domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 10275

"Antenas Amigables", la campaña que busca mejorar las redes de conectividad en Posadas

0

El coordinador de Asuntos Ejecutivos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Mariano Susini, visibilizó el problema de fibra óptica en la ciudad y comentó a los ediles como vienen trabajando desde el organismo para regularizar esta situación.

En el marco de la presentación de la campaña de concientización "Antenas Amigables" el coordinador de Asuntos Ejecutivos del ENACOM, Mariano Susini, disertó acerca de los trabajos que el organismo viene realizando en la Provincia para mejorar la conectividad de las empresas de telefonía móvil.

Señaló a los ediles presentes la importancia de trabajar en la regularización de los servicios de comunicación, tras la llegada del 4G al municipio.

Bajo la premisa de que las empresas de telefonía móvil mejoren la calidad del servicio, se creó la campaña "Antenas Amigables" para concientizar a cada municipio acerca de la importancia de contar con la infraestructura necesaria para mejorar las redes de conectividad y poder regularizarlas.

Estuvieron presentes el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Posadas, Fabián Florentín; el presidente del HCD, Fernando Meza; el vicepresidente Segundo, Martín Arjol; los ediles: Manuel Sánchez, Mario Alcaraz, Miguel Ángel Acuña, Juan Rossberg, Andrés Mutinelli, Omar Olmedo y el secretario del HCD, Pablo Otero.

 

 

Buscan modificar la norma de acceso a espectáculos públicos de personas con discapacidades

0

Productores audiovisuales, junto a autoridades del DEM y concejales miembros de la comisión de Salud, debatieron sobre el cupo de ingreso a espectáculos públicos y privados de personas con discapacidad y sus acompañantes.

IMG 20180417 WA0029 - 1

Este martes, ediles integrantes de la comisión de Salud, recibieron en el recinto a productores audiovisuales y autoridades del área de discapacidad del Departamento Ejecutivo Municipal, para consensuar criterios respecto al proyecto de modificación de la Ordenanza XII N°41, la cual establece el derecho de personas con discapacidades, a presenciar espectáculos públicos y privados.

Desde el sector audiovisual plantearon los costos y tiempos que demanda la realización de estos eventos. Por su parte la directora de Discapacidad de la Municipalidad, Marta Guimarães, planteó la necesidad de extender el cupo de ingreso y contemplar a todos aquellos que tengan el carnet de discapacidad otorgándoles mayor protagonismo e inclusión. Además, señaló la necesidad de acatar la Ordenanza vigente sobre la ubicación de las personas con discapacidades en un sector preferencial.

Ambos sectores consensuaron realizar una lista de personas con discapacidades, con 15 días de anticipación para poder organizar el sector de mejor manera. Finalmente, los concejales dar continuidad al debate a fin de elaborar un pronto dictamen y tener una norma consensuada y aplicable.

La reunión fue presidida por el presidente de la comisión de Salud, Juan Rossberg y contó con el acompañamiento del presidente del HCD, Fernando Meza; los ediles: Manuel Sánchez, Miguel Ángel Acuña, Andrés Mutinelli, Omar Olmedo, Anahí Repetto y Diego Barrios.

Yacyretá entregó un edificio para el Jardín Botánico de Posadas

0

Un centro de interpretación, nave invernadero y un predio que ampliará el paseo público natural.

El director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Martín Goerling, entregó a la Municipalidad de Posadas una moderna infraestructura para la ampliación del jardín botánico de esta capital provincial.

“Esta obra es muy importante para la investigación y nosotros estamos interesados en hacer un aporte a la comunidad porque priorizamos avanzar en mejorar la calidad de la vida de la gente”, dijo Goerling.

Se trata de un predio de 18 hectáreas, con cerco perimetral, en el que se construyó un centro de interpretación en un edificio que cuenta con sector para informes y exposiciones junto al salón de usos múltiples. También tiene laboratorios, oficinas, mirador, depósito e instalaciones sanitarias.

IMG 20180412 WA0040 - 3

En ese contexto, se construyó una nave invernadero de 1800 metros cuadrados, de 50 metros de largo por 36 de ancho, dividida en tres cuerpos, y destinada a trabajos de siembra, germinación, crecimiento, así como a tareas de investigación.

IMG 20180412 WA0035 - 5

La EBY explicó que se construyó además una casilla de control para el acceso por la ex ruta 12 y un estacionamiento de 2300 m2.

IMG 20180412 WA0031 - 7

A partir de ahora se podrá iniciar el proceso de arborización y ampliación del actual jardín botánico, ubicado frente al sub embalse del arroyo Zaimán.

IMG 20180412 WA0022 1 - 9 IMG 20180412 WA0013 - 11

Campo Grande: golpeó a su pareja y terminó tras las rejas

0

El lunes, a las 19:40, en el km 10 de la ruta provincial 8, policías arrestaron a Walter Andrés L. (36) por violencia de género.

Su pareja, una mujer de 55 años, llamó a la comisaria y pidió ayuda –estaba siendo agredida a puñetazos en la cara-.

