viernes, septiembre 5, 2025
Inicio Blog Página 10307

Pampita y Pico Mónaco, en una producción de fotos súper sexy

0

Mientras continúan día a día afianzándose en su relación, la pareja de Pampita y Pico Mónaco sigue siendo elegida como imagen de distintos productos. Por primera vez, la pareja posó juntos en una ardiente producción de fotos.

Cada uno desde sus cuentas de Instagram publicaron un adelanto de las imágenes en las que ambos aparecen casi sin ropa, él sin remera y ella luciendo un escotadísimo vestido con unas botas altas. La reacción de sus seguidores fue inmediata: miles de corazones y de comentarios celebraron la jugada produ.

¡Que vengan los bomberos! Mirá las fotos de Pampita Pico Mónaco y sus fotos muy sexies.

ARA San Juan: familiares convencidos de que los espían desde el Gobierno

0

En medio del dolor y la incertidumbre, en lugar de sentirse contenidos por el Estado, los familiares de las víctimas del hundimiento del ARA San Juan, sospechan que el Gobierno los espía. Un informe de la UTN ya confirmó las escuchas.

Al informe de la UTN, en el que comprobó que hubo escuchas sobre al menos uno de los familiares de los desaparecidos del ARA San Juan, se suma el escalosfriante testimonio de Andrea, viuda del suboficial Ricardo Alfaro Rodríguez, quien afirmó que el Gobierno la "espía".

“Yo creo que nos están haciendo inteligencia personas que pertenecen al Gobierno”, sostuvo Andrea. En ese sentido, contó que en el último tiempo tanto ella como otras esposas de tripulantes vivieron extrañas situaciones con los usuarios de WhatsApp de sus maridos.

“Mi marido siempre decía que el submarino no estaba en condiciones, inclusive en esa navegación había dicho ‘no creo que salgamos a navegar porque el submarino no está en condiciones, pero este comandante no sé cómo va a hacer y lo va a sacar a navegar’. Dicho y hecho, al final dijo que tenían la autorización para navegar. Lo que pasa es que el comandante quería tener más millas navegadas para tener más honores”, reveló la mujer.

Para la viuda, “las Fuerzas Armadas y el Estado Nacional saben dónde está el submarino, desde el primer día”, y agregó que no le cree “nada de nada” al ministro de Defensa, Oscar Aguad.

“Algo están escondiendo. Yo creo que ellos saben dónde está el submarino, porque si quieren encontrarlo, ¿por qué están tardando tanto? ¿Por qué no lo contrataron en diciembre (a Marino), cuando se retiraron los barcos de otros países? Nos manipularon todo el tiempo, nos mintieron desde el día cero. Creo que acá quieren contratar a una persona para que lo busque donde no está porque no lo quieren encontrar, hay algo secreto”, advirtió.

 

DR.

Estados Unidos busca consolidar su desarrollo de armas hipersónicas

0

Se espera que en el próximo mes de julio sea completado al 100 % un plan sobre este tipo de armamento.

El Pentágono planea consolidar sus programas para crear armas hipersónicas en Estados Unidos, ha afirmado este martes el subsecretario de Defensa de Estados Unidos, Patrick Shanahan, en declaraciones recogidas por la agencia TASS.

Al ser preguntado si el departamento militar del país norteamericano iba a afianzar sus esfuerzos aislados destinados al desarrollo de armas hipersónicas, Shanahan contestó que "ese es el plan". El funcionario detalló que los primeros pasos concretos en esa dirección ya habían sido emprendidos por Michael Griffin, subsecretario de Defensa para Investigación e Ingeniería del Pentágono.

"El Dr. Griffin me entregó la semana pasada un plan completado al 80 % que cubre diez áreas técnicas y prescribe qué pruebas debemos realizar en el período hasta 2023 para proporcionar capacidades [operacionales en términos de creación de armas hipersónicas] en los próximos diez años", afirmó Shanahan, citado por TASS. Precisó que Griffin "espera finalizar el desarrollo de este [plan] en julio".

