miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 10281

Detienen a hombre acusado de apuñalar a su padrastro en 25 de Mayo

0

Este jueves, en inmediaciones de Paraje Torta Quemada, policías arrestaron a Elías D. (39), acusado de haber apuñalado a su padrastro de 53 años.

El lesionado, Guillermo G., fue llevado por policías al Hospital Local donde diagnosticaron: “herida punzante en región torácica derecha, región dorsal derecha y mano izquierda”, posteriormente derivado al Hospital Samic de Oberá. Se aguarda un nuevo parte médico.

Según la víctima, su hijastro se presentó en su vivienda y lo agredió –las causas se investigan-.

El agresor fue detenido en medio de un intenso rastrillaje en inmediaciones del hecho.

El 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso

0

Hasta hace cinco años, San Valentín se proclamaba como el día más romántico y cursi para celebrar el amor, pero desde 2013 tiene un duro competidor cuyo origen es de lo más curioso.

El Día Internacional del Beso surgió por un beso, pero no un beso cualquiera, sino por el beso más largo de la historia, que duró 58 horas, 35 minutos y 58 segundos y que fue protagonizado por una pareja tailandesa durante un concurso.

Y no era la primera vez que estos enamorados se ponían a prueba. Ya el año anterior, la pareja logró besarse durante un total de 46 horas consecutivas.

El premio, además de los beneficios propios del beso, fueron un par de anillos de diamantes y un pellizquito de unos 3.000 euros.

Diferentes tipos de beso según el Kamasutra:

1. Beso ladeado: cuando las cabezas de los dos se inclinan en direcciones opuestas y la postura de ambos produce el beso. Las cabezas inclinadas permiten un mejor contacto y acoplamiento para disfrutar del beso.

2. Beso inclinado: cuando uno de los dos echa la cabeza hacia atrás y el otro que lo sujeta por el mentón para besar. Lo principal que se transmite con este beso es dulzura y emociones de afecto.

3. Beso directo: cuando los labios de los dos se unen directamente y se chupan. La prioridad en este tipo de besos son los labios, que se mordisquean y se acarician con la lengua.

4. Beso presión: se presionan los labios fuertemente con la boca cerrada. Es un beso que aparece al iniciar o al terminar una relación y no es conveniente que sea un beso largo por el dolor de la presión que puede causar.

5. Beso superior: es un beso donde la pareja se complementa. Cuando uno de los dos coge con sus dientes el labio superior y el otro le devuelve el beso besando el labio inferior y creando conexión mutua.

6. Beso broche: uno de los miembros contiene con sus labios los labios del otro. Uno de los dos es el que entrega el beso. Si el que realiza el beso toca con su lengua los dientes, las encías, la lengua o el paladar del otro, se llama “lucha de la lengua”.

7. Beso palpitante: cuando uno de los dos deposita sobre los labios del otro muchos besos muy pequeños pero continuos recorriendo la boca y las comisuras. Es una forma dulce de besar.

8. Beso contacto: cuando se toca ligeramente con la lengua la boca del otro y apenas se hace contacto con los labios.

9. Beso para encender la llama: cuando lo que busca la pareja es aumentar la pasión, el Kamasutra recomienda que se inicie el beso en las comisuras de los labios para encender el amor.

10. Beso para distraer: Puede darse en las mejillas, pero según el Kamasutra, otros lugares recomendados son: la frente, los ojos, las mejillas, la garganta, el pecho, la zona interior de la boca, la raíz del cabello, la nuca y el cuello junto a la clavícula. Son besos sutiles que provocan.

11. Beso nominal: después de haber besado a la pareja, se rozan los labios con los dedos.

12. Beso con las pestañas: cuando se recorre los labios o la cara del otro y se acaricia con las pestañas con besos. El beso en otras partes del rostro lo que hace es erotizar.

13. Beso con un dedo: no es la manera convencional de besar. Se da cuando uno de los amantes recorre la boca del otro con sutileza por dentro y por fuera con un dedo.

14. Beso con dos dedos: cuando uno de los amantes cierra los dedos, los moja ligeramente y presiona con ellos la boca del otro.

15. Beso que despierta: el beso que se da en las sienes, cerca del nacimiento del pelo, cuando el otro está dormido, para despertarlo con suavidad.

