martes, septiembre 2, 2025
Inicio Blog Página 10270

Campo Ramón: volvió a funcionar merendero de Villa Bonita

0

 

Fue tras una donación de mercaderías por parte del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE). Pertenece a la Asociación Civil Tareferos Unidos Jardín América y está ubicado en el barrio Evita, de Villa Bonita, municipio de Campo Ramón.

El viernes 27, el presidente del Directorio del Instituto, Héctor Rojas Decut, y el equipo de IPLyC Social, visitaron las instalaciones, que están a cargo de un grupo de mujeres tareferas que diariamente preparan la merienda para cerca de un centenar de niños de la zona.

En 2016 el lugar cerró por falta de mercaderías. Hasta ese momento contaba con más de 70 niños y abría sus puertas todos los días. La mayor parte de los chicos son hijos de tareferos que durante el período de interzafra (septiembre a marzo) “sufren las mayores carencias y donde el funcionamiento del merendero se hace imprescindible”, manifestó Ramón Ernesto Valenzuela, titular de la Asociación, al solicitar a las autoridades del IPLyC SE una donación de leche y mercaderías.

Añadió que el espacio permite el contacto diario con chicos “en situación de vulnerabilidad”, en un barrio que se hizo tristemente conocido por la tragedia de Salto Encantado, donde ocho vecinos perdieron la vida en un accidente vial cuando viajaban hacia la tarefa -tres de ellos eran menores de edad-.

El merendero funciona en una construcción precaria que se construyó con ayuda de un organismo nacional pero que se mantuvo en funcionamiento gracias al trabajo voluntario de un grupo de madres del barrio que preparaban la copa de leche y una ración de pan horneado en el mismo lugar. En los comienzos, funcionaba en casa de una vecina del barrio pero hace unos días la Asociación Civil Tareferos Unidos Jardín América obtuvo el permiso de ocupación otorgado por la Subsecretaria de Tierras, del Ministerio de Ecología.

Las mujeres que se ocupan de administrar las raciones, aseguraron que mensualmente se utilizan unos 70 kilogramos de leche en polvo y que más de 90 chicos de Campo Ramón, de Acaraguá y de Santa Rita, se inscribieron formalmente para asistir.
IPLyC Social también entregó material bibliográfico para que las madres organicen una pequeña biblioteca a fin que los niños puedan también hacer la tarea diaria.

Maggie Solari: “Vamos a seguir dando batalla para que nuestra gente esté mejor”

0

Así lo indicó la senadora por Misiones, refiriéndose al debate que se dio en lo últimos días sobre la suba de tarifas. “Si bien, esto se trató en la Cámara de Diputados, pero necesitábamos que prospere por el bien de nuestra provincia”, declaró.

Dijo que esta semana presentará un proyecto, junto al ministro de Energía Lanziani, para volver a hacer el intento. “Para las provincias se pone muy cuesta arriba estas subas. Sabemos que no tenemos cómo reducir impuestos en una mayor cuantía como pretenden”, afirmó.

“Todos conocemos que los servicios tienen un 21% de IVA, y que no dependen de la provincia, pero sí de los legisladores que estamos en el Congreso de la Nación. Es por eso que vamos a seguir librando la batalla para que nuestra gente esté mejor”, aseveró.

Romero: “La seguridad es un tema difícil en San Ignacio, es una de las zonas más calientes”

0

Lo confirmó el intendente de esta localidad, Esteban Romero. Además,  agregó que “se presentó un proyecto para instalar cámaras de seguridad en todo el casco urbano y existe un compromiso de financiamiento nacional. Con esto creemos que vamos a tener controlado el ingreso y egreso de la gente”.

Gendarmería, Prefectura y Policía de la provincia “trabajan coordinadamente en toda la región para mitigar de alguna forma, el paso a Paraguay”, aclaró.

“La semana pasada decomisaron 6000 kilos de marihuana en el puente Yabebiry, fue uno de los operativos más importantes de los últimos tiempos”, aseguró.

También, comentó acerca de las obras en el municipio: “En estos últimos tiempos están paralizadas, estamos expectantes sobre anuncios de recursos provinciales. La modificación de la terminal está pausada”.

Industria: “No es el mejor momento del sector, pero Misiones hace grandes esfuerzos”

0

Lo dijo el ministro de Industria de la provincia, Luis Lichowski. Señaló que el Gobernador ha tomado una posición muy fuerte y activa con la Industria. “No es el mejor momento nacional e internacional para el sector, pero en Misiones se han hecho grandes esfuerzos”, resaltó.