El agresor, totalmente fuera de sí, intentó agredir también a los uniformados y fue rápidamente esposado y trasladado a la dependencia policial, ahora deberá comparecer ante la justicia.

Trabajó personal de la comisaría de la Mujer de Campo Grande UR-XI.

Inauguraron un nuevo espacio de Primera Infancia en Dos de Mayo

0

El ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Lisandro Benmaor, inauguró este lunes un nuevo Espacio de Primera Infancia, en esta oportunidad en ese municipio, donde obtendrán contención, estimulación y educación niños de 45 días a 5 años.

IMG 20180417 WA0026 - 13

La apertura estuvo a cargo de Benmaor, junto al intendente local Jorge Kappaunn y la subsecretaria de la Mujer y Familia, Benilda Dammer.

"Uno cuando ve situaciones como estas toma la decisión más allá de cualquier presupuesto, toma la decisión y lo hace. Esto es muy importante, sabemos de los problemas de las madres para dejar a los chicos, muchas veces con gente que no esta preparada para eso. En una etapa muy importante para el desarrollo de los chicos", afirmó el intendente.

IMG 20180417 WA0036 - 15

Por su parte, Benmaor destacó que "estos grandes logros no se podrían lograr sin trabajo en equipo".

"Estamos felices de estar inaugurando un EPI en momentos tan difíciles. De esto no solo se beneficia el chiquito, también es un beneficio a la comunidad entera. Que estemos hoy inaugurando un EPI en Dos de Mayo no es casualidad, es un trabajo en conjunto y un gran mérito del intendente y su equipo de trabajo", resaltó el Ministro.

IMG 20180417 WA0029 1 - 17

El Plan de Primera Infancia ya cuenta con 30 EPIS en toda la provincia, dando una importante contención a los niños y niñas, como a sus familias.

El subsidio que recibe cada proyecto se adapta a las necesidades de refacciones edilicias y equipamiento que necesita cada EPI, como ser aire acondicionado, cocina, heladera, freezer, y todo tipo de material lúdico para la estimulación temprana de los chicos.

 

Además, al ser parte del Plan Primera Infancia se les otorga también un subsidio mensual por cada niño y niña que ese contenido en el lugar.

Capturaron a “Comisario”: tenía en vilo a un barrio de la ciudad

0

Este lunes, después de las 20, efectivos de la 13ª, capturaron a Eduardo Cesar F., alias “Comisario” en medio de un allanamiento en Chacra 252.

Eduardo tenía pedido de captura por causas judiciales como: “lesiones y amenazas”, lo detuvieron oculto en el interior de un baño.

Estaba acusado de lesiones a varias personas que lo habían denunciado y de amenazas a todo el vecindario.

Fue alojado en dicha comisaría a disposición de la justicia.

Interceptan una camioneta que llevaba en su carrocería siete personas, entre ellas una embarazada

0

El procedimiento se realizó este lunes en la noche, en el kilómetro 827 de la ruta 14, cuando efectivos dependientes de la Unidad Regional VI realizaban operativo de control vehicular, donde incautaron una camioneta F-100.

El rodado era guiado por Aníbal D.S. (19), quien carecía de documentaciones para circular y transportaba siete personas en la carrocería entre ellas una embarazada. Además la camioneta no contaba con espejos retrovisores, chapa patente ni verificación técnica vehicular.

WhatsApp Image 2018 04 17 at 10.08.53 - 19

El vehículo fue depositado en sede policial labrándose la correspondiente acta de infracción, al conductor se le notificó la Falta Municipal conforme disposición del Juzgado interviniente.

Trabajaron en el hecho Personal de Seguridad Vial Cerro Azul, Comisaria local, de Andrade y de la Mujer UR VI.

Realizarán jornada de “Actualización sobre la Ley de Riesgo de Trabajo”

0

Será este viernes 20 a las 9, en el Hotel Julio César. El evento es organizado por la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La acción apunta a la competitividad en base al conocimiento de las normativas.

banner - 21

El encuentro, libre y gratuito, requiere la inscripción al correo https://[email protected]Contará con especialistas en legislación laboral que desarrollarán los conceptos que se aplicarán en el marco normativo de la ley de Riesgo de Trabajo.

Se tratará introducción y fundamentos de la modificación del sistema de riesgo de trabajo, alícuotas, funcionamiento de las comisiones médicas, programa de crédito fiscal para la promoción profesional y programa empalme.

El Soberbio: Iplyc Social participó de los festejos de la Escuela N° 740

0

Unos 500 alumnos que esperaron ansiosos la llegada del equipo de “Gurises Felices”, participaron de la celebración que se realizó el viernes en el playón deportivo del establecimiento, emplazado en la zona urbana del municipio. La oportunidad fue propicia también para recodar los nueve años de vigencia de “Gurises Felices”.

IMG 20180416 WA0025 - 23

 

Iplyc Social entregó mobiliario y material didáctico para la sala de nivel inicial “Frutillita”. Luego hubo música en vivo y show de circo, con mucha interacción con los niños que junto a las maestras confeccionaron máscaras de los personajes como la Vaca Lola, la gallina y el auto feo.

