lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 10274

Macri regresa a Olivos de su descanso en Chapadmalal

0

Mauricio Macri regresará este lunes de la localidad de Chapadmalal, donde descansó durante este fin de semana largo, aunque no tiene previsto actividades oficiales.

El mandatario arribó el viernes por la noche junto a su familia, al aeropuerto internacional de Mar del Plata, para luego trasladarse a la residencia presidencial de verano, situada a 35 kilómetros de esta ciudad.

Macri llegó al aeropuerto internacional "Astor Piazolla" de Mar del Plata, acompañado por su esposa Juliana Awada y su hija Antonia, y luego se dirigió hacia el chalet presidencial de Chapadmalal.

Para esta semana lo espera el seguimiento en el Congreso del tratamiento de los proyectos de ley para frenar la suba de tarifas.

 Plano internacional

En tanto, el jefe de Estado ya delinea una agitada agenda internacional. Para junio está prevista la visita de la princesa Astrid de Bélgica al frente de una misión comercial que incluirá un encuentro con Macri. La visita se sumará a la que ya hicieron en el primer trimestre los Reyes de Noruega, Harald V y Sonia, y la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitaroviæ, lo que demuestra la buena sintonía con el Viejo Continente cuando las miradas están puestas en el tratado de libre comercio que se espera que la Unión Europea (UE) firme con el Mercosur.

Macri le prometió a su par de Rusia, Vladimir Putin, que lo visitará durante el Mundial de Fútbol, que arranca el 14 de junio en ese país, según fuentes diplomáticas. El mandatario ya había dicho que pensaba viajar para ver los dos primeros partidos de Argentina (contra Islandia y Croacia) e incluso cuando la presidenta croata estuvo en Buenos Aires, quedaron en verse en el Mundial de Rusia·

Además Macri tiene previsto devolverle a esa mandataria la gentileza de su visita, y también tiene pendiente una visita a Israel. El viaje a Rusia podría servir entonces para pasar por ambos países, comentaron las fuentes consultadas por Télam.

Al regreso de Macri está prevista la Cumbre de Presidentes del Mercosur que se celebrará en Asunción, cita de carácter semestral que el mandatario no suele perderse y aprovecha para compartir un análisis de la situación regional sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay y otros mandatarios invitados.

Ya en agosto jurará en su cargo el nuevo presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y el nuevo presidente de Colombia (el que resulte ganador de los comicios que se celebrarán el 27 de mayo), con lo que Macri podría viajar para las respectivas ceremonias de asunciones, indicaron las fuentes.

Entre el 17 al 21 de septiembre se celebrará la Asamblea General anual de las Naciones Unidas en Nueva York y se prevé la asistencia de Macri, quien participó en la de 2016 y no lo hizo en la del año pasado debido a su cercanía con la fecha de las últimas elecciones legislativas.

Para el 15 y 16 de noviembre próximos está previsto que Macri acuda a la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se llevará a cabo en la ciudad guatemalteca de Antigua bajo el lema "Una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible".

El resto de la agenda internacional del jefe de Estado estará dominada por las exigencias del G20, el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política que este año está bajo la presidencia argentina.

La Cumbre de Líderes del G20 se realizará entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en Buenos Aires, que albergará a los mandatarios de los países más poderosos del mundo.

Entraron a una comisaría disfrazados y balearon a una policía

0

Cuatro personas ingresaron a un destacamento policial y balearon a la sargento Rocío Villarreal. La principal hipótesis fue que intentaron liberar a barras de Almirante Brown

Un fuerte tiroteo se desencadenó en una comisaría de San Justo cuando un grupo de delincuentes intentó liberar a varios presos. El ataque dejó a una oficial herida de gravedad.

El objetivo por el cual atacaron la Comisaría 1ra de San justo fue para liberar a uno o varios presos. Los delincuentes estaban armados, tenían colocadas gorras del tipo de color negra y con la inscripción de policía.

