los eventos deportivos y, a su vez, establecer un control más estricto en el barrio durante el desarrollo de los encuentros. Esta cámara posee una visión periférica de 360 grados, cubre el interior del estadio y sus alrededores.

Durante la mañana del jueves se puso en funcionamiento el último dispositivo de seguridad en el barrio, en la intersección de las calles Alberdi y Coronel Álvarez. De esta manera se brinda cobertura a ese sector, donde funcionan un tradicional supermercado y un cajero automático que generan un importante movimiento en la zona.

También cuentan con flamantes equipos de videovigilancia distintos tramos de la avenida Costanera, la Cascada Seca, los parques infantiles, el sector del Muelle, la exestación de trenes, la cabecera del Puente Internacional San Roque González y el acceso Sur de la ciudad.

Por otra parte, conforme al mapa del delito que confecciona semana tras semana la Policía de Misiones, se incorporaron dispositivos de alta definición en el emblemático mástil de la ciudad, tanto en la avenida Mitre como en la Uruguay. En este caso los equipos cuentan con identificador de chapa patente y las cámaras fijas están orientadas hacia las paradas de colectivos.

Actualmente, se trabaja en distintos establecimientos educativos. Es así que recientemente comenzó la instalación de cámaras en cercanías de escuelas, colegios e institutos para poder brindar mayor seguridad a los estudiantes en el ingreso a clases, durante el dictado y al momento del egreso.

Durante esta semana, el ministro Marcelo Pérez y el titular de Marandú Comunicaciones, Marcelo Rodríguez, supervisaron los avances de la nueva plataforma digital para el 911. Además, coincidieron en conceptuar como “muy positivo” el adelanto de las obras en esta primera etapa.

Como dato revelador que explica el principio de modernización que persigue el proyecto, se destaca la implementación de un sistema de conexión de microondas segurizado y fibra óptica, que transmite toda la información al Centro Integral de Operaciones 911 durante las 24 horas. Este nuevo procedimiento de comunicación se establece a través canales redundantes y seguros mediante métodos conocidos de cifrado.

Además, las cámaras con imagen HD podrán brindar detalles de personas y automóviles que serán conservados por un lapso de 30 días, lo que se puede incrementar con un futuro aumento en la capacidad de almacenamiento.

Si bien hasta el momento se trabaja en la capital, el ministro Marcelo Pérez volvió a reiterar el principio y el fin que persigue esta iniciativa. “Comenzamos por Posadas, pero el objetivo final que nos propusimos con la empresa Marandú es incorporar estas nuevas tecnologías en varios puntos de la provincia. Algo que llevará su tiempo, pero será el momento en que podamos decir que el trabajo está concluido”.

Un hombre de 70 años y sin piernas escalará el Monte Everest

0

El chino Xia Boyu perdió las dos piernas por congelación durante un primer intento en 1975. Pese a ello, después trató de llegar con prótesis a la cima de la montaña más alta del mundo hasta en tres ocasiones.

xia boyu everest amputado 20180404 212455 - 15

Nepal otorgó a un montañista chino de 70 años el permiso para escalar el Monte Everest, el más alto del mundo, después de que le amputaron las piernas por congelación en un intento anterior. El hombre, Xia Boyu, será la primera persona sin piernas a la que se le concede el permiso desde que el Tribunal Supremo nepalí suspendiera el mes pasado una nueva norma que impedía a los doble amputados y a los discapacitados visuales escalar montañas.

Xia perdió las dos piernas por congelación durante un primer intento en 1975. Pese a ello, después trató de llegar con prótesis a la cima de la montaña más alta del mundo hasta en tres ocasiones, aunque sin éxito.

"Durante el último intento en 2016 tuvo que volver cuando solo le quedaban 150 metros de escalada debido al mal estado de salud de su sherpa", explicó el sherpa Mingma Gyalje, que acompañará al escalador esta ocasión. "Esperamos que esta vez consiga llegar a la cima", contó el sherpa en Katmandú.

El neozelandés Mark Inglis se convirtió en 2006 en el primer doble amputado en escalar la montaña. Cada año, cientos de personas tratan de escalar el Everest durante la primavera, que comienza en abril y concluye en mayo. Hasta ahora, más de 5.000 personas llegaron a la "cumbre del mundo", una montaña de 8.848 metros.

Harley, el perrito que no necesita ver para ayudar a niños enfermos

0

https://www.facebook.com/animalkindstories/videos/1819806148055026/

Perdió la vista cuando tenía cinco años de edad, a causa de un glaucoma, pero eso no modificó la tranquilidad de Harley, un perro labrador que ahora encontró su nueva misión en el mundo: ofrecer compañía a pequeños internados.

Murió un bebé de cuatro meses: tenía cocaína en su orina

0

El subjefe de la Departamental de Policía de Gualeguaychú sostuvo que "los análisis dieron positivo de cocaína en orina". Sospechan que pudo haber consumido a través de la lactancia ya que los análisis de la madre también dieron positivo.

Un bebé de cuatro meses murió este viernes por la madrugada en el hospital San Roque de Paraná, tras ser derivado desde Gualeguaychú, Entre Ríos.

Según fuentes policiales, el pequeño ingresó el jueves alrededor de las 18.30 al hospital Centenario sin signos vitales. Allí lograron reanimarlo, fue entubado y trasladado de urgencia a la capital entrerriana, a partir de los resultados de los análisis practicados al pequeño, ya que detectaron que tenía cocaína en la orina. Finalmente, este viernes a las 4 de la madrugada, el bebé falleció.

Se estableció además que tanto padre como madre, de 35 y 36 años de edad tenían cocaína en sangre, por lo que el mismo jueves la fiscal ya había dictado orden de restricción, por lo cual el bebé fue acompañado hasta Paraná por una tía.

Ahora se deberá determinar los pasos a seguir, tras el fallecimiento del pequeño. Como la madre amamantaba al niño, se estima que la droga pudo haber llegado al bebé por esa vía.

El juez Moro le dio plazo a Lula para entregarse hasta la tarde

0

El ex presidente brasileño afirmó que la "idea fija" del magistrado es mantenerlo al menos un día en la cárcel, al repudiar por "política" la orden de detención lanzada contra el líder de la oposición.

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó el jueves que la "idea fija" del juez Sérgio Moro es mantenerlo al menos un día en la cárcel, al repudiar por "política" la orden de detenció lanzada contra el líder de la oposición.

"La idea fija de Moro y esa gente (de la operación Lava Jato) es mantenerme por lo menos un día preso; Moro actúa políticamente", dijo Lula al periodista Kennedy Alencar, de la radio CBN.

El juez Moro ordenó la detención de Lula y le dio hasta las 17 del viernes para entregarse, tras lo cual el líder del Partido de los Trabajadores (PT) se marchó hacia la sede de su cuna política, el Sindicato de Metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo, en San Pablo.

El ex presidente fue condenado en dos instancias a 12 años y un mes de cárcel por corrupción.

Lula, según CBN, dijo que el juez Moro "actuó politicamente" porque no esperó los recursos finales de apelación que vencían el martes por temor a que el Supremo Tribunal Federal acepte una cautelar que fue presentada el jueves.

La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, dijo que la orden de detención es fruto de un juez "armado de odio y rencor, sin pruebas, y con un proceso sin delito, ordena la detención antes de agotar los recursos. Es una detención política que reedita los tiempos de la dictadura".

Garupá: capturan a joven que agredió y amenazó con arma de fuego a otro

0

Tras un operativo en la manzana B (Lote 39), efectivos de la División Investigaciones detuvieron a Maximiliano C. (21), sindicado en un hecho ocurrido el pasado 24 de marzo cuando atacó a su vecino identificado como Aníbal G. quien lo denunció en la comisaría 5ta.

Este jueves, la comisión policial encubierta concretó la captura de “Maxi”, quien estaba prófugo y oculto en inmediaciones al inmueble de un familiar en Barrio Gottschalk.