jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 10306

Santa Ana: joven detenido por atacar a otro a machetazos

0

La comisaría de Santa Ana detuvo a Diego S. (18), quien ya está a disposición de la Justicia por la causa de Intento de Homicidio ocurrido el domingo por la madrugada en barrio Martín Chico.

Se presume que entre la noche del sábado y los primeros minutos del domingo, Diego S. interceptó Alcides Roberto A. (24) al que agredió con machete causándole lesiones en la cabeza y la espalda.

El herido, apenas sucedió el hecho, fue trasladado al CAPS local y luego derivado al hospital Madariaga de Posadas. Se estima que tiene 10 días de curación.

Asma: la importancia del control para llevar una vida normal

0

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informaron sobre recomendaciones a tener en cuenta para evitar crisis asmáticas. Por lo que destacaron la importancia del control de la enfermedad. El asma bien controlado no da síntomas y es posible llevar una vida normal.

En este sentido, la neumóloga del Hospital Escuela, Dra. Susana Azcona explicó que el asma es una enfermedad crónica que afecta las vías aéreas, produce una inflamación y obstrucción de las vías aéreas provocando dificultad respiratoria aguda. Se presenta en diferentes momentos de la vida.

Agregó los desencadenantes de una crisis asmática o una exacerbación (aumento transitorio de la gravedad de un síntoma o de una enfermedad) suelen ser: el cambio brusco de clima, el frio, polvo y el polen.

No sólo los cambios bruscos de temperatura, pueden desencadenar crisis asmáticas sino también los ejercicios, humo, contaminantes, alergénicos del ambiente, entre otros, agregó. Al tiempo que mencionó que durante casi todo el año la persona asmática puede sufrir una exacerbación tanto en otoño, invierno y primavera son las estaciones donde mayormente se presentan “durante el otoño están los cambios de clima, en primavera

A modo de recomendación la doctora Azcona aconsejó “estar bien controlados, consultar la médico, la mayoría de los asmáticos necesitan medicación diaria controladora, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, evitar las infecciones respiratorias, cundo están en crisis evitar los esfuerzo y hacer prevención aplicándose la vacuna antigripal y la antineumocócica porque las infecciones respiratorias pueden culminar en una exacerbación del asma.

Continuando con el tema comentó “la persona asmática debe tener un control de la enfermedad, un paciente bien controlado no tiene síntomas, puede llevar una vida normal, hacer deportes, sin ausentismo laboral ni escolar”.

También subrayó que existen muchas personas con asma pero que no están diagnosticadas. Por lo que recomendó consultar al médico ante los síntomas: opresión en el pecho, tos seca preferentemente nocturna, sensación de silbidos en el pecho (nocturnos o al esfuerzo) y si son personas jóvenes que hayan tenido episodios de broncoespasmo durante la niñez deben consultar.

Finalmente precisó que otro factor de riesgo para el asma es la rinitis alérgica.

Hermanas de Pozo Azul: ambas se encuentran estables y con progresivas mejoras

0

El Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro, a través del Ministerio de Salud Pública, informa sobre el estado de salud de las hermanas de Pozo Azul.

Paciente 7 años

Evolución:

-Paciente cursando 9º día de internación (4 día sala de clínica polivalente) por politraumatismo/TEC grave con fractura craneal.

-En moderado estado, estable y compensada hemodinámicamente, lucida y vigil, requiere control evolutivo y nuevos estudios complementarios de imágenes, para determinar progresión del estado y compromiso neurológico.

-Sin requerimiento de oxigeno.

-Tolerando aporte oral.

-La niña en compañía de los padres y su hermana mayor, se muestra más animada y colaboradora, reciben contención emocional por parte del Servicio Social y de Salud Mental.

-En seguimiento por equipo médico multidisciplinario, en control clínico evolutivo.

Paciente 11 años

Evolución:

-Paciente cursando el 8º día de internación por politraumatismo /TEC grave con fractura craneal.

-Estable y compensada hemodinámicamente, lucida y vigil, sin signos de foco neurológico ni meníngeo agudo agregado. Cursa sin dolor.

-Tolerando aporte oral.

-La niña se encuentra en compañía de su hermana menor y ambos padres.

-Recibe contención por equipo médico multidisciplinario, clínico, neuroquirurgico, Servicio Social y Salud Mental.

-Con buena evolución clínica.