Al grito de "quédense quietos, quédense quietos", los delincuentes ingresaron y dispararon. En la balacera quedó gravemente herida la sargento Rocío Villarreal tras recibir un disparo en el abdomen y otro en el brazo. "Le tiraron a matar", explicó Fabián Perroni, Jefe de la Policía Bonaerense. Asimismo, agregó que la agente policial "fue intervenida, está estable y sedada".

Por otro lado, el propio Perroni informó que en la comisaría hay 46 personas detenidas. "Estamos teniendo récords de detenidos" y, además, agregó: "Estamos excedidos en la cantidad de personas detenidas aquí. Hay lugar para 18".

Entre los detenidos hay integrantes de la barra brava de Almirante Brown y se cree que los delincuentes trataron de liberar a esos hinchas. Luego del hecho habrían escapado en un vehículo Gol Trend color gris. En el caso interviene la UFI 8.

Ya son casi 1000 los evacuados por el temporal en Buenos Aires

0

En total son 15 los distritos afectados, pero los mayores damnificados se concentran en seis partidos: Luján, Pilar, Merlo, La Matanza, Quilmes y Mercedes.

Más de 900 personas continuaban evacuadas en la mañana del lunes en seis distritos de la provincia de Buenos Aires tras el temporal de lluvia y viento del fin de semana, mientras más de 1.000 agentes continúan trabajando en los operativos de asistencia en las localidades afectadas, informó hoy la gobernación.

En total son 15 los distritos afectados, pero los 973 evacuados se concentran en seis partidos: Luján (72), Pilar (112), Merlo (290), La Matanza (396), Quilmes (85) y Mercedes (18), precisaron fuentes de la Provincia.

En tanto, se informó que el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires mantiene tareas de asistencia en las localidades más afectadas y se realizan monitoreos permanentes y trabajo coordinado con los municipios para contener la situación y ayudar a los más necesitados.

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, recorrió esta mañana en Morón la Escuela 5 Teniente Benjamín Matienzo, afectada por el temporal, y supervisó las tareas de asistencia a los damnificados.

Oficina Municipal de Empleo: Losada acompañó a 25 jóvenes en su primera experiencia laboral

0

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, acompañó a 25 jóvenes que empezaron a trabajar en cuatro comercios de la ciudad con el auspicio del programa “Entrenamiento para el Trabajo”, que impulsa la Oficina Municipal de Empleo.

IMG 20180430 145610 - 1

El Bar y Resto Pepper's, Apple Boutique, la librería RED y la metalúrgica Navarro sumaron a jóvenes que realizarán su primera experiencia laboral. Losada destacó que algunos de estos comercios, ya incorporaron como personal efectivo a jóvenes que culminaron el programa.

IMG 20180430 145627 - 3

El jefe comunal agradeció a los responsables de los comercios por la participación y alentó a los jóvenes que "no desaprovechen la oportunidad de aprender. En un momento económico difícil tener la posibilidad que los empresarios apuesten al trabajo es muy importante. El primer empleo es siempre el más difícil de obtener, porque siempre se pide algo de experiencia y mucho de los chicos que empiezan no la tienen".

IMG 20180430 145607 - 5

El titular de la Oficina municipal de Empleo, Jeremías Zarza, explicó que el programa -que cuenta con el financiamiento del Ministerio de Trabajo de la Nación- consiste en una suerte de pasantía de entre 4 y 6 meses donde los chicos cobran un salario de 3600 pesos por un trabajo part time (4 horas). Está orientado a jóvenes de entre 18 y 24 años. "Este programa existe desde hace varios años, desde la oficina le brindamos todos las herramientas de capacitación y de inclusión a los jóvenes", manifestó.

Cesino: “La Red de Traslados es una de las principales bases de la Salud Pública en Misiones”

0

Lo expresó el diputado provincial, Martín Cesino, en declaraciones a Revista Códigos, en el marco de la entrega de cuatro ambulancias a los municipios de Pozo Azul, Campo Grande, Mártires y San Ignacio. “Hay que destacar el trabajo del Ejecutivo provincial, en la tarea de fortalecer de la Unidad Central de Emergencias de Traslados”, expresó.

