lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 10352

Tras el fallo de la Justicia, Tinelli se disculpó con la Mole Moli

0

El conductor dio "por concluida la controversia judicial" que comenzó cuando el cordobés lo demandó por "calumnias e injurias" en 2017.

El 2017 no fue el mejor año para Marcelo Tinelli. Además de los distintos problemas laborales que tuvo, se le sumó un escándalo con la Mole Moli. Es que Marcelo tenía todo acordado para que el cordobés sea uno de los integrantes del staff ese año pero a último momento y por pedido de sus hijas lo bajó por el apoyo de Mole a las carreras de galgos.

El conductor dio "por concluida la controversia judicial" que comenzó cuando el cordobés lo demandó por "calumnias e injurias" en 2017.

El 2017 no fue el mejor año para Marcelo Tinelli. Además de los distintos problemas laborales que tuvo, se le sumó un escándalo con la Mole Moli. Es que Marcelo tenía todo acordado para que el cordobés sea uno de los integrantes del staff ese año pero a último momento y por pedido de sus hijas lo bajó por el apoyo de Mole a las carreras de galgos.

En ese momento Moli se defendió y dijo que en ningún momento maltrató a un animal, todo lo contrario, pero las críticas no pararon y la Mole se enojó al punto de iniciarle un juicio por “calumnias e injurias” que después de varias audiencias a las que Tinelli no fue, sumadas a otras sentencias a su favor, ayer se terminó cerrando con las disculpas públicas del conductor por lo que la Mole ganó la batalla.

Mediante un extenso comunicado, el Cabezón dio por “concluida la controversia judicial” que se inició cuando sostuvo en sus redes sociales que lo inquietaba “especialmente su apología a las carreras de galgos” y lo excluyó del Bailando por un Sueño. “El texto forma parte de una estructura de redacción más amplia”, argumentó. Tinelli aclaró que no tuvo el objetivo de “agraviarlo, calumniarlo ni ofender”.

“Hemos arribado a un acuerdo aceptando mi pedido de disculpas, expresándole mi afecto y respeto”, resaltó, y luego insistió en que lo considera “una persona de bien”.

Por su parte, el abogado de la Mole, Carlos Nayi, confirmó que el acuerdo implica la “retractación por los mismos medios que se generó el agravio” (las redes sociales) y descartó que se trate de un acuerdo por dinero. “Ha llegado la hora de recuperar la confianza en la Justicia. Mole perdió en territorio ajeno en una intensa batalla judicial. Ha habido una clara retractación: Mole no es un apólogo de las carreras de galgos, no es un golpeador ni criminal, es una persona de bien”, destacó el letrado en El Show de la Mañana.

Marcelo tuvo que escribir el comunicado donde no dejó dudas de lo que siente y que fue aceptado por Moli. “Mis expresiones vinculadas a las carreras de galgos jamás tuvieron como propósito ofenderlo y adjudicarle delito alguno y no tengo duda alguna sobre sus cualidades personales, morales y profesionales, las que aprovecho la oportunidad para destacarlas”, dice el escrito. Y agrega: “A partir del conocimiento adquirido desde su participación en el año 2010 en el Bailando por un sueño no puedo más que ratificarle mi aprecio y que lo considero una persona de bien. Podemos tener posturas distintas respecto a estar o no de acuerdo con la prohibición de estas competencias, pero no se deriva de ello que cambie mi apreciación personal hacia él”.

Por último Marcelo deja expresa constancia de que tanto Moli como su entorno han aceptado las disculpas. “Ante mis explicaciones que hago públicas por las redes sociales, Mole Moli me transmitió su satisfacción quedando de tal modo de lado todas las diferencias que nos han alejado en estos últimos tiempos, inclusive toda cuestión judicial, generada a partir de mis expresiones”, cerró el comunicado. De esta manera Marcelo tendrá un año en el que podrá poner toda la energía en el programa ya que logró cerrar un conflicto que en un primer momento parecía ser simple, pero que La Mole ganaba e iba camino a terminar con un resarcimiento económico importante.

“Siempre dije que iba a demostrar mi inocencia”

La Mole quedó conforme con el texto que Marcelo Tinelli subió a las redes y así lo expresó en diálogo con el portal Primicias: “Estoy perfectamente bien. Estoy contento, fueron doce meses largos. Siempre dije que iba a demostrar mi inocencia en la Justicia, defender mi nombre y mi imagen”, aseguró. Moli completó: “Lo vi muy sincero en las disculpas, dijo que nunca pensó hacerme daño. Le creí, le acepté las disculpas y listo. Era lo que buscaba para limpiar mi imagen. Lo pudimos conversar y cada uno sigue su camino”. Todo terminó en paz.