16. Beso que demuestra: son besos que se dan generalmente delante de la gente, tienden a ser de despedida y su importancia se encuentra en que son las demostraciones de afecto vistas por los demás. Son los besos que se dan en la cara, el cuello o las manos.

17. Beso del recuerdo: se da cuando los amantes están descansando con la pasión satisfecha y uno de ellos deposita su cabeza sobre el muslo del otro y la deja caer, besándole en el muslo o en el dedo gordo del pie.

18. Beso transferido: este beso ocurre cuando el amante, en presencia de la amada, besa a un retrato o una imagen o cualquier cosa, mirándola para que sepa que ese beso es para ella.

19. Beso lagrimoso: es un beso producto del cariño y la añoranza. Se produce cuando uno de los dos echa tanto de menos al otro que, en su ausencia, besa su retrato.

20. Beso viajero: aunque parece que los besos siempre suelen centrarse en la boca, posar los labios en otras partes del cuerpo es una forma de excitar garantizada. este beso se denomina viajero, pues recorre las partes más placenteras del cuerpo.

21. Beso al pecho: los besos en el pecho son los que se dan en los pezones con los labios suaves y con un poco de saliva.

22. Beso sin reloj: la idea es olvidarse de todo y concentrarse solamente en las caricias y besos que se le da a la pareja para que la experiencia sea más placentera para ambos.

Cobrarán Ingresos Brutos a Netflix y Spotify en Córdoba

0

El Ministerio de Finanzas de Córdoba resolvió que desde el mes que viene comience a aplicarse la alícuota del 2% de Ingresos Brutos sobre los servicios de suscripción on line. Los clientes de Netflix, Spotify y de apuestas en línea también tributarán.

La Afip comenzaría la aplicación del IVA sobre esos servicios. Pese a que Uber aún no está habilitado en Córdoba, Rentas ya planea cobrarles Ingresos Brutos a los futuros pasajeros.
Desde el 1° de mayo, los usuarios de Netflix tendrán que pagar un impuesto provincial a los Ingresos Brutos que recargará un dos por ciento a la factura y todo indica que, al mismo tiempo, la Afip empezará a cargar el 21 por ciento de IVA sobre esos consumos.

Quienes escuchan música por Spotify estarán en la misma categoría, al igual que todos quienes hagan apuestas on line o concreten transacciones inmobiliarias a través de la plataforma Airbnb.

Entre ambas cargas tributarias, nacional y provincial, esos servicios se encarecerán un 23 por ciento.

En la Provincia planeaban comenzar a aplicar Ingresos Brutos sobre esta categoría en enero pasado. Las dificultades para poner en marcha el esquema de agentes de percepción o retención fueron generando prórrogas y ahora confían en que el debut de Ingresos Brutos sobre este nuevo rubro coincidirá con el momento en que la Afip comience a aplicar el 21 por ciento de IVA sobre esos servicios digitales.

Así lo indicó Heber Farfán, secretario de Ingresos Públicos de la Provincia.

¿Para quiénes es feriado el 24 de abril?

0

¿Pensabas que el martes 24 de abril es feriado e hiciste planes? Seguramente sos uno de los muchos usuarios argentinos a los que el calendario de Google les envió una notificación errónea porque este día es no laborable y solo para algunas personas.

Según la Ley 26.199, desde 2006, el 24 de abril es el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos porque se conmemora el Genocidio Armenio, una brutal matanza por parte del Imperio Otomano los días 23 y 24 de abril de 1915, donde murieron aproximadamente 1 millón y medio de personas.

En el cuerpo de la ley dice que "con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro".

La legislación también indica que se autorice a "todos los empleados y funcionarios de organismos públicos de origen armenio a disponer libremente los días 24 de abril de todos los años para poder asistir y participar de las actividades que se realicen en conmemoración de la tragedia que afectó a su comunidad".

El próximo feriado será el 1° de mayo por el Día del Trabajador, pero como cae martes y es inamovible, se convirtió el lunes 30 de abril en feriado puente. De esta forma, habrá otro feriado súper largo, una excelente oportunidad para visitar los destinos turísticos del país o ver maratones de series en la comodidad del hogar.

La reunión entre Sampaoli y Armani

0

Finalmente, el contacto de produjo: Franco Armani fue citado para este viernes en el predio de Ezeiza para tener una reunión con Jorge Sampaoli, en el marco de las charlas que empezaron este jueves y se prolongarán durante la semana que viene entre el entrenador y los jugadores del fútbol local.

