martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 10264

Desde el Gobierno, prometen que "este es el último gran aumento de tarifas"

0

Federico Pinedo fue uno de los que estuvo el jueves en la reunión que encabezó Mauricio Macri, junto a Juan José Aranguren, Marcos Peña y el gobernador Alfredo Cornejo por el tema de los aumentos de las tarifas.

Esta mañana, el senador de Cambiemos criticó a la gestión kirchnerista por haber dejado un esquema tarifario "absolutamente insostenible" y un sistema energético "a punto de colapsar".

"Llegó un punto de colapso y estamos saliendo de esa mentira hacia una realidad con esfuerzo, pero este es el último aumento de tarifas que hay, después seguirá aumentando con la inflación como cualquier precio, pero es una inflación que va a ir bajando y esta es la realidad de Argentina", afirmó en diálogo con radio Mitre.

El presidente provisional del Senado también destacó el "planteo y la propuesta" de los aliados de la coalición gobernante, que derivó en la decisión de "aplanar los aumentos de tarifas para que no peguen en los meses de mayor consumo que es el invierno".

Hoy se conoció que la preocupación por las tarifas es uno de los temas que más preocupa a la población, sobrepasando la seguridad.

"En mayo que no hay aumentos, los precios van a bajar sustancialmente. Ahora estamos en abril, los primeros días de mayo se va a dar un índice alto alrededor del 2% y el aumento de precios al mes siguiente va a ser de 1 y pico, no soy mago, pero va a ir bajando sustancialmente, lo dicen todos los economistas porque las condiciones están dadas por distintos números de la economía que así lo indican", expresó.

y reconoció que "el dolor lo siente más una franja de población que está por encima de la tarifa social", remarcó que "la tarifa social no ha aumentado, un señor muy rico preferirá no pagar el aumento pero no le pega tanto en su economía familiar".

En tanto, el vicepresidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Colombi, aseguró hoy que el reacomodamiento tarifario es "una de las cuestiones fundamentales" dentro del PBI para llegar al "equilibrio fiscal" y que la alternativa es "la emisión de moneda y más inflación".

"Las tarifas son consecuencia de lo que se ha heredado", dijo a la agencia de noticias Télam.

Agregó que pese al "aporte" y la "contribución" que están hace cada provincia y municipio sigue habiendo asimetrías y déficit en el sistema que es necesario cubrir.

"Hay que entender que todos estamos haciendo nuestro aporte y contribución, pero sigue habiendo asimetrías entre la Capital Federal, el conurbano y gran parte del país. Hay miles de personas que han obtenido una jubilación sin ningún tipo de aporte, lo que produce un déficit en el sistema y hay que cubrirlo", apuntó Colombi.

Colombi dejó claro que en la UCR y en Cambiemos son "conscientes" del efecto que ocasiona el aumento de tarifas en la sociedad.

"Hoy puede causar malestar, y lo está causando, pero vamos a tratar de que tenga el menor efecto posible y que se pueda amortizar el aumento en cuotas", señaló

"En el corto plazo" estas medidas "van a tender a solucionar los problemas de fondo", puntualizó.

El vicepresidente de la UCR indicó que el rol que comenzará a tomar el partido en el esquema oficialista "es el de tener mayor presencia", con el fin de posicionarse "para disputar más intendencias y gobernaciones y seguir siendo parte integrante de la alianza Cambiemos".

Elecciones en Paraguay: abrieron las urnas y el pueblo elige

0

Los paraguayos salieron a votar para definir su próximo presidente, en una contienda que enfrenta al candidato oficialista ligado a la dictadura y amplio favorito, el conservador Mario Abdo Benítez, y al liberal Efraín Alegre, un aliado del expresidente Fernando Lugo que busca por segunda vez la presidencia pero está abajo en los sondeos.

Tras una campaña dominada por la apatía del electorado y el malestar hacia la dirigencia política, Abdo Benítez encabeza las encuestas con cerca de 26% de diferencia en la intención de voto, con lo que parte con grandes posibilidades de mantener alPartido Colorado al frente del país.

"Siempre hemos hablado sobre propuestas específicas, porque conocemos el Paraguay , conozco este país, a su gente, los desafío, las necesidades de nuestro pueblo", declaró "Marito" tras emitir su voto esta mañana en Asunción, saliendo al cruce de las bajas expectativas de cambio.