Destacó además el trabajo de los choferes de ambulancias que “desarrollan una labor muy importante en la provincia, en la continua asistencia hospitalaria en incidentes viales, traslados programados desde los CAPS y otras emergencias”.

“Para nosotros es de suma importancia seguir trabajando y fortaleciendo esta área, ya que es una de las principales de bases del sistema de Salud Pública en la provincia”, añadió.

Aseguró que todos los municipios de Misiones tienen una ambulancia de la Red de Traslados, “algo fundamental para cualquier sistema de salud. Todas ellas trabajan de forma articulada con una base operativa que la que regula el traslado y la salida de cada vehículo”.

Recordó la importancia de agendar la Línea 107 para casos de emergencia. “Es un número para llamar con responsabilidad”, aseveró.

Los dolores de cabeza frecuentes pueden ser signo de una patología crónica

0

En la mayoría de los casos se presentan en forma esporádica, pero cuando suceden más seguido pueden ser una señal de alerta.

El dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes en las personas. En general se presenta esporádicamente, desencadenado por algún factor particular. En la mayoría de los casos el dolor cesa después de un tiempo corto, aunque algunas personas sienten la necesidad de tomar algún medicamento analgésico para aliviar la molestia que, a veces, impide seguir con las actividades diarias regularmente.

No obstante, existen casos en los que este síntoma va más allá de un dolor puntual y esporádico y se convierte en una patología constante que incapacita a la persona para desarrollar su vida y su día a día.

Esta circunstancia se conoce como migraña crónica y se trata de un trastorno mucho más grave para quien lo padece que un dolor de cabeza espontáneo y regular.

Hace algún tiempo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a la migraña crónica como una enfermedad altamente discapacitante que obstaculiza la actividad diaria. De acuerdo a la información difundida por la institución, alrededor de un 15% de la población mundial se ve afectado por este tipo de molestia.

Es la forma más frecuente de cefalea periódica y se caracteriza por fuertes dolores de cabeza que experimenta una persona por más de 15 días al mes, con una duración de más de cuatro horas diarias durante, por lo menos, tres meses.

Quienes padecen esta patología manifiestan graves dificultades en la mayoría de los aspectos de su vida, tanto en lo físico y lo emocional, como en lo social y laboral.

Es importante destacar que aproximadamente el 50% de quienes padecen cefalea e incluso migrañas crónicas se tratan a sí mismos en lugar de consultar a un especialista. Es aquí donde comienza otro problema que ya no afecta solo a los pacientes sino que repercute también en la salud pública: la automedicación.

¿Cómo se trata una migraña?

La elección del tratamiento varía en función de la severidad y la frecuencia de los ataques, así como también de los síntomas asociados, los trastornos coexistentes, la respuesta a los tratamientos previos, la eficacia de los medicamentos, sus efectos adversos.

El tratamiento tiene, en general, dos objetivos diferenciados. El primero es optimizar el tratamiento agudo de los ataques, reducir el periodo de incapacidad con los mínimos efectos adversos y permitirle a la persona que continúe con sus actividades cotidianas. El segundo objetivo apunta más hacia los efectos a largo plazo y se trata de disminuir la frecuencia de las crisis para lograr una mejor calidad de vida para el paciente.

Por otro lado, también es importante determinar la presencia de otros factores que pueden complicar o aumentar la complejidad del tratamiento, lo cual es fundamental para el éxito de la terapia y, por ende, para la mejoría del paciente. Por lo general, las entidades que se presentan con una prevalencia más alta en los pacientes que sufren migrañas son la enfermedad cerebrovascular, la epilepsia, el síndrome de Raynaud y los trastornos afectivos, como la depresión-manía, la ansiedad y el trastorno de pánico.