Según el subsecretario de Defensa, este será "una hoja de ruta" que incluirá un programa para crear prototipos de [armas] hipersónicas que será tenido en cuenta cuando los militares estadounidenses elaboren sus solicitudes presupuestarias

VIDEO: A mano limpia somete a un ladrón armado que intentó robar una carnicería en México

0

Un ladrón que entró a una carnicería de la ciudad de Monterrey, en el norteño estado mexicano de Nuevo León, fue sometido por un cliente que lo enfrentó y consiguió que soltara la pistola que tenía en mano.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=12&v=pOBPgCEst88

Los hechos ocurrieron la mañana del pasado lunes y fueron captados por las cámaras de circuito cerrado del local comercial, llamado "Carnes Cares", reportó la prensa mexicana.

En las imágenes se observa cómo el delincuente –que vestía una sudadera y cubría su rostro– esgrime la pistola y discute con un hombre cubierto con un sombrero.

Al poco, otro cliente que estaba dentro del lugar distrajo la atención del asaltante, lo que fue aprovechado por el hombre de sombrero para forcejear con este último hasta conseguir que soltara el arma.

El arriesgado comprador fue entonces auxiliado por dos empleados del establecimiento, uno de los cuales tomó la pistola del piso y entre todos lograron someter al ladrón.

RT.

Aristóbulo del Valle: preparan torneo de Tiro con Arco

0

Se trata del torneo homologatorio rankeable que reunirá el próximo 26 de mayo a lo mejor de la arquería del litoral.

1 6 - 1

El centro cultural Dr. Aristobulo Del Valle (CeCAv) invita al 2do Torneo de Tiro con Arco Homologatorio y Provincial. Se realizará en el polideportivo de esa localidad. La actividad será el próximo 26 de mayo.

El certamen contará con la presencia de un importante número de tiradores, que llegarán desde Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, y distintos puntos de Misiones. Los deportistas intentarán en la jornada sumar puntos y lograr su lugar en la final organizada por la Federación Argentina de Tiro con Arco (Fatarco).

También tendrá lugar el “Torneo Provincial” oportunidad para que puedan tirar todos aquellos que no están federados

Para más información se puede llamar a los teléfonos 3743-453768, 03755-15571201/15934524 ó mail: [email protected]

IMG 20180416 WA0159 1 - 3

Advierten por el efecto de la inflación sobre los créditos UVA

0

"Los créditos UVA creo que fueron negativos, no porque la medida no valiera la pena sino porque tiene que ver con un proceso de indexación que el Gobierno le propone a la sociedad y en el que no estamos en condiciones de entrar", sostiene Hugo Vázquez, economista y actual Auditor General de la ciudad por el bloque del peronismo.

Vázquez se sumó así a la lista de políticos que criticaron la modalidad de créditos UVA, el cual preocupa a todas las familias que soñaron con tener la casa propia y hoy miran con angustia el crecimiento de la Inflación.

"Obviamente que el crédito hipotecario estaba rezagado en nuestro país. Hay un sector importante de la clase media que tiene la voluntad y la capacidad de acceder a un crédito, relacionado con el valor de los alquileres, pero esta medida le propone a los ciudadanos entrar en créditos indexados a largo plazo y la Argentina no está preparada para eso, tanto sea en créditos hipotecarios como en títulos de deuda", consideró.

"Lo que propone el gobierno es irresponsable porque en su primer año tuvieron un 40% de inflación, en el 2017 un 25% y el 2018 vamos a cerrarlo cerca del 20% o más de inflación, muy lejos de las metas propuestas por el ejecutivo inicialmente", concluyó.

AF.

Penayo adelantó que se creará un observatorio para el control de geriátricos en Posadas

0

Tras la reunión de este martes, de la Mesa Interinstitucional sobre la problemática de los Geriátricos de Posadas, el defensor del Pueblo de la ciudad anticipó que se creará el observatorio de control de gestión para los geriátricos de la capital provincial.

Entre las medidas acordadas por las instituciones y organismos públicos que participaron del encuentro también se destaca la solicitud que se elevará a la Cámara de Representantes de la provincia, para que se elabore una ley que permita la creación de un Juzgado del Adulto Mayor.