El claro favoritismo de Abdo Benítez trasladó parte de la emoción y las expectativas a lo que pueda suceder en el Senado, una institución con un peso determinante en los resortes políticos y administrativos de Paraguay.

Alegre lidera la alianza GANAR, integrada por su Partido Liberal y el Frente Guasu, la coalición de izquierda que lidera Lugo, ahora presidente del Senado.

Los dos candidatos llegan a estas elecciones después de un debate, el domingo pasado, en el que demostraron coincidencias y afinidades en temas centrales como el modelo económico, así como en la reforma de la Justicia para combatir la corrupción y la impunidad.

La apuesta de los colorados es que sus seguidores voten "de punta a punta", es decir que no corten boleta, una consigna coreada de manera cada vez más destemplada desde el palco de campaña, a medida que se sucedían los actos.

El clímax de la disciplina partidaria estuvo a cargo del actual presidente, Horacio Cartes, en un acto de "Marito", como le dicen al candidato colorado. "Vamos a advertir bien, cuidado que nadie es héroe luchando contra su propia bandera, y ruego que no se escuche que correligionarios hayan trabajado para otro partido, porque todo se sabe, y eso sería como un hijo que traiciona a su padre", bramó Cartes.

La lucha en el Senado promete más variedad. Se anticipa que el Frente Guasu de Lugo sumará varias bancas y se hará una fuerza respetable que obligará a los colorados, en caso de confirmarse su triunfo, a negociar con la izquierda al menos parte de la agenda política.

 

Investigan homicidio de una mujer en ruta 14

0

Sucedió en la madrugada del domingo, después de las 3, en Ruta Nacional 14 –altura del Paraje Cerro Tatú-.

Policías de la comisaría de Dos Hermanas tomaron conocimiento sobre un cuerpo a la vera de la ruta; una vez en el lugar constataron que se trataba de quien en vida fuera María Larrosa (51) –tenía una herida de arma de fuego en la altura del hombro-. También había un hombre herido con un disparo en la pierna izquierda identificado como Valdomiro F. (55) –esposo de la víctima fatal-.

Según testimonios de Valdomiro y de vecinos, su yerno –por ahora prófugo- los interceptó y abrió fuego contra sus humanidades con un arma de fuego, posteriormente se fugó monte a dentro.

El cuerpo de la mujer fue examinado por el médico en turno y llevado a la Morgue para autopsia, mientras que el herido fue hospitalizado en Bernardo de Irigoyen.

Por estas horas, distintas dependencias y grupos especiales buscan intensamente al presunto autor.

Otro detenido por el homicidio Carlos Pufahl, suman tres

0

Alba Posse:

Se trata de Carlos Gabriel M. D. C., conocido como “Gaby” de 24 años, detenido anoche, cerca de las 21, en 25 de Mayo, donde además se incautó una motocicleta Honda Titan 125cc.

Este nuevo detenido, tendría participación en el homicidio, habría trasladado al autor en dicho rodado, según averiguaciones.

Cabe destacar que el primer capturado fue Alejandro G. (30), alias “Periquito”, también detenido en 25 de Mayo, ayer sábado por la mañana y principal sospechoso.

Posteriormente en horas de la tarde fue arrestado José Antonio T. (23), tras un allanamiento judicial en su vivienda situada en Paraje San Francisco de Asís, donde además se secuestró un cuchillo tipo puñal y prendas de vestir que tendrían relación con el caso.

Distintas dependencias y grupos especiales de la UR-XI, además de la Dirección Homicidios, continúan investigando para esclarecer el caso.

 

Resumen

Luis Carlos Pufahl (60), fue hallado sin vida y con heridas de arma blanca en la zona del abdomen, en su vivienda de Paraje San Francisco de Asís el viernes a las 18.

Jimena Barón y sus gustos a la hora defijarse en un candidato

0

Desde que le puso punto final a su noviazgo de casi un año con Juan Martín del Potro(29), Jimena Barón (30) se convirtió en una de las solteras más codiciadas de la Argentina. Y para aquellos que sueñan con tener una cita con ella, hay algunas características que no se les puede escapar.

Así lo dio a conocer la propia actriz y cantante, quien recurrió a su cuenta de Twitterpara compartir sus gustos a la hora de fijarse en un candidato: "No hay nada más sexy en el hombre que el humor y la inteligencia. Y si tiene rico perfume, traeme la cuenta", escribió.