 

La China Suárez y Benjamín Vicuña se van a vivir a España

0

El actor chileno recibió una propuesta para trabajar en una serie producida por Netflix. "Nos instalaremos con la familia allá, voy a trabajar en una ficción que tal vez ya conocen", adelantó.

En la noche del martes, Eugenia "La China" Suárez inauguró un local de ropa junto a Natalia Antolín y Verónica Lozano en el que pueden encontrarse sus exclusivos diseños.
La actriz organizó un evento al que asistieron tanto Benjamín Vicuña como algunas de sus amigas, entre las que se encontraban Paula Chaves y Zaira Nara.
A los besos, La China no escatimó en mimar a su pareja delante de todos los invitados.
Por su parte, Vicuña adelantó que en unos días se irán a vivir a España ya que él recibió una propuesta de Netflix para hacer una serie.
"Nos instalamos todos allá, después en las vacaciones de julio estaré con mis hijos. Es parte del sacrificio que hay que hacer", dijo el actor chileno.
Y sin dar detalles, adelantó: "Creo que a la ficción la conocen pero no puedo adelantar mucho. Es una serie que ya conocen y que está en Netflix. Cuando pueda lo voy a contar, por ahora no puedo dar detalles".
Entre otros invitados estuvieron: Guillermina Valdés, Karol Sevilla, Mery del Cerro, Ivana Figueiras, Connie Ansaldi, Zaira Nara, entre otros. Además, estuvo Cris Morena, con quien la anfitriona tiene una gran amistad desde su época de "Chiquititas".

¿Se viene una película erótica de Sol Pérez?

0

La chica del clima lanzó una encuesta en su cuenta de Twitter en la que revela que fue convocada para hacer una película "con escenas un poco fuertes".

Sol Pérez se convirtió en una de las bombas sexuales de la Argentina más solicitadas. La rubia que se hizo conocida como la chica del clima ya tuvo su participación en el Bailando y ahora es panelista de Pampita Online.

Lo cierto es que le llueven las propuestas y algunas son un tanto osadas. Ella misma reveló una que le acaban de hacer: ¿una película erótica?

En su cuenta de Twitter lanzó una encuesta que adelanta esta propuesta, que le genera un fuerte dilema: ¿acepta o no hacer escenas hot?

Arrancó el rodaje del film sobre Rodrigo

0

El largometraje de ficción sobre la vida del ídolo popular, "El Potro, lo mejor del amor", comenzó este martes con la dirección de Lorena Muñoz, la misma cineasta que plasmó en la pantalla la vida de Gilda, con el protagónico de Natalia Oreiro.

El largometraje de ficción sobre la vida del cuartetero cordobés Rodrigo Bueno“El Potro, lo mejor del amor”, arrancó este martes con la dirección de Lorena Muñoz, la misma cineasta que plasmó en la pantalla la vida de Gilda, con el protagónico de Natalia Oreiro.

El cantante de cuarteto cordobés será interpretado por Rodrigo Romero, mientras que el elenco es completado por Florencia PeñaJimena BarónFernán MirásMalena SánchezDaniel Aráoz y Diego Cremonesi.

El drama biográfico se filmará durante siete semanas en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.

Con una carrera estrepitosa, Rodrigo se convirtió en la voz del cuarteto cordobés en muy poco tiempo, llegando a tocar en el Luna Park.

Con 13 discos en su haber y varios éxitos populares, la noche del 24 de junio de 2000 murió en un accidente automovilístico en la autopista Buenos Aires-La Plata a la altura del partido bonaerense de Berazategui.

Actualizaron los valores tributarios para el sector minero en Misiones

0

El Ministerio de Industria, como autoridad de aplicación, informó los nuevos valores tributarios válidos desde el 1° de mayo para los productores.

Con el fin de controlar el desarrollo y aprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales no renovables, el Ministerio de Industria, a través de la subsecretaria de Industria, en tanto Autoridad Minera, informó que se han actualizado los valores que deben abonar los productores mineros de la provincia. Los mismos entraron en vigencia a partir del 1ro de mayo, pero deberán ser abonados del 1 al 15 del mes siguiente.