De la Mesa participaron, además de representantes de la Defensoría –organización anfitriona-, la ministro de Derechos Humanos, Lilia Marchesini; José Miérez de Gerontología de la Provincia; el vicepresidente del Consejo Provincial de Adultos Mayores, Alejandro Miravet; Carmen Brítez de la secretaría del Adulto Mayor, Mirta Soria representando al Ministerio de Salud Pública; Ferreyra Juliana del Departamento de Inspección, Héctor Drindak de Misiones Sanidad; Ocampo Juan, Romina Borchiero del PAMI; Alberto Palma y Ema Sosa por parte de la Subsecretaría del Adulto Mayor del Ministerio de Desarrollo Social de Misiones; Nils Tejerina, del Ministerio de DDHH, Nanci Pérez; Inés Arias y el concejal Maximiliano Florindo.

Además de los representantes del Hogar San José Andrea Báez, Esteban Bueseck, Pablo Stolaruk; referentes de la Cooperativa Padre Pio, Alejandro Julien de la UDAI; el diputado provincial del Frente Renovador, Roque Gervasoni, Liliana Martínez y Norma S. Andrés del Espacio Universitario, y Hugo Carabio.

Al finalizar el encuentro, los presentes firmaron un acta con todas las acciones acordadas, entre las que, además de las ya expuestas, también se prevé pedir tanto al Concejo Deliberante de Posadas como a la Legislatura Provincial la conformación de una Comisión para el estudio de la normativa vigente en materia de geriátricos.

La próxima reunión se fijó para el próximo 15 de mayo, oportunidad en la que convocarán a participar a sindicatos, iglesias y representantes del Instituto de Previsión Social.

IMG 20180425 WA0000 - 5

Expectativa de inflación escaló hasta el 33,1% para los próximos 12 meses

0

El saltó fue de 4 punto porcentuales, según el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella.

Las expectativas de inflación de los consumidores argentinos se recalentaron en abril al saltar cuatro puntos porcentuales hasta el 33,1% para los próximos doce meses.

Así lo señaló el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella al presentar los resultados de la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) de abril de 2018.

Según la mediana de las respuestas, la inflación esperada por la población para los próximos doce meses aumentó cinco puntos porcentuales al saltar de 20% al 25% en comparación con el relevamiento de marzo.

Juan José Cruces, director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, sostuvo que "de acuerdo a la mediana, la expectativa de inflaciónaumenta tanto en la Capital Federal como en el Interior del país y en el Gran Buenos Aires, con respecto a marzo. De acuerdo al promedio, la expectativa de inflación sube también en las tres regiones".

Pero, según el promedio de las respuestas de los encuestados, laexpectativa de inflación mostró un incremento de 3,9 puntosporcentuales respecto de la medición de marzo de 2018 para ubicarse en el 33,1%.

IP.

Fumo hace muchos años, ¿cuáles pueden ser los primeros síntomas de EPOC?

0

Es una patología crónica que, según la OMS, provoca más de tres millones de muertes cada año.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología inflamatoria de los pulmones que provoca, tal como su nombre lo indica, una obstrucción en el flujo de aire hacia ellos. Las principales causas son la exposición a gases o partículas irritativas, aunque en la mayoría de los casos su desarrollo se debe a que la persona que la padece es o fue fumadora.

El problema central de la EPOC es que no tiene cura y que expone al paciente a mayor riesgo de padecer otras patologías, como problemas cardíacos o infecciones respiratorias.

 

En general, los primeros síntomas aparecen a partir de los 40 años, pero es probable que la enfermedad se haya desarrollado antes de forma silenciosa. Cuando los pulmones ya han sufrido gran parte del daño que produce esta patología comienzan a manifestarse los signos que la identifican. En muchos casos, las personas los subestiman o desestiman porque los atribuyen a los procesos naturales de envejecimiento. No obstante, es fundamental aprender a reconocerlos en forma correcta, así se podrá contribuir a un diagnóstico temprano y el paciente podrá tener una mejor calidad de vida.

 

Los síntomas característicos de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica son tos y espectoración, dificultad para respirar y fatiga corporal.Además, es probable que el paciente sufra ansiedad o dificultad para concentrarse, ambos problemas asociados al desarrollo de la patología de base.