A los pocos minutos de plasmar sus palabras en el muro de la artista, varios de sus seguidores comenzaron a dejarle corazoncitos y dejaron en claro que cumplen con todos requisitos que llaman la atención su atención.

Las postales otoñales de Marcelo Tinelli y Guillermina Valdés en Esquel

0

Mientras trabaja para volver a la televisión con el BailandoMarcelo Tinelli disfruta a pleno de sus momentos de ocio junto a su familia en distintos sitios del país. En esta oportunidad, el conductor voló junto a Guillermina Valdés a Esquel para compartir un relajado fin de semana junto a algunos de sus niños, como lo hicieron pocos días atrás en Necochea, ciudad balnearia de la que es oriunda su mujer.

Sin ser los protagonistas absolutos de las fotos que compartieron en las redes sociales, Tinelli y Valdés dejaron espiar su paradisíaca estadía patagónica, a través de postales de imponentes paisajes y de la gastronomía autóctona que les ofrece Chubut.

"Acuarela de colores. Otoño. Patagonia 6° C", escribió Marcelo en una imagen en la que se puede apreciar la rojiza, amarillenta y anaranjada forestación del lugar. En la misma sintonía, Guillermina publicó una foto, rodeada por la bella naturaleza.

Los tocs de Luciano Castro

0

Los trastornos obsesivos compulsivos (TOC) suelen condicionar la vida de muchas personas y, dentro de parámetros de la normalidad, Luciano Castro (43) no está exento de ellos.

Listo para volver a la pantalla chica con 100 días para enamorarse, la nueva novela de Telefe, el actor habló de esas pequeñas cositas que pueden alteran su día, más allá de que aseguró que no le traslada ni molesta a terceros con sus obsesiones.

"Tengo un montón de tocs", anticipó Luciano, en Agarrate Catalina, para luego enumerar algunos de ellos. "¿Cuáles son mis tcos? El orden, la limpieza y los olores. Me vuelve loco la gente que usa mucha colonia. ¡Qué antiguo! Que usa mucho perfume. Tengo un montón de tocs. También me molestan los ruidos. Igual son míos, no te cago la vida con eso. Me los banco. Bueno, a mi mujer un poco (risas). Somos una sociedad", dijo Castro, con humor y refiriéndose con amor a su mujer, Sabrina Rojas, la mamá de dos de sus hijos, Esperanza y Fausto.

Gastón Soffritti blanqueó su relación con Stefanía Roitman

0

Fueron muchos los indicios que alimentaban los rumores de un incipiente romance entre Gastón Soffritti (26) y Stefanía Roitman (22), quienes forman parte del elenco de Simona, la ficción que se transmite por eltrece.

Desde aquellas fotos que publicó Ángel de Brito a fines de febrero en Twitter, donde se veía a los actores juntos en un bar, los intercambios de likes y pícaros comentariosen las redes, hasta las imágenes infraganti que tomaban los testigos de esta relación.

Todas eran pistas. Hasta ahora. En medio de las especulaciones, Soffritti optó por despejar las dudas y sincerarse: "Veo que hay comentarios que andan dando vueltas o que nos ponen algunos títulos que nosotros no tenemos. Nos llevamos muy pero muy bien, la verdad es que somos amigos y sí, nos vemos afuera de lo que es la novela, pero hoy en día no tenemos ningún tipo de título porque preferimos que sea de esta manera... por lo menos por ahora. Tal vez en un tiempito cambia eso", reconoció el galán en diálogo con Agarrate Catalina, el ciclo radial que conduce Catalina Dlugi por La Once Diez.

"Con Stefanía nos conocemos de antes, pero compartimos la vida, la pasamos bien juntos, viajamos juntos y hacemos por cosas por fuera. Después se verá. Si toma otro formato, sería más que nada ponerle un título a algo que ya funciona bien", agregó.

Por último, Gastón dio detalles de cómo viven esta etapa: "Nos sentimos libres, no atados a ningún rótulo. Nos sentimos bien así, por lo menos en este momento de la vida. Más adelante, obviamente, por ahí las cosas van para otro lado".