Además recordó que existe un sólo Código de Minería en el país que clasifica los minerales en tres categorías de las cuales en la provincia de Misiones se extraen de categoría 1° (piedras preciosas) y 3° (arcilla, arena, piedra laja y basalto).

Diego Barrios: “La inflación es un mal congénito de nuestro país"

0

En una entrevista exclusiva con Revista Códigos, el concejal y empresario posadeño, habló sobre la situación política y económica del país. Además, justificó las decisiones tomadas por el Gobierno Nacional, al ponerse en contacto con el Fondo Monetario Internacional.

“El nivel de endeudamiento y déficit del Estado era tan grande que no había ninguna posibilidad de empezar a hacer un ordenamiento sin endeudarse. Combinado con esto, la inflación es un mal congénito de nuestro país, está en nuestra cultura. Todos estamos acostumbrados a tener un miedo al ahorro porque la plata se licua, entonces tendemos a gastarla cuando la tenemos en las manos”, expresó.

Además comentó que “tenemos historia de años y años de inflación, salir de que todos los actores económicos, desde un consumidor con poco poder adquisitivo hasta un empresario con grandes posibilidades de inversión, cambiar la cultura de 20, 30 0 50 años de temer a la inversión, es muy lento el proceso pero está sucediendo. Es lo que observo estando del lado del mostrador de la política y representando al Gobierno Nacional”.

“Sobre el contacto con el FMI, algunos políticos lo consideran como algo negativo pero claramente es una buena medida, que tiene que ver con tener un resto más para estar tranquilos a una tasa mucho más barata de la que estamos tomando deuda. La decisión del Presidente es salir de esa situación, de no tener que tomar más deuda, pero sin sacrificar el gasto social”, aseveró.

En cuanto al ordenamiento del estado, expuso que “se está transparentando mucho el manejo de las finanzas públicas, ahora hay total y libre acceso a todos los gastos de la Nación. Todavía no pasa esto en las provincias y municipios. Es necesario y urgente trasparentar el manejo de los fondos”.

“Teniendo 31 años de experiencia comercial en zona de frontera, viviendo fuertemente las asimetrías y ahora, entendiendo desde la política cómo tratar de sacar adelante el país desde el punto de vista económico, la manera correcta es la que se está llevando adelante. Ya se probaron otras recetas que consistían en hacer grandes ajustes y tenían un impacto social fenomenal”, aseguró.

Destacó que “un tema muy importante también, son las distintas realidades que se viven en Posadas, en la Provincia de Misiones o todas las ciudades de Argentina. Yo integro dos grupos de compras, uno del rubro tecnológico y otro del eléctrico. Y puedo observar todos los meses cómo está la economía de cada ciudad y no todas están iguales. Nosotros tenemos una situación muy especial y todo el país está teniendo un montón de indicadores positivos, sobre todo este último año”.

“Todavía tenemos muchos puntos débiles para seguir mejorando, creo que el camino que se eligió es el correcto. Se viene haciendo una reducción del déficit muy lenta, ahora se decidió acelerar, producto de este cambio que hubo en el mundo que impacta sobre nuestra economía, en el valor de la moneda, la tasa de interés, etc”, indicó.

Macri presenta al FMI como garante del gradualismo: ¿por qué el mercado ve otra cosa y siente fuerte "olor" a ajuste?

0

El Gobierno se vio obligado a recurrir a una medida que siempre quiso evitar. Culpó a la situación global, pero inversores interpretan que se llegó a la crisis por errores propios. El Presidente, ante una disyuntiva: se le pide más firmeza pero él necesita sostener el actual proceso.

Era la medida que siempre se quiso evitar. Ya desde los primeros días de la gestión de Cambiemos, los funcionarios admitían que el costo financiero de pedirle dinero prestado al FMI era el más bajo, pero que se trataba de una opción totalmente vedada por su "costo político".

Por eso, el gran desafío que tiene por delante Macri -además, claro está, de estabilizar al tipo de cambio- es ser lo suficientemente persuasivo respecto de que el organismo será el "garante" de que continúe el plan gradualistay no -como muchos sospechan-, el guionista del ajuste.

Cualquier argentino que tenga la edad suficiente para recordar las épocas de los acuerdos "stand by" sabe que el FMI no da dinero sin poner condiciones.

Además, en los últimos reportes sobre el país ya comenzaron a deslizarse advertencias sobre las dificultades fiscales y el riesgo de su dependencia del endeudamiento externo.

También ha machacado en la necesidad de reformas estructurales en áreas como la legislación laboral y el sistema jubilatorio, uno de los más caros del mundo, con un costo del orden del 12% del PBI.