“Vemos que hay muchos problemas en los empleos e industrias, pero también vemos que en estos esfuerzos que hace Misiones hay resultados visibles, como las nuevas industrias que se instalarán en el Parque Industrial”, expresó.

 Sobre el puerto

Relató que el puerto es una de las grandes expectativas del Gobernador. “Será una herramienta fundamental para la reactivación industrial de la provincia. En los próximos días será la apertura de sobres para su licitación. Hay cuatro empresas que compraron pliegos y son de amplias trayectorias; además de solidez. Estamos muy expectantes a ello”, anticipó.

Villalba: “El calor permanente está extendiendo el brote de enfermedades vectoriales”

0

Lo afirmó el ministro de Salud Pública, Walter Villalba, en diálogo con Revista Códigos. Añadió que “el último viernes se realizó una actualización de los indicadores de enfermedades vectoriales que hay en la provincia. Hemos tenido que trabajar fuertemente a la zona Norte, algunos casos sospechosos han aparecido en la ciudad de Wanda”.

Con la confirmación de 20 casos de dengue, explicó que “la situación está bastante controlada”. Y habló sobre las inclemencias del tiempo: “el calor permanente y la falta de cambio climático, está extendiendo este brote que se calcula que en dos o tres semanas irá mermando”.

Los casos están distribuidos en tres localidades: Posadas, Puerto Rico y Eldorado. “Aparecieron casos esporádicos en Puerto Iguazú, Jardín América y Puerto Esperanza. No hay incremento sustancial de los casos febriles, nos llena de orgullo por el hecho de que la gente ha entendido sobre esta alarma social”, expresó.

Bitrenes: “Esperamos el Decreto que habilite corredores nacionales en la Provincia”, dijo Stelatto

0

El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Leonardo Stelatto, habló sobre los nuevos corredores para el uso de bitrenes en Misiones -recientemente habilitados por el Gobernador-y dijo que “nosotros estamos estudiando la posibilidad de ir mejorando las dos rutas provinciales (11 y 16)”.

“Ahora dependemos del decreto que habilite el corredor vial nacional dentro de nuestra provincia. Se hacen mantenimiento permanente de banquinas y en un futuro –dependiendo de la cantidad de bitrenes- construiremos terceras trochas”, explicó.

Programa 100 Puentes

“En el mes de abril concretamos más de un centenar y ahora viene la segunda etapa, para finalizar con 200 viaductos”, indicó.

Gallardo definió todo para viajar a Colombia

0

El entrenador de River tiene el equipo listo para buscar el pase a octavos. Se decidió por el mismo equipo con el que obtuvo la Supercopa Argentina, ante Boca. El partido comenzará a las 21.30.

El técnico de RiverMarcelo Gallardo, definió el martes el plantel que viajará este miércoles a Bogotá, para visitar mañana a Independiente Santa Fe, en busca de la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores de América. Luego de la práctica matutina, a puertas cerradas, en el predio del club en Ezeiza, el cuerpo técnico del Muñeco anunció la nómina de 20 convocados para el duelo del jueves a las 21.30 en el estadio El Campín de Bogotá.

Si bien no hubo ensayo de fútbol, el entrenador se decidió por la formación “ideal” que descubrió el pasado 14 de marzo en la obtención de la Supercopa Argentina ante Boca, en Mendoza. Los once serán Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola y Marcelo Saracchi; Ignacio Fernández, Leonardo Ponzio, Enzo Pérez y Gonzalo Martínez; Rodrigo Mora y Lucas Pratto.

Vuelve el debate por las tarifas al Congreso y la oposición trataría de que el veto no sea total

0

El oficialismo convocó a la reunión de la comisión de Presupuesto en Diputados para analizar la propuesta del peronismo “dialoguista” sobre precios razonables. Desde el oficialismo quieren analizar el costo que le ocasionarían a las provincias si hay avanza una reducción del IVA.

El oficialismo decidió ceder ante la presión opositora y aceptó convocar a la Comisión de Presupuesto para este miércoles a las 14 a los fines de analizar el proyecto impulsado por los bloques Argentina Federal y Frente Renovador que pone un tope al incremento de las tarifas de servicios públicos.

Este cambio de estrategia no es casual sino que Cambiemos quiere dejar atrás este tema para continuar avanzando con su agenda legislativa. Es que el debate por los “tarifazos” dilata el tratamiento de otros proyectos que el macrismo considera primordiales, como la ley de financiamiento productivo y defensa de la competencia.

El final es previsible para todos los bloques parlamentarios: se aprobará norma y luego será vetada por el Poder Ejecutivo, tal como ocurrió en 2016, con la denominada “ley antidespidos”.

