lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 10361

Macri visitó a la policía baleada en una comisaría en Buenos Aires

0

El presidente fue acompañado de su esposa. También habló con los oficiales que estuvieron en el ataque y la familia de la sargento.

La visita era esperada en los últimos días pero se fue postergando. Y, finalmente, este sábado el presidente Mauricio Macri pudo visitar a Rocío Villareal (25), la policía baleada el lunes pasado en el ataque una comisaría de San Justo.

Macri primero se reunió con los policías que estuvieron en el episodio. También pudo charlar con las hermanas de Villareal y entró por un momento a la habitación de la sargento en el Centro Médico Fitz Roy, en el barrio de Palermo, para "darle todo el apoyo", según fuentes oficiales.

La visita fue confirmada por el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, quien contó que "el Presidente habló con Rocío, estuvo con ella charlando unos minutos, ella le pidió tomarse una foto". Además, el funcionario detalló que el presidente estuvo acompañado de su esposa, Juliana Awada.

Villarreal fue baleada por delincuentes que intentaron liberar a un detenido de la comisaría 1° de San Justo, el lunes a las 5 de la madrugada. Un grupo de al menos cuatro delincuentes vestidos de policías, armados y con una herramientas cortacandados intentó copar la seccional entrando a los tiros para liberar a Leandro Aranda (22), preso por un crimen narco.

La sargento está estabilizada y su evolución es buena, pero aún no puede mover las piernas, por lo que su pronóstico es reservado. El director médico de la clínica, Mario Schusterhoof, había indicado que era muy pronto para decir si la sargento iba a poder volver a caminar, dado que la bala provocó graves heridas en la médula. Sin embargo, había destacado la predisposición y la fuerza de la paciente.

Hoy, tras la visita del presidente, Schusterhoof habló sobre el estado de salud de la joven. “Estaba bien ayer y hoy está aún mejor de ánimo, que es muy importante en este tipo de afecciones”, contó el director del centro médico.

Villareal tiene, además, lesiones en distintos órganos ya que una bala entró por la tetilla derecha, recorrió hígado, riñón, diafragma, pulmón y llegó a la columna, a nivel de la vértebra dorsal 12, que destruyó. Eso provocó daños en la médula, por lo que la sargento debe afrontar una compleja rehabilitación para intentar volver a caminar. Ese tratamiento empezaría el lunes.

Por el ataque a la comisaría está detenida Zahira Ludmila Bustamante, una joven de 19 años señalada como la presunta organizadora del intento de toma para liberar a Aranda, su novio.

También fueron detenidos Bruno Postigo Marullo (19), Gonzalo Fabián D' Angelo (22), Daniel Alberto Rodríguez (32) y Noé Nicolás Castillo (30).

El viernes cayó Leticia Analía Tortosa (37), abogada de Aranda, acusada de haberle facilitado a su defendido el celular que se usó para planificar el golpe. Habría sido durante una visita, con el teléfono escondido en su ropa interior.

Boca no podrá ser campeón este domingo: qué necesita para consagrarse

0

El equipo de Guillermo tiene 9 puntos en juego y si suma 4 se asegurará el título, pero ahora comparte la punta con Godoy Cruz.

Boca esperaba un tropiezo de Godoy Cruz en La Paternal para preparar la fiesta. Sin embargo, tendrá que guardar el papel picado, al menos hasta el miércoles. El triunfo del equipo de Diego Dabove dejó al Tomba en la cima de la Superliga junto al equipo de Guillermo Barros Schelotto. Sin embargo, a los mendocinos solo les queda un partido por delante y a Boca tres.

Este domingo, en la Bombonera, Boca recibirá a Unión y aunque consiga el triunfo, Godoy Cruz todavía tendrá chances matemáticas de robarle la corona. Pero el equipo que conducen los mellizos y que está en la cima desde diciembre de 2016 (tras el 4-2 sobre River en el Monumental) puede bajarle la persiana al torneo el miércoles, en La Plata, cuando visite a Gimnasia. Y si no, todavía le quedará un partido más, ante Huracán, en el Ducó, por la última fecha.