La oposición política tomó nota inmediatamente de esa situación y por eso ya empezó su campaña para hacer aparecer el pedido al Fondo como un fracaso de la política económica macrista.

Desde el otro extremo del arco ideológico, los economistas ortodoxos que critican la falta de decisión para hacer un recorte fiscal más profundoesbozaron una leve esperanza.

Creen que, ante la constatación de que la sociedad argentina -y por consiguiente, su clase política- es reticente a asumir ajustes, tal vez recurrir a un "tutor" como el FMI sea la única forma de encuadrar las cuentas públicas.

"Me queda un sabor amargo porque la Argentina no tiene capacidad de autolimitarse en su gasto. Toda esta destrucción de valor se podría evitar con una reestructuración fiscal que conduzca a limitar el gasto", señala Guillermo Nielsen, uno de los economistas que renegoció la deuda hace una década.

"Es lo que debería haber hecho el equipo ya que, a todas luces, el ajuste de 3.200 millones de dólares anunciado el viernes es insuficiente para salir del problema", añade.

Para Nielsen, por más que el Gobierno intente "zafar sin ajustar", el organismo no permitirá "seguir con esta fiesta del gasto".

Aunque contó con el inestimable aval político de Elisa Carrió, Macri ya está constatando que la vuelta al FMI será un producto difícil de vender incluso en la propia interna de Cambiemos.

Conocida la noticia, Ricardo Alfonsín, referente de la Unión Cívica Radical, manifestó su preocupación: "El remedio puede ser peor que la enfermedad".

Una medida de última instancia
En la memoria colectiva de los argentinos, el nombre del Fondo MonetarioInternacional está asociado a los peores momentos sociales del país, a las crisis financieras, a las imposiciones de medidas de ajuste.

En consecuencia, cada político que pudo enfrentarse al organismo sabía que eso le traería rédito político.

Eso fue lo que en 2005 explicó que el entonces presidente Néstor Kirchner hubiera destinado u$s9.800 millones -casi un tercio de las reservas del Banco Central- para cancelar de un plumazo la deuda pendiente.

Lo ocurrido en las últimas horas es la contracara de aquel momento de "vacas gordas" en los que, gracias a los precios récord de la soja y las exportaciones agrícolas, Argentina podía darse el lujo de financiar el gasto público sin pedir prestado en el exterior.

Ahora, en cambio, ante una reversión del flujo de fondos, no sólo hay que depender de la deuda sino que debe recurrirse a la institución más "demonizada" por la clase política argentina.

Macri, al asumir ese costo político en su mensaje televisado, admitió tácitamente que no le quedaba otra opción frente a la agudización de la crisis financiera.

El mercado, tras varios intentos de normalización por parte de los funcionarios, estaba demostrando que las medidas anunciadas no eran suficientes y que se necesitaba una señal política fuerte.

Sobre las 10 de la mañana del martes, el dólar estaba encima de los $24. Luego, los rumores que empezaron a circular por la City sobre el acuerdo para una línea contingente con el Fondo Monetario lograron el primer cometido buscado por el Ejecutivo: devolver calma al mercado financiero. Así, en pocos minutos, pasó a ubicarse por debajo de los $23.

Esto no significa que la crisis esté controlada. Aún la incertidumbre es muy alta y se está entrando en esa fase tan temida por todos los gobiernos: la dolarización.

Este proceso, que se fue profundizando a partir del accionar de grandes "traders" del mercado financiero y fondos de inversión del exterior, ahora se ha ido trasladando también a los pequeños ahorristas.

El objetivo número uno, entonces, sigue siendo buscar la estabilización del tipo de cambio. Para eso, el Banco Central ya ensayó una variada batería de medidas.

- Al principio, vendió reservas (lleva gastados casi u$s8.000 millones con poco éxito).

-  Luego subió drásticamente las tasas de interés al 40% anual (estaban en 26% a fines de abril).

- Limitó el porcentaje del patrimonio que los bancos pueden retener en dólares (para forzarlos a vender).

- Finalmente, concretó la última de las medidas: intervino en el mercado de futuros (para influir sobre las expectativas de devaluación).

La hora de negociar
Dujovne ya está en Washington. Tiene como principal misión cerrar un acuerdo urgente por una cifra cercana a los u$s30.000 millones.

El monto de ese crédito contingente es curiosamente el mismo que el Gobierno había planteado como plan de financiación para todo el 2018.