 

Cuántos argentinos trabajan de lo que estudiaron y cómo es el perfil del "laburante"

0

Seis de cada 10 personas aman su empleo, pero el salario y los beneficios son los factores con los que se encuentran más disconformes. Un informe revela además cuál es el puesto ideal que sueña tener la mayoría de los locales.

El 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, que desde sus orígenes tiene un vínculo estrecho con la actividad sindical.

Esta fecha se extendió en todo el mundo a partir de su declaración durante el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, desarrollado en París en 1889, cuando se estableció esa fecha para honrar a los manifestantes caídos en la ciudad de Chicago, durante una huelga en la cual se reclamaba la reducción de la jornada a ocho horas.

A más de un siglo de aquella conquista histórica, la tecnología permitió que existan distintas modalidades para medir la cantidad de tiempo que las personas dedican a trabajar, al punto de vaticinar, con el advenimiento de la robotización y la inteligencia artificial, el fin de la jornada tradicional.

En la medida en que en tantas empresas se flexibilizó, o directamente se eliminó, aquella costumbre de "marcar tarjeta" en un horario determinado, se fueron borrando las fronteras entre la vida laboral y la personal trajo tanto efectos positivos como negativos.

No por nada en países como Francia se impulsaron normativas para favorecer la "desconexión electrónica" y que los empleados no tengan la obligación de estar a disponibilidad del empleador "24x7".

En este marco, no es extraño que en la Argentina la mayoría de las 2.700 personas que participaron de un reciente estudio de la consultora de Recursos Humanos, Grupo Adecco, se mostraran conformes con la jornada de trabajo habitual, en lugar de abogar por su reducción.

El 64% de los encuestados cree que está bien dedicarle 8 horas diarias a su empleo, el 22% dijo que preferiría solo destinarle 6 horas y el 14% incluso se animó a pedir que se extendiera la actividad laboral a 10 horas o más por día.

Pablo Liotti, gerente de Marketing y Comunicación del Grupo Adecco, coincide que el cruce del tiempo de trabajo y el personal "es un hecho en la mayoría de las economías mundiales y obedece a la forma de trabajo productiva en la que estamos inmersos".

Por este motivo y por algunos factores culturales es que los empleados en el país prefieren las modalidades más tradicionales.

"En los casos donde se flexibiliza la relación laboral, con el home office por ejemplo, los trabajadores adecúan su jornada a los objetivos solicitados, pero en definitiva termina requiriéndoles ese mismo tiempo en promedio", agregó el ejecutivo de Adecco.

Según el mismo estudio, en la Argentina son más las personas que aman su tarea que las que están disconformes con la misma. Seis de cada 10 encuestados en marzo último dijeron sentir pasión por su trabajo.

La consultora quiso indagar un poco más sobre las razones que motivan esa vocación. El factor académico fue uno de los evaluados, pero Adecco halló que sólo el 40% de los participantes se desempeña profesionalmente en áreas vinculadas a sus estudios.

En tanto que el 90% coincidió en que la pasión es crucial para trabajar motivado, y para ello el principal factor mencionado fue el buen clima laboral (61%).

Más aún, este ítem prácticamente igualó en cantidad de respuestas (60%) al vinculado con el buen sueldo como un motor para la motivación.

A Pablo Liotti no le resulta extraño que los argentinos pongan a la par del salario la necesidad de contar con un ambiente ameno donde desarrollar su tarea. Lo considera una tendencia mundial.

"Los departamentos de RR.HH. tienen en agenda cada vez con más fuerza llevar adelante políticas que permitan lograr estándares óptimos en cuanto a este factor. Es sabido que a mejor clima, los resultados y la productividad de los equipos mejoran sustancialmente, por eso es que dicho indicador es seguido muy de cerca en las empresas. Este hecho se viene estandarizando a nivel mundial", afirmó.

Otro 43% de los encuestados por Adecco consideraron importante para mantener su motivación en el trabajo, contar con un buen equipo. En paralelo, un 38% destacó el papel de las tareas diarias y desafíos profesionales, y luego tener un buen jefe (21%), junto con tener amplios beneficios (21%).