Si Boca suma 4 (o más) de los 9 puntos que le quedan por disputar se asegurará el título. Si solo consigue 3, le permitirá a Godoy Cruz alcanzarlo y acceder a una final, siempre y cuando los mendocinos superen a Tigre. Si apenas consigue 2 (o menos), dependerá de lo que pase con el Tomba.

Incluso San Lorenzo mantiene una remota posibilidad: necesita que Boca pierda los tres partidos, que Godoy Cruz caiga ante Tigre y ganarle a River en la última fecha en el Monumental para generar un triple desempate ya que quedarían igualados con 53 puntos.

Solo una catástrofe dejará a Boca sin vuelta olímpica. Godoy Cruz reza para que el líder pierda dos de los tres partidos -al menos- y San Lorenzo apenas mantiene el orgullo de haber llegado a la última fecha con chances.

Pesca ilegal: por primera vez, el Estado argentino cobró los gastos de la persecución a un buque chino

0

La nave fue seguida en febrero por un guardacosta y un avión de Prefectura. Tuvo que pagar $500 mil, además de una multa.

El Estado Nacional recuperó $ 500 mil que gastó en la persecución del buque chino Jing Yuan 626, detectado por la Prefectura Naval Argentina el 21 de febrero pasado, cuando pescaba ilegalmente dentro de la Zona Económica Exclusiva. Es la primera vez que la Argentina consigue un resarcimiento de estas características.

Durante los primeros días de marzo, la Jueza Federal de Primera Instancia de Comodoro Rivadavia, Eva Parcio de Seleme, dispuso la captura internacional del buque chino mencionado y de cuatro barcos de la misma bandera que, en una peligrosa maniobra, se acercaron al lugar e intentaron cercar y colisionar al guardacostas de Prefectura, poniendo en riesgo la vida de la tripulación.

Finalmente se efectivizó el pago del medio millón de pesos que la empresa armadora Yantai Jingyuan Fisheries debía abonar a la Prefectura por los gastos ocasionados en el operativo de persecución realizado por el guardacostas GC-24 Mantilla y el avión patrullero marítimo de la institución.

Además, la empresa había abonado la multa de más $ 7.500.000 impuesta por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

El operativo El Jing Yuan 626 había sido detectado pescando a la altura del Golfo San Jorge, por lo que Prefectura activó rápidamente el protocolo para detenerlo. El buque chino apagó todas sus luces y comenzó a navegar hacia aguas internacionales con la intención de escapar.

El capitán del guardacostas comenzó la persecución del pesquero. Sin embargo este no acató la orden, por lo que se efectuaron disparos intimidatorios para evitar que continuara la navegación.

Cuando se desarrollaba el operativo, se acercaron a la zona otros cuatro buques que realizaron peligrosas maniobras e intentos de colisión para impedir que el Jing Yuan 626 fuera detenido.

Luego de casi ocho horas de un seguimiento, que se extendió por más de 130 kilómetros, se ordenó interrumpir la persecución debido a las malas condiciones meteorológicas y la trayectoria del buque infractor y del guardacostas, y a que, concretamente, la nave china se refugió en la zona de exclusión dispuesta en torno a Malvinas.

Carrió pidió hacer "inteligencia financiera" a quienes "actúan contra el país con las corridas"

0

La líder de la Coalición Cívica- ARI, Elisa Carrió, aseguró que el pasado jueves hubo "una jugada de último momento por un millón de pesos""Yo ya investigué todo. Hice la inteligencia financiera, que es lo que hay que empezar a hacer con quiénes actúan a veces contra el país con las corridas", afirmó.

Según su análisis, esa operación en el mercado cambiario disparó la cotización del dólar y apuntó contra un banco que "tiene fondos agropecuarios y trabaja con una sociedad de bolsa de Rosario", al tiempo que señaló que sigue "investigando quién" realizó esa operación, aunque indicó que "pareciera ser que no se trata ser de una cosa grave".

"No es tanta la corrida cuando uno ve lo que pasó en el mundo los días anteriores como consecuencia de la suba de la tasa de interés en Estados Unidos, no fue una cosa dramática. A estas cosas nos tenemos que acostumbrar. Sí hubo una jugada de último momento, media hora antes del cierre, de un millón, porque el dólar a futuro sigue media hora más", sostuvo la ideóloga de Cambiemos.