Maximiliano Meza y Fabricio Bustos fueron los primeros, mientras que Cristian Pavón, Pablo Pérez y Lautaro Martínez serán citados para la semana siguiente. Pero claro, el tema de la semana es Armani y el arquero de River finalmente recibió el llamado que tanto esperaba.

Claro, esto de ninguna manera significa que ya tiene un lugar en Rusia ni mucho menos, pero sin dudas que es un paso adelante en ese deseo de cumplir su sueño. Por ahora, los que corren con ventaja en al arco con Sergio Romero, Wilfredo Caballero y Nahuel Guzmán, pero el hombre que en 12 partidos con River generó un boom no pierde las esperanzas.

Junto a Franco también estará Enzo Pérez, quien no fue citado para los amistosos contra Italia y España, pero en el cuerpo técnico no olvidan el partidazo que hizo la noche de los tres goles de Messi a Ecuador y lo analizarán en los próximos partidos.

Sigue el boom: a fin de año habrá 20 marcas chinas de autos

0

Las marcas chinas de auto no dan descanso en el mercado argentino. Todos los meses, al menos en los últimos seis, se conoce la llegada de alguna nueva automotriz. Hasta hace tres años y desde el 2008, sólo Chery -importada por el Grupo Macri- era el único exponente de la avanzada "amarilla" pero desde el cambio de reglas de juego que provocó el Gobierno actual, tuvieron una expansión sin precedentes. Esta semana se produjo el arribo de una nueva -Shineray- y ya son diez las que están comercializando en el país. Sin embargo, en lo que queda del año llegarán a 17, con la posibilidad de alcanzar las veinte si se confirman algunos desembarcos que están en carpeta.

En la actualidad representan el 2% de todas las ventas pero esperan a duplicar la participación hacia el 2020. Y eso que China no decidió aún salir a "conquistar" nuevos mercados. Con una producción de 30 millones de unidades, sólo envía al exterior poco más de un millón. Está lejos de ser uno de los sectores en los que es fuerte en exportación por lo que su potencial no tiene techo. En la Argentina, por desconocimiento, desconfianza y lejanía, siguen siendo un dato curioso aunque con la expansión actual, tarde o temprano, serán competencia seria para algunas marcas tradicionales. A fuerza de variedad de productos, buen equipamiento y precios atractivos, están seduciendo el gusto de una parte de los consumidores locales.

china 1 - 1

A Chery se le sumaron competidores como Lifan y Geely. En el caso de Lifan, en dos años logró patentar 3.000. Estas tres marcas señalaron el camino. Después arribaron Fotón (pick-ups), JMC, Donfeng (camiones) del grupo Ralitor que también importa Shineray (utilitarios), el Grupo Belcastro con BAIC (SUV y eléctricos) y Socma con DFSK (utilitarios) y JAC (pick-ups y SUV).

En mayo llegarán dos más, esta vez de la mano de Manuel Antelo. Se trata de Haval (SUV) y Great Wall (pick-up). Hacia fin de año, sumará Changan (SUV). También está en trámites para comercialización la marca FAW de autos y utilitarios. El Grupo Iraola -dueña de la autopartista Corven- tiene cinco marcas que irá lanzando en los próximos meses. Una es Fotón Aumark que produce camiones medianos. Después dos marcas de buses: King Long y Zhong Tong. A esto sumarán otras dos de autos de las que aún no trascendieron los nombres. Sólo que una será de vehículos convencionales y la otra de eléctricos. Por otro lado, el empresario Sasson Attie está negociando con distintas provincias - entre ellas Buenos Aires- la radicación de una planta para producir buses de la marca BYD.

Los que está provocando la avalancha de vehículos chinos es el crecimiento de las concesionarias. Al necesitar construir sus propias redes, de a poco van apareciendo nuevos locales.

Producción de petróleo bajó 0,82% en febrero y se desacelera la caída

0

Como en otras actividades, los números menos preocupantes parten de volúmenes reducidos en 2017. Pero también deben empezar a jugar el alza en el precio del crudo y del gas en el mercado local, que son pagados por los usuarios en los combustibles y las tarifas.