Esta decisión presidencial provocará el enojo de los sectores vinculados al peronismo “dialoguista”, tal como lo reconoció el diputado nacional Diego Bossio, quien además consideró que Mauricio Macri “estaría cometiendo una enorme equivocación y agravaría el conflicto”.

Con relación a la postura oficial de que las tarifas fueron fijadas en audiencias públicas, tal como dispuso la Corte Suprema en su momento, Bossio dijo que “una cosa es el proceso por el cual se deciden las tarifas y otra es la facultad que tiene el Congreso para debatir sobre el costo de los servicios públicos”.

Las razones para continuar tratando de imponer este tema en el debate legislativo son varias, destacan desde el peronismo. Entre ellas mencionan a que “hubo aumentos de hasta diez veces en algunos casos. Si hay un exceso en el cobro de las tarifas, claramente el Congreso puede y debe actuar”.

En este punto, consideran que la propuesta del oficialismo de prorratear los montos y pagarlas en tres cuotas con interés está muy lejos de ser una solución.

Este mismo miércoles podría haber dictamen en la reunión de Presupuesto de la iniciativa que estipula “tarifas razonables”, que ya cuenta con el aval de las comisiones de Defensa del Consumidor y Obras Públicas.

Si la oposición vuelve a unirse, podría llegar a superar numéricamente a Cambiemos a la hora de firmar el dictamen en Presupuesto. Es que el bloque Justicialista, el Frente Renovador y el Frente para la Victoria-PJ juntan 22 integrantes, a los que podrían sumarse el puntano Andrés Vallone y el misionero Jorge Franco. Si también son de la partida Martín Lousteau (Evolución) y Graciela Navarro (Frente Cívico Santiagueño), llegarían a 26, contra 23 del oficialismo, indica la cuenta realizada por Parlamentario.com.

La estrategia peronista terminó de definirse la semana pasada en la provincia de Córdoba durante una reunión a la que asistieron sus principales referentes y denominaron “Un encuentro por una mejor Argentina. Una nueva oposición, moderna y federal”.

Allí, legisladores del Frente Renovador, de Argentina Federal y de Cumplir, buscaron consolidar la labor parlamentaria conjunta de estos espacios, con especial énfasis en el mencionado proyecto de ley de Precios Razonables, que tiene como objetivo final que las tarifas no aumenten más que los salarios.

El titular del interbloque Argentina Federal en Diputados, Pablo Kosiner, remarcó que “el problema del aumento indiscriminado de tarifas es un tema clave, las familias ya no pueden pagarlas. Además nos preocupan las economías regionales y las pymes”.

En ese contexto, la presidenta del bloque del FR-UNA, Graciela Camaño, expresó: “Vinimos a Córdoba a trabajar propuestas legislativas como el proyecto de Tarifas Justas. Le pedimos al presidente que escuche a quienes sufren con los tarifazos y debata nuestras ideas. El pago de los servicios básicos se lleva una parte muy delicada del presupuesto familiar”.

El proyecto unificado busca que los aumentos no puedan exceder el del promedio de los salarios para usuarios residenciales, y además que las tarifas sean estables por 12 meses. En el caso de las pymes, cooperativas de trabajo y empresas recuperadas, los incrementos no podrán ir por encima del IPC mayorista.

Se propone además la eliminación del incremento diferencial del IVA para las empresas, y por el término de 12 meses se prevé que la alícuota de los servicios públicos regulados en esta ley se establezca en 10,5%. En igual sentido, se contempla la prohibición de crear nuevos tributos que alteren la tarifa final.

Por otro lado, establece que las empresas proveedoras de servicios deberán generar un crédito a favor del usuario si las tarifas a partir del 1 de noviembre de 2017 aumentaron más que el índice de precios mayoristas del INDEC o que los salarios.

“La discusión de tarifas se da en un contexto económico donde todos los costos de las familias están aumentando de formas muy importante… No se le puede seguir pidiendo más esfuerzo y apretándole cada vez más el bolsillo a las familias, cuando ellos no cumplen su parte bajando la inflación y haciendo que la economía crezca”, dijo el diputado nacional y especialista en políticas económicas del Frente Renovador Marco Lavagna.

La postura oficialista y la nueva negociación

El diputado nacional oficialista Daniel Lipovetzky sostuvo que la discusión debe darse en el marco de “responsabilidad”.

Estas palabras van en sintonía con lo que sostuvo el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien sostuvo que estas propuestas son “demagógicas” y que generan enormes costos al Estado y dio por terminado el tema en el ámbito parlamentario.