En diálogo con Radio Mitre, la diputada nacional precisó que la operación cambiaria "fue de un pequeño banco que tiene fondos agropecuarios y trabaja con una sociedad de bolsa en Rosario. Según ellos fue una demanda de un millón de pesos".

"La explicación del banco fue que alguien le pidió por cuenta y orden y se asustó. No me dicen quién, pero yo ya investigué todo, hice la inteligencia financiera de qué es lo que hay que empezar a hacer con quiénes actúan a veces contra el país con las corridas", manifestó la chaqueña.

Y agregó: "Sigo investigando quién le puso ese millón. Pero pareciera ser que no se trata ser de una cosa grave. A veces hay esos movimientos para fijar el dólar de cara al contado con liqui y a la liquidación" de productos agropecuarios.

Ante el alza en la cotización de la divisa norteamericana que puso en alerta al Gobierno y al Mercado Central el pasado jueves, Carrió consideró que esos movimientos son "más bien una especulación sobre el dólar".

De todas maneras, la legisladora remarcó que "un dólar por debajo de 21 pesos funde y termina con toda la industria exportadora" y estimó que "seguramente quedará a 21,50".

"La gente no se tiene que desesperar e ir a comprar el dólar, porque son jugadas especulativas de último momento. Las reservas están muy bien en la Argentina y eso que todavía no entró la (liquidación de la) soja. Hay 60 mil millones de dólares en el Banco Central y todavía no entró toda la liquidación de cereales y soja, que a lo mejor están levantando el precio para liquidar, porque este banco está muy ligado al sector agropecuario", aseveró.

Consultada sobre si considera que es necesario hacer cambios en el Gabinete, la líder de la Coalición Cívica-ARI descartó esa posibilidad y consideró que "la garantía de una mejor economía es institucional".

Finalmente, la diputada nacional se refirió al tema de las tarifas de los servicios públicos y resaltó que "hubo mucha gente de Cambiemos que pedía el cómo" hacer el aumento.

"Hay que acomodar la economía, pero no con ajustes brutales de un día para el otro", subrayó la chaqueña, quien tildó de "infantilismo absoluto" la intención opositora de retrotraer las tarifas.

En San Vicente detuvieron a “Neguiño” por el robo de una moto

0

Por un hecho de “hurto de motocicleta” -ya esclarecido-, la Policía detuvo a Gabriel Juan B. (22) conocido como “Neguiño”, sindicado como autor del ilícito.

Las averiguaciones por parte de efectivos de la División Investigaciones UR-VIII comprometieron a “Neguiño” en el hurto ocurrido el 21 de abril en B° Taruma.

NEGUIÑO - 1

En la oportunidad un hombre de 67 denunció que le habían sustraído una moto Honda 110 cc, la cual fue recuperada el último jueves en una zona de monte situada Picada Zulma.

Ahora el acusado fue alojado en la comisaría 2ª a disposición del Juez y el rodado fue restituido.

Se duplicó la cantidad de inscriptos en universidades y terciarios de Posadas en los últimos dos años

0

Según los datos de la Agencia Universitaria, la matrícula de ingreso a las distintas instituciones de estudios superiores privados y públicos que se encuentran en la ciudad creció casi en un 50 por ciento entre 2016 y 2018. 


En el 2016, la cantidad de estudiantes que comenzó el primer año en alguna de las cinco universidades o en las cuarenta instituciones terciarias fue de 5370; en 2017 fue de 6291, mientras que este año fue de 7986 ingresantes.
Este posicionamiento de Posadas como destino de estudio conlleva el crecimiento de sectores como el inmobiliario, ya que la demanda de alquileres se incrementó considerablemente en el último tiempo. El titular de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, Luis Sosa explicó que “desde la segunda quincena de diciembre hasta la segunda semana de febrero, vienen alumnos universitarios de diversos lugares a consultar y alquilar alojamientos cercanos a las instituciones donde estudiarán". 

Sosa subrayó que “año a año viene creció la demanda y se ven jóvenes de países limítrofes que prefieren estudiar en Posadas”.
En tanto, la titular de la Agencia Universitaria, Mariela Dachary explicó que “desde la Municipalidad venimos trabajando en conjunto con las instituciones educativas de nivel superior para promover de forma permanente mejores servicios, más posibilidades y actividades para que incentivar a los jóvenes a que estudien en Posadas”.