IMG 20180416 WA0024 - 25

Durante la espera los niños se tomaron el tiempo para elaborar cientos de cartitas de reconocimiento hacia los visitantes.

IMG 20180416 WA0023 - 27

Argentina se mantiene en el 8° puesto del ranking mundial de inflación y el FMI recomienda más ajuste fiscal

0

Una menor tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) que la prevista meses atrás, una inflación sustancialmente mayor a la proyectada por el gobierno nacional y un pedido de mayores recortes en el gasto público son datos y recomendaciones para la Argentina que surgen del último informe Perspectivas Económicas Mundiales, dado a conocer hoy en Washington por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI espera que la inflación en el país termine el año en 19,2%, un porcentaje superior a la pauta de la administración de Mauricio Macri, que se ubica en el 15%, y en línea con la expectativa del consenso de los economistas que apuestan a una variación de los precios del orden del 20% en 2018.

Al respecto, el informe sostiene que "en unos pocos países, como la Argentina y Turquía, la inflación permanece por encima de los objetivos de los bancos centrales, requiriendo una la política monetaria ajustada que mantenga ancladas las expectativas", declaración que puede entenderse como un aval implícito a la gestión de la autoridad monetaria local.

Las proyecciones del Fondo contemplan una reducción de la tasa de inflación para el año próximo, que se ubicaría a fines de 2019 en 13,6%. De cumplirse el pronóstico, el gobierno de Cambiemos terminaría su mandato sin lograr quebrar la variación de dos dígitos en los índices.

En cuanto al nivel de actividad, el organismo multilateral redujo en medio punto su última estimación de crecimiento para la Argentina. En octubre pasado proyectaba un aumento de 2,5% que ahora pasa a ser de 2% - es decir un punto por debajo de las previsiones del gobierno argentino- como consecuencia "del efecto de la sequía sobre la producción agrícola, como así también por la necesidad de ajuste fiscal y monetario que es requerido para mejorar la sustentabilidad en las finanzas públicas y reducir la alta inflación".

De cara al futuro, el Fondo es optimista con respecto a la Argentina, ya que confía en una progresiva recuperación de la economía que tendería a crecer 3,3% en el mediano plazo.

Con relación a la situación de las cuentas públicas específicamente, el informe señala que las reformas aprobadas a fines de 2017 van el camino de la disciplina fiscal y ayudarán a reducir los grandes desequilibrios que se presentan en el sistema de jubilaciones, como así también permitirían comenzar una gradual reducción en los altos y distorsivos impuestos que afectan a la economía argentina.

No obstante, el Fondo advierte que "se necesitarán más recortes en el gasto primario para alcanzar los objetivos de déficit primario y abrir espacio para una mayor reducción de la carga tributaria".

Otro indicador importante es que el Fondo espera un agravamiento en el déficit de la cuenta corriente. El organismo estima un desequilibrio equivalente a 5,1% del producto bruto interno para el año en curso, que subiría a 5,5% en 2019. De esta manera, aumentaría la vulnerabilidad externa del país. Al respecto, el rojo en la balanza comercial argentina más que duplica el 2% del PBI de desequilibrio que presentan en promedio los países de Sudamérica.

Entre los datos positivos, el FMI proyecta, a tono con la mayor actividad económica esperada, una progresiva reducción de la tasa de desempleo que se reduciría en 0,4 puntos porcentuales en el año en curso, respecto del anterior, al ubicarse en 8%, y proyecta que seguirá descendiendo a 7,5% en 2019.

• Triste ranking 

Pese a los esfuerzos del Banco Central por reducir los índices de precios, la Argentina seguiría ubicándose en 2018 entre los ocho países con más inflación en el mundo, como sucedió el año pasado, según surge de los datos publicados por el Fondo Monetario Internacional.

El FMI estima que hacia fines del corriente año la inflación en la Argentina se ubicaría en 19,2%, con una baja respecto del 24,8% correspondiente al año pasado. Al ordenar de mayor a menor la inflación entre los sólo 19 países que tienen aumentos de dos dígitos en las series de precios al consumidor, surge que la Argentina conservaría la séptima posición.

Venezuela fue el año pasado -y todo indica que será este año- el "campeón" en la materia, con una variación de los precios estimada en 12.874% para 2018. Con una inflación cercana al 100% se ubica Sudán del Sur, país para el que el Fondo proyecta una suba del 96,4%. El tercero en la lista, Sudan con 42%, Yemen, desciende a 30%, muy cerca de Congo que registraría un aumento de 29,5%. La Argentina se ubica inmediatamente después de Angola (24,6%) y Libia (20%).

En todo caso, la economía argentina se destaca por ser una economía importante del mundo que desde 2009 se mantiene "en el top ten" de la inflación mundial, según surge de un informe de Focus Market. Fue "subcampeón", es decir se ubicó en el segundo puesto en 2010 y 2014, años y consiguió la "medalla de bronce" (tercera posición) en 2013.