Desde el macrismo también criticaron las sesiones especiales que se dieron las últimas dos semanas en Diputados para tratar casi tres decenas de proyectos sobre tarifas.

“Fue un show mediático armado por la oposición para aprovecharse de un tema que le preocupa a la gente y generar falsas expectativas”, se quejó Lipovetzky, que reclamó encontrar soluciones “con la suficiente responsabilidad y sustentabilidad fiscal”.
Precisamente, esta iniciativa podría ser prenda de negociación con el oficialismo ya que el peronismo “dialoguista” trataría de que el veto no sea total, sino parcial y que quede en pie, al menos, el tope tarifario.

Es que si bien el proyecto establece la suspensión del pago del IVA por un año, y la reducción de ese impuesto durante dos años más, ese tributo es coparticipable, por lo que una parte de su monto se reparte con las provincias.

Según pudo averiguar iProfesional.com, este punto no convence demasiado a los gobernadores justicialistas ya que percibirían menos dinero en sus arcas. Además, los mandatarios provinciales están en el ojo de la tormenta ya que el presidente Macri se encargó de remarcar que varios puntos porcentuales del precio de las tarifas de servicios públicos corresponden a tributos provinciales.

Una ley de este tipo los obligaría a redoblar esfuerzos para lograr el equilibrio fiscal, al que se comprometieron por ley a fines del año pasado.

IP.

Lautaro Martínez ensaya su despedida de Racing

0

El atacante dejó en claro que respetará el esfuerzo económico que hace el Inter por su pase, y por eso no pondrá obstáculos para irse en julio. “Puede ser mi último partido por la Copa de local”, tiró sobre el duelo de este jueves.

En Racing, ya cuentan los partidos, los días y hasta las horas, de Lautaro Martínez con la camiseta del club, porque más allá del intento que harán para que el Inter de Italia, que paga 38 millones de dólares en bruto por su pase, lo deje unos meses más a préstamo, se sabe que el jugador ya dio el visto bueno para arrancar la próxima temporada en el Calcio, a tal punto que se animó a decir que el choque de este jueves (a las 19.15) frente a la Universidad de Chile, “puede ser mi último partido de local, por la Copa”, en lo que representa una despedida anunciada.

En el comienzo de esta semana, Lautaro Martínez habló con la prensa y dijo: “Puede ser que sea mi último partido de Copa en Racing, pero hay un club por delante que pone muchísimo dinero y eso también corre. Voy a tomar la mejor decisión para mí”, dejando en claro que respetará el acuerdo de palabra y la gran inversión que hace el Inter para asegurarse su pase.

Un Rojo con urgencias choca con Corinthians

0

El equipo de Ariel Holan necesita sumar para no complicar su clasificación, pero tendrá una visita de riesgo ante el líder del grupo, que en el partido de ida en Avellaneda le causó un serio dolor de cabeza. Desde las 21.45, con el arbitraje del peruano Víctor Carrillo y la televisación de FOX Sports.

Lograr un triunfo que le permita salir del fondo de las posiciones y trepar al segundo lugar, para aguardar con mejor ánimo las dos fechas finales. Esas consignas motivarán este miércoles por la noche a Independiente en su compromiso ante Corinthians en San Pablo, que a partir de las 21.45 completará la cuarta jornada del Grupo G de la Copa Libertadores.

Apenas tres unidades obtenidas sobre nueve posibles comprometen al Rojo. El panorama no es simple en la lucha por la clasificación para los octavos de final, pero Independiente confía en sus armas y en la eficacia que ha exhibido fuera de su estadio en los últimos tiempos. Los números de su campaña en la Superliga, por ejemplo, dicen que en tal condición sumó más puntos que de local: 25, ya que, al cabo de doce encuentros, ganó siete, empató cuatro y cayó únicamente frente a Godoy Cruz. El sábado pasado, los dirigidos por Ariel Holan vencieron a Newell’s en Rosario por el campeonato local y, además de ratificar esa faceta positiva, de volver a festejar y de afirmarse en la pelea por un lugar en la próxima edición de la Libertadores, consiguieron un valioso respaldo anímico de cara al difícil examen de hoy, en el que habrá mucho en juego.

Corinthians manda sin haber recibido goles luego de enfrentar a los tres adversarios de la zona. En el debut empató con Millonarios en Colombia y luego despachó sucesivamente a Deportivo Lara y a Independiente, con lo cual se acercó a la siguiente fase. Le falta un impulso más y no puede relajarse, pero afrontará el cruce apoyado por su público y sin urgencias.