Los resultados obtenidos por esta consultora están en línea con lo que los propios trabajadores vuelcan en plataformas digitales en las que pueden realizar "reviews" de sus condiciones de trabajo, como por ejemplo Love Mondays.

El año pasado, esa web presentó los hallazgos de un estudio regional sobre satisfacción en el empleo. En el mismo, los argentinos exhibieron menores niveles de disfrute que sus pares de los otros dos grandes mercados latinoamericanos, como son México y Brasil.

Sin embargo, aquello a lo que los locales daban prioridad al asignar un mejor puntaje era precisamente la cultura de la empresa en la que se desempeñaban y las oportunidades de crecimiento que ésta les ofrecía.

Es decir, nuevamente el clima de trabajo volvía a ocupar un punto central para el "engagement" que los empleadores argentinos logran con sus empleados, mientras que en lo ques se refería a remuneración y beneficios, los locales fueron los que se manifestaron más descontentos, según volvieron a demostrar los datos actuales.

IP.

Recital y Master Class de canto con un tenor del Colón en Posadas

0

Carlos Ullán, tenor egresado de la carrera de canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, se presentará en la capital provincial el sábado 12, en Bolívar 408 (esquina Buenos Aires).

Carlos Ullán, habitual protagonista de las producciones del Teatro Colón, se presentará en la ciudad de Posadas y brindará una Master Class dirigida a cantantes profesionales o amateurs, de cualquier género y de todos los niveles que quieran profundizar en el arte de cantar e interpretar. Estará acompañado por el Maestro Marcelo Pérez y artistas invitados, todo bajo la Organización y coordinación del preparador vocal Daniel Pineda. Será el próximo sábado 12 las 17 Hs. en Bolívar 408. Cupos limitados.

Recital de altura

Esa misma noche, a las 21, el tenor que viene de participar de la ópera Tres hermanas, de Peter Eötvös, en el Teatro Colón, brindará un recital en el que regalará obras como "Dalla sua pace", de Mozart y que inmortalizara Plácido Domingo, o "Una furtiva lágrima", de la ópera L'elisir d'amore, compuesta por Gaetano Donizetti en 1832, además de los clásicos "El día que me quieras" y "Alfonsina y el mar", entre varios más.

Acerca del tenor

Carlos Ullán nació en Entre Ríos y es egresado de la carrera de canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (Buenos Aires). Se ha perfeccionado con el tenor Carlo Bergonzi en Busseto (Italia), con el barítono François Leroux en Lyon (Francia) y con el maestro Alberto Zedda en Pesaro (Italia), entre otros. Integró la terna de seleccionados por la Asociación de Críticos Musicales de la República Argentina como “mejor cantante lírico” de la temporada 2008.

Para el Teatro Colón de Buenos Aires intervino en “Die Zauberflöte” de Mozart (Tamino), “The rake’s progress” de Stravinsky (Sellem), “Il barbiere di Siviglia” de Rossini (Almaviva), “Turandot” de Puccini (Pong), “Così fan tutte” de Mozart (Ferrando) y “Elisabetta regina d’Inghilterra” de Rossini (Norfolk), participando asimismo en producciones de “Armide” de Gluck, “Jeanne d’Arc au bucher” de Honegger, “Elektra” de Strauss, y fue intérprete de obras de concierto como el “Requiem” de Mozart, el “Foundling Hospital anthem” de Händel, el oratorio “Messiah” del mismo autor y “Die Schöpfung” de Haydn.

Para Buenos Aires Lírica, en el Teatro Avenida de la capital argentina, cantó los roles protagónicos en “La Cenerentola”, “Il barbiere di Siviglia” y “L’italiana in Algeri” de Rossini, “La belle Hélène” de Offenbach, entre muchas otras obras del mismo género.}

Cantó bajo la dirección de maestros como Michel Corboz, Oliver von Dohnányi, Helmuth Rilling, Eve Queler, Andrey Yurkevych, Enrique Diemecke, Pedro Ignacio Calderón, Bruno D’Astoli, Carlos Vieu, Carlos López Puccio, Antonio Russo, Mario Titotto, Rodolfo Fischer, entre otros.