Norte: Misiones Te Cuida realizó cerca de 25 mil prestaciones entre marzo y abril

0

En cada operativo se realizaron atenciones pediátricas, clínica médica, ginecológicas, ecografías, electrocardiogramas, PAP, Test de VPH, controles de peso, controles de talla, controles de presión arterial, prestaciones de enfermería, derivación, atenciones en farmacia, vacunas, controles de glucemia, charlas sobre odontología, consultas sobre flúor, arreglos y extracciones dentales y derivaciones. En total fueron 24.953.

Misiones te cuida 1 - 1

En Puerto Iguazú los operativos se desarrollaron en las Escuela N°875 Mercedes García (se realizaron 1.945 prestaciones) y en la Escuela Nº 807 de Fortín Mbororé (2.189 prestaciones).

Misiones te cuida 3 - 3

En Puerto Libertad el programa estuvo en el Hospital Nivel 1 donde se efectuaron 1.401 consultas sanitarias. En Wanda fue en el Polideportivo donde se registraron 1.466.

En Puerto Esperanza en el Hospital se efectuaron 1.137 prestaciones y en el Polideportivo de Colonia Delicia 2.235 prestaciones.

Misiones te cuida 4 - 5

En el Polideportivo de Colonia Victoria 1.662; en la Escuela Nº 427 los Tunqueles de Santiago de Liniers 2.212; en el Polideportivo Municipal de 9 de Julio 2.781 consultas sanitarias; en el Barrio Oliganoza 1.033; CIC Puerto Pinares 2.567; Puerto Piray 1.100; en la Aldea Perutti El Alcázar 1.041; Montecarlo 1.702; Municipalidad del Alcázar 932 atenciones sanitarias.

Misiones te cuida 5 - 7

Las actividades son organizadas en conjunto con los Municipios de Zona Norte Paraná de Salud y los profesionales del Programa Misiones Te Cuida, dependientes de la Subsecretaría de Atención Primaria y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública.

Tarifas: Gobierno negocia con provincias repartir el costo del aumento

0

El Gobierno le va a decir hoy a las provincias reunidas en el Consejo Federal de Energía que tienen que hacerse cargo de parte del esfuerzo para mantener la tarifa social como se la conoce y resignar impuestos que cobran sobre el consumo de energía.

El encargado será el ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien encarará una negociación con las provincias para que acepten colaborar con el financiamiento de una demora en la reducción de subsidios a la a la energía, por ejemplo, con la baja de la carga impositiva de los tres niveles de Gobierno que llevan encima las boletas de luz y gas. Esperan que asuman al menos la mitad del costo.

Habrá incentivos para las provincias. Tendrán ayuda financiera aquellas que el Gobierno entienda que están cumpliendo con la pauta de reducción de tributos que se acordó en el consenso fiscal (sobre todo baja de Ingresos Brutos), que también implica las tasas que cobran sobre energía.

La negociación con las provincias busca repartir el costo político del último aumento de la tarifa del gas que generó un fuerte rechazo en diversos sectores. La semana pasada, tras una cumbre de socios de Cambiemos en Casa Rosada, el Gobierno decidió no dar marcha atrás con los incrementos y en cambio habilitar el pago en cuotas de las facturas del invierno durante el verano.

Docentes y estudiantes se capacitan en cooperativismo escolar

0

El propósito es motivar la creación de cooperativas escolares en establecimientos secundarios. El taller consta de 7 encuentros entre abril y octubre, el primero se concretó esta mañana en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura de Misiones.

DSC07883 - 9

Se inscribieron para participar supervisores, directores, profesores y estudiantes de 3º y 4º año de los Bachilleratos Orientados Provinciales 1 y 21, de las Escuelas Provinciales de Educación Técnica 2, 36 y 46, de las Escuelas de Comercio 6 y 18, del Centro de Formación Profesional 3, Colegio 1 “Martín de Moussy”, Institutos Posadas, Jesús Niño y Jesús de Nazaret, Centros Educativos Polimodales 1, 57 y 17, Escuela Normal Superior 10 y del Instituto de Enseñanza Agropecuaria 2.

Esta actividad es organizada por la Cámara de Representantes y el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración; con el aval del ministerio de Cultura, Educación, Ciencias y Tecnologías; el Consejo General De Educación y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones.

La apertura estuvo a cargo de la diputada provincial María Inés Rebollo, coordinadora de la iniciativa y presidente de la comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Cámara; y del presidente del Bloque Renovador, Marcelo Rodríguez.

DSC07884 - 11

Rebollo destacó en la oportunidad la necesidad de “buscar la trascendencia y tratar de cambiar el mundo a través del conocimiento”.