Ellas Hacen: Más de 70 titulares se capacitaron en Economía Social

0

Con la presencia del intendente de Posadas, Joaquín Losada, más de 70 titulares del programa Ellas Hacen recibieron su certificado de la Diplomatura en Promoción de la Economía Social y el Desarrollo Local en la en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

DSC 0695 - 3

La capacitación en Promoción de la Economía Social es un espacio de formación pre universitario, libre y gratuito, que tiene como principal objetivo brindar herramientas técnicas a personas que formen parte de cooperativas, mutuales, asociaciones, que lleven adelante programas y proyectos en el ámbito social.

"Ustedes son un claro y gran ejemplo de inclusión y lucha de las mujeres, que aun pasando momentos difíciles han logrado superarse y mejorar su calidad de vida y la de sus gurises. Eso nos llena de orgullo", expresó Losada.

DSC 0623 - 5

Rosana, titular del programa y una de las egresadas de la diplomatura comentó que junto a sus compañeras decidieron seguir apostando a la capacitación, aprovechando los talleres y la posibilidad de seguir estudiando que les brinda el programa.

DSC 0707 - 7

"Es una oportunidad para seguir capacitándonos para fortalecer nuestros conocimientos y seguir apostando a un futuro mejor para nosotras y sobre todo para nuestros hijos".

En el acto, estuvieron presentes familiares de las egresadas, la decana de la Facultad de Humanidades, Gisela Spaciuk y los coordinadores del programa Ellas Hacen, Matías Barros y de la Agencia Universitaria, Mariela Dachary.

Lo atraparon intentando robar un negocio en Eldorado

0

Fue lla madrugada del sábado, a las 03:40 en avenida San Martín (km 9).

Una patrulla del Comando Este UR-III recorría la citada avenida cuando un sereno le advirtió que metros adelante un hombre intentaba violentar la puerta de un comercio.

Rápidamente el personal localizó al acusado y lo arrestó –estaba forzando la puerta de un Maxi Kiosco-.

Carlos Daniel R. (24) ebrio y agresivo con la Policía, fue alojado en la comisaría 3ª a disposición del magistrado.

Eldorado: los detuvieron ofrecieron una presunta garrafa robada

0

Julio César F. (25) y Rubén L. (32) fueron detenidos en B° Caffeti intentando comercializar una garrafa de gas de 10 kgs.

Personal del Comando Este UR-III sorprendió al dúo en calle Arroyo Zaiman del citado barrio. Ambos no supieron justificar la procedencia del cilindro de gas –se contradijeron-.

Los dos fueron alojados en la seccional 3ª en averiguación, y el objeto depositado a fines de establecer su origen.

garrafa secuestrada - 9

Joven presuntamente raptada: aseguran que la denuncia es falsa

0

Fiorella G, de 23 años denunció que la habían golpeado y subido a un auto. Dijo que fueron cuatro hombres que no podía identificar.

Una mujer la socorrió a la vera de la ruta en Garupá. Pero finalmente, determinaron que nada de lo relatado fue verdad.

La estudiante de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, hizo una ampliación de denuncia manifestando que lo que en realidad había ocurrido, fue una pelea de pareja con su novio.

Según consta en la denuncia radicada en la Comisaría X de esa localidad, se recibió la declaración testimonial por parte de Fabiana F. quien manifestó que, a las 21:30 del día jueves 3 de mayo, cuando circulaba con su esposo por la ruta 12 a la altura del ex bailable 622, vio a una chica tambaleando caminando por la colectora hacia la rotonda.

Inmediatamente paró y la asistió ya que la mencionada estaba llorando. La mujer dijo también que en ese momento se detuvo una camioneta VW Amarok, de color blanco. Cuando la señora por el nombre a la chica, éstas dijo llamarse Fiorella G., y me manifestó que no sabía dónde estaba.

Tras dicha denuncia, se montó una investigación que tomó forma de una causa penal por privación ilegítima de la libertad, donde intervino el Juzgado de Instrucción Uno a cargo del juez César Yaya.