Los cupos son limitados. Para más información llamar al 376 423-7666 (whatsapp) o al mail [email protected]

Con el discurso de Passalacqua, la Legislatura inicia el período de sesiones ordinarias

0

Según la convocatoria del presidente del Poder Legislativo, Carlos Rovira, la sesión especial de apertura será a las 9, en el edificio histórico de la Legislatura, ubicado en inmediaciones del Parque Paraguayo de la capital provincial. En el inicio formal del período de sesiones ordinarias, el gobernador Hugo Passalacqua, dará su discurso anual ante los legisladores, para dar cumplimiento a lo preceptuado por la Constitución Provincial.

La sesión especial fue convocada mediante el Decreto N° 271 del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira.

La Carta Magna de Misiones, en el artículo 96, establece que el Alto Cuerpo Parlamentario deberá iniciar su período ordinario de sesiones el 1° de mayo de cada año.

También determina, en el artículo 116, inciso 1, que el gobernador deberá “informar a la Cámara de Representantes al iniciarse el período de sesiones ordinarias, del estado general de la administración, del movimiento de fondos que se hubiere producido dentro o fuera del presupuesto general durante el ejercicio económico anterior y de las necesidades públicas y soluciones inmediatas”.

Ataque aéreo contra instalaciones militares sirias en Hama y Alepo

0

Los ataques fueron reportados por la agencia de noticias siria Sana el domingo por la noche. Citando una fuente militar, la agencia informó de "una nueva agresión con misiles hostiles" que se produjo alrededor de las 22:30 (hora local) y tuvo como objetivo posiciones militares en Hama y Alepo.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=165&v=3lmAW3R6y5k

Hay informaciones no confirmadas de posibles víctimas del ataque. Sky News Arabia informa, citando fuentes rebeldes, que más de 40 personas podrían haber muerto y otras 60 podrían haber resultado heridas.

Poco antes, Sana informó de fuertes explosiones en ambas provincias. Dos residentes de Hama contactados por la agencia Reuters dijeron que las explosiones provenían de una base militar supuestamente utilizada por las fuerzas respaldadas por Irán.

Israel atacó en reiteradas ocasiones los puestos de las milicias respaldadas por la república islámica en Siria. Este mes bombardeó la base aérea siria T-4, situada en la provincia de Homs, con el fin de destruir un avanzado sistema de defensa aérea iraní ubicado en esa instalación militar. Según algunas informaciones, el ataque israelí se cobró la vida de siete asesores militares de Irán.

Una fuente de las fuerzas del orden de Siria dijo a RIA Novosti que un gran incendio fue provocado por un ataque aéreo contra un depósito de armas del Ejército sirio en las inmediaciones de Hama.

"El objetivo del ataque fue el almacén de armas de la 47.ª brigada del Ejército sirio cerca de Hama. Como resultado, se produjeron potentes explosiones y un gran incendio", indicó la fuente. "Lo más probable es que se tratara de ataques aéreos", aclaró.

Un ataque sin pruebas
La madrugada del pasado 14 de abril, EE.UU., Reino Unido y Francia bombardearon diversas instalaciones en Siria como respuesta al supuesto ataque químico que habría tenido lugar el pasado 7 de abril en la ciudad de Duma (Guta Oriental), una ofensiva de la que Occidente acusa al Gobierno de Bashar al Assad aunque, hasta el momento, no ha ofrecido ninguna prueba al respecto.

Un día antes, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, anunció que Rusia tiene "datos irrefutables" de que ese suceso fue un montaje fabricado por un país rusófobo y agregó que los expertos de su país que examinaron el lugar no hallaron "ninguna confirmación del uso de armas químicas".

RT.