También coincide con el mega vencimiento de $674.000 millones de Lebacdel próximo martes.

Por lo pronto, la tarea más ardua y compleja que tendrá el Gobierno en los próximos días es devolver la confianza perdida, y eso implica todo un desafío de comunicación política.

El Presidente dio a entender que acudir al Fondo Monetario es la única forma de mantener el camino gradualista y que, de no hacerlo, podría sobrevenir una "gran crisis".

El ministro de Hacienda enfatizó en que el acuerdo no supondrá un mayor endeudamiento, sino la sustitución de deuda cara (préstamos de bancos de inversión internacional) por otra más barata (la de las líneas de crédito del organismo).

En números:

- Se estima que hoy un crédito del FMI implicaría una tasa de interés del 4%, la mitad de lo que hoy debería pagar Argentina si saliera a pedir dinero al mercado.

- La escalada del riesgo país de los últimos meses (120 puntos básicos en cuatro meses), sumada al nuevo contexto financiero global, hace pensar que hoy el Gobierno no conseguiría fondos por menos del 8%.

Tanto Macri como Dujovne recargaron todas las culpas de la crisis financiera al cambio de contexto internacional y no a eventuales errores propios en la gestión macrista.

¿Preludio del ajuste?
A juzgar por la reacción del mercado, donde se desinfló violentamente la cotización del dólar cuando empezaron a correr los rumores sobre "la vuelta al Fondo", lo que los operadores están pensando es más bien lo contrario a lo que sostuvo el Presidente. Es decir, que esto es el preludio de un ajuste mucho mayor.

Un tema que todos los economistas señalan con alarma es el déficit de 5 puntos en la cuenta corriente, un nivel muy difícil de financiar mientras los argentinos mantienen una demanda de unos u$s3.000 millones mensuales para ahorrar o hacer turismo en el exterior.

En ese contexto, ya nadie se anima a decir cuál es el valor de equilibriopara el dólar.

En definitiva, la vuelta al Fondo Monetario, algo que Macri realizó con evidente disgusto, es planteada como una solución de última instancia. Pero solución al fin y al cabo.

En la conferencia de prensa, Dujovne destacó que "el FMI de hoy no es el mismo de hace 20 años" y que, luego de haber reexaminado sus políticas y criterios, ahora adoptaba una actitud de apoyo a los países que querían hacer políticas "contra-cíclicas" para moderar los costos de los ajustes.

Se trata de una carrera contra el tiempo, ya que lo que el Gobierno intenta con este golpe de impacto es la recuperación de la credibilidad y evitar que el mercado entre en pánico.

Una tarea difícil para este momento del país: este martes se supo que los proveedores de los supermercados habían suspendido sus listas de precios y congelado la reposición de mercadería.

Para peor, los pronósticos de inflación de 22% están empezando a quedar desactualizados, al tiempo que los sindicatos avisaron que quieren reabrir las negociaciones salariales en el segundo semestre.

Por su parte, la oposición política da señales de que exprimirá al máximoel flanco que ofrece Macri con su vuelta al Fondo. Es algo que ya se verá en el debate legislativo por la marcha atrás del tarifazo.

Mientras tanto, todas las miradas estarán sobre el dólar, que marcará la temperatura exacta del humor social. Como siempre.

Oficina de Empleo: gastronomía y hotelería, entre los perfiles laborales más demandados

0

Tras concluir la etapa de capacitación, un total de 63 jóvenes comienzan a trabajar a partir de este miércoles en 22 empresas locales, a través del programa Entrenamiento para el Trabajo.

1 - 1

Durante la jornada de ayer, el director de la Oficina Municipal de Empleo, Jeremías Zarza, realizó el cierre de la instancia de capacitación, ocasión en la que charló con los jóvenes que a partir de hoy comienzan a trabajar en distintas empresas locales, y repasó los principales puntos desarrollados en los talleres que los ayudarán a desenvolverse exitosamente en el ámbito laboral.

4 - 3

“En esta oportunidad, los perfiles más solicitados tienen que ver con el rubro gastronómico, seguido por hotelería, farmacia y librería, pero el mayor porcentaje de este grupo de chicos es para el sector de la gastronomía”, explicó Zarza.

5 - 5

En lo que va del año, la Oficina Municipal de Empleo, a través de los programas de Entrenamiento para el Trabajo y de Inserción Laboral ha logrado más de 260 colocaciones, de los cuales 70 ya fueron contratados en relación de dependencia.