Para Dujovne, la sequía provocó un "impacto adicional" en la inflación

0

El ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, afirmó que la sequía originó un "impacto adicional" en la inflación de marzo, que se ubicó en 2,3%, "ya que llevó el precio de los productos alimenticios de la Argentina a que estén más altos", como en trigo y maíz, que derivó en el incremento en huevos, pollo y pan, en declaraciones a radio Mitre.

Macri viaja a Lima para participar de la Cumbre de las Américas

0

El presidente Mauricio Macri viajará esta tarde a Lima, Perú, para participar de la VIII Cumbre de las Américas.

Antes de partir hacia el país vecino, el jefe de Estado concentrará su actividad en la residencia de Olivos, donde a las 11 encabezará una reunión de coordinación de gobierno con la "mesa chica" del gabinete nacional y a las 12.30 recibirá en su despacho al ministro de Educación de Francia, Jean Michel Blanquer, informó Presidencia.

El funcionario galo se encuentra en el país con motivo del Foro Académico Permanente de la Unión Europea y América Latina y el Caribe, que producirá un informe para la reunión de Jefes de Estado del G20 que se llevará a cabo en septiembre en Argentina.

De acuerdo a la agenda presidencial, a las 14.15 Macri partirá desde el sector militar del aeroparque metropolitano Jorge Newbery, a bordo del avión Tango 04, con destino al aeropuerto internacional Jorge Chávez, la principal terminal aérea de Lima. Lo hará acompañado por el canciller Jorge Faurie; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo y otros colaboradores.

Ya en Lima, el mandatario asistirá a las 18 a la inauguración de la VIII Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en el Gran Teatro Nacional. Sobre el final de la jornada, a las 20.30, Macri asistirá a la cena ofrecida por el presidente de Perú, Martín Vizcarra, en honor a los Jefes de Estado participantes del encuentro regional, que se llevará a cabo en el Palacio de Gobierno.

En el marco de su participación en la Cumbre de las Américas, Macri se reunirá con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; y el senador estadounidense Marco Rubio. Mañana durante la sesión plenaria de la Cumbre, que se hará en el Centro de Convenciones de Lima, será el momento de la exposición de la delegación argentina.

Aranguren adelantó que en 2019 van a seguir los aumentos

0

"Sigo haciendo mi trabajo y no me importe quién se enoje", sostuvo el ministro de Energía al responderle a los radicales molestos con las subas. La semana pasada, el senador nacional Federico Pinedo había asegurado que "afortunadamente este es el último año de aumento de tarifas y el año que viene se acaban para siempre".

A contramano de los dichos del senador nacional Federico Pinedo, que la semana pasada había asegurado en Casa Rosada que “este es el último año de aumento de tarifas”, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, aseguró que el año próximo van a continuar los ajustes en gas y electricidad para hacer frente a las inversiones del sector y al costo de la energía y, al mismo tiempo, le respondió a los radicales molestos con las subas: “Sigo haciendo mi trabajo y no me importa quién se enoje”.

El funcionario, junto otros integrantes del gabinete, participó esta tarde en el Salón de los Pueblos Originarios de la presentación del Plan Nacional de Riesgos de Desastre 2018-2023, en el marco del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (Sinagir).

Tras la reunión, Aranguren dialogó con la prensa acreditada y se refirió a las subas en los combustibles en medio de la tensión internacional y en las tarifas reguladas.

Consultado por los dichos del senador Pinedo que la semana pasada, en ocasión de participar de un almuerzo en Casa Rosada organizado por Marcos Peña con todos los jefes de bloque del Senado, había asegurado que “afortunadamente este es el último año de aumento de tarifas y el año que viene se acaban para siempre los aumentos”.

Así, Aranguren respondió que “están buscando que me pelee con alguien, pregúntele a Pinedo” a lo que continuó admitiendo que “hay una confusión vinculada a los tres elementos que componen la tarifa: el costo de la materia prima, de transporte y distribución y los impuestos” a los que dejó abiertos a nuevos incrementos.

En este sentido, el ministro remarcó que “los últimos 12 años (de congelamiento) afectó el transporte y distribución y no reflejó el costo de producción. Con las revisiones integrales reconocemos 5 años de inversiones, por eso hubo un ajuste muy grande que en abril de este año ha terminado. De ahora en más el transporte y distribución acompañará el costo del índice mayorista y en el resto, el costo de la energía y el comportamiento que tenga la población (en consumo) también se va reflejar el costo de la energía, y los impuestos acompañarán cada una de las realidades provinciales”.