En este sentido, aseguró que “uno de los aprendizajes sustanciales del ser humano es compartir con los otros, trabajar en equipo, es decir: cooperar en lugar de competir”.

DSC07914 - 13

“Si nos comprometemos e involucramos con una herramienta tan importante como el cooperativismo podemos tener un proyecto diferente como sociedad”, dijo.

A su turno Marcelo Rodríguez señaló la relevancia de “estar cerca de los jóvenes, porque son el presente y el futuro dirigencial de la provincia”.

“Esta capacitación tiene que ver con la historia misma del desarrollo económico de Misiones, los que forjaron la provincia lo hicieron organizándose en que llevaron adelante la grandeza de esta región”, explicó.

Por eso, añadió, resulta significativo “poner en valor esta unidad de organización que es la más justa, equitativa, democrática, pero además la más solidaria”.

Rodríguez informó que en Misiones existen 1850 cooperativas registradas, 10 mil dirigentes cooperativistas y 187 mil asociados. Esto pone en evidencia la trascendencia “del sector cooperativo en la economía misionera y regional”.

La capacitación está a cargo del director general de Educación, Capacitación y Promoción Cooperativa del ministerio de Acción Cooperativa, profesor Daniel Martínez Di Pietro.

Extrajeron una especie de árbol prohibida sobre calle 25 de mayo

0
Luego de realizar los trabajos de inspección correspondientes, desde el área de Servicios Públicos del municipio se procedió a la extracción de un árbol Chapeu (Ficus Auriculata), una especie prohibida en la zona. 
“Tuvimos que sacar un árbol que además de no estar permitido, impedía el normal desarrollo de un Jacarandá que estaba a su lado. De todas formas, según el Plan Forestal Urbano, una vez que se cortan estas especies, son reemplazadas por una apropiada”, describió Héctor Rodríguez, secretario de Servicios Públicos.
El funcionario remarcó que la poda no es una práctica que el árbol necesite, salvo en casos específicos como cuando existe riesgo sanitario (árbol enfermo), interfieren en la vía pública o tenga riesgo de caerse.
Por otra parte, el municipio informó que continúa con el programa “10 mil árboles”, y ayer se plantaron 100 nuevos ejemplares en la zona de El Brete.
cleardot - 15

Oberá: investigan la muerte de un hombre

0

 

Se trata de Cesar Daniel Riquelme (37). El cuerpo fue encontrado este lunes en la mañana, en una plazoleta ubicada en la intersección de la avenida Sarmiento y calle Ecuador de esa localidad.

Algunos testimonios recogidos en el lugar dan cuenta de que el hombre manifestó en los últimos días que tenía problemas de salud, pero se negaba ir al hospital para recibir atención. Todo es materia de investigación.

El médico policial examinó el cuerpo, y solicitó que sea sometido a la correspondiente autopsia, para establecer fehacientemente las causas de la muerte.

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial de Posadas. Interviene en la causa el Juzgado de Instrucción 2 de Oberá.

Reconocido chef argentino en España visitó productores familiares de Misiones

0

Javier Brichetto es cocinero y desde hace más de 10 años reside en Madrid. Actualmente, coordina la participación nacional en diferentes eventos gastronómicos en Europa a través de la Embajada Argentina en España.

Luego de eventos como Madrid Fusión y la Feria Internacional de Turismo, Brichetto llegó a la provincia de Misiones de la mano del chef Gunther Moros para conocer la diversidad gastronómica local y filmar un documental. El cocinero, de gran trayectoria y formado junto al Gato Dumas, describió a Misiones como “el vergel de nuestra cocina” y afirmó que “el desafío es acompañar las iniciativas de pequeños productores que están innovando y dando valor a sus productos”.

Junto al Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de su Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Javier Brichetto conoció diferentes emprendimientos de los productores locales a través de una extensa recorrida. En primer lugar, el chef visitó la Feria Franca de Oberá donde fue recibido por su presidente, Ricardo Hoff, y entró en contacto directo con una diversidad productos y agricultores de la zona en la madre de todas las ferias.

Luego, el referente gastronómico llegó hasta el establecimiento de la Cooperativa El Colono en Campo Ramón para interiorizarse junto a Carlos Biechteler en el proceso productivo de la yerba mate que se comercializa bajo la marca Grapia Milenaria. A su vez, Isidro Flores, productor cañero, presentó a Brichetto diferentes productos derivados del procesamiento de la caña de azúcar como el azúcar mascabo, caramelos o miel que comercializan bajo la marca “Red Cañera, la dulzura que alimenta”. Finalmente, la recorrida culminó con un almuerzo con las integrantes de Mujeres Soñadoras en su sala de elaboración en Salto Encantado donde a su vez Brichetto conoció parte de los frutos nativos de Misiones.