Dictarán curso sobre “Gestor de Riesgos en Ambientes Rurales” en El Soberbio

0

La Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV) y el Ministerio de Turismo de Misiones organizan la capacitación que se realizará del 14 al 18 de mayo, en El Soberbio.

Apostando a la profesionalización del sector, se llevará adelante el curso de Gestor de Riesgos en Ambientes Rurales, Naturales y Agrestes.

La propuesta busca que los alumnos adquieran técnicas de conducción de grupos en ambientes naturales, aplicando criterios de servicio al cliente y seguridad para lograr la efectiva realización y satisfacción de las actividades.

Asimismo, apunta a transmitir la metodología y brindar las herramientas necesarias para el diseño y la ejecución de un plan de contingencias.

Durante los cuatro días que dura la capacitación, se abordarán los siguientes temas:

• Líder de grupo en ambientes naturales: concepciones del liderazgo, competencias del líder, planificación y preparación, toma de decisiones, entrenamiento de las habilidades para liderar, la evaluación del liderazgo, resolución de conflictos.

• Gestor en riesgos en ambientes naturales: introducción a la gestión de riesgos en ambientes naturales, principios y gestión de riesgos en ambientes naturales, incorporación de la gestión de riesgos a la actividad comercial, el proceso de gestión de riesgos, herramientas y técnicas, control y revisión.

El curso cuenta con estándares internacionales certificados por la AAETAV y el MTEySS, reconocido como formación técnica obligatoria para rendir exámenes de guías especializados en jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales.

Quienes quieran obtener más información o inscribirse, pueden hacerlo escribiendo a: [email protected]

“Camino al Movilfest” llegó a El Soberbio

0

La iniciativa impulsada por el programa Conozco Misiones consiste en pequeños encuentros en establecimientos educativos y espacios culturales de la provincia, para identificar a jóvenes talentos, de distintas disciplinas, que estén interesados en mostrar su arte en la cuarta edición del Movilfest, que tendrá lugar el 9 y 10 de noviembre.

El vienes pasado El Soberbio fue escenario de una nueva actividad, oportunidad en la que se inauguró las instalaciones de la escuela bilingüe 836, ubicada en la Aldea Jejy de Colonia La Flor, sobre la ruta provincial 15.

WhatsApp Image 2018 05 09 at 08.51.40 - 7

El evento fue encabezado por el subsecretario del Conozco Misiones, Cristian Acuña, acompañado por la comunidad educativa local, y también jóvenes mbya y del centro de estudiantes del Bop 38 que se sumaron a la jornada.

El Camino al Movilfest busca además generar un marco de acciones solidarias, inclusivas, convocando a la participación, especialmente de jóvenes comprometidos en transformar la realidad de sus comunidades.

WhatsApp Image 2018 05 09 at 08.51.41 - 9

Acuña ya venía acompañando a la comunidad Jejy con distintas donaciones, como trofeos para la coronación en los campeonatos de fútbol que los jóvenes llevaron a cabo. El viernes fueron entregados útiles escolares, impresoras y baldes de pintura.

“Hay que estar cerca”

Para Acuña “cada visita a las escuelas, a los centros de estudiantes, a encuentros que organizan los jóvenes son oportunidades, primero para aprender de ellos, y segundo para compartir su visión de la cosas y las ideas que tienen para mejorar desde sus comunidades hasta la provincia, muchas de ellas superadoras incluso de las de los adultos”.

“Hay que estar cerca -continuó el funcionario- ese es el pedido del gobernador Passalacqua. Es en terreno donde se ven las cosas, es hablando con el otro cuando se entiende verdaderamente la realidad de nuestro pueblo, y el Camino al Movilfest es una herramienta no solo destinada a un evento que es muy importante, sino que es una de las formas de cumplir con este menester, de llegar a los jóvenes, a sus familias, con un rol social superador”.

WhatsApp Image 2018 05 09 at 08.51.42 - 11

Agregó Acuña que en ello “no podemos separar a la política de la acción, porque es la Renovación la que fomenta este encuentro y la que permite la participación genuina de los jóvenes”.

“Fue Rovira quien dio el primer paso para todo un movimiento que incluye a mucha gente, que en algunos casos estaba descreída de la política, y que sin embargo hoy participa, está presente, y esto tiene que ver con la apertura, con un proyecto serio que es por demás convocante”, destacó.

La próxima jornada del “Camino al Movilfest” será en la localidad de Puerto Rico, con un nuevo encuentro con jóvenes.