 

A su vez, existen otros síntomas que pueden alertar acerca de un agravamiento significativo y agudo de la enfermedad. Se trata de indicios que pueden ayudar al especialista y también al paciente a darse cuenta de que la patología está provocando un daño mayor en el organismo. La cianosis -cuando los labios y la cara se ponen de color azul- el aumento de la frecuencia cardíaca y la sudoración excesiva son los tres signos clave que se deben observar en este sentido.

 

No obstante, es importante destacar que es una afección que se puede tratar para mejorar la calidad de vida del paciente, tanto en el corto como en el largo plazo. Es más, con el tratamiento adecuado la mayoría de las personas con EPOC puede lograr un buen control de los síntomas y la calidad de vida, además de reducir el riesgo de otras afecciones relacionadas.

 

La principal causa de la EPOC es la exposición al humo del tabaco -fumadores activos y pasivos-. No obstante, también hay otros factores de riesgo que pueden predisponer a la persona a desarrollar una patología de estas características.

 

La contaminación del aire del interior de la casa o del lugar de trabajo, donde se pasa mucho tiempo del día, -derivada de la utilización de combustibles sólidos en la cocina y la calefacción, por ejemplo-, la contaminación del aire exterior, la exposición laboral a polvos y productos químicos -vapores o gases irritantes- y las infecciones repetidas de las vías respiratorias inferiores en la infancia, son los principales factores que pueden constituir un riesgo de EPOC para quienes están expuestos a ellos.

 

Por último, es fundamental señalar que muchos casos de EPOC son prevenibles. Las campañas de concientización sobre el tabaquismo, principalmente, y sobre la necesidad de detener la contaminación ambiental son elementos centrales al momento de evitar el avance de esta patología.

IP.

Ocho intendentes de la zona centro se sumaron al "Programa de Educación en Seguridad Vial" 

0

Se concretó la firma que define el reconocimiento de municipios de la zona centro al certificado obtenido por los estudiantes secundarios que certificaron durante 3 años (3ro; 4to y 5to año secundaria), la formación en Seguridad y Educación Vial. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) en la ciudad de Oberá, junto a ocho Intendentes, más Directores y Supervisores de Secundaria.

SegVial3 - 7

“Más de 4 mil estudiantes aprobaron los exámenes y están en condiciones de presentarse al municipio y completar la parte práctica para obtener el carnet de conducir”, explicó la secretaria general de la UDPM, Stella Maris Leverberg.

SegVial2 - 9

Recordemos que la UDPM lleva adelante la capacitación en conjunto con el CGE a través de su secretaria, Norma Cuquejo y su equipo, mediante un convenio firmado el año pasado con Vicegobernación, Ministerio de Gobierno y Ministerio Educación para trabajar sistemáticamente en el desarrollo de actividades relacionadas con la Educación y la Seguridad Vial.

“La UDPM ha trabajado de manera muy comprometida en pos de la Educación y la Seguridad Vial y lo seguirá haciendo con los demás municipios”, destacó Leverberg.

SegVial1 - 11

“Debemos entender que la Educación y la Seguridad Vial, no se limita sólo a la manera en que manejamos un vehículo. Es trascendental para la convivencia democrática que, tanto el conductor como el peatón tengan plena conciencia de la responsabilidad que conlleva sus respectivos roles dentro de este espacio compartido que es la vía pública. Por eso es tan importante dialogar y tener conocimiento en este ámbito con todos los actores involucrados”, especificó la titular del sindicato docente.

Estuvieron los intendentes de Oberá, Carlos Fernández; de Panambí, Rosendo Ariel Fuchs; de Los Helechos, Pedro Gómez; de Campo Viera, Juan Carlos Ríos; de Guaraní, Miguel Vargas; de Campo Ramón, Joselo Márquez Da Silva; de Alberdi, Juan González y de San Martín de Tours, ‎Daniel Schwartz.

Además estuvo Graciela Ibarra, Hilda Ratke, Gladis Bangel, los delegados de la UDPM encabezados por el presidente Enso Gómez.