De España a la tierra colorada, ¿cómo llegaste a la provincia de Misiones?

Vivo en Madrid desde hace 10 años donde tengo 2 restaurantes, uno de cocina fusión y otro de cocina a las brasas, con los cuáles vengo trabajando en un proyecto de difusión de la gastronomía argentina y además, colaboro con la Embajada Argentina en España donde dirijo los eventos gastronómicos en los que participa nuestro país como la Feria Internacional de Turismo (FITUR) o Madrid Fusión. En este último evento, conocí a Gunther Moros, quien me transmitió su profunda pasión por la provincia de Misiones y me invitó a venir.

Muchas veces, colegas y periodistas me han criticado por decir que la influencia europea y el mirar siempre afuera, lo dice un cocinero que vive en Europa, no nos ha dejado potenciar nuestra gastronomía por lo que le damos más valor a platos que poco tienen que ver con nuestra cultura. Creo que en los últimos años nos dimos cuenta que le tenemos que dar valor a nuestra cocina. Hay cocineros a nivel nacional que la están revalorizando a través del contacto con productores, productos y recuperando recetas propias.

Es por esto que decidí hacer un viaje recorriendo el noreste y noroeste de nuestro país, para conocer de primera mano y avanzar con proyecto personal que es la apertura de un restaurante argentino con un mapa gastronómico de norte a sur, revalorizando nuestras recetas para mostrar en Europa nuestra identidad y nuestra gastronomía.

A modo de síntesis, ¿qué elementos podrías destacar en el marco de esta visita?

Misiones es una provincia que me llama mucho la atención y me sorprende la diversidad de productos que desconocía. En estos días me he maravillado con las iniciativas de pequeños productores que están innovando y dando valor a sus productos. Tengo 45 años, hace 10 que vivo en Europa y es emocionante para mí descubrir algo que me tuve que ir para volver en la búsqueda de algo, que cuando estuve acá, no lo supe ver. Misiones para mí es el vergel de nuestra cocina. Aún no puedo imaginar los productos que restan por descubrir. Creo que el gran desafío es acompañar a los pequeños productores, seguir trabajando para difundir sus productos y la gastronomía local. De mi parte, haré todo lo posible en mi espacio para ser un embajador en Europa de todo lo que viví estos días en Misiones.

En la sede de Mujeres Soñadoras Brichetto conoció frutos nativos como la jaboticaba - 17 Brichetto visitó el establecimiento yerbatero El Colono de Campo Ramón - 19

Iplyc Social entregó neumáticos para el IEA N° 10

0

Las cuatro cubiertas serie serán colocadas en el colectivo que diariamente transporta a entre 60 y 70 alumnos desde Alba Posse hasta 25 de Mayo, municipio donde se encuentra el Instituto de Enseñanza Agropecuaria (IEA) N° 10.

José Gabriel Olivera, rector del establecimiento, explicó que la escuela ofrece un servicio de transporte que recorre unos 60 kilómetros para buscar a los alumnos. Dijo que los costos de mantenimiento son muy altos por lo que se vieron en la necesidad de solicitar la colaboración del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE) “que nos asistió con cuatro cubiertas necesarias para realizar el traslado de esos alumnos.

De esta manera, junto con el Instituto, podemos lograr que los jóvenes de la provincia de Misiones puedan tener una oportunidad para estudiar y capacitarse” en una escuela inserta en la comunidad rural que atiende a estudiantes de diversas zonas de la localidad.

El coordinador Sergio Fabián Fiuza confió que hasta el año pasado se desempeñó como director de la Epet N° 47, de Alba Posse, que a partir de este año se fusionó con el IEA N° 10, conformando una sola institución.

“El motivo fue dar continuidad a la educación técnica de nuestros alumnos. Teníamos la necesidad de conseguir cubiertas para el colectivo del establecimiento que transporta a los chicos, y gracias al IPLyC SE se nos cumplió. También agradecemos a la municipalidad de 25 de Mayo como a la de Alba Posse que colaboran con la provisión del combustible. Hoy nuestros chicos viajarán seguros gracias a la rápida respuesta del IPLyC SE a nuestra solicitud de conseguir los neumáticos”, manifestó.