La Canasta Básica del Jubilado asciende a 19.290 pesos

0

E l área de Tercera Edad de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires reveló que la Canasta Básica de los Jubilados y Jubiladas trepó a $19.290,35 al 1º de abril de este año, teniendo un alza de 10,08% respecto a la última medición realizada en noviembre de 2017.

Los rubros que se consideran son alimentos, productos de higiene y limpieza, gastos de vivienda, servicios, medicación, vestimenta y recreación.

“En todos se percibe un incremento morigerado en relación a períodos anteriores. Sin embargo, continúan denotando un desfasaje con los haberes de jubilados y pensionados que perciben la remuneración mínima de $7.660, quienes están ya por debajo del 40% del haber total de la Canasta”, se advierte.

“Ocurre algo similar con aquellos que cobraban haberes medios (alrededor de $9.513) y recibieron los reajustes por la aplicación de la Ley de Reparación Histórica, quienes obtuvieron en promedio un incremento del 30% alcanzando montos de $11.628, pero no logran cubrir la totalidad de esta Canasta”, se agrega.

Frente a este panorama se destaca que “hay más de un 70%” de jubilados y jubiladas “sin poder cubrir estas necesidades básicas incluyendo gastos de vivienda”.

También ocurre con aquellos que “perciben dos haberes, como jubilación y pensión, quienes estarían sólo aproximándose a los valores” de esta medición.

En tanto, se remarca que no hay que olvidar que “las Pensiones No Contributivas (PNC) y la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) están en un rango del 70-80% menos de la jubilación mínima, alrededor de $ 5.362 y $ 6.128, respectivamente”.

Ante esta situación, desde la Defensoría de la Tercera Edad porteña se sigue reclamando un aumento de emergencia, que “las jubilaciones y pensiones mínimas sean acordes a esta Canasta Básica” y que los jubilados, a través de sus representantes, participen en el debate del Consejo del Salario.

Los detalles de los gastos de este período son los siguientes:

* Alimentos: $ 3.986

* Limpieza: $ 1.942,35

* Medicamentos e insumos farmacéuticos: $ 3.894,34

* Vivienda: $ 5.669,93

* Transporte: $ 800

* Vestimenta: $ 1.200

* Recreación: $ 775

* Servicios: $ 1.002,38

En declaraciones a este diario, el defensor de la Tercera Edad porteña, Eugenio Semino, señala: “En cuanto a porcentaje, el aumento de la Canasta estuvo bastante paralelo a la inflación promedio nacional de estos meses, que fue del 9,9%. Pero, lo que pasa es que la inflación es muy alta”.

De igual forma remarca que en este período “es muy notable el aumento en insumos farmacéuticos, por ejemplo de higiene, como los protectores para la incontinencia urinaria no patológica, los protectores comunes que usan las mujeres mayores”.

“También ocurre con varios productos más y ni hablar de pañales, que tuvieron un aumento de más del 20% en estos meses”, agrega.

En cuanto a alimentos, Semino remarca que “se llega a una suma de $3.900, lo que significa $130 por día y hay que armar cuatro comidas con solo $130”.

Respecto a la vivienda explica que para medir ese rubro “se hace un licuado de hipótesis diversas, como alquiler, alquiler compartido, mantenimiento de un inmueble propio, costo de pensiones porque hay muchas personas mayores viviendo en pensiones en CABA-, expensas”. Asimismo señala que el o la jubilada puede contar con tarifa social en su vivienda, no así para los gastos del edificio y el monto de esas tarifas se traslada a las expensas.

En tanto, anuncia que para la primera quincena de junio se está convocando a organizaciones de defensa de consumidores, universidades, especialistas y a autoridades del INDEC a realizar un debate metodológico sobre la Canasta del Jubilado, abierto a la sociedad, “para que sea el propio INDEC quien calcule esta medición en un futuro”.

Detuvieron a un hombre que intentó fugarse

0

Fue en la noche del sábado, a las 21, en avenida Jauretche y calle 90.

En la citada arteria, un vehículo Chevrolet Corsa transitado por Pablo Jeremías D. (36), colisionó contra un auto Ford Ka estacionado y metros más adelante chocó contra una pared en medio de un intento de fuga.

El conductor estaba ebrio, tenía 1,98 g/ls de alcohol –resultado del test-; luego de terminar contra un muro quiso escapar a pie pero fue aprehendido.

Fue alojado en la seccional 13ª por infracción al